Ir al contenido

En Club HondaSpirit utilizamos cookies propias y de terceros. Lea Política de Privacidad para más información. Para eliminar este mensaje y aceptar el uso, pulse el botón siguiente:    Acepto el uso de cookies

Foto

Duda eterna: ¿sintetico o semisintetico?


  • Por favor identifícate para responder
58 respuestas en este tema

#41 indiana

indiana

    Bellotero

  • Admin
  • 19.740 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Madrid
  • Coche:CL9, EK4, GTI MKII

Escrito 26 enero 2009 - 10:52:10

no se yo si darte la razón indiana....

aparte de que no tiene mucho sentido que un gran aceite pueda hacer mas daño a un motor que un aceite inferior... he encontrado esto en debates.coches.net:

"Los aceites de mayor calidad o más recientes pueden ser utilizados en vehículos viejos con especificaciones de aceite inferiores, pero por ningún motivo se deberá utilizar una aceite de calidad inferior al especificado por el fabricante del motor. "

Yo pretendo en este caso usar un aceite de especificaciones inferiores... bajo del 10w40 al 5w50 (bueno... baja solo por un lado laugh.gif ) pero no de calidad inferior... sino mejor. Yo creo que por muy viejo que sea un motor.. un buen aceite no lo dañara. Claro que aqui no hablamos de ir de un extremo a otro... es decir, el cambio tiene que ser razonable.


:veo:
No se trata de que me des la razón, sino de aprender entre todos :+:

A ver no nos liemos, una cosa es la calidad de un aceite y otra el cambiar el grado de viscosidad o el grueso de la película de aceite.

Esto no implica que el aceite sea peor, sino adaptarlo al estado de uso de un motor.

Por lo general la gente piensa que los aceites sintéticos son lo mejor de lo mejor (en general son los mejores...), cuando realmente su ventaja es que se degradan menos que los semisintéticos o minerales, es decir el cambio de aceite se puede prolongar. Pero en cuanto a protección protegen lo mismo si pones un mineral y lo cambias cada 5.000Km en vez de un sintético cada 15.000 o 20.000 Km. Ya digo que la calidad no tiene nada que ver con el grado de viscosidad o temperaturas de uso...

Es un punto de vista más sobre los aceites, creo que razonable, pero cada uno que haga lo que quiera :+:

#42 heatstroke

heatstroke

    K20C (ep3) 200 hp

  • Miembros
  • 123 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:Ex Honda Accord 1.8 / Ahora BMW 330 ci 231cv

Escrito 26 enero 2009 - 11:47:20

:veo:
No se trata de que me des la razón, sino de aprender entre todos :+:

A ver no nos liemos, una cosa es la calidad de un aceite y otra el cambiar el grado de viscosidad o el grueso de la película de aceite.

Esto no implica que el aceite sea peor, sino adaptarlo al estado de uso de un motor.

Por lo general la gente piensa que los aceites sintéticos son lo mejor de lo mejor (en general son los mejores...), cuando realmente su ventaja es que se degradan menos que los semisintéticos o minerales, es decir el cambio de aceite se puede prolongar. Pero en cuanto a protección protegen lo mismo si pones un mineral y lo cambias cada 5.000Km en vez de un sintético cada 15.000 o 20.000 Km. Ya digo que la calidad no tiene nada que ver con el grado de viscosidad o temperaturas de uso...

Es un punto de vista más sobre los aceites, creo que razonable, pero cada uno que haga lo que quiera :+:



si.. claro, aqui todas las opiniones son consideradas y sirven para aprender. Pero la prolongacion del cambio de aceite no es la unica ventaja de los 100% sinteticos. De hecho, yo no lo quiero cambiar por la duracion (de hecho, aunque digan que se cambia a los 15000 o 20000km yo lo cambiare mucho antes, antes de los 10000). La ventaja de los sinteticos sobre los demas es que producen menos friccion, luego se calientan menos, el motor no se esfuerzo tanto para tirar y se reduce el consumo. Ademas, al ser mas fluido proteje antes y mejor las primeras pistonadas al arrancar (que es lo que me importa a mi.. ya que yo hago muchos arranques al día para hacer trayectos cortos).

Los aceites semisinteticos y minerales tienen las particulas de diferentes tamaños... lo que hace que el cilindro no deslice con tanta facilidad:
Imagen Enviada

Los sinteticos, al ser creados artificialmente, tienen todas las moleculas del mismo tamaño, lo que permite un deslizamiento mas facil:
Imagen Enviada

#43 indiana

indiana

    Bellotero

  • Admin
  • 19.740 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Madrid
  • Coche:CL9, EK4, GTI MKII

Escrito 26 enero 2009 - 13:10:12

Claro, ahora imagina que por desgaste hay huecos grandes entre superficies... (que con el uso los hay) ¿qué aceite cubrirá mejor los huecos?

Por otra parte, no debemos trasladar la discusión a si el aceite sintético es mejor o peor, normalmente es mejor el sintético, pero no por todo y para todo.

La idea para mi más importante, es que a medida que el motor tiene desgaste hay que cambiar la viscosidad del aceite, independientemente de que luego elijas el mejor aceite sintético que consideres ;)

#44 heatstroke

heatstroke

    K20C (ep3) 200 hp

  • Miembros
  • 123 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:Ex Honda Accord 1.8 / Ahora BMW 330 ci 231cv

Escrito 26 enero 2009 - 13:19:38

Claro, ahora imagina que por desgaste hay huecos grandes entre superficies... (que con el uso los hay) ¿qué aceite cubrirá mejor los huecos?

Por otra parte, no debemos trasladar la discusión a si el aceite sintético es mejor o peor, normalmente es mejor el sintético, pero no por todo y para todo.

La idea para mi más importante, es que a medida que el motor tiene desgaste hay que cambiar la viscosidad del aceite, independientemente de que luego elijas el mejor aceite sintético que consideres ;)


hombre... planteandolo asi.. si parece que el semisintetico cubra mejor los huecos. Pero esa cubertura de huecos solo evita el consumo de aceite, por donde se puede colar al cilindro y quemarse. Pero si quieres te demuestro que el sintetico los puede cubrir igual de bien que el semisintetico: donde entra una bola grande del semi en un hueco, pueden entrar cuatro pequeñas y uniformes del sintetico :lol: :lol: :lol: :lol:

#45 indiana

indiana

    Bellotero

  • Admin
  • 19.740 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Madrid
  • Coche:CL9, EK4, GTI MKII

Escrito 26 enero 2009 - 13:33:09

Piensa en un tema importante, la rotura de la película de engrase, cuanto más pequeña es la molécula, mas fácil es que se rompa la pelicula si el hueco a cubrir es mayor ;)

Como ves todo parece simple y no lo es :+:

#46 heatstroke

heatstroke

    K20C (ep3) 200 hp

  • Miembros
  • 123 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:Ex Honda Accord 1.8 / Ahora BMW 330 ci 231cv

Escrito 26 enero 2009 - 13:39:25

Piensa en un tema importante, la rotura de la película de engrase, cuanto más pequeña es la molécula, mas fácil es que se rompa la pelicula si el hueco a cubrir es mayor ;)

Como ves todo parece simple y no lo es :+:


J@$~#R tio.. te has empeñado en quitarme la ilusion de ponerme un sintetico 100% :crazy: :lol2:

pero no lo conseguiras :lol:

Editado por danielsdem, 26 enero 2009 - 14:00:00.


#47 indiana

indiana

    Bellotero

  • Admin
  • 19.740 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Madrid
  • Coche:CL9, EK4, GTI MKII

Escrito 26 enero 2009 - 13:43:59

No hombre, ponlo tío XD XD

Solo quería aportar otros puntos de vista que creo interesantes :+:

#48 debian

debian

    Miembro

  • Miembros
  • 44 mensajes
  • Coche:Accord CG8. F18B2

Escrito 26 enero 2009 - 15:04:01

Yo os cuento mi oponión.

Si tu coche no tiene problemas de grandes consumos de aceite, o consumo pequeño vamos, un sintético te va a proteger más en tus trayectos diarios cortos, de tanta arrancada y parada. Su poder detergente te viene de perlas.

El aceite semisintético suele ser mas "gordo", por lo que es beneficioso si tu coche tiene problema de consumo de aceite.

Así que, si tu coche no gasta ni gota como el mio, un sintético 100% tipo 5W40 o 5W50, te van a ir de perlas. Si te consume algo, un 10W40 semisintético te va a seguir yendo muy bien.

#49 kogeki

kogeki

    Asimo Pro

  • Banned
  • 5.225 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:MADRID
  • Coche:Civic

Escrito 26 enero 2009 - 15:09:15

de origen este motor lleva 5w40 asique un 5w50 no le viene nada mal .........

#50 heatstroke

heatstroke

    K20C (ep3) 200 hp

  • Miembros
  • 123 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:Ex Honda Accord 1.8 / Ahora BMW 330 ci 231cv

Escrito 26 enero 2009 - 16:55:56

bueno.. pues mi motor no consume nada de aceite... asi que de cabeza a por el 5w50. Pero aun no me habeis contestado a lo del filtro... Eso del sistema de derivacion me lia un poco... se puede comprar un filtro que no sea de la casa honda? Un Bosch por ejemplo.. o algo asi?

Cuanto cuesta?

Editado por danielsdem, 26 enero 2009 - 17:01:09.


#51 heatstroke

heatstroke

    K20C (ep3) 200 hp

  • Miembros
  • 123 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:Ex Honda Accord 1.8 / Ahora BMW 330 ci 231cv

Escrito 06 febrero 2009 - 20:31:37

bueno...

Hoy he estado en la casa Honda de Castellon (he estado liado con examenes pero hoy he tenido el último XD)

Les he preguntado exactamente cuanto valdria el cambio de aceite, incluyendo el filtro y la mano de obra. Tras calcularlo, salian 160 euros: unos 19€ por litro de aceite sintetico x 4.5 litros mas los 13€ que vale el filtro mas la mano de obra. Solo el aceite me subia a 86€. Entonces les ofreci llevar mi aceite y lo aceptaron sin mas 8O

Total... sin dudarlo ni un solo segundo, me fui a FeuVert a pillar esto: :love:
Imagen Enviada

Nota: la foto no es mia... es de internet (lo digo porque parece muy "casera")


Me ha costado 30€ con su oferta 4+1... Es decir, en total me cuesta los 30€ del aceite + 74€ de la mano de obra y filtro. Redondeando... 100€ que me sale el cambio de aceite y no tengo que arriesgar mi vida levantando el coche con el gato jejejeje

Bueno, la verdad es que no se si he conseguido bueno precio y cuanto se suele cobrar por un cambio de aceite, pero he hecho lo que he podido para abaratar costes.

Saludos.

Editado por danielsdem, 06 febrero 2009 - 20:34:20.


#52 heatstroke

heatstroke

    K20C (ep3) 200 hp

  • Miembros
  • 123 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:Ex Honda Accord 1.8 / Ahora BMW 330 ci 231cv

Escrito 09 febrero 2009 - 20:10:59

ya esta.

acabo de llegar de la casa honda, donde me han cambiado el aceite y me han puesto el Mobil1 5w50. De entrada he notado el arranque un poco mas fino y parece que va mas suave, pero tampoco he tenido oportunidad de comprobarlo muy a fondo, ya que hasta mi casa he hecho 10 minutos y ya esta.

Precio total: 30 € del aceite + 48 € mano de obra en el taller oficial.

#53 debian

debian

    Miembro

  • Miembros
  • 44 mensajes
  • Coche:Accord CG8. F18B2

Escrito 09 febrero 2009 - 22:40:06

ya esta.

acabo de llegar de la casa honda, donde me han cambiado el aceite y me han puesto el Mobil1 5w50. De entrada he notado el arranque un poco mas fino y parece que va mas suave, pero tampoco he tenido oportunidad de comprobarlo muy a fondo, ya que hasta mi casa he hecho 10 minutos y ya esta.

Precio total: 30 € del aceite + 48 € mano de obra en el taller oficial.


Un gran aceite. Yo lo hepuesto al mio en el último cambio, llevo unos 1.500 km con el. Consumo 0. Mas suave sobre todo en frio. Te va a gustar mucho, ya verás.

#54 xavtec

xavtec

    K24A3 (Accord) 190 hp

  • Miembros
  • 80 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:Honda civic 1.5 vtec MA9

Escrito 14 febrero 2009 - 17:32:15

bueno...

Me ha costado 30€ con su oferta 4+1... Es decir, en total me cuesta los 30€ del aceite + 74€ de la mano de obra y filtro. Redondeando... 100€ que me sale el cambio de aceite y no tengo que arriesgar mi vida levantando el coche con el gato jejejeje

Bueno, la verdad es que no se si he conseguido bueno precio y cuanto se suele cobrar por un cambio de aceite, pero he hecho lo que he podido para abaratar costes.

Saludos.



Pues a mi lo mismo, me ha costado menos de la mitad, Mobil 1 (30 euros) + Filtro de aceite + mano de obra gratis, en el Alcampo 45 euritos! lo hago cada año y me va perfecto.

#55 AnxKarbon

AnxKarbon

    Asimo Avanced

  • Miembros
  • 2.704 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:A Coruña
  • Coche:Accord

Escrito 15 febrero 2009 - 22:59:52

Me parece increible que se sigan diciendo las mismas cosas que hace 20 años de los aceites,.... y que la gente se lo siga creyendo. <_<
En primer lugar ningún aceite lubricante eliminará un problema de motor serio: arregle su motor y luego lubríquelo. :+:
Lo de usar aceites de mayor viscosidad en motores con muchos km porque uno menos viscoso se consume es un mito que me he empeñado en desterrar.
No solo vamos a producir que ese motor se degrade más en cada arranque porque funcionará más tiempo sin lubricación efectiva, sino que el consumo posiblemente sea el mismo, pero como uno lo cambiaremos a los 5000km y otro a los 10-15-20000km la diferencia inexistente se hace visible. Incluso habría que mirar el tema de rentabilidad de esa práctica, más de uno se llevaría una sorpresa. :huh:
Pero lo realmente importante es que:
-Hoy en día existen Aditivos Mejoradores del IV (índice de viscosidad)
Estos aditivos no modifican las propiedades intrínsecas del aceite, ni la estabilidad térmica o química. La acción de estos aditivos sobre el aceite se traduce en un "espesamiento" general del aceite más pronunciado a temperaturas más elevadas.
En el motor, se necesita un aceite con una baja viscosidad a baja temperatura para que la bomba de aceite pueda empujarlo hasta la parte superior del motor durante los arranques de esas frías mañanas. El aceite también necesita ser lo suficientemente viscoso para proteger al motor cuando alcance la temperatura de operación.
Por ejemplo: Un aceite SAE 0W30 retiene las propiedades de baja temperatura de un SAE 0 (proporcionándole la bombeabilidad a baja temperatura), mientras que el aditivo le da las características de un SAE 30 a altas temperaturas (brindándole la protección de una película de aceite gruesa). El SAE 0W30 se podría producir mezclando un modificador de viscosidad con un aceite base SAE 0, y en realidad no involucrar aceite SAE 30. ( :blink: No es magia, es ciencia.)

Lo del dibujito de las bolitas está muy bien para explicar algunas cosas pero una vez más la realidad es otra:
-También son de uso común en los aceites de altas prestaciones los Aditivos E.P. (de extrema presión). Sí, los mismos que llevan en abundancia el metalv y otros aditivos del mercado detallista, con los que muchos desequilibrais lubricantes formulados con rigor.
Como aditivos de extrema presión o E.P. se denominan aquellos productos químicos capaces de evitar el contacto destructivo metal-metal, una vez que ha desaparecido la película clásica de lubricante de una lubricación hidrodinámica. Cuando esto ocurre, se dice que llegamos a una «lubricación límite». Esencialmente, todos los aditivos E.P. suelen contener elementos funcionales, tales como azufre, cloro, fósforo o sales carboxílicas capaces de reaccionar químicamente con la superficie del metal bajo condiciones de lubricación límite.
Estos productos actúan localmente en los puntos de máxima fricción para dar lugar a sulfuros, cloruros, etc., con una tensión de corte baja que les hace comportarse como un lubricante. ( :unsure: Difícil de entender, lo sé)
Invertid en un buen aceite o como mínimo el recomendado por el fabricante.

Perdonad el tocho, otro día quizá tengamos que hablar un poco más de los aditivos, que no todo son viscosidades.
Saludos.

Editado por AnxKarbon, 15 febrero 2009 - 23:02:05.


#56 Iron-Mike

Iron-Mike

    F20C (S2000) 240 hp

  • Miembros
  • 563 mensajes
  • Location:Ceuta
  • Coche:Honda Accord 2.4 Exec. Auto

Escrito 17 febrero 2009 - 15:45:03

Yo tenia entenido que los aceites minerales protegían mejor, con el inconveniente de que dejaban muchos mas residuos. No obstante, yo también he echado siempre sintético 100%, cambiándolo cada 5mil kms, a pesar de que puedan aguantar más. Por lo que cuesta el aceite, no merece la pena dejarlo más tiempo bajo mi punto de vista, también es verdad que los cambios se los hago yo, así que ahorro bastante dinero. Aceite y filtro cada 5mil, el filtro se lo compro en una tienda de recambios, no es original, pero es idéntico, hasta el mismo fabricante, solo que no pone Honda, esa es la única diferencia. Y para el que no tenga la herramienta adecuada, con una correa vieja de goma, se afloja y aprieta perfectamente, por si interesa. Yo tengo herramientas, pero por la zona donde está el filtro me es más cómodo hacerlo con ésta XD Salu2

#57 thor135

thor135

    K20C (ep3) 200 hp

  • Miembros
  • 163 mensajes
  • Coche:honda accord 2.4

Escrito 17 febrero 2009 - 19:05:29

En primer lugar ningún aceite lubricante eliminará un problema de motor serio: arregle su motor y luego lubríquelo

Añadiria otra par de cosas:

¿Conoceis algún motor roto por usar uno u otro aceite de motor? Yo no.

¿Por no llevarlo a su nivel correspondiente? Yo si.

En mi casa siempre hemos utilizado aceites Krafft y ya van unos cuantos coches. Nunca hemos tenido ningún problema en los motores.

#58 Toledano

Toledano

    Asimo Pro

  • Miembros
  • 9.326 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Madrid
  • Coche:Accord 2.0 GLP

Escrito 17 febrero 2009 - 19:25:11

el filtro se lo compro en una tienda de recambios, no es original, pero es idéntico, hasta el mismo fabricante, solo que no pone Honda


Que filtro es ese? marca, modelo, precio, anda explayate un poco ;)

#59 debian

debian

    Miembro

  • Miembros
  • 44 mensajes
  • Coche:Accord CG8. F18B2

Escrito 18 febrero 2009 - 11:28:53

Yo no soy un experto en aceites, pero dejaré mi opinión.

Mi experiencia en varios coches de diferentes marcas, me ha demostrado que un buen aceite sintético funciona mejor que uno mineral. Suelen refrigerar y lubricar mejor el motor. Lo he podido comprobar con temperaturas de aceite, dond epor ejemplo un semi me daba 110º, un sintético daba 102º en el mismo espacio, o dnadole mucha cera, se degrada con mas facilidad y pierde propiedades que un buen sintético. No hay mas que ver el color o comprobar la textura con 2 dedos.

El elegir un 10Wxx o 5Wxx, depende del estado del motor. Un aceite mas fino, facilita que en el arranque llegue a todas las partes internas del motor en menor espacio de tiempo, y que el motor tenga que hacer menos esfuerzo para mantener las mismas rpm. Pero por esto mismo, si nuestro motor no está en sus mejores condiciones, esta finura hará que se escape por las zonas donde tenga problemas o pérdidas. Esta es para mi, la mayor diferencia entre elegir uno u otro aceite. Y parece que he ido acertando con esto siempre.

Siempre pongo un ejemplo. tuve un Astra GSI 16v, que le ponias aceite sintético 5W40, y se lo bebía literalmente. Así que se pasó a un 10W40 y apenas tenía perdidas de nivel. El coche funcionaba estupendamente. Más adelante se encontró la causa de la pérdida de aceite y se subsanó, y se le montó un aceite 100% sintético (Mobil 1) y no perdía ni gota de aceite. Y la finura sobre todo en frio, era bastante mejor.

Conclusión. Un aceite no te va a quitar problemas del motor, para eso hay qeu abrir y reparar lo que esté mal. Pero ayudará a mitigar que ese problema pueda llegar a ser mas serio aún. Por que si, un 100% sintético funciona mejor, pero si cada 1.000 km tienes que estar revisandole el nivel y rellenandole, puede que un día se te olvide o no lo hayas mantenido a rajatabla, y es peor ir bajo de aceite que con un aceite un poco mas "gordo" que hará su función perfectamente, aunque no sea el mejor que podamos usar.

De ahí, que yo siempre digo, un aceite 100% sintético si no hay consumos de aceite, y un semi o incluso un mineral para motores ya mas usados o que pueda tener problemas de consumos. Lo importante es que nuestro nivel sea siempre el correcto, y así no hay mayor peligro que el tener un poco mas de cuidado en frió de no exigir demasiado a la mecánica.




0 usuarios están leyendo este tema

0 miembros, 0 invitados, 0 usuarios anónimos