no se yo si darte la razón indiana....
aparte de que no tiene mucho sentido que un gran aceite pueda hacer mas daño a un motor que un aceite inferior... he encontrado esto en debates.coches.net:
"Los aceites de mayor calidad o más recientes pueden ser utilizados en vehículos viejos con especificaciones de aceite inferiores, pero por ningún motivo se deberá utilizar una aceite de calidad inferior al especificado por el fabricante del motor. "
Yo pretendo en este caso usar un aceite de especificaciones inferiores... bajo del 10w40 al 5w50 (bueno... baja solo por un lado laugh.gif ) pero no de calidad inferior... sino mejor. Yo creo que por muy viejo que sea un motor.. un buen aceite no lo dañara. Claro que aqui no hablamos de ir de un extremo a otro... es decir, el cambio tiene que ser razonable.

No se trata de que me des la razón, sino de aprender entre todos

A ver no nos liemos, una cosa es la calidad de un aceite y otra el cambiar el grado de viscosidad o el grueso de la película de aceite.
Esto no implica que el aceite sea peor, sino adaptarlo al estado de uso de un motor.
Por lo general la gente piensa que los aceites sintéticos son lo mejor de lo mejor (en general son los mejores...), cuando realmente su ventaja es que se degradan menos que los semisintéticos o minerales, es decir el cambio de aceite se puede prolongar. Pero en cuanto a protección protegen lo mismo si pones un mineral y lo cambias cada 5.000Km en vez de un sintético cada 15.000 o 20.000 Km. Ya digo que la calidad no tiene nada que ver con el grado de viscosidad o temperaturas de uso...
Es un punto de vista más sobre los aceites, creo que razonable, pero cada uno que haga lo que quiera
