Ir al contenido

Club HondaSpirit uses cookies. Read the Política de Privacidad for more info. To remove this message, please click the button to the right:    I accept the use of cookies

Foto

Nissan Leaf


  • Por favor identifícate para responder
22 respuestas en este tema

#21 Yayo

Yayo

    Ley y Orden

  • Moderadores
  • 43,687 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Granada
  • Interests:Honda, Honda, Honda....
  • Coche:Civic MY12 / Civic Type R MY23

Escrito 10 April 2010 - 19:31:05

Pues perdonad el Offtopic, pero el otro día estuve viendo un interesante documental sobre el coche eléctrico y los problemas que representó su introducción a principios de la década. Por lo visto GM fabricó y puso en circulación un número limitado de un coche eléctrico que tuvo mucho éxito, el EV1. Un coche de diseño rompedor a medio camino entre un coupé y un sedán de dos plazas, que aceleraba de 0 a 100 en 9 segundos y con una autonomía da hasta 150 kms, que se recargaba en casa con un simple enchufe.

http://www.youtube.com/watch?v=fLknNrrL6QU


El EV1 aceleraba muy bien. Más que un Miata de la época..... Debía tener un buen par.

http://www.youtube.com/watch?v=nENO9aCU8I4

El EV1 coincidió en el tiempo con el Toyota RAV 4 Eléctrico y con un pequeño coche eléctrico de HONDA. El caso es que a pesar de que los usuarios de estos coches estaban encantados con su coche (alguno de ellos famoso como Tom Hanks que habla aquí maravillas de estos coches:

http://www.youtube.com/watch?v=3ldmWebflUU

http://www.youtube.com/watch?v=Xw7zNrDzfwo&feature=related

... o Mel Gibson, que también sale en el documental...) el proyecto se vino sospechosamente abajo (según se dice en el documental).

Resulta que en California se promulgó una Ley que obligaba a los fabricantes a poner en venta un coche con emisiones CERO. Pero las marcas presionanron mucho y el caso es que como el coche se dejó usar sólo en régimen de arrendamiento, en un momento dado las marcas decidieron retirárselo a sus usuarios sin mayores explicaciones (estos coches además no necesitaban mantenimiento -filtros, aceite..-). Los usuarios intentaron comprar los coches a las marcas, pero no les dejaron. Adivinad lo que finalmente hicieron con ellos:

Archivo adjunto  ev1_crush4.jpg   71.24K   8 descargas


Copio y pego una sinopsis del documental:

"....El argumento gira en torno al nacimiento y la apresurada desaparición del EV-1, un coche construido en aluminio y elementos reciclables e impulsado por la General Motors en 1996. Su aparición en las carreteras californianas coincidió con la implantación de medidas ecológicas en el Estado de California. Si bien, en un principio, estos coches poblaron las autovías y se aceptaron como una medida innovadora y positiva, al cabo de menos de diez años abandonaron sin dejar rastro el asfalto americano. A partir de este hecho, Paine -el director- investiga en su documental las causas de la repentina y misteriosa muerte del coche eléctrico, los intereses que pueden esconderse tras su forzada "eliminación" y quiénes fueron los beneficiados de todo este proceso.

Siguiendo la historia y el desarrollo de los hechos, Paine no deja a nadie exento de culpa. La economía dirige la partida. Los intereses del Presidente del Gobierno en ese momento, George W.Bush, con las empresas petrolíferas, parece que influyeron decisivamente en el cese del apoyo político a la iniciativa ecológica. Pero no fue sólo la política la que puso el freno al invento automovilístico; la misma General Motors pudo dejar de financiar el proyecto debido a la adquisición de la empresa Hummer, que fabricaba el modelo 4x4 y que consumía grandes cantidades de petróleo.

EL documental incluye entrevistas a dirigentes empresariales y a actores, además de un estudio sobre las características y las novedades de los llamados híbridos del motor. Paine disipa la cortina de humo que ocultaba una realidad marcada por los intereses económicos y por la voluntad estatal de incrementar los recursos petrolíferos...."

-------------------

A mi encantó.... si os interesa, pasad por aquí.... Por cierto, el documental también analiza otras tecnologías, como los híbridos y los de hidrógeno.

Siento el tocho.....Imagen Enviada

#22 anthel10

anthel10

    cv de sobra

  • Miembros
  • 3,419 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:Un familiar blanquito

Escrito 11 April 2010 - 18:49:20

danielgr: GRACIAS por las explicaciones....da gusto leerse algo tan bien explicado Imagen Enviada

Humildemente pienso que todo esto es un conglomerado de intereses politicos y por ende, economicos y que nosotros somos el "último pedo" en el asunto. Siempre he pensado que consume bastante mas un avión, un superpetrolero, una central termica....que mi coche...pero alguien tiene que ser el malo.

Yo también pienso que el tema de la energia nuclear es un "tabu" y como tal, a las autoridades correspondientes no les interesa explicar nada al respecto. Con cualquier persona que hablas del tema, si son contrarios a la energia nuclear lo basan en: a) los residuos y B) Chernobil.

Y nadie dice nada de los incidentes continuados con superpetroleros (exon valdes, prestige y un largo etcetera...). En fin, es un tema largo, largo, largo...pero gracias por tus explicaciones.



#23 MugenXX01

MugenXX01

    Asimo

  • Miembros
  • 1,168 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Al lado de mi tierra
  • Coche:buscando...

Escrito 11 April 2010 - 19:57:11

Ese documental lo he visto yo también! esta bastante interesante.

danielgr: GRACIAS por las explicaciones....da gusto leerse algo tan bien explicado Imagen Enviada

Humildemente pienso que todo esto es un conglomerado de intereses politicos y por ende, economicos y que nosotros somos el "último pedo" en el asunto. Siempre he pensado que consume bastante mas un avión, un superpetrolero, una central termica....que mi coche...pero alguien tiene que ser el malo.

Yo también pienso que el tema de la energia nuclear es un "tabu" y como tal, a las autoridades correspondientes no les interesa explicar nada al respecto. Con cualquier persona que hablas del tema, si son contrarios a la energia nuclear lo basan en: a) los residuos y B) Chernobil.

Y nadie dice nada de los incidentes continuados con superpetroleros (exon valdes, prestige y un largo etcetera...). En fin, es un tema largo, largo, largo...pero gracias por tus explicaciones.


El problema del avion o el superpetrolero frente a tu coche es la cantidad de los primeros, es lógico que consuma mas, pero en las ciudades cada uno tiene su coche, donde tienes mas margen de mejora es en estos contextos

El tema de la energia nuclear es tabu gracias a la mala fama obtenida por chernobyl, cosa normal aunque desproporcionada, nadie quiere que se repitan esos accidentes, pero ya no estamos esos tiempos. Yo no es que sea contrario, considero que es una fuente muy eficiente de sacar energia, pero si a cambio de eso obtienes unos residuos que no puedes eliminar de ninguna manera (solo "metiendolos debajo de la alfombra") no considero que sea la mejor forma de obtener energia. Ante esto tienes dos opciones:

1.- Apostar por otras formas de energia
2.- Intentar aprovechar esos residuos. Yo desconocia esta opcion, es decir, desconocia que pudiera llevarse a cabo y me gustaría que Danielgr arrojara algo de luz sobre el tema




1 usuarios están leyendo este tema

0 miembros, 1 invitados, 0 usuarios anónimos