Recomendáis usar el cruise para mantener? o también para acelerar / decelerar?
(bueno, ahora he sacado un ratito para darte una respuesta un poco más completa)
Yo al principio usaba el control de crucero mucho para acelerar/desacelerar (manteniéndolos pulsados), pero a base de usarlo todo el rato empezó a darme miedo que los botoncitos no aguantaran tanto pulsar tan largo tiempo durante años...
Ahora lo que hago es:
- La primera vez acelero hasta la velocidad que quiero guardar con el pedal → set
- Luego cuando tengo que desacelerar, le doy al cancel (pero dejando el cruise control encendido, por que si lo desconectas pierde la memoria).
- Entonces la reaceleración la hago con el "resume"
Realmente, el control de crucero es muy bueno consumiendo lo mínimo a velocidad semi-constante, pero también
hace maravillas acelerando suavemente (todo esto si llevas el modo ECON puesto, si lo usas en NORMAL o SPORT no te da gran ventaja y es bastante brusco como en todos los coches). Ten en cuenta que cuando más consume el coche es siempre que tienes que acelerar. También ten en cuenta que si pisas el freno pierde la memoria, así que hay que acordarse de darle al CANCEL antes de hacerlo. Al principio igual te parece peligroso, pero lo cierto es que una vez que te acostumbras se convierte en un acto reflejo. Yo paso mi vida al volante en la autopista y me paso el día con el control de crucero. Tal y como dicen otros, también lo uso en ciudad o carreteras secundarias siempre que puedo, es muy cómodo de ir cancelando y resumiendo según te viene el tráfico.
Consejo básico (aparte de usar el control de crucero en carretera y no pasarse de velocidad):
- El mejor comienzo para consumir poco es modo ECON y cambia de marcha según dice el indicador
Consejos avanzados (para sacarle todo el provecho posible al coche en materia de consumos):
-
Conduce en marchas MUY largas. Con el coche frío el motor se mantiene por encima de 1500 de todas formas, pero una vez que el motor está caliente puedes conducir
entre 1000 y 1500 sin problemas. Si quieres acelerar muy fuerte lo ahogas (y te pedirá que reduzcas), pero si vas a velocidad semiconstante o con aceleraciones suaves, la ayuda del motor eléctrico hace que el coche vaya perfecto. El límite está en las 1000 rpm, por debajo de las cuales verás que te pide que reduzcas de marcha. Eso quiere decir que la 6a la puedes usar en cuanto llegas a 50km/h ...
-
Frena de forma progresiva y no abuses de las reducciones de marcha. Siempre que quieras frenar empieza primero con el pedal, pero sin pasarte. Cuando sueltes el acelerador verás que el indicador de carga te da entre 2 o 3 rayitas verdes, si metes el pedal suavemente verás que empiezan a aparecer más, y si frenas aún más empezarás a "tirar energía" (y verás como el velocímetro cambia de verde al azul). El truco está en ir frenando suavemente maximizando las rallitas verdes pero sin pasarse del tope, y siempre en la marcha más larga posible (todo lo que reduzca el motor lo tiras). Si bajan las vueltas a 1000rpm pues reduces y vuelves a empezar a frenar suavemente, y así hasta que llegas a 30km/h.
-
Aprovecha el idle-stop al máximo. En cuanto llegues a 30km/h en llano o cuesta abajo y no necesites acelerar: pisa el embrague y roza el freno, el coche apaga el motor y consumes cero gasolina. Si dejas de pisar el freno el motor se enciende de nuevo (a tirar gasolina), y si lo pisas mucho te quedarás parado antes de tiempo. Cuando le cojas el tranquillo a mantener tu pié rozando el freno te sorprenderá las distancias que uno puede recorrer en ciudad con el motor apagado. Si a eso le añades una buena observación del tráfico y los discos, tu consumo en zonas urbanas puede mejorar una burrada (si ves que un disco pasa a rojo empiezas a frenar suavemente con antelación, apagas el motor a partir de 30km/h, y es probable que cuando llegues al disco ya esté verde de nuevo, levantas el pie del freno y sigues

)
Tras esos consejos viene lo básico para cualquier coche:
- Mira con frecuencia la presión de las ruedas y asegúrate de que van bien infladas (yo le meto 2.6 - 2.7 bar y va perfecto)
- No lleves trastos que no necesites para nada por incercia (el peso consume).
- "Lee el tráfico" y disminuye en lo posible la necesidad de acelerar/frenar bruscamente
Y ya el último consejo que me quedaría es el usar el punto muerto de forma sabia pero ... eso para otra
PS: Por supuesto todo esto va de "como sacarle el mejor consumo". Eso no quiere decir que sea la única forma de conducir el coche... y para eso está el modo SPORT, que desactiva el indicador de conducción ecológica (iluminación verde/azul del cuadro) y de marcha (up/down). El modo SPORT es rojo sangre por algo y sobre eso no creo que nadie necesite explicación alguna
Editado por danielgr, 20 mayo 2012 - 19:06:56.