por lo que he entendido... a mayor rango entre ambos numeros, mayor cubertura y proteccion para el motor, desde muy bajas temperaturas a muy altas. El hecho de meterne un 50 no significa que trabaje siempre con ese espesor, sino que tiene capacidad para llegar a muy altas temperaturas no? Corrigeme si me equivoco, es que no se muy bien. A la vez, cuando arrancas se emplean sus propiedades de temperaturas muy bajas para lubricar bien en frio. De hecho, el consumo de aceite se produce mayoritariamente cuando esta frio, que es cuando las piezas aun no estan dilatadas y se cuela aceite en el cilindro y se quema. Luego, despues de calentarse, ya no consume (o muy poco).
Los motores radiales en los aviones tienen fama de ser interminables. De hecho son tan duros que de los 9 cilindros en estrella que tienen (por ejemplo) pueden fallar 5 y aun seguirian funcionando. Como la probabilidad de que fallen 5 es casi nula, esos motores nunca se paran. Bueno, pues esos motores consumen tanto aceite como combustible, de hecho tienen un tanque enorme para el aceite. El gasto de aceite no significa que lubrique mal. Yo casi prefiero un ligero consumo en el aceite, a cambio de una buena proteccion del motor.
Cierto es que a mayor rango mayor cobertura de protección pero un 50 a 100 grados está más denso que un 40 y eso para el solenoide del vtec tampoco es lo mejor y al revés igual, un 5 en frío está más líquido que un 10 y eso a un motor apretadito como el de un vti le puede sentar mal a la larga porque al arancar en frío si el aceite es muy líquido se produce más fricción que si es más denso
guiandome por compañeros foreros que tienen VTi y a su vez poseen un taller mecánico o trabajan en uno, todos me dicen que usan el 10W40 porque es el grado optimo para el motor
ahora bien, no quiere decir que un 5W40 o un 5W50 sean malos para el motor
yo solo digo que prefiero hacerle caso al que diseñó el motor
Por experiencia te digo que el 5W50 es un poco más denso que cualquier 5W40. El consumo de mi coche es sobre 1 litro de aceite cada 7.000 u 8.000 km, no hago prácticamente viajes cortos, pero siempre que cojo el coche, alguna estirada hasta las 6XXX rpm le cae, y tramos largos en autovia a unas 5.000 rpm constantes..... y despues de 10.000 km el aceite todavía tiene "buen" color........ algún día me tocará probar el 10W40, pero por ahora con el 5W50 tiro por un tiempo.....
en el motor anterior de mi coche probé el 10W40 (esso y texaco), el 5W40 (esso, mobil y texaco) y el 5W50 (mobil) y el texaco 10W40 era el que menos se degradaba y menos se consumía y el coche sonaba redondo con él
por eso hablo desde mi experiencia, si a ti el 5W50 te va bien no tienes porque cambiar