Conducir con anticipación, no acelerar hasta el punto inmediato de frenar, si no, aprovechar la inercia generada, anticipación, no solo tener en cuenta el coche de delante, si no 2 o 3 por lo menos, nada de ir cambiado bruscamente de velocidades, conducir a bajas revoluciones siempre que no vaya con el pie más enterrado del 75% de su recorrido... Si es así sale más a cuenta meter una marcha más corta (bajar marcha). Las aceleraciones suabes progresivas y constantes.... En cruce entre velocidad y consumo ronda los 90km/h dependiendo del vehículo, cx, peso etc.
Decía lo de la caja de pandora, porque no son 4 cosas y ya esta... Es teoría, y luego la puesta en práctica. Saber cuando hacer conducción eficiente y cuando no, para evitar averías. Saber que coche se lleva para saber cuales son las mejores formas de conducirlo.
Pero vamos, que nadie piense que ser eficiente es ir despacio... Nada que ver. Es un hábito en la conducción. Luego sale solo. Los profesionales que se dedican al transporte de vehículos de gran consumo saben lo que es esto. Porque puedes pasar de 40 a los 100 a 25/30 litros con el mismo camión y mismo peso.... Y la velocidad.... La misma 95 km/h si no hay subidas...
Pero lo dicho, no era por miedo a abrir la caja de pandora, si no, por pereza de responder, ya que tiene muchos matices esto. Como dije las horas que dura un cursos de estos, resumirlo en un par de mensajes lo veo difícil.
Pero si alguien se anima y es capaz... Genial.
Editado por BlackFox, 08 February 2022 - 00:00:14.