
Record personal de consumo con el Typejo: 6'5
#41
Escrito 30 abril 2011 - 19:33:25
de diseño y mucha ,pero mucha publicidad pues puede confundir a los menos informados.
#42
Escrito 30 abril 2011 - 19:43:30
Por eso dicen que no es oro todo lo que reluce y aunque la mona se vista de seda.....porque un motor obsoleto de los tiempos de "Mari Castaña" te lo envuelven en plásticos
de diseño y mucha ,pero mucha publicidad pues puede confundir a los menos informados.
Mucha gente es reacia a comprarse un japones e incluso te llegan a decir que ya veras luego con los repuestos y patatin y patatan,pero luego bien que se quedan mirando el coche y cuando les das una vuelta te dicen... J@$~#R,el caso es que esto anda muy bien,y que silencioso etc etc.y todo esto te lo dice uno que tiene un Renault (sin menospreciar) que no gana para arreglos de elevalunas,desgaste muy prematuro de ruedas y grillos no,leones dentro del habitáculo,y no digo mas que me caliento y la liamos jeje
#43
Escrito 30 abril 2011 - 19:52:11
literalmente,se caían a pedazos y eso no tiene arreglo,un motor lo cambias,pero la chapa,mal asunto.
#44
Escrito 30 abril 2011 - 23:37:08
Otra cosa, echo Sin Plomo de 95 a 1,30€ en un surtidor del pueblo, bueno de una Coop. Agricola.
S2!!
file:///E:/DCIM/100MSDCF/DSC00177.JPG
Archivos adjuntos
#45
Escrito 01 mayo 2011 - 00:18:11
Hola a tod@s! Aqui os dejo una ilustracion del consumo que saque el otro día desde mi casa en la Sierra Cordobesa, hasta Sevilla capital, manteniendo velocidad legal, vale?
Otra cosa, echo Sin Plomo de 95 a 1,30€ en un surtidor del pueblo, bueno de una Coop. Agricola.
S2!!
file:///E:/DCIM/100MSDCF/DSC00177.JPG
Impresionante, yo con mi calamar la mejor media que he visto ha sido de 5,3 L......
#46
Escrito 01 mayo 2011 - 01:49:17
Impresionante, yo con mi calamar la mejor media que he visto ha sido de 5,3 L......
El gasoil tiene un 25% más de nivel calórico que la gasofa. Por tanto dos motores exactamente iguales, el gasoil consumiria hasta un 25% menos. Y digo hasta, porque hoy en día para que los diesel anden hay que ponerles turbo y eso disminuye sensiblemente ese porcentaje. Además está el peso, siempre mayor en los dieseles. Por tanto al final el consumo real puede estar en torno a un 10 o un 15 % más real, y esto al precio actual de la gasofa y el diesel hace que el ahorro sea ínfimo.
Eso sí, a más revoluciones más consumo y los diesel tienen el pico máximo de potencia entre 2000 y 3000 rpm mientras que en los gasofa atmosféricos está mucho mucho más arriba. Por tanto diríamos que por ejemplo sacar a pasear todos y cada uno de los 140 cv del ictdi sale más barato que sacar a pasear los 155 cv del 2.0. Sin embargo en velocidades de crucero donde no se requiera ese par, las diferencias de consumo son ínfimas.
Es en el consumo medio, en el que se suman aceleraciones, conducción por ciudad etc... donde vuelve a surgir ese REAL 25%. Por eso en una conducción real mi coche tiene un consumo medio de 8.5 litros y el ictdi un 25% aprox, osea 6 o 6.5 litros.
Lógicamente al comparar distintos coches de distintas marcas o segmentos es donde encontramos las diferencias de optimización de la energía.
Siempre gastar más un coche con más cilindrada o con más peso, o con peor coeficiente aerodinamico, o con distinta relación de marchas... etc. Es cuando comparamos dos coches similares en estos valores y vemos como algunas marcas consiguen ser más eficientes energéticamemte hablando que otras. Luego está el tema de la fiabilidad, pero esto Lo dejó para otro post.
Saludos y buenas noches.
#47
Escrito 02 mayo 2011 - 22:57:34
La verdad es que cada día estoy mas contento con el coche, aunque he de reconocer que a veces y en determinados momentos todavia me acuerdo de mis anteriores turbodiesel...las cosas como son.
Por cierto BBK29, he de decirte que compatimos la misma moto (maravillosa), y también casualmente la empresa para la que trabajo empieza por BBK B..............
S2!
#48
Escrito 03 mayo 2011 - 15:21:48
#49
Escrito 05 mayo 2011 - 19:50:29
eso si,es un tractor
#50
Escrito 10 mayo 2011 - 22:54:43

Editado por AnxKarbon, 10 mayo 2011 - 22:55:48.
#51
'angel2.4i-vtec'
Escrito 11 mayo 2011 - 11:55:06
El gasoil tiene un 25% más de nivel calórico que la gasofa. Por tanto dos motores exactamente iguales, el gasoil consumiria hasta un 25% menos. Y digo hasta, porque hoy en día para que los diesel anden hay que ponerles turbo y eso disminuye sensiblemente ese porcentaje. Además está el peso, siempre mayor en los dieseles. Por tanto al final el consumo real puede estar en torno a un 10 o un 15 % más real, y esto al precio actual de la gasofa y el diesel hace que el ahorro sea ínfimo.
Eso sí, a más revoluciones más consumo y los diesel tienen el pico máximo de potencia entre 2000 y 3000 rpm mientras que en los gasofa atmosféricos está mucho mucho más arriba. Por tanto diríamos que por ejemplo sacar a pasear todos y cada uno de los 140 cv del ictdi sale más barato que sacar a pasear los 155 cv del 2.0. Sin embargo en velocidades de crucero donde no se requiera ese par, las diferencias de consumo son ínfimas.
Es en el consumo medio, en el que se suman aceleraciones, conducción por ciudad etc... donde vuelve a surgir ese REAL 25%. Por eso en una conducción real mi coche tiene un consumo medio de 8.5 litros y el ictdi un 25% aprox, osea 6 o 6.5 litros.
Lógicamente al comparar distintos coches de distintas marcas o segmentos es donde encontramos las diferencias de optimización de la energía.
Siempre gastar más un coche con más cilindrada o con más peso, o con peor coeficiente aerodinamico, o con distinta relación de marchas... etc. Es cuando comparamos dos coches similares en estos valores y vemos como algunas marcas consiguen ser más eficientes energéticamemte hablando que otras. Luego está el tema de la fiabilidad, pero esto Lo dejó para otro post.
Saludos y buenas noches.
La potencia máxima en la mayoría de diesel está entre las 3.500 y las 4.500rpm.
Sería interesante que calculaseis el consumo real al repostar ya que el error del ordenador es considerable, el mio en concreto marca 8,6 de media casi desde el principio pero el consumo total real es de 8,95l/100.
Editado por angel2.4i-vtec, 11 mayo 2011 - 11:55:38.
#52
Escrito 13 mayo 2011 - 18:06:35
Decir que es un i-ctdi del 2006 y la conducción es en todo tipo de vías (25%urbano, 25%autovía y 50%carretera aprox.), con diferente nivel carga pues el uso es mayoritariamente familiar. Las aceleraciones muuy progresivas y entorno a 1500-2200rpm. Y llevo repro con anulación de EGR.
Si se puede bajar por lo que veo en estos días, pero aún no he repostado, ¡es lo que tiene andar y consumir poco!

De forma general el consumo mínimo está en valores aceptables de par a bajas rpm (si el par es suficiente no tiene porque de ser en el máximo). En la potencia máxima está el consumo máximo a plena carga de acelerador.
Lo de ahorro ínfimo en diesel no es cierto, computa el precio de los combustibles y el consumo mínimo realizable y verás que compensa y mucho. Además si le arreas también va a andar, el mío estira por encima de las 5000rpm sin decaer y ahí si consume...

Editado por AnxKarbon, 13 mayo 2011 - 19:16:42.
#53
'angel2.4i-vtec'
Escrito 13 mayo 2011 - 23:16:33
Bueno en el próximo repostaje apuntaré los litros para contrastar, pero para intentar reducir el consumo en conducción económica que es lo que hago, lo que marca me vale como referencia.
Decir que es un i-ctdi del 2006 y la conducción es en todo tipo de vías (25%urbano, 25%autovía y 50%carretera aprox.), con diferente nivel carga pues el uso es mayoritariamente familiar. Las aceleraciones muuy progresivas y entorno a 1500-2200rpm. Y llevo repro con anulación de EGR.
Si se puede bajar por lo que veo en estos días, pero aún no he repostado, ¡es lo que tiene andar y consumir poco!consumo12_05.jpg 8,96KB 11 descargas (perdón por la calidad, ha sido con el móvil)
De forma general el consumo mínimo está en valores aceptables de par a bajas rpm (si el par es suficiente no tiene porque de ser en el máximo). En la potencia máxima está el consumo máximo a plena carga de acelerador.
Lo de ahorro ínfimo en diesel no es cierto, computa el precio de los combustibles y el consumo mínimo realizable y verás que compensa y mucho. Además si le arreas también va a andar, el mío estira por encima de las 5000rpm sin decaer y ahí si consume...
Depende de los kms que hagas, la diferencia en el precio inicial y otros factores como mantenimiento y fiabilidad, a veces compensa y a veces no.
#54
Escrito 14 mayo 2011 - 19:13:28
Aún me estoy riendo de un colega con su flamante audi presumiendo de filtro de partículas y al salir ... que humareda!!!


Bueno, al tema del hilo, no doy hecho bajar más la media, hoy le he echado 35,4 litros y esto marcaba:

Después de llenar el depósito entrando en mi finca le he dicho hasta pronto a la conducción económica:


Editado por AnxKarbon, 14 mayo 2011 - 19:23:08.
#55
Escrito 14 mayo 2011 - 19:51:15

#56
Escrito 14 mayo 2011 - 20:55:40

#57
Escrito 14 mayo 2011 - 21:16:28
Lo que se ve es consumo medio, el instantáneo va en una escala en mi modelo.
A eso me refiero,el consumo medio tarda mucho en dar el dato supuestamente correcto,yo llevo 2 días callejeando y sigue con sus 8.6 litros,debería estar en 10 litros por lo menos.
#58
Escrito 14 mayo 2011 - 21:22:14

Un saludo.
Editado por AnxKarbon, 14 mayo 2011 - 21:32:27.
#59
Escrito 14 mayo 2011 - 21:50:13
O no entiendes bien lo que es el consumo medio o no te entiendo yo a ti
, seguro que tenemos el mismo coche? el mío se actualiza creo que cada 10 segundos pero si no hay variación en el dato de la media lógicamente no cambia, (no solo influye el consumo sino los km recorridos). En el instantáneo cambia constantemente con casi 1 segundo de retraso.
Un saludo.
Es fácil de entender independientemente del modelo de Accord,el mio es gasofa,pero de igual porque estamos hablando de datos que nos da el ordenador,si se actualiza cada 10 segundos debería de dar mucho mas alto el consumo y no seguir marcando como en mi caso 8.6 litros.
Para que me entiendas mejor,hace tiempo hice la siguiente prueba,llene el deposito y puse el marcador a cero,acto seguido me puse a callejear y se puso en casi 11 litros,hasta aquí bien porque es lo que gasta el coche,pero si sales a autovía y vas a 120 km. el marcador apenas baja de los 10 litros,y ya puedes hacerte 60 km. que seguirá marcando casi lo mismo.
Si lo haces al contrario,vas por autovía y pones a cero te marcara unos 7 litros mas o menos,ahora nos metemos en ciudad y pasa lo que me esta pasando ahora mismo,no paro de callejear y me marca 8.6 litros y te digo yo que de 9 litros no pasa.
Es lo quiero dar a entender,que este ordenador es raro de coj.....
#60
Escrito 15 mayo 2011 - 08:31:08


Mi marcador no es raro funciona bastante bien, con un 1% de error por abajo comprobado cuando lo compré. Haz la prueba con llenado del depósito. La media es un valor que nunca marcará un consumo máximo instantáneo por más que quieras porque hay momentos de consumo cero, así de simple.
Saludos.
0 usuarios están leyendo este tema
0 miembros, 0 invitados, 0 usuarios anónimos