Ir al contenido

En Club HondaSpirit utilizamos cookies propias y de terceros. Lea Política de Privacidad para más información. Para eliminar este mensaje y aceptar el uso, pulse el botón siguiente:    Acepto el uso de cookies

Foto

FALLO EN LOS TOYOTA


  • Por favor identifícate para responder
28 respuestas en este tema

#1 LOURJAV

LOURJAV

    K20C (ep3) 200 hp

  • Miembros
  • 197 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Madrid
  • Coche:HONDA CRV 2.2 LUXURY negro

Escrito 17 febrero 2010 - 15:16:00

Imagino que ya más de uno se habrá enterado...

Archivos adjuntos



#2 jriola

jriola

    K20C (ep3) 200 hp

  • Miembros
  • 153 mensajes
  • Coche:Accord

Escrito 17 febrero 2010 - 16:48:05

¡Buen momento para comprarlo! El lavado de imagen traerá:
1. mejoras en seguridad. Cuando pises acelerador+freno será como frenado de emergencia
2. precios más competitivos.
3. revisiones más profundas de sus vehículos antes y después de la venta.

Además, parece ser que el problema lo han tenido en EEUU.

#3 AveFerro

AveFerro

    Miembro

  • Miembros
  • 14 mensajes
  • Coche:CR-V 2.0 i-VTEC Luxury Aut.

Escrito 17 febrero 2010 - 21:38:51

Cuando las barbas de tu vecino veas pelar ... Ve poniendo las tuyas a REMOJAR.

#4 LGANS

LGANS

    B18C5 (Integra) 210 hp

  • Miembros
  • 401 mensajes
  • Location:Galicia
  • Coche:CRV 2007 Elegance 2.0 AUT

Escrito 18 febrero 2010 - 18:46:17

Cuando las barbas de tu vecino veas pelar ... Ve poniendo las tuyas a REMOJAR.



calla, calla, que los airbags de honda tampoco son para sacar pecho, o lo de los interruptores de las ventanillas que arden.

A todos les pasa alguna vez.

s2

#5 UnMenorquin

UnMenorquin

    B18C5 (Integra) 210 hp

  • Miembros
  • 346 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:MAHÓN
  • Coche:CR-V 2.0 i-VTEC

Escrito 18 febrero 2010 - 22:29:35

Ni que hablar de la calidad de los plásticos interiores, que el otro día se rayó la guantera con una barra de pan, ya te ca**s !!.

De todas formas, fallos tienen todos los coche, lo que hay que valorar es la forma en la que lo soluciona la marca.

Saludos

#6 LOURJAV

LOURJAV

    K20C (ep3) 200 hp

  • Miembros
  • 197 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Madrid
  • Coche:HONDA CRV 2.2 LUXURY negro

Escrito 19 febrero 2010 - 09:19:49

Ni que hablar de la calidad de los plásticos interiores, que el otro día se rayó la guantera con una barra de pan, ya te ca**s !!.

De todas formas, fallos tienen todos los coche, lo que hay que valorar es la forma en la que lo soluciona la marca.

Saludos



Evidentemente, todos, tienen fallos... pero también lo que hay que valorar es el tipo de fallos... Hay fallos y fallos...

#7 zorro

zorro

    K20C (ep3) 200 hp

  • Miembros
  • 144 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:honda cr-v

Escrito 19 febrero 2010 - 09:20:09

Por lo menos toyota a dado la cara e intenta solucionarlo Honda se esconde. La falta de calidad del CR-V es mas que manifiesta y el servicio de atencion al cliente lo sabe y nos torea por que no tiene solucion, tendrian que cambiar la mitad del coche.
Yo no se si habeis visto como solucional el acceso al deposito de gasolina debajo de los asientos traseros pero esta con un belcro con grapas de las de papeleria y habeis visto alguna vez un coche que se le viera el aislante (corcho) en el marco de las puertas al abrirlas y eso es solo lo que se ve.
Ahora que lo tengo ya me lo como, pero como dicen en mi pueblo una vez y no mas santo tomas.

#8 LOURJAV

LOURJAV

    K20C (ep3) 200 hp

  • Miembros
  • 197 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Madrid
  • Coche:HONDA CRV 2.2 LUXURY negro

Escrito 19 febrero 2010 - 10:28:49

Por lo menos toyota a dado la cara e intenta solucionarlo Honda se esconde. La falta de calidad del CR-V es mas que manifiesta y el servicio de atencion al cliente lo sabe y nos torea por que no tiene solucion, tendrian que cambiar la mitad del coche.
Yo no se si habeis visto como solucional el acceso al deposito de gasolina debajo de los asientos traseros pero esta con un belcro con grapas de las de papeleria y habeis visto alguna vez un coche que se le viera el aislante (corcho) en el marco de las puertas al abrirlas y eso es solo lo que se ve.
Ahora que lo tengo ya me lo como, pero como dicen en mi pueblo una vez y no mas santo tomas.



Pues debe ser que te tocó la china, porque yo no tengo nada de lo que dices...

#9 zorro

zorro

    K20C (ep3) 200 hp

  • Miembros
  • 144 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:honda cr-v

Escrito 19 febrero 2010 - 10:37:17

Has probado a levantar el asiento traserto y mirare la tapiceria, veras como brillan las grapas y cuando abres la puerta para montarte no ves una especie de corcho pintado de negro, no se te ha saltado la pintura del escape, no te mojas al habrir el maletero,aceite del diferencial, no se te rallan los plasticos con mirarlos, no se te vibra el tubo de escape, no te vibra el pedal del acelerador y alguno mas por no comentar que a mi se para de vez en cuando.
Entonces tu no tienes un CR-V.
La estrategia de honda es que te canses de reclamar y te aguantes con lo que tienes. No dan ni una solucion y las que dan es vergonzoso lo del agua lo llevo ollendo hace mucho y siguen sin sacar la goma de serie tienes que ir a reclamarla.

Editado por zorro, 19 febrero 2010 - 10:45:32.


#10 oscuriden

oscuriden

    Miembro

  • Miembros
  • 40 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:honda crv luxury 2.2 ctdi color bronce

Escrito 19 febrero 2010 - 10:45:04

perdona que te diga Zorro, yo tengo un crv luxury desde julio del 2009, y nada de lo que dices me pasa, ni me vibra el pedal, ni nada de nada, lo de los plasticos es verdad, pero que te piensas que solo pasa en el nuestro, lo que si llueve y abres el porton te cae agua, pues coge un paraguas, yo he tenido unos cuantos coches y te aseguro que el crv es un cochazo, que se puede mejorar por supuesto, pero un bmw x3 también tiene fallos, un tiguan también, un xtrail mas de lo mismo, asi que, disfruta del coche y no busques solo fallos mira las cosas buenas que tiene

#11 zorro

zorro

    K20C (ep3) 200 hp

  • Miembros
  • 144 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:honda cr-v

Escrito 19 febrero 2010 - 11:21:43

perdona que te diga Zorro, yo tengo un crv luxury desde julio del 2009, y nada de lo que dices me pasa, ni me vibra el pedal, ni nada de nada, lo de los plasticos es verdad, pero que te piensas que solo pasa en el nuestro, lo que si llueve y abres el porton te cae agua, pues coge un paraguas, yo he tenido unos cuantos coches y te aseguro que el crv es un cochazo, que se puede mejorar por supuesto, pero un bmw x3 también tiene fallos, un tiguan también, un xtrail mas de lo mismo, asi que, disfruta del coche y no busques solo fallos mira las cosas buenas que tiene


Yo también he tenido mas coches y ninguno tan caro como este por eso me jod que por ser el mas caro es que mas problemas da y un consejo te doy toca madera.
Luego esta con lo que cada uno se conforme.
El mio es luxury de febrero de 2009.

#12 LOURJAV

LOURJAV

    K20C (ep3) 200 hp

  • Miembros
  • 197 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Madrid
  • Coche:HONDA CRV 2.2 LUXURY negro

Escrito 19 febrero 2010 - 11:40:50

Yo también he tenido mas coches y ninguno tan caro como este por eso me jod que por ser el mas caro es que mas problemas da y un consejo te doy toca madera.
Luego esta con lo que cada uno se conforme.
El mio es luxury de febrero de 2009.



Pues el mío es igual... luxury de febrero de 2009. Y no tengo nada de eso... Y te aseguro que en la tarjeta de inspeccion del vehículo pone HONDA CRV 2.2 ICDTI.

Por supuesto que no pongo en duda tus problemas... Te sugiero y te pido... que no pongas en duda mis afirmaciones.

Yo no gano defendiendo ni atacando a Honda... solo digo mis impresiones.

Editado por LOURJAV, 19 febrero 2010 - 11:43:19.


#13 jlois

jlois

    K24A3 (Accord) 190 hp

  • Miembros
  • 78 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:CRV EDIC. ESPECIAL

Escrito 19 febrero 2010 - 12:35:01

Pues yo este fin de semana, haciendo limpieza general, si he visto lo de las grapas en la tapiceria, y me quedé acojonado lo mal rematado que esta en cuanto a la tapiceria se refiere. también habia visto ya la espuma al abrir la puerta, que tampoco me parece un detalle de calidad precisamente. Por ho hablar de lo mal rematado que esta todo debajo de volante, donde se ven todos los cables, espumados y demas partes mecanicas. No costaba nada una tapita, igual que tienen los demas coches.

#14 oskarus

oskarus

    K20C (ep3) 200 hp

  • Miembros
  • 247 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:Honda CR-V Elegance 2.0 Aut.

Escrito 19 febrero 2010 - 14:34:43

Pues yo este fin de semana, haciendo limpieza general, si he visto lo de las grapas en la tapiceria, y me quedé acojonado lo mal rematado que esta en cuanto a la tapiceria se refiere. también habia visto ya la espuma al abrir la puerta, que tampoco me parece un detalle de calidad precisamente. Por ho hablar de lo mal rematado que esta todo debajo de volante, donde se ven todos los cables, espumados y demas partes mecanicas. No costaba nada una tapita, igual que tienen los demas coches.


Y quien os manda mirar donde no se debe mirar! yo como no he mirado donde decís tengo una buena impresión del coche.

#15 zorro

zorro

    K20C (ep3) 200 hp

  • Miembros
  • 144 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:honda cr-v

Escrito 19 febrero 2010 - 14:43:34

lourjav no pongo en duda tus afirmaciones y me alegro de que no tengas ningun problema por eso te digo que toques madera pqra que todo te siga llendo bien.

#16 Ser80

Ser80

    B18C5 (Integra) 210 hp

  • Miembros
  • 304 mensajes
  • Coche:Honda CR-V 2.2 ictdi

Escrito 21 febrero 2010 - 10:58:30

Has probado a levantar el asiento traserto y mirare la tapiceria, veras como brillan las grapas y cuando abres la puerta para montarte no ves una especie de corcho pintado de negro, no se te ha saltado la pintura del escape, no te mojas al habrir el maletero,aceite del diferencial, no se te rallan los plasticos con mirarlos, no se te vibra el tubo de escape, no te vibra el pedal del acelerador y alguno mas por no comentar que a mi se para de vez en cuando.
Entonces tu no tienes un CR-V.
La estrategia de honda es que te canses de reclamar y te aguantes con lo que tienes. No dan ni una solucion y las que dan es vergonzoso lo del agua lo llevo ollendo hace mucho y siguen sin sacar la goma de serie tienes que ir a reclamarla.

¡¡Tienes toda la razón¡¡ Quien no vea todo lo que has comentado, es que no lo quiere ver. Llevo año y medio haciendome a la idea que llevo un cochazo y una categoria de coche "Honda" pero hay detalles que me tiran por los suelos comparándolo con cualquier coche..........J@$~#R coches de 15 mil euros llevan mejor ordenador de abordo¡¡. En fin creo que ya no cambiaremos nada y tocará aguantar ésta generación, lo dicho, tendrían que cambiar medio coche.

Editado por Ser80, 21 febrero 2010 - 11:00:09.


#17 Yayo

Yayo

    Ley y Orden

  • Moderadores
  • 44.416 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Granada
  • Interests:Honda, Honda, Honda....
  • Coche:Civic MY12 / Civic Type R MY23

Escrito 21 febrero 2010 - 19:42:18

La verdad es que en TOYOTA SE HA LIADO GORDA, GORDA, GORDA.........

Han creado un canal en youtube para pedir perdón e informar de las revisiones.. En España, todo un Director de PostVenta, aquí lo tenéis, suaviza la dicción con la espresión «pedir disculpas» en lugar de un «PERDÓN».... como Dios manda <<

http://www.youtube.com/watch?v=GCXCMcDMapU

En la Web de Toyota también se ha creado un apartado para tratar el asunto. «Desde Toyota España se quiere transmitir un mensaje de tranquilidad y transparencia a todos los clientes....»

¿Sabéis qué se está rumiando en algún foro TOYOTA sobre el asunto?

-------------------------------------

Imagen Enviada

Curiosa imagen. Vehículos «posiblemente afectados»... ¿lo podrían ser más? :blink:

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Leed esto. Se publicó en la edición impresa del diario El País, el 19/02/2010 (reportaje en la sección Vida&Artes)
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Aprenda a pedir perdón para salvar su empresa

Imagen Enviada

"Estamos en un Lexus... Vamos hacia el norte por la 125 y el acelerador está bloqueado... Tenemos problemas... Nos hemos quedado sin frenos... Nos estamos acercando al cruce... Espere... Espere y rece... Rece...". La conversación terminó con el sonido de un choque. Esta llamada se produjo el 28 de agosto pasado al servicio de emergencia de San Diego (California). Nadie podía aventurar que ese accidente, en el que murieron cuatro personas, iba a suponer el comienzo de una pesadilla para uno de los paradigmas empresariales de la última década: Toyota. Sólo en EE UU ya hay 34 muertes que podrían estar vinculadas a fallos mecánicos en sus vehículos.

Aquí tenéis la llamada que se realizó al servicio de emergencias USA 911. Impresiona.

Archivo adjunto  car911.mp3   403,9KB   23 descargas

Ninguna empresa está a salvo de que una crisis le estalle en las manos. En cambio, sí puede prepararse para manejar un eventual problema y minimizar su impacto. Toyota es el mayor fabricante de coches del mundo. En 2007 desbancó a General Motors como líder en la industria. El grupo japonés era un espejo donde mirarse para el sector, ejemplo de fiabilidad e innovación, pionero en el segmento emergente de los híbridos, pero la llamada masiva a revisión de numerosos de sus modelos por fallos principalmente en el acelerador -el proceso de revisiones empezó en 2009, pero se ha intensificado desde el pasado 21 de enero y afecta ya a nueve millones de vehículos- le ha costado 22.000 millones de euros de capitalización en Bolsa y, lo que es más grave, una enorme erosión en su imagen de marca. Los expertos señalan que nos encontramos ante un "caso de libro" de mala gestión de una crisis.

La presión sobre Toyota es enorme. Clientes, inversores y políticos han puesto en la picota a la compañía. Las críticas no se refieren tanto a los problemas técnicos -las llamadas a revisión son una práctica habitual- como a presuntos errores humanos. Las autoridades estadounidenses, por ejemplo, investigan si Toyota subestimó las primeras denuncias de clientes acerca de los fallos, y si, tras tomar conciencia de éstos, se ocultaron durante algún tiempo los problemas de seguridad.

"En el mundo empresarial hay dos tipos de crisis. Por un lado están las que surgen por acontecimientos imprevistos y, por otro, las que tienen su raíz en la mala gestión de los directivos. Estas últimas son más difíciles de parar", explica Arturo Pinedo, socio director de la consultora de comunicación Llorente y Cuenta y responsable del área de crisis. "Situaciones como la de Toyota son previsibles. De hecho, tenían conocimiento de los problemas por las quejas de sus clientes. Deberían haber estudiado el problema y comunicarlo. La tentación de guardar la información a ver si escampa es muy grande", añade.

El epicentro del terremoto Toyota ocurrió el 21 de enero. Ese día el fabricante llamó a revisión a 2,3 millones de vehículos en EE UU. La bola de nieve con especulaciones de todo tipo empezó a crecer desde ese día, pero pasaron casi dos semanas hasta que el presidente de la compañía y nieto del fundador, Akio Toyoda, compareció ante los medios de comunicación (desde entonces ya ha dado tres ruedas de prensa). Esta tardanza, unida a la tibieza a la hora de reconocer públicamente los fallos, habrían contribuido a engordar el problema. En la cultura japonesa, la petición de perdón está muy extendida, pero según se haga este ritual puede significar distintas cosas. Toyoda se inclinó ante las cámaras de televisión. Sin embargo, el grado de inclinación de su reverencia se interpretó, según estos códigos, como una petición de disculpa por los trastornos causados a sus clientes, y no como un signo de asunción de culpa por los defectos de los coches. Este último caso habría dado munición a los abogados contra la empresa.

Imagen Enviada

¿Debe un ejecutivo pedir disculpas cuando por acción u omisión su empresa ha causado molestias o ha puesto en riesgo la seguridad de sus clientes? "En general, cuesta pedir perdón. No tanto por una cuestión de orgullo, sino porque se interpreta que es una actitud con poco sentido empresarial en un mundo regido estrictamente por una relación mercantil", señala el economista y escritor Fernando Trias de Bes. "En estos casos las compañías optan por buscar soluciones, es decir, vías de comunicación más racionales que emocionales. Una petición pública de disculpas tiene un efecto práctico limitado. El consumidor lo que quiere es que le den una respuesta", añade este experto que participará en la próxima edición de Expomanagement.

Desde Toyota España admiten que para ellos todo lo que se ha montado alrededor de la compañía es algo "nuevo", y que al principio pudo haber cierta falta de sincronización entre la información que se daba desde Japón, EE UU y Europa. Además, reconocen que esta situación les va a servir para aprender algunas lecciones. "Una de las máximas que rigen Toyota es un principio japonés llamado kaizen, que significa que siempre se pueden mejorar las cosas. Debemos aprender mucho de esta experiencia. Hay que mejorar ciertos aspectos de comunicación interna y externa", señalan. Sin embargo, insisten en el mensaje de que para la compañía lo primero siempre ha sido la seguridad y la tranquilidad de sus clientes. "En menos de tres semanas se han desarrollado nuevas piezas, se han probado y ya están en los concesionarios", aducen.

La salud y la seguridad son siempre las dos incógnitas que deben despejarse, cuanto antes, en una emergencia empresarial. Casualmente, en la cultura japonesa el término crisis tiene un doble significado: por un lado es un problema, por otro una oportunidad. Enrique Alcat, experto en comunicación corporativa, cree que Toyota puede aprovechar las dificultades actuales para salir reforzada. Pero para eso debe jugar bien sus cartas. "Las crisis de este tipo son crisis de percepciones. Si el cliente percibe que Toyota está siendo seria reconociendo un error y lo subsana a tiempo, como parece ser, su marca saldrá más reforzada de lo que estaba", augura.

En este sentido, Toyoda asumió el miércoles que la compañía podría haber crecido demasiado rápido, provocando una desatención en la formación del personal para asegurar la calidad de sus productos. La Administración estadounidense quiere que sea el propio Toyoda quien de la cara en Washington pero el directivo japonés se resiste de momento y delega la representación de la compañía en varios subordinados.

Casos como el de Toyota ponen de manifiesto la importancia de disponer de un protocolo de actuación del que echar mano en situaciones de crisis. "Lamentablemente, la mayoría de las empresas que disponen de estos planes suelen ser aquellas que ya han atravesado por una. Es clave no improvisar, tener una estructura flexible que pueda gestionar el riesgo", indica Laura Illa, profesora del Grado de Comunicación de IE University. Esta opinión es compartida por Enrique Alcat: "La mayoría de las empresas están orientadas a ganar dinero, pero no están preparadas para dar la talla cuando se tienen que preocupar de su prestigio".

Hay sectores empresariales como el farmacéutico, el automovilístico, el alimentario o el energético, que suelen estar más expuestos a sufrir una crisis. Sin embargo, ninguna empresa está libre de peligro. Por eso es fundamental contar con un protocolo de actuación, invertir en formar a los directivos para que sepan cómo reaccionar y contar con un gabinete de comunicación. "Hay que tomar las riendas. Si tú no comunicas otros lo van a hacer por ti. Decir siempre la verdad y actuar con transparencia facilita que el cliente entienda el problema", aconseja Trias de Bes.

Buscar soluciones rápidas como inundar el mercado de publicidad para reforzar la imagen de marca es una opción que los expertos desaconsejan basándose en otras experiencias. Uno de los casos paradigmáticos de mala gestión de crisis en España es el de Aguas de Solares, una marca que llegó a tener una cuota de mercado del 50%. En marzo de 1977 se supo que su agua mineral contenía una bacteria que, aunque no era perjudicial para la salud, estaba prohibida. "Solares basó su estrategia de comunicación en la saturación publicitaria, dejando a un lado la actividad de relaciones públicas. Se equivocó, no rectificó y hoy en día ocupa un lugar irrelevante dentro del mercado", señala Ángel Luis Cervera, profesor de ESIC, en el libro Comunicación total (ESIC Editorial, 2004).

Un caso similar, pero resuelto de forma más exitosa, fue el de Perrier. En 1990 se detectan en las botellas concentraciones de benceno tres veces superiores a las permitidas. La reacción inicial del grupo francés fue la de retirar del mercado una partida de botellas y minimizar la importancia del suceso. Las ventas empezaron a resentirse y Perrier reaccionó creando un comité de crisis, reconociendo y admitiendo el problema e iniciando una campaña de comunicación que le llevó a pedir disculpas a los diferentes públicos. "La empresa reconoció su error, rectificó a tiempo y hoy ocupa, nuevamente, el liderazgo", concluye Cervera.

Las crisis de Perrier y Aguas de Solares ocurrieron mucho antes de la llegada de Internet. ¿En qué medida condicionan las nuevas tecnologías las estrategias de las compañías cuando afrontan problemas? Arturo Pinedo cree que Internet puede formar parte del problema para las compañías en crisis, pero también de la solución. "La Red hace que un problema en Tailandia llegue a España casi en tiempo real. Otra dificultad que plantea es que la crisis va a permanecer de forma indefinida en las noticias que aparecen en los buscadores. Sin embargo, Internet también ofrece la posibilidad de acceder de forma directa a millones de personas sin esperar a los mensajes que transmiten los medios de comunicación", reflexiona este consultor.

Para apagar un incendio hay que ver el humo. Para solventar una crisis es básico reconocer que hay un problema. Siguiendo con esta analogía, en un fuego es clave apagar los rescoldos, y en una crisis saber gestionar la poscrisis. Una vez apagados los focos mediáticos, la tentación de volver al día a día y no tomar las medidas prometidas es elevada.




---------------

#18 Galuppin

Galuppin

    Honda 4ever

  • Miembros
  • 23.314 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:A Coruña
  • Coche:Uno pequeño azul

Escrito 22 febrero 2010 - 14:22:52

columpiada de El País: Toyota pionera en los hibridos... una cosa es ser pioneros y otra distinta ser de LOS pioneros, creo recordar que el primer hibrido producido en serie lleva una H en el capó


Por lo demás, yo no acabo de entender las dimensiones que la prensa española le ha dado al asunto.

Lo entiendo de la prensa americana porque airear el escándalo ayuda a la recuperación de GM y a que Chrysler vuelva a ser americana más pronto.

Lo entiendo de la prensa europea (alemana, francesa e italiana) porque los coches japoneses llevan tiempo dejando en evidencia la calidad de fabricación de la mayoría de los fabricantes europeos (hay excepciones pero normalmente cuestan más de 50000€ )

Pero de la española si que no lo entiendo, si se pusieran a hurgar en los constructores europeos hundían el mercado. Que los fallos no reconocidos son muchos y bastante graves.

Las centralitas de PSA( magneti marelli las que fallan y bosch las que no) te pueden apagar el coche en marcha, cosa MUY peligrosa, o hacer una combustión espontánea como le pasaba al 307 (que ya conozco 3 casos) por no decir que el 206 es un coche con una capacidad asombrosa para arder por impacto.

Del grupo fiat podemos empezar por la electrónica, seguir por la caja de cambios de los motores 1.2 y la lista puede llegar a ser como la guía de teléfonos) pero no se reconocen fallos publicamente porque no son peligrosos.

VAG tuvo una llamada a revisión por un cableado que podía causar incendio y explosión del coche hace unos años y no hubo semejante campaña mediática

BMW tiene un problema con los turbos de los motores diesel desde hace años pero en los últimos dos años los casos de coches a la parrilla se han intensificado...

GM hizo una llamada a revisión también por problemas graves en la dirección de algunos vehículos

Ford en USA hizo llamadas por cuestiones de seguridad

vamos, desde mi punto de vista no se salva ni el primero, así que sigo sin entender el porqué de este escándalo (y no me vale la respuesta que saca la prensa de que trataron de esconder el asunto hasta que fue tarde porque los demás fabricantes lo hacen peor y miran para otro lado)

#19 anathema

anathema

    F20C (S2000) 240 hp

  • Miembros
  • 712 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:honda accord ictdi, honda crv 1.6

Escrito 22 febrero 2010 - 16:11:27

¿y cuantos años lleva siendo lider indiscutible en fiabilidad?, ¿eso no se mira?. Yo me compraria un Toyota sin niguna duda.

#20 Sonda

Sonda

    F20C (S2000) 240 hp

  • Miembros
  • 564 mensajes
  • Coche:Accord

Escrito 22 febrero 2010 - 18:59:27

La fiabilidad es lo que tiene, que se tiene pero se puede dejar de tener. :unsure:
Yo nunca me compré un toyota, por diversos motivos, ahora menos (aunque seguro que a partir de ahora mejoran los controles de calidad) y mucho menos un lexus.
SSSSSSSSSSS

Editado por Sonda, 22 febrero 2010 - 19:00:10.





1 usuarios están leyendo este tema

0 miembros, 1 invitados, 0 usuarios anónimos