
sobre atmosféricos y turbo
#1
'hectorcillo'
Escrito 06 diciembre 2007 - 10:58:57
Suponiendo que tuviéramos dos coches con las mismas características ( de suspensiones, bastidor, peso,...) pero uno con un motor 2.0 de 200 cv atmosférico y otro con un 2.0 de 200 cv turbo y los dos con las cajas de cambio adaptadas al rendimiento de cada motor, ¿cuál ganaría?.
Estando tremendamente contento de mi ctr, creo que se impondría el turbo gracias a su mayor par-motor. Por lo que no entiendo porqué a los motores atmosféricos se les dice que son más de carreras, cuando de lo que se trata en las carreras es de tener los mejores tiempos y ganar.
Otra cosa es la sensació que puede dar al piloto un atmosférico y un turbo.
#2
Escrito 06 diciembre 2007 - 12:27:33
lo de que son mas de carreras debe ser por la diferencia de revoluciones que hay entre ellos, como lei en una revista...
" mientras los demas fallecen, al typeR le kedan 2400rpm "
#3
Escrito 06 diciembre 2007 - 13:17:47
si por ejemplo, tenemos la misma transmision en ambos, y en tercera tenemos una relacion de 1.6:1, aunque el turbo tenga mas par, el atmosferico
da mas vueltas de motor, y se compensa algo el deficit de par que tiene el atmosferico.
#4
Escrito 06 diciembre 2007 - 13:24:51
#5
Escrito 06 diciembre 2007 - 13:55:40

buen tema de discusion este...jejeje un saludo!
#6
Escrito 06 diciembre 2007 - 14:13:51
#7
Escrito 06 diciembre 2007 - 14:16:39
todos a montar turbos!

#8
Escrito 06 diciembre 2007 - 14:20:26
El turbo te dara el empujon , pero no la velocidad...
turbo o no turbo y cv no tienen nada que ver con al velocidad.
#9
Escrito 06 diciembre 2007 - 15:04:12
Editado por AcO, 06 diciembre 2007 - 15:05:41.
#10
Escrito 06 diciembre 2007 - 18:37:47
#11
Escrito 06 diciembre 2007 - 18:45:47
creo que no hay discusión. un turbo es un turbo, y cuando el atmosférico esté 1ª..... 2ª....... 3ª...... el turbo estará 1ª..2ª...3ª... está claor que no hay comparación. en el mundo de los rallyes, un EVO 9,8 o el que sea da bastante leña, la única manera de ponerte a su nivel es con un super 2000 que ya vienen bastante preparados aunque corran en el mismo grupo
La condicion de los super 2000 es q sean atmosfericos.... corren en grupos distintos....
La pregunta es, en q situacion quieres enfrentarlos??? Porq debes tener en cuenta q no es la misma forma de conducirlos, tendras q aceduarte a la entrega de par y potencia de cada uno y en donde uno flaquea el otro tiene su fuerte y viceversa......
#12
Escrito 06 diciembre 2007 - 19:29:11
Los que dicen que el par es lo mas importante se equivocan. un civic vti se puede llevar a un golf gti IV reprogramado el cual tiene EL DOBLE de par. En cambio un vti nunca podrá con un coche que tenga el doble de caballos y pese parecido. La cifra más acertada son los cv, por algo todo el mundo "habla en cv".
no puedes estar mas equivocado.
no se puede generalizar con el caso que comentas, ya que la caja del vti y la del golf no es la misma.
mismo coche, misma caja, si uno tiene mas par, anda mas.
#13
Escrito 06 diciembre 2007 - 20:48:41
no puedes estar mas equivocado.
no se puede generalizar con el caso que comentas, ya que la caja del vti y la del golf no es la misma.
mismo coche, misma caja, si uno tiene mas par, anda mas.
Estoy deacuerdo...si quereis puntualizar algo deberiais dar mas datos no tal coche contra tal otro esto... hay demaisadas variantes .
tantos datos a tener en cuenta que si los pusieramos realmente os quedariais asombrados.
Un saludo
#14
Escrito 06 diciembre 2007 - 23:04:32
grupos distintos no, son grupo N los 2, a noser que el evo esté tocado que normalmente pasan a grupo A. en las subidas son misma clase incluso, ya que la clase depende de la motorización y un evo es un 2000 lo mismo que el punto Súper 2000. está claro que a la hora de "Pilotar" son diferentes totalemnte, lo que un atmosférico significa bajar un cambio para salir en un turbo no, pero si hablan de cual corre más pues en aceleración en una recta el atmosférico se come los mocos, y provablemente en un circuito también.La condicion de los super 2000 es q sean atmosfericos.... corren en grupos distintos....
La pregunta es, en q situacion quieres enfrentarlos??? Porq debes tener en cuenta q no es la misma forma de conducirlos, tendras q aceduarte a la entrega de par y potencia de cada uno y en donde uno flaquea el otro tiene su fuerte y viceversa......
De todas maneras, yo generalizo y digo que en líneas generales, haciendo una emdia en aceleración, recuperación velocidad punta y demás, los turbos ganan. otra cosa es que en una carrera como una subida de montaña ya no sean tan competitivos...
#15
Escrito 06 diciembre 2007 - 23:53:54
#16
Escrito 07 diciembre 2007 - 01:22:54
grupos distintos no, son grupo N los 2, a noser que el evo esté tocado que normalmente pasan a grupo A. en las subidas son misma clase incluso, ya que la clase depende de la motorización y un evo es un 2000 lo mismo que el punto Súper 2000. está claro que a la hora de "Pilotar" son diferentes totalemnte, lo que un atmosférico significa bajar un cambio para salir en un turbo no, pero si hablan de cual corre más pues en aceleración en una recta el atmosférico se come los mocos, y provablemente en un circuito también.
De todas maneras, yo generalizo y digo que en líneas generales, haciendo una emdia en aceleración, recuperación velocidad punta y demás, los turbos ganan. otra cosa es que en una carrera como una subida de montaña ya no sean tan competitivos...
Los S2000 corren en Gr.N????

#17
Escrito 07 diciembre 2007 - 10:07:18
#18
'hectorcillo'
Escrito 07 diciembre 2007 - 10:30:24
grupos distintos no, son grupo N los 2, a noser que el evo esté tocado que normalmente pasan a grupo A. en las subidas son misma clase incluso, ya que la clase depende de la motorización y un evo es un 2000 lo mismo que el punto Súper 2000. está claro que a la hora de "Pilotar" son diferentes totalemnte, lo que un atmosférico significa bajar un cambio para salir en un turbo no, pero si hablan de cual corre más pues en aceleración en una recta el atmosférico se come los mocos, y provablemente en un circuito también.
De todas maneras, yo generalizo y digo que en líneas generales, haciendo una emdia en aceleración, recuperación velocidad punta y demás, los turbos ganan. otra cosa es que en una carrera como una subida de montaña ya no sean tan competitivos...
Está claro. Un turbo es un turbo. Nunca he probado uno pero debe ser espectacuar la fuerza que genera. Yo tengo mi ctr porque es un coche que me enamora, y no hecho de menos que lleve turbo, es la peculiaridad de este coche, y de Honda, y a los que nos gusta este tipo de coches, por lo que no hemos de hechar de menos un turbo, creo yo, al menos que compitamos en carreras.
Los que dicen que el par es lo mas importante se equivocan. un civic vti se puede llevar a un golf gti IV reprogramado el cual tiene EL DOBLE de par. En cambio un vti nunca podrá con un coche que tenga el doble de caballos y pese parecido. La cifra más acertada son los cv, por algo todo el mundo "habla en cv".
No se, no se. El golf reprogramado, además pesará unos 300 Kg de más que el civic, ¿no?. Me refiero que a igualdad de condiciones los coches turbo son más competitivos ante el crono. O si no mira por ahí, que hubo en la F1 un tiempo (no se cuando) en el que competían coches con turbo y los atmosféricos, y la diferencia era brutal entre uno y otro.
una cosa buena de los turbos es la facilidad para potenciarlos que tienen
exacto. Además los que vienen de serie normalmente superan en bastante la potencia y el par reales que el fabricante anuncia. Los atmosféricos "apretaditos" generalmente dan lo que el fabricante dice, no más.
#19
Escrito 07 diciembre 2007 - 14:35:26
eso no lo tengo claro, ya el R3 y el R2 no tengo ni idea... porque en el rallye isla de tenerife y en el rallye maspalomas corrió un clio R3 pero ni idea. los súper2000 los hicieron para mi que expresamente para ompetir contra los evos
Los R3 son los S2000 y los R2 los S1600
#20
Escrito 07 diciembre 2007 - 15:10:01
- Los R2 como los c2 digamos que son mini gr.A. Aunque de cara a los reglamentos se trata de un gr.A.
- A ver... los Evo's, Subarus y demás llevan turbo por que son tracción integral y necesitan mucho par. Mirar sino los s2000 lo mal que lo pasan a la salida de las curvas.
- Los coches deportivos siempre son atmosféricos... Mirar cualquier Ferrari, excepto los que se hicieron en la época de revolución de los Turbos ( pj. el F-40), que tubieron que hacerlo para hacer frente a la competencia. Mirar toda la saga M3....etc
Sacar caballos a partir de un turbo lo sabe hacer cualquiera. Lo difícil es conseguirlo con aspiración atmosférica y altas vueltas.
Parece ser que el tacto que te da un motor atmosférico metido en la curva al límite es mucho mejor. Mas dosificable y te permite mayor margen de error. Aunque hayan mejorado mucho los motores Turbo desde hace 20 años, dónde prácticamente se limitaban a correr en rectas y a pesar de los nuevos turbos de geometría variable ( Porsche ) y el endulzamiento al que se han visto sometidos.... sigue siendo mejor un motor atmosférico aunque más costoso de fabricar.
saludos!
0 usuarios están leyendo este tema
0 miembros, 0 invitados, 0 usuarios anónimos