Aveces da gusto ver respuesta como las que habeis dado...me hace sentir menos raro...
Respecto a los comentarios de entrega de potencia segun formula de Estevez estoy deacuerdo,,,con los comentarios de Ferrallas también... queda poco a comentar,,,con estos dos posts comentados acaban de definir diferencias de entregas de potencia , y si que no hay que olvidar el par aun siendo lo mas importante la potencia final a ruedas...
Solo añadire unas cositas...como por ejemplo el Lag producido en los turbos y el no tenerlo en los atmosfericos...
El tiempo de respuesta despues de abrir gas , en aceleracion o reaceleracion,en los turbos ,esto es producido por varios factores pero uno de los mas destacable seria la forma de los alaves del turbo y el regimen que estan destinados a girar a su maxima potencia...por así decirlo...desde que la presion de escape en un motor turbo empieza aumentar hasta que el turbo consigue estar en su maximo esplendor hay un tiempo de retraso "reaccion" a esto definiriamos Lag.
Para mi gusto ojo y forma de conduccion nerviosa es algo que me gusta no tener mas bien el contrario.Este problema se resuelve de varias formas pero una de ellas es la implementacion de un segundo turbo...Biturbo, un turbo con un tiempo de respuesta y otro con mas Lag pero de prestaciones descomunales,,, hace reducir el sintoma este.
A comparacion de un turbo el compresor accionado por correas por giro de cigueñal hace que un atmosferico mantenga y aumente esas prestaciones de nervio y muy muy bajo Lag,
Este tiene desventajas pero unas de las buenas es que sin Lag hace que un atmosferico aumente sus prestaciones considerablemente , a comparacion de un turbo suelen ser menores los aumentos de potencia pero con muy buenos resultados.
Cositas malas...
Perdida de potencia de motor a ruedas..ya que el cigueñal debe arrastrar un conjunto de poleas y helices para comprimir el aire de admision.
Aumento de temperatura en admision...producido por las helices de este al comprimir el aire y enviarlo.
Remarco una frase comentada anteriormente...en que decia que en los motores turbo es facil el aumento de potencia adiferencia de los atmosfericos ...estoy deacuerdo.
Sacar 2hp en un motor apretado es dificil,muy dificil, tanto como entender y saber un monton de leyes , efectos y conocimientos respecto al motor y luego saber aplicarlos...lo cual es y reconozco muy dificil., en cambio en los turbo un retoque de cartografia retraso de ignicion ,aumento de gasolina , subida de presion de turbo ,bajada de relacion de compresion de este y mejora en la refrigeracion GENERAL...conseguiremos un resultados muy muy elevados(30-50hp aprox)...que hasta ciertas ganancias de potencia en motores de serie sin retocar es algo bastante mas facil que tener como por ejemplo hacer ese aumento de potencia en un atmosferico... realmente es ultimar hasta el último detalle de los detalles.
Yo quizas porque soy así me decanto en complicarme la vida y seguir en la linea atmosferica, y ganar potencia en la manera mas compleja y delicada, sacarle el maximo partido a cada pieza mobil e inmovil,superficie de contacto y mecanismo... en fin ..
Vaya tocho

espero haber puesto mi granito de arena.
Pd:Adjunto algunas fotos de preparaciones
Editado por EVOLUTIONVTEC, 30 junio 2009 - 23:18:10.