
Amortiguadores i-cdti
#1
Escrito 14 septiembre 2009 - 09:07:07
Una vez aqui se me plantea que amortiguadores poner teniendo el cuenta que primero no quiero poner muelles, segundo que es el executive (tienen que llevar el soporte para el sensor de xenon y tercero me gustaría que fuesen un pelin mas firmes, pero no duros (habia puesto bilstein en un golf sin cambiar muelles y ahora no quiero tan duro). Alguien le ha puesto otra cosa que sea decente y sobre que precio le ha rondado?
#2
Escrito 14 septiembre 2009 - 10:48:12
Imagino que preguntas por aqui para buscar algo alternativo a los originales que salen en torno a 550€ en la Honda (por eso la gente suele montar la suspensión Sport, porque sale más a cuenta).
Yo preguntaría en una tienda de recambios a ver si los Kayaba EXCEL-G para los Accord 2.2 i-CTDI valen para el Executive con Xenon. Son recambio equivalente a los OEM y creo que te valdrán a demas de ser Japos y tener buenos precios.
Huiría de cosas como Monroe o Sachs aunque mejor estos últimos.
Y por último comentarte que Bilstein tiene una gama no es deportivas como repuesto para los OEM, se llaman "B4 ORIGINAL GAS" y Bilstein es sinónimo de calidad, aunque en internet pone que solo hacen para modelos sin luz de Xenon, pero lo mejor es preguntar en un distribuidor.
Saludos y espero que nos cuentes, aunque yo creo que, cuando toque, montaré la suspensión sport de Honda porque la de serie para mi balancea demasiado sin aportar comodidad extra (también depende del tipo de carreteras por las que transites).
#3
Escrito 14 septiembre 2009 - 17:48:48
Por unos 800-900€, es de lo mejorcito, ni demasiado dura, ni demasiado blanda, lo único malo, es que te baja 2,5 cm. el coche.
Salu22

#4
Escrito 14 septiembre 2009 - 21:30:22
#5
Escrito 15 septiembre 2009 - 11:16:30
En una tienda me dicen que Bilstein solo hace la sport (no tiene los de color negro que son sustitutos de los originales, los sport los lleve en un golf con amortiguadores de serie y no quiero algo tan duro)y expecifica claramente que no vale para coches con xenon y Kayaba no valen para coches con xenon (parece ser que llamaron al almacen y miraron fisicamente los amortiguadores y no tiene el soporte del sensor).....otra cosa es si el amortiguador viene preparado para poner dicho soporte quitandoselo a los originales (¿esto se podria hacer? no se si habia por ahi algun brico , ¿es asi?). El de esta tienda también me ha preguntado por Sachs y por Lip y ninguno hace con soporte. Me queda por saber KW,los he probado en un Alfa 156 y van genial, no son duros y a la vez no balancea nada el coche (aunque llevaba muelles y bajaba demasiado el coche, cosa que no me interesa)
Por otro lado he llamado a mi conce y me dicen que amortiguadores originales puestos con alineacion de direccion son 750€ y 850€ la sport, pero ahi tendria que sumarle la homologacion en itv (segun jefe de taller) y a la vez los correctores de caida traseros para evitar los problemas tan mencionados de los desgastes de rueda traseros....es decir, que me parece carisimo mas cuando tendria los kayaba puestos por 450€.
He preguntado por KW y no hacen nada que no sea para bajar suspension (solo venden kits) con lo que lo descarto.Despues he llamado a Centauto en La Coruña y me dicen que si existe el original (negro) de bilstein con el enganche del sensor y el precio que me da de los 4 es de 594€ y 150€ mas si los pongo alli...que opinais? alguien los ha montado y me puede decir si varia mucho de los originales?. Aqui también me confirman que Kayaba no hace con el soporte.
Editado por jaime, 15 septiembre 2009 - 11:24:04.
#6
Escrito 16 septiembre 2009 - 10:31:26

El precio que te da Honda también me parece un poco caro
Saludos
#7
Escrito 16 septiembre 2009 - 11:41:30
Pues yo también estaba interesado en cambiarlos, ya que también llevo 170000km, a ver si alguien te aconseja algo interesante, yo del tema de amortiguadores no tengo ni idea
![]()
El precio que te da Honda también me parece un poco caro
Saludos
Si quieres algo decente, no son malos precios, teniendo en cuenta que los amortiguadores originales son Showa.
Mira. por ejemplo, los precios de la alternativa que ofrece para los gasolina la página de Japan Parts:
Cusco
sumalé montaje y alineado ...
Salu22

#8
Escrito 16 septiembre 2009 - 20:29:43
Si quieres algo decente, no son malos precios, teniendo en cuenta que los amortiguadores originales son Showa.
Mira. por ejemplo, los precios de la alternativa que ofrece para los gasolina la página de Japan Parts:
Cusco
sumalé montaje y alineado ...
Salu22
quieres decir que Showa son buenos amortiguadores? Es que si realmente bilstein (los negros que sustituyen los originales, no los sport) valen para el coche como me dicen en una tienda (mañana preguntare en otra que creo tendran mejores precios) entro en un mar de dudas si poner los originales o bilstein.....y mas aun cuando he leido por ahi que estos ultimos se los fabrican a bilstein y ellos los comercializan (no como los sport o sprint)y la calidad no esta a la altura...que opinais? (recuerdo que hasta ahora he encontrado 650€ para bilstein negros y 750€ originales, ambos montados y equilibrados)
#9
Escrito 16 septiembre 2009 - 23:10:00
Se les suele dar una vida de entre 40.000 y 100.000 km, según lo que se les haga trabajar. O sea, de media 70.000 km.
El desgaste de los amortiguadores suele pasar desapercibido porque es muy gradual y nos vamos acostumbrando, pero es muy peligroso ir con ellos gastados porque arriesgamos perder el control en una curva y salirnos de la carretera y también porque se alarga el espacio de frenada.
No tenemos un avisador de amortiguadores gastados como con las pastillas de freno. Hay que marcar un límite de kilómetros.
Un saludo.
Editado por Filgud, 16 septiembre 2009 - 23:18:44.
#10
Escrito 17 septiembre 2009 - 06:32:39
quieres decir que Showa son buenos amortiguadores? Es que si realmente bilstein (los negros que sustituyen los originales, no los sport) valen para el coche como me dicen en una tienda (mañana preguntare en otra que creo tendran mejores precios) entro en un mar de dudas si poner los originales o bilstein.....y mas aun cuando he leido por ahi que estos ultimos se los fabrican a bilstein y ellos los comercializan (no como los sport o sprint)y la calidad no esta a la altura...que opinais? (recuerdo que hasta ahora he encontrado 650€ para bilstein negros y 750€ originales, ambos montados y equilibrados)
Showa es uno de los mejores fabricantes de amortiguadores del mundo, sino el mejor. Las honda de competicicón de MotoGP oficiales montan Showa y aunque ahora están probando con Ohlings, en la moto de Pedrosa, aún las mantienen. Tienen uno de los mejores departamentos de competición del mundo. Su nivel de calidad es muy bueno y tienen una gran capacidad de producción. Blinstein, también son buenos amortiguadores, pero no tienen sustitutos de los originales de coches japoneses, para quienes no fabrican, si acaso para los coches alemanes.
No sabía yo que unos amortiguadores pueden durar en buen estado 170.000 km.
Se les suele dar una vida de entre 40.000 y 100.000 km, según lo que se les haga trabajar. O sea, de media 70.000 km.
El desgaste de los amortiguadores suele pasar desapercibido porque es muy gradual y nos vamos acostumbrando, pero es muy peligroso ir con ellos gastados porque arriesgamos perder el control en una curva y salirnos de la carretera y también porque se alarga el espacio de frenada.
No tenemos un avisador de amortiguadores gastados como con las pastillas de freno. Hay que marcar un límite de kilómetros.
Un saludo.
Un amortiguador dura lo que duran duros

Salu22

#11
Escrito 17 septiembre 2009 - 11:15:13
Un amortiguador dura lo que duran duros
. Es decir, que da igual el número de kilometros, mientras no hayan perdido efectividad. La efectividad se puede comprobar muy facilmente, casi con la misma e incluso mayor fiabilidad que la que proprocionan las máquinas de comprobación de suspensiones de los talleres e ITV's, simplemente comprimiendo y soltando de golpe la suspensión de cada lado y observando detenidamente, que no rebotan y que la velocidad de recuperación es aproximadamente la misma en ambos lados de cada eje. Mientras no tengan fugas de líquido, ni de gas, el amortiguador seguirá ejerciendo su función perfectamente.
Salu22
Tienes toda la razón, peeero... apreciar la efectividad del amortiguador bajando y soltando es un método subjetivo que requiere experiencia para valorarlo adecuadamente. Hace mucho también se juzgaba la necesidad de cambiar el aceite del motor examinando su viscosidad con los dedos; después se estableció el número de kilómetros y ahora, los ordenadores de a bordo calculan el grado de desgaste del aceite según el uso que se haya hecho y acortan o alargan ese número de kilómetros. Igual que con el aceite, todos los demás elementos de mantenimiento tienen objetivada la necesidad de sustitución... menos los amortiguadores, con lo importantes que son para la seguridad. Por eso creo que la mínima objetividad es fijar el número máximo de kilómetros que, según todo lo que leo, serían 100.000.
Es decir, sólo excepcionalmente unos amortiguadores son seguros más allá de 100.000 km. y en la mayoría de los casos habrán dejado de serlo unas decenas de miles de km antes.

Saludos

#12
Escrito 17 septiembre 2009 - 11:55:57
Yo por esa diferencia de precio montaba los originales.recuerdo que hasta ahora he encontrado 650€ para bilstein negros y 750€ originales, ambos montados y equilibrados)
Respecto a la duracion de los amortiguadores, yo en la ultima revision, la de los 160000Km lo estuve comentando con el mecanico de Honda, los estuvo mirando y me dijo que estaban bien.
De hecho yo no he notado nada extraño en la conduccion que me haga pensar que los amortiguadores estan mal, pero claro ya llevan 170000Km a las espaldas.
Jaime, ¿tu has notado algo que te haga sospechar que los mortis estan mal?
Saludos
#13
Escrito 17 septiembre 2009 - 12:00:56
#14
Escrito 17 septiembre 2009 - 13:47:56
Como comentario, y por si alguien baraja esa opcion, comentar que una alternativa si se quiere mantener comodida de los originales, pero se necesita menos "balanceo", se poría aumentar el grosor de las barras estabilizadoras.... y así forzar a que al chasis le "cueste" mas balancear
Sabes si alguien del foro ha hecho lo que comentas Astor??? estaria interesado en leer sus opiniones...
Por cierto!!! mis amortiguadores tienen 125000 km y en la itv me enseñaron su rendimiento actual y estan los 4 entorno al 80% de la maquina de la itv
#15
Escrito 17 septiembre 2009 - 18:42:17
Tienes toda la razón, peeero... apreciar la efectividad del amortiguador bajando y soltando es un método subjetivo que requiere experiencia para valorarlo adecuadamente. Hace mucho también se juzgaba la necesidad de cambiar el aceite del motor examinando su viscosidad con los dedos; después se estableció el número de kilómetros y ahora, los ordenadores de a bordo calculan el grado de desgaste del aceite según el uso que se haya hecho y acortan o alargan ese número de kilómetros. Igual que con el aceite, todos los demás elementos de mantenimiento tienen objetivada la necesidad de sustitución... menos los amortiguadores, con lo importantes que son para la seguridad. Por eso creo que la mínima objetividad es fijar el número máximo de kilómetros que, según todo lo que leo, serían 100.000.
Es decir, sólo excepcionalmente unos amortiguadores son seguros más allá de 100.000 km. y en la mayoría de los casos habrán dejado de serlo unas decenas de miles de km antes.![]()
Saludos
Pues,¡ayá tu!, si quieres tirar el dinero, antes de que sea necesario, lo mismo puedes hacer con el aceite, para estar seguro de no cargarse el motor, cambias el aceite sintético cada 5.000 Km.
No existe ese límite de 100.000 Km. si los amortiguadores son de buena construcción, como los que llevan los Accord y no te dedicas a hacer el bruto, ni a sobrecargar el coche o llevarlo por caminos de tierra con muchos baches.
Es más considero personalmente que como mínimo deben aguantar hasta algo más allá de los 250.000 km. sin problemas

El método clásico que expuse, antes, si eres un poco cuidadoso y observador, es más fiable que cualquier máquina, sobre todo de las de la ITV.
Como curiosidad te comentaré que con el Passat, sobre los 180.000 Km., me salía en algunas revisiones de la ITV algo de holgura en una rótula, que si en la dirección, que otro año, sin hacerle nada, salía perfecto, hasta que despues de cinco o seis revisiones pasadas así, termino de pasar la última y sale toda perfecta y al día siguiente, me llama mi mujer que se ha quedado tirada y que sale un bulto por el capó delantero. Lo llevan con la grua al Taller y eran las copelas de los amortiguadores, que se habían roto. Desde que las cambié, no ha vuelto a salir nada de la dirección, la rótula, ni de nada más y ahora pasa la revisión todos los años, por la edad (20 añitos), limpio de polvo y paja y anda por los 248.000 km., el animalico

En este coche cambié los amortiguadores delanteros sobre los 110.000 km., porque detecté que cuando hundías la suspensión del lado derecho, subía rebotando varias veces. Cambié por unos Lip, del Aurgi y los traseros son aún los de origen. Si tuviera alguna duda de que pudieran estar mal, los habría cambiado, sin dudarlo, pues ese coche, lo usan todos los días mi mujer y mis dos churumbeles, que son lo que más aprecio, de este mundo


Salu22

#16
Escrito 17 septiembre 2009 - 19:42:02
Esta mañana he mirado en otra tienda y me dicen que los bilstein negros ya no se fabrican para el coche (se hicieron pero ahora no segun el tio) y a ultima hora me he pasado por el taller que me comprobaran el estado. Despues de probarlo el jefe de taller y de meterlo en la maquina me ha dicho que los delanteros estan al 70% y los traseros al 75% y que si el coche fuera de el no los cambiaria, que por lo menos 50.000 kms mas tienen que aguantar con buen rendimiento....
Supongo que si dice eso es porque aun estan bien (seria facil decirme que los deberia cambiar cuando yo ya tenia dudas y joderme la pasta). Mientras el tio los comprobaba yo estuve hablando con los mecanicos y me dijeron que habian cambiado muy pocos amortiguadores de ese coche, que eran super robustos....
#17
Escrito 17 septiembre 2009 - 22:01:17
Sabes si alguien del foro ha hecho lo que comentas Astor??? estaria interesado en leer sus opiniones...
Por cierto!!! mis amortiguadores tienen 125000 km y en la itv me enseñaron su rendimiento actual y estan los 4 entorno al 80% de la maquina de la itv
El unico que me suena es Arnold_LAyne, aunque seguro que hay alguien que a parte de montar susp deportiva también lo ha hecho.
HAbrá que fijarse en las firmas
#18
Escrito 17 septiembre 2009 - 23:37:16
Pues,¡ayá tu!, si quieres tirar el dinero, antes de que sea necesario, lo mismo puedes hacer con el aceite, para estar seguro de no cargarse el motor, cambias el aceite sintético cada 5.000 Km.
No existe ese límite de 100.000 Km. si los amortiguadores son de buena construcción, como los que llevan los Accord y no te dedicas a hacer el bruto, ni a sobrecargar el coche o llevarlo por caminos de tierra con muchos baches.
Es más considero personalmente que como mínimo deben aguantar hasta algo más allá de los 250.000 km. sin problemas.
El método clásico que expuse, antes, si eres un poco cuidadoso y observador, es más fiable que cualquier máquina, sobre todo de las de la ITV.
(...)
Salu22
No digo que los amortiguadores deban cambiarse necesariamente a los 100.000 km. Digo que ese es el número de km que suele darse como vida media máxima http://www.google.es...nG=Buscar&meta= y que, por tanto, más allá de ese kilometraje habría que comprobar con especial cuidado su estado. Si, por lo que leo aquí, amortiguadores con 170.000 km han sido revisados por profesionales y han sido dados por buenos, deduzco que los Showa que tenemos son realmente buenos, como has dicho más arriba, y me alegro.
A lo que me refiero especialmente es a la falta de un método objetivo de valorar el estado de los amortiguadores. Leo: "Diagnosis por el método de balanceo.: (...) esta prueba únicamente tiene validez en los casos extremos de una amortiguación nula, porque la excitación manual y la observación visual de la amplitud, número y duración de las oscilaciones, no permiten conocer de forma precisa el estado de la suspensión y de los amortiguadores, tanto en la compresión como en la extensión. Se trata de una diagnosis subjetiva para casos de amortiguación muy deficiente."
Y también: "La medición obtenida en los comprobadores de suspensión, tipo EUSAMA, debe ser interpretada como la eficacia del conjunto de la suspensión, no del estado de los amortiguadores. Con este tipo de equipos, conviene comprobar la eficacia y simetría de la suspensión del automóvil recién adquirido, y de esta forma, comparar posteriormente la pérdida de dicha eficacia con el paso de los kilómetros efectuados."
Un saludo

P.D.: Enlace al hilo del cambio de barra estabilizadora trasera de Arnold Layne: http://clubhondaspir...zadora-trasera/
Archivos adjuntos
Editado por Filgud, 18 septiembre 2009 - 00:27:59.
#19
Escrito 18 septiembre 2009 - 07:14:17
No digo que los amortiguadores deban cambiarse necesariamente a los 100.000 km. Digo que ese es el número de km que suele darse como vida media máxima http://www.google.es...nG=Buscar&meta= y que, por tanto, más allá de ese kilometraje habría que comprobar con especial cuidado su estado. Si, por lo que leo aquí, amortiguadores con 170.000 km han sido revisados por profesionales y han sido dados por buenos, deduzco que los Showa que tenemos son realmente buenos, como has dicho más arriba, y me alegro.
A lo que me refiero especialmente es a la falta de un método objetivo de valorar el estado de los amortiguadores. Leo: "Diagnosis por el método de balanceo.: (...) esta prueba únicamente tiene validez en los casos extremos de una amortiguación nula, porque la excitación manual y la observación visual de la amplitud, número y duración de las oscilaciones, no permiten conocer de forma precisa el estado de la suspensión y de los amortiguadores, tanto en la compresión como en la extensión. Se trata de una diagnosis subjetiva para casos de amortiguación muy deficiente."
Y también: "La medición obtenida en los comprobadores de suspensión, tipo EUSAMA, debe ser interpretada como la eficacia del conjunto de la suspensión, no del estado de los amortiguadores. Con este tipo de equipos, conviene comprobar la eficacia y simetría de la suspensión del automóvil recién adquirido, y de esta forma, comparar posteriormente la pérdida de dicha eficacia con el paso de los kilómetros efectuados."
Un saludo
P.D.: Enlace al hilo del cambio de barra estabilizadora trasera de Arnold Layne: http://clubhondaspir...zadora-trasera/
Gracias por los enlaces Filgud, al final verás como hasta nos ponemos de acuerdo

Destaco en rojo, una de las conclusiones del pdf que has subido, porque expresa, de alguna manera lo que yo quiero decir. Las máquinas de comprobación de suspensiones, en realidad hacen una extrapolación, a partir de los datos que se obtienen en la prueba, y dan de una manera aproximada, una idea de como de bien o mal funciona el conjunto de las suspensiones, si acaso, eje a eje, pero de ninguna manera son capaces de medir el estado, ni vida útil SOLO de los amortiguadores que lleva montados el vehículo. De hecho, en la página 3, expresa que para ello, en realidad lo que necesitas es:
"A nivel de fabricación, la comprobación
de amortiguadores se realiza
mediante un banco de pruebas dinamométrico
especial, donde se obtienen
las curvas características de
amortiguación.
A nivel de reparación, este tipo de
comprobadores dinamométricos
no son de aplicación en el
taller reparador, ya que la
máquina es demasiado
costosa y los amortiguadores
se deben
desmontar para su control.
Además, para analizar los datos resultantes,
se debería disponer de los
datos de referencia del fabricante y
así evaluar la medición realizada, pero
estos parámetros y curvas características
del amortiguador no suelen publicarse."
Como conclusión, saco que en realidad, esas máquinas no sirven para determinar que una pareja de amortiguadores, necesita o no cambiarse. En realidad, con la prueba clásica o la dinámica, es suficiente.
Yo diría, que a partir de los 80-100.000 Km., no debes descuidar el comprobar, cuando menos una vez al año, el estado de los amortiguadores, pero establecer dicha cifra, como imperativa para el cambio de los mismos, es equivalente, según el simil puesto anteriormente por tí, a establecer que debes cambiar el aceite sintético del motor a los 5.000 Km., como norma, y en realidad a tirar el dinero, al 25-30% del desgaste, que en el caso del aceite es menor, pero en el caso de los amortiguadores, supone mayor desembolso económico.
Salu22

Editado por JAM, 18 septiembre 2009 - 07:16:55.
#20
Escrito 18 septiembre 2009 - 07:50:40
Hace 2 ó 3 meses pregunté en el conce que resultado estaba dando la amortiguación del accord y me dijeron que todavía no habían cambiado los amortiguadores de ninguno.
Los sport que tengo montados tienen mas de 100.000km y continuan funcionando como el primer día. La última prueba fue este fin de semana en las tandas de Kotarr. En "quedadas terminadas" podeis ver videos del comportamiento del accord.
0 usuarios están leyendo este tema
0 miembros, 0 invitados, 0 usuarios anónimos