Deciros que el diferencial ha ido a parar a Soria, lo tiene Tougue Master en sus manos y el os podrá contar todo lo que le ha pasa. Parece que se juntan problemas de ajuste piñón-corona (la pisada está de pena), carcasa con marcas de antiguas "batallas", tonillos "estirados"...en fin, que lógico que eso suene como un tren de alta velocidad...
Dar las gracias a Jose por la ayuda que me está prestando en este asunto, da gusto contar con la confianza de personas como el que son una biblia andante de nuestro S2000.
El podrá daros más detalles de todo esto, ya que yo voy muy limitado
.
¡Gracias de verdad!
Gracias a ti Rafa, por confiar en mi para desmontar el diferencial.
Bueno, comento brevemente lo que he encontrado.
Recibo el diferencial con la carcasa exteriormente en perfecto estado pero nada más rotar el buje del piñón noto una holgura cuanto menos peocupante.
Al desmontar la carcasa veo que no existen daños en el
grupo, casi un milagro después de comprobar todo a fondo como veréis más adelante. Compruebo de nuevo que la holgura es excesiva y que la precarga de los rodamientos de la corona está ida de madre. En este
video podéis ver el ruido que hace al juego de piñón-corona y lo que cuesta mover el conjunto.
Otras cosas que observo es que la carcasa, en la zona de los semiejes está muy marcada por dentro, lo que hace pensar que los soportes de los rodamientos de la corona han flexado hacia afuera por lo menos alguna vez en la combulsa vida del diferencial.
También veo marcas en la carcasa del autoblocante que podrían haber sido provocadas por golpear con trozos de metal provenientes de una rotura de
grupo.


Tampoco me gusta el aspecto de los agujeros de las tuercas de ajuste de los rodamientos de la corona ya que parece que han sido golpeados para ser girados.
Paso a comprobar el valor de juego piñón-corona en varios puntos de la corona. En todos ellos el valor duplica el máximo permitido, lo que, de por sí, sería suficiente para explicar el ruido que hacía el diferencial.
La huella del engranaje piñón-corona es nefasta y se intuye un exceso de ataque del piñón. Como decía, es casi un milagro que no se haya roto el
grupo.
Desmonto la corona y los rodamientos, dando la impresión de estar uno de ellos algo agarrotado y de no asentar bien en el aro exterior.
Al examinar los tornillos veo que dos de ellos tienen un estrechamiento en la zona roscada y están algo combados.

Al comprobar con el calibre veo que uno de ellos se han estirado algo más de 1mm. Este diferencial ha sufrido en algún momento un exceso de tensión tal que se ha superado la resistencial tensil de la tornillería, lo que viene a cuento con el exceso de flexión y las marcas en la carcasa. El que haya montado estos tornillos así...

Por último mido la precarga de los rodamientos del piñón que es correcta y lo saco para ver su estado. Los rodamientos no parecen dañados.
Por mi parte es todo, me alegro de haber podido echar una mano a Rafa para, por lo menos, diagnosticar el/los problema/as del diferencial. Ya queda todo en manos de Rafa y como se arregle con el vendedor del
grupo.
Un saludo.