
que gasoil utilizar?
#21
Escrito 14 agosto 2015 - 14:34:31
Normalmente echo de Repsol que hay en mi pueblo.
La semana pasada he echado diésel normal en Cepsa y bastante bien, me ha estado hasta mitad de deposito un consumo de 5.4
Mi CR-V tiene tres meses pero mi anterior coche fue un Mazda 6 y siempre eche diésel normal de marca hasta los 385.000 km.
Pienso que usar el diésel caro no compensa, no veo mejorar en el rendimiento del motor.
Enviado desde mi GT-I9300 mediante Tapatalk
#22
Escrito 14 agosto 2015 - 23:49:52
Yo siempre echo en repsol. Por eso de los puntos de la tarjeta de La Mutua jejejejeje.
#23
Escrito 15 agosto 2015 - 00:35:57
1. Utilizo indistintamente gasoil low cost y normal y nunca he notado ninguna diferencia. Si voy a hacer viaje largo busco siempre low cost.
2. Ole por los que hacen un 5.4 de consumo al CRV. Porque yo no tengo cojones a bajarlo de 5.8 ni en Flander's mode ON. Sera porque tengo un Civic 2.2 140cv de los que ya no se fabrican.
Enviado desde mi Aquaris E5 HD mediante Tapatalk
#24
Escrito 15 agosto 2015 - 01:53:15
#25
Escrito 15 agosto 2015 - 13:17:52
Y puntos de la travelclub jejejeEso es
Yo siempre echo en repsol. Por eso de los puntos de la tarjeta de La Mutua jejejejeje.
Enviado desde mi GT-I9300 mediante Tapatalk
Siento informaros que ya voy con el deposito a poco mas de 1/4 y ya me marca 5.7 jejeje
Enviado desde mi GT-I9300 mediante Tapatalk
#26
Escrito 15 agosto 2015 - 21:59:26
Bueno, os voy a contar un poco mas detalladamente mi experiencia al respecto, para el que le pueda interesar y así arrojo un poco de luz al respecto.
En mi segundo año de universidad,y tras bastante aburrimiento yo y unos colegas pensamos que si seria posible conseguir bioetanol a partir de desperdicios orgánicos (pieles de fruta, etc.) Construimos un "prototipo" de decantador, básicamente era un alambique rudimentario.
Conseguíamos obtener 2L de bioetanol a la semana a base de la fruta que consumíamos o conseguíamos obtener. La calidad de este bioetanol era desconocida, nosotros eramos todos de la parte mecánica. La siguiente paranoia fue hacer funcionar un coche con aquello.
Compramos un viejo Ford Fiesta, y lo restauramos y funciono a duras penas con aquel liquido obtenido de frutas, pero el octanaje era algo mayor y el motor no iba perfecto, la cosa quedo ahí el Ford se uso para correr el regularidad, pero tras conseguir publicidad, incluso salimos en la televisión del principado y el algún periódico, y por mediación de la universidad conseguimos un contacto con gente de Repsol, donde nos proponían hacer ensayos e investigar, "en horas libres" poniendo ellos equipo y demás. Eramos 5, y solo yo acepté, hubo discrepancias al respecto, no lo veían claro, estar en 2º solo, falta de conocimientos, etc. pero yo no podía dejar pasar esa oportunidad.
El caso es que me puse a ello, fue dificil y necesite mucho asesoramiento, leí mucho, y aprendí mas. Estuve un año haciendo cosas, desarrollando bioetanol a base fruta pero sobretodo estudiando el comportamiento de los motores en su combustión, es decir la parte mecánica. Se me proporciono un motor y con el esayé con el, aproveche a hacer mi proyecto de fin de carrera con aquel motor probando el rozamiento de los cojinetes usando lubricantes con aditivos nuevos, todo pagado por Repsol, y cuando acabé me fui de becario al centro de Tecnologia de Repsol en Mostoles.
Allí vi que el tema de los combustibles y lubricantes, campo donde me especialice mas, es mucha publicidad, vease caso de neotech, pero también de mucha investigación y desarrollo, que no deja de ser un valor añadido.
Allí el equipamiento de la universidad queda en ridículo. yo me dedicaba a obtener resultados de los motores después de estar funcionando durante largos periodos de tiempo con un combustible y lubricante determinados de forma que
cumplan las normativas europeas, pero sobre todo estas normas de la ACEA.
http://www.acea.be/p...de-fuel-charter
Los ensayos básicos son los siguientes.
DENSIDAD A 15 ºC
DESTILACIÓN
CONTENIDO EN AZUFRE
CORROSIÓN LÁMINA DE COBRE
COLOR ASTM
TRANSPARENCIA Y BRILLO
VISCOSIDAD CINEMÁTICA A 40°C
PUNTO DE INFLAMACIÓN
PUNTO DE OBSTRUCCIÓN DE FILTROS EN FRÍO (CFPP)
PUNTO DE ENTURBIAMIENTO (CLOUD)
PUNTO DE FLUIDEZ (POUR)
INDICE DE CETANO
NÚMERO DE CETANO
PODER CALORÍFICO
AGUA Y SEDIMENTOS
CONTENIDO EN AGUA (AGUA POR KARL FISHER)
CONTAMINACIÓN TOTAL
HIDROCARBUROS POLICÍCLICOS AROMÁTICOS
CONTENIDO EN FAME
Aparte se miden y estudian la influencia de estos factores en el consumo, la potencia del motor, la contaminación, los residuos en la combustión, etc. Todo ello dependiendo a que mercado vaya destinado el combustible, ya que las leyes no son iguales aquí que en sudamerica por ejemplo, en términos de contaminación.
Con este tocho infumable pretendo decir que los combustibles llamemosles premium tienen unas características diferenciadoras, a base de aditivos, que por otra parte son los de siempre (detergentes, dispersantes, mejoradores de cetano) pero con diferentes formulas que luego nos venderán como nueva formulación y demás pamplinas, o pirañas dentro del motor.
Por otra parte la mayoría de combustibles low cost son tal cual salen de la refinería, cumplen la normativa y ya, llevan pocos o ningún aditivo, y eso cuando mides los residuos en la combustión o la capa de hollín en las cilindros o en las válvulas se nota.
Usar estos combustibles no debería ser motivo de avería, a no ser que alguna factor este alterado a posteriori, véase alto contenido en agua. también digo que usar los premium no hace que ganes potencia ni que disminuya el consumo, aunque existen datos de mejoras de hasta el 6%.
Si compensa usar uno u otro ya depende de cada uno, los beneficios a largo plazo de los premium son claros, es mas incluso con el combustible normal, diesel e+, por ejemplo, ya hay diferencia respecto a uno low cost, y la diferencia de precio no es tan abismal.
Ya no trabajo para Repsol, por si alguno piensa que barro para casa, ahora hago análisis de aceites lubricantes y programas de mantenimientos predictivos.
Perdón por el ladrillo. Un saludo.
Editado por tino8ictdi, 15 agosto 2015 - 22:00:22.
#27
Escrito 15 agosto 2015 - 22:28:58
#28
Escrito 15 agosto 2015 - 22:53:35
#29
Escrito 16 agosto 2015 - 15:39:09
Enviado desde mi Nokia Lumia 630
#30
Escrito 16 agosto 2015 - 15:58:04
Bueno, os voy a contar un poco mas detalladamente mi experiencia al respecto, para el que le pueda interesar y así arrojo un poco de luz al respecto.
En mi segundo año de universidad,y tras bastante aburrimiento yo y unos colegas pensamos que si seria posible conseguir bioetanol a partir de desperdicios orgánicos (pieles de fruta, etc.) Construimos un "prototipo" de decantador, básicamente era un alambique rudimentario.
Conseguíamos obtener 2L de bioetanol a la semana a base de la fruta que consumíamos o conseguíamos obtener. La calidad de este bioetanol era desconocida, nosotros eramos todos de la parte mecánica. La siguiente paranoia fue hacer funcionar un coche con aquello.
Compramos un viejo Ford Fiesta, y lo restauramos y funciono a duras penas con aquel liquido obtenido de frutas, pero el octanaje era algo mayor y el motor no iba perfecto, la cosa quedo ahí el Ford se uso para correr el regularidad, pero tras conseguir publicidad, incluso salimos en la televisión del principado y el algún periódico, y por mediación de la universidad conseguimos un contacto con gente de Repsol, donde nos proponían hacer ensayos e investigar, "en horas libres" poniendo ellos equipo y demás. Eramos 5, y solo yo acepté, hubo discrepancias al respecto, no lo veían claro, estar en 2º solo, falta de conocimientos, etc. pero yo no podía dejar pasar esa oportunidad.
El caso es que me puse a ello, fue dificil y necesite mucho asesoramiento, leí mucho, y aprendí mas. Estuve un año haciendo cosas, desarrollando bioetanol a base fruta pero sobretodo estudiando el comportamiento de los motores en su combustión, es decir la parte mecánica. Se me proporciono un motor y con el esayé con el, aproveche a hacer mi proyecto de fin de carrera con aquel motor probando el rozamiento de los cojinetes usando lubricantes con aditivos nuevos, todo pagado por Repsol, y cuando acabé me fui de becario al centro de Tecnologia de Repsol en Mostoles.
Allí vi que el tema de los combustibles y lubricantes, campo donde me especialice mas, es mucha publicidad, vease caso de neotech, pero también de mucha investigación y desarrollo, que no deja de ser un valor añadido.
Allí el equipamiento de la universidad queda en ridículo. yo me dedicaba a obtener resultados de los motores después de estar funcionando durante largos periodos de tiempo con un combustible y lubricante determinados de forma que
cumplan las normativas europeas, pero sobre todo estas normas de la ACEA.
http://www.acea.be/p...de-fuel-charter
Los ensayos básicos son los siguientes.
DENSIDAD A 15 ºC
DESTILACIÓN
CONTENIDO EN AZUFRE
CORROSIÓN LÁMINA DE COBRE
COLOR ASTM
TRANSPARENCIA Y BRILLO
VISCOSIDAD CINEMÁTICA A 40°C
PUNTO DE INFLAMACIÓN
PUNTO DE OBSTRUCCIÓN DE FILTROS EN FRÍO (CFPP)
PUNTO DE ENTURBIAMIENTO (CLOUD)
PUNTO DE FLUIDEZ (POUR)
INDICE DE CETANO
NÚMERO DE CETANO
PODER CALORÍFICO
AGUA Y SEDIMENTOS
CONTENIDO EN AGUA (AGUA POR KARL FISHER)
CONTAMINACIÓN TOTAL
HIDROCARBUROS POLICÍCLICOS AROMÁTICOS
CONTENIDO EN FAME
Aparte se miden y estudian la influencia de estos factores en el consumo, la potencia del motor, la contaminación, los residuos en la combustión, etc. Todo ello dependiendo a que mercado vaya destinado el combustible, ya que las leyes no son iguales aquí que en sudamerica por ejemplo, en términos de contaminación.
Con este tocho infumable pretendo decir que los combustibles llamemosles premium tienen unas características diferenciadoras, a base de aditivos, que por otra parte son los de siempre (detergentes, dispersantes, mejoradores de cetano) pero con diferentes formulas que luego nos venderán como nueva formulación y demás pamplinas, o pirañas dentro del motor.
Por otra parte la mayoría de combustibles low cost son tal cual salen de la refinería, cumplen la normativa y ya, llevan pocos o ningún aditivo, y eso cuando mides los residuos en la combustión o la capa de hollín en las cilindros o en las válvulas se nota.
Usar estos combustibles no debería ser motivo de avería, a no ser que alguna factor este alterado a posteriori, véase alto contenido en agua. también digo que usar los premium no hace que ganes potencia ni que disminuya el consumo, aunque existen datos de mejoras de hasta el 6%.
Si compensa usar uno u otro ya depende de cada uno, los beneficios a largo plazo de los premium son claros, es mas incluso con el combustible normal, diesel e+, por ejemplo, ya hay diferencia respecto a uno low cost, y la diferencia de precio no es tan abismal.
Ya no trabajo para Repsol, por si alguno piensa que barro para casa, ahora hago análisis de aceites lubricantes y programas de mantenimientos predictivos.
Perdón por el ladrillo. Un saludo.
Ladrillo excelente y que nos aporta mucho. A partir de ahora mi gasolina en GM OIL, a 1.199 el litro de 95.
#31
Escrito 16 agosto 2015 - 20:33:29
#32
Escrito 16 agosto 2015 - 21:33:30
Bravo.
Y si queréis que no os duela el bolsillo por echar Premium:
Visa Citibank Cepsa Porque tú vuelves +
Tarjeta Circulo de Conductores +
Tarjeta Carrefour:
Sumando,ahorras un 12 % en cada repostaje.
Eso sí,tiene que ser en Cepsa.
Y sin comisiones ni leches.
Sólo pasando las tres tarjetas al pagar.
Y te da para Premium y encima ahorrar.
Editado por shackleton, 16 agosto 2015 - 21:40:51.
#33
Escrito 17 agosto 2015 - 14:56:29
Yo que veo los resultados y consecuencias en los motores y filtros también puedo añadir que la diferencia es más apreciable en suciedad que averías respecto a la vida del motor cosa que depende como lo valores puede que merezca o no la diferencia de gasto
Para mi forma de pensar importa más el mantenimiento que hagan de los depósitos en la estación que se visite que el propio gasoil
Si veis el camión cisterna no paréis, dejarlo para otro rato que le de tiempo a asentarse el nuevo combustible
Y ya ha al do de motor Ictdi en particular he comprobado que:
El biodiesel ni olerlo
Mis clientes que han usado siempre premium han acabado teniendo más averías de bomba que los de normal....
#34
Escrito 17 agosto 2015 - 16:10:46
Todo lo que dice tino8ictdi es cierto
Yo que veo los resultados y consecuencias en los motores y filtros también puedo añadir que la diferencia es más apreciable en suciedad que averías respecto a la vida del motor cosa que depende como lo valores puede que merezca o no la diferencia de gasto
Para mi forma de pensar importa más el mantenimiento que hagan de los depósitos en la estación que se visite que el propio gasoil
Si veis el camión cisterna no paréis, dejarlo para otro rato que le de tiempo a asentarse el nuevo combustible
Y ya ha al do de motor Ictdi en particular he comprobado que:
El biodiesel ni olerlo
Mis clientes que han usado siempre premium han acabado teniendo más averías de bomba que los de normal....
Totalmente de acuerdo, pero en una lowcost tienes más probabilidades de que el mantenimiento sea defectuoso, aunque nunca se sabe.
#35
Escrito 17 agosto 2015 - 16:31:41
Durante estos años, de vez en cuando, he buscado informacion sobre este tema y siempre la conclusion es la misma, la gasolina/gasoil es la misma lo que cambian son los aditivos. La calidad depende mas de la estacion de servicio y su mantenimiento que del combustible, por lo menos eso creo yo y asi actuo. Sigo echando en low cost, el ahorro real es de unos 20 cts por litro y al final del año realizas bastantes km "gratis".
Saludos
Editado por Ignasicrv, 17 agosto 2015 - 16:32:32.
#36
'jogolo'
Escrito 23 agosto 2015 - 00:30:12
Gracias, a todos por vuestras respuesta
he aprendido mucho, pero sigo con la duda.
A partir del proximo repostar lo haré con gasoil premium pero de que marca: repsol, bp, campsa...
saludos
#37
Escrito 23 agosto 2015 - 01:21:07
#38
Escrito 23 agosto 2015 - 11:39:42
#39
'jogolo'
Escrito 25 agosto 2015 - 10:57:03
Jogolo, puedes echar gasoil normal en repsol, cepsa, BP etc. El gasoil premium está muy guay, pero no lo veo necesario. Al menos, el libro de instrucciones no lo recomienda. Y te ahorras algo de dinero.
Gracias por las respuesta, seguiré vuestros consejos, pondré gasoil normal en gasolineras de toda la vida.
saludos
#40
Escrito 25 agosto 2015 - 13:56:32
Pues yo voy a decir dos cosas
1. Utilizo indistintamente gasoil low cost y normal y nunca he notado ninguna diferencia. Si voy a hacer viaje largo busco siempre low cost.
2. Ole por los que hacen un 5.4 de consumo al CRV. Porque yo no tengo cojones a bajarlo de 5.8 ni en Flander's mode ON. Sera porque tengo un Civic 2.2 140cv de los que ya no se fabrican.
Enviado desde mi Aquaris E5 HD mediante Tapatalk
No eres capaz de bajar el civic de 5.8??
Yo si viajo a 130 km/h tranquilito por autovia lo llevo en 5.5 facil...con tranquilidad y sin subidas claro...llaneando he hecho muchos kms a 120 km/h en 5 litros jajaj...pero aburre
Respecto al hilo yo a mi civic hecho gasoil del normal, nada de caros. Y si, alguna vez he echado en low cost y no noto que el coche vaya peor ni que haga menos kms....yo creo que son mitos para desprestigiar a estas y que no quiten clientes a las abanderadas. El tema esta que en Madrid, tengo alguna cerca y hay muchos coches y la verdad...compensa esas colas??? ademas yo con tarjetas de descuento de bp, galp, cepsa....siempre consigo precios muy parecidos en marcas lideres.
1 usuarios están leyendo este tema
0 miembros, 1 invitados, 0 usuarios anónimos