Tampoco hay tanta diferencia, lo que han mejorado en eficiencia lo han perdido por tamaño y peso, ya te digo que el cr-v de mi padre del 99 solo consume en torno a1l más que el mio, lo cual teniendo en cuenta la altura dle vehículo tiene su lógica, y los opel de finales de los 80 que tuvo tampoco consumían más.
Supongo que dependerá mucho del modelo y demás, y aunque efectivamente el aumento de peso es significativo, antes la eficiencia del consumo al menos en mi caso personal, era bastante menor.
Mi padre al peugeot no le bajaba de 10 litros nunca. No le hacía estadísticas de consumos ni similares, pero simplemente echando unos cálculos aproximados con los llenados, le salían siempre no menos de 11 litros en una conducción mixta cifra corroborada por las revistas de la época (oficialmente, la media era 9,2).
Yo ahora que lo miro un poco más (por simple curiosidad, disfruto con él hasta la última gota que traga

) sin andar con mucho cuidado sus 12 litros caen siempre (cosas de la edad y los km). Un depósito no me dura más de 600 km.......y se traga 80 litrazos. Si te metes por ciudad o vas un poco ligero

...no le bajas de 15. Es un 2.2 de 130 CV de mediados de los 80 y de inyección, tampoco estamos hablando de un F40

. Y encima pesa 200 kilos menos que mi accord
De todas formas, esto es como siempre: influye taaaaaaaaanto el tipo de conducción de cada persona, que al final valorar los consumos de los coches es muy muy relativo.
Según dice Maiden, cuando pasaba de 800 km con un depósito, hacía fiesta. Yo, cuando no llego a 1000-1100, es que me he dado más alegrías de las habituales

. Y estamos hablando del mismo coche...
Editado por jenofonte, 01 agosto 2011 - 12:51:02.