Yo tengo esos dos motores. El i-CTDi en el Jacobo y el TDi 130 en un A3 8L, con 130.000 y 200.000 Kms respectivamente en 6 y 10 años.
Ese A4 con ese motor es la mejor combinación en modelos de segunda mano, me gusta más que la anterior generación B7 (la posterior a ésa, que aunque lo nieguen es un restyling) equipada con el TDi 2.0 140.
Mecánicamente el TDi es una joya. El motor pese a tener 10 cv y 30 Nm menos, anda más que el i-CTDi. Y cuando digo que anda más, no digo que corra más, que no lo hace, ya que en aceleración pura sí que se nota ese plus de potencia en el japo, pero en su uso normal y dentro de las velocidades legales, el TDi siempre lo encuentras más lleno que el i-CTDi. Acelera desde parado a velocidades legales antes, recupera mejor y entrega más potencia con menos demanda del acelerador. También es cierto que la relación del cambio es más corta en el Audi que en el Honda. Adelantar con el TDi en carretera da muchísima seguridad.
En la parte negativa, está la excesiva rumorosidad del motor, aunque he de decir que los Audi suelen estar muy, pero que muy bien insonorizados. En marcha, a velocidad de crucero en autopista y con las ventanillas cerradas apenas se nota diferencia. Es más, casi diría que suenan más las ruedas y el asfalto en el Accord que en el A3. Donde sí se nota y mucho, es en ciudad, en carretera con asfalto nuevo o con las ventanillas abiertas, donde el sonido a cafetera del Audi sí es perceptible, mientras que el Jacobo se comporta como una alfombra voladora.
Otra diferencia que ya va en gustos es la entrega de potencia. Hay a quien la patada del TDi le parece brusca e incómoda y hay a quien le enamora. Del mismo modo hay a quien la suavidad y progresividad del i-CTDi le parece aburrida y a quien le parece el perfecto ejemplo de lo que debe ser un turbodiésel.
En cuanto a mantenimiento... Pues por ahí se andan, donde pierde uno gana el otro y viceversa. Al Accord cambio de aceite cada 20.000 y al Audi cada 15.000 (no le hago el rollo ése LongLife, sino el intervalo tradicional), pero un lleva 4,5 litros y el otro 6. Al TDi hay que hacerle la distribución si es el ASZ cada 120.000 y si es un código anterior cada 90.000 o seis años, y sale por una salsa. Yo tengo bastante bien controlado lo que me he gastado en ellos en este tiempo, y andan por ahí, quizás un poco más en el Honda.
El tacto de conducción es muy parecido, con un enfoque algo más seco en el Audi y algo más suave el Honda. Del A4 me gusta mucho lo bien resuelta que está la dirección, muy precisa y con una gran información sin llegar a molestar. El tacto de los pedales también es muy bueno, aunque están un pelín desplazados hacia la derecha, mientras que en el Accord la ubicación es simplemente perfecta. El tacto del cambio es mejor en el Accord: preciso, duro, infalible... es imposible no engranar la marcha que quieras, como quieras y cuando quieras, ni yendo más pendiente de las minifaldas de las aceras que del coche. 
En mi opinión son los dos mejores motores turbodiésel de potencia media de esa horquilla de tiempo en la que estás buscando coche. Con diferencia sobre el resto, además. Posiblemente yo, en tu situación, me decantaría por el Accord, más que nada porque suelen ser coches con buen trato (no hay más que ver a la secta aquí presente
), mientras que en el A4 se vendieron tantas unidades y a tantos perfiles de cliente, que te puedes encontrar de todo. Aún así un A4 TDi 130, si está bien cuidado y mantenido, es "la otra" compra maestra en ese tipo de coche y con esa antigüedad.
Suerte, y ya contarás, aunque te decidas por el Audi. 
Madre del amor hermoso.
Me quito el sombrero........he visto comparativas realizadas por periodistas profesionales, infinitamente peores que la tuya....La verdad, no has podido ser más preciso, exacto y sincero.....GRACIAS COMPAÑERO