La verdad es que no tenéis precio

agradezco vuestros comentarios, pero joder mi motor no tiene nada que ver con uno de serie, ni por dentro ni por fuera. Parece mentira que a estas alturas no sepáis que cuando hago algo tiene una explicación y antes de nada me empapo seriamente.
Por eso al dueño del hilo aconsejo el aceite recomendado o equivalente

Os puedo pasar las medidas de mis cilindros, pistones, segmentos, casquillos, bielas, bomba de aceite y un larguísimo etcétera, todo eso no es de serie desde hace tiempo.
Lo que tenéis que hacer es probar un XTC C60 que lo hay en 30, 40, 50 y luego me contáis. C60 es una molécula que tiene las "mismas" (dejémoslo ahí) propiedades que el grafito y es mucho menos pesada. El precio de tarifa del 60 es de 723,31€ + IVA una caja de 24 litros.
La viscosidad que hay que buscar en un coche para correr está en 110 º 120º de temperatura, no los 90º100º de calle con mayor importancia en el arranque en frío.
Lo de que es una forma barata para que no se desmadre la temperatura no tiene sentido, si el aceite es muy viscoso, no fluye como debe, el caudal es menor y lógicamente no refrigera el motor como debe. En todo caso sería al revés bajar la viscosidad lo suficiente para que engrase correctamente y que el caudal sea más alto

Radiador en condiciones, relojes de presión y temperatura llevo, y tracks para comprobar y probar cosas entre ellas el aceite también llevo unos pocos

+1
Se de gente que paso el motor (k20) de tolerancias por poner ese tipo de aceites.
Usar un 10/60 por ejemplo en estos tipos de motores es una forma "barata" para que la temp.de aceite no se desmadre es un uso extremo del motor pero no la mas adecuada.Un aceite tipo motul 300v,redline...o el xenum wrx 7.5/40 por ejemplo mantienen mas estable el aceite a altas temperaturas.
Todo este se ve facil en un reloj de temp/presion de aceite.
A día de hoy el xenum wrx es de lo mejor para un motor de maximo redimiento,y es un 7.5/40.Exacto no lo se,pero ronda la lata de 5 los 160€.
Lo unico que justificaria el uso del 60 es que hayas aumentado la holgura en los casquillos de bancada/bielas. Si no es tu caso no tiene ninguna justificacion. Existen aceites con alto nivel de HTHS (el redline sin duda es uno de los que mayor tiene), pero ya de por si, un redline 5w40 tiene un alto nivel de HTHS, he buscado el de tu aceite, pero no viene por ningun sitio nisiquiera en su ficha tecnica por lo cual no se podria comparar de ninguna manera.
Que lleves un 60 no quiere decir que vaya a ir mejor en circuito, como ya he dicho si no has aumentado la tolerancia en el cigueñal lo unico que estas aciendo es usar aceite demasiado viscoso para un motor diseñado con menor tolerancia. Piensalo detenidamente, si le metes un aceite mas viscoso, este le cuesta mas fluir entre las zonas a lubricar (por ejemplo casquillos), es lo mismo que cuando una persona tiene colesterol.
Entre otras cosas también por usar mayor viscosidad pierdes potencia, aunque las perdidas son insignificantes, es el efecto de la viscosidad, ejemplo claro: nadarias mas rapido en una piscina de agua o de aceite?
Todo esto unicamente te lo digo como consejo, como siempre he dicho, cada uno hace lo que quiera con su dinero 