
aceite caja cambios no original
#81
Escrito 27 diciembre 2021 - 07:02:11
#82
Escrito 27 diciembre 2021 - 19:37:59
una base no es "sintética" y punto. Hay distintos tipos. Están las bases I y II, que son minerales, directitas sacadas del crudo del petróleo. Luego tenemos las base III, o HC (hydro cracked), que son bases minerales refinadas y purificadas, son bastante mejor que las minerales pero no llegan a las bases 100% sintentifas. El 99% de las marcas te intentan vender el HC como full synthetic, ya que la normativa es muy opaca, solo en pocos países como Alemania o Japón obligan a llamarlas por su nombre (synthetic blend) Las bases HC son literalmente como el jamón cocido barato, que es una mezcla y no jamón.¿En que se diferencia un aceite sintético premium de un aceite sintético de calidad media?... Esta claro que siendo la base de ambos aceite sintético, la mayor diferencia esta en los aditivos que se les aporta a uno y a otro. Pero no solo en cuales si no en que proporciones, tanto una cosa como otra es producto de un estudio laborioso y en todo caso una inversión en investigación de las marcas que es uno de los principales determinantes del precio del producto. Cuando depositamos un determinado aditivo en el aceite de nuestro coche, ese estudio no tiene el mismo rigor, ya que el que ha diseñado el aditivo no puede adivinar previamente cual es el aceite que hemos introducido y por tanto desconoce las proporciones finales obtenidas. La conclusión de todo esto es muy sencilla, siempre será preferible utilizar el mejor aceite premium posible, que por lo tanto será el mejor aditivado, que ser nosotros los que, sin la posibilidad de realizar ese estudio pongamos "a ojo el aditivo"...Esto tiene un símil, al igual que en medicina, una sustancia en su justa medida cura, pero un exceso mata.
Las bases sintéticas de verdad son las PAO, o grupo IV, Y el Ester, base V. Siendo este último demasiado caro como para ser utilizado como base y se utiliza como complemento en % más bajos. (1-15%). Luego hay otras como el GTL que utiliza shell o Mobil, que sería un grupo III+. Luego aditivos hay muchos y cada uno tiene una función.
Obviamente la calidad del aceite reside en la elección de bases y aditivos, el % de cada uno que lleve etc. Pero a lo que quiero llegar es que la mayoría de aceites de marca reconocida que puedes comprar en el super o en la tienda de recambios que te cuentan 50-60eu la garrafa, suelen ser idénticos a los de marca blanca, entre otras cosas porque ellos mismos los fabrucan para las grandes superficies. (Como la pizzas del Mercadona que son Tarradellas).
Para conocer la calidad del aceite y lo que lleva, tenemos las pruebas de laboratorio. Así que no os dejéis llevar solo por la marca, y poner un buen aditivo suele ser buena idea en cualquier aceite que cueste menos de 70 euros la garrafa. Eso sí, recalcó BUEN aditivo, y sobre todo apropiado, que no tiene por qué ser lo mismo. Ya si merece la pena gastar más en el aceite y no echar nada es otra historia. Porque si lo que quieres es ahorrar, no compres ningún aditivo, eso desde luego
Editado por Esdru, 27 diciembre 2021 - 19:39:08.
#83
Escrito 28 diciembre 2021 - 13:38:31
En Galicia hay una palabra para definir aquella cualidad que nos permite actuar con mesura e inteligencia: sentidiño.
Hechos comprobables (al menos bajo mi experiencia y por la de mecánicos que no tienen a la venta en sus estanterías aditivos, aunque cada vez menos):
Motor TDI 1.9 110 CV: jubilado con 450.000 km sin ningún aditivo y hubiera durado más (siempre un humilde Repsol tdi 15w40 y el motor no se quejó, en absoluto).
Comentarios de mecánicos, resumiendo mucho, (he de reconocer que algún mecánico te dice sobre los aditivos "mal no le hará"):
- Nada de aditivos
- Realizar el mantenimiento que establece el fabricante.
- Usar fluidos y recambios de calidad.
- El beneficio de los aditivos, si lo hay, es inapreciable, pero lo peor es que si producen daño, éste podría ser importante (desgaste en guías de válvulas por culpa de desprendimientos generados por los aditivos limpiadores, sedimentos en conductos de lubricación, residuos del aditivo en forma de carbonilla que van a parar al DPF, etc.)
Es curioso, o no (todo es negocio), ahora que tenemos los mejores aceites y combustibles que nunca, algunos nos quieren generar la necesidad de añadir un aditivo. En fin.....
Acabo: Honda establece (idtec) cambiar al año y que sea, básicamente, C2, C3, 0w30, 5w30, ya está. En ningún sitio del manual pone PAO, ester, etc. . Yo a la lata de aceite no le pido más: no os dejéis engañar....
#84
Escrito 28 diciembre 2021 - 13:46:13
Lo que es curioso es que cites las palabras de un mecánico, y no cites que marcas oficiales usan productos, aditivos, impuestos por la marca. Ejemplo tunap en el grupo Volkswagen/Audi/Seat/Skoda etc.
Hay más fabricantes, que bajo algun problema aconsejan ciertos adictivos. Los conces los trabajan también.
Negar resultados de centros de certificación oficial, como por ejemplo TÜV y darle más valor a las palabras de "un mecánico"... Pues es ignorar las valoraciones oficiales de los químicos e ingenieros para poner por delante la del "mecánico".
Citandote "no os dejéis engañar".
Si comparto contigo, que un coche bien mantenido hace muchos km sin añadirle nada. El problema surge cuando se le da un mal uso, tramos cortos en frio, cuando se le da demasiada zapatilla, o no se respetan los tiempo de calentamiento o enfriamiento. En este caso, los aditivos, si son buenos (porque hay de todo, como en los aceites, en calidad de motores etc) entran en juego, aportando un pequeño plus en ocasiones. O un gran plus, depende el caso.
Negar unos resultados oficiales, en base a palabras de "un mecánico".... Me suena lo mismo a los negacionistas... A ver.... A ver.....
Nadie dice aquí que sean fundamentales, nadie dice que dean 50 cv o alarguen la vida de un motor 500.000 km solo se dice que mejoran ciertas situaciones, aporta Un plus a la vida del motor, al tacto, o previenen algun tipo de avería un poco más.... Un plus. No son la panacea.
Los certificados de calidad hablan de porcentajes pequeños. Y en el aceite es igual, un aceite normal, barato, usándolo bien el motor hace km hasta aburrir... Uno mejor los hace también, la diferencia es eso, un plus, un porcentaje pequeño.
Tratamos todo como blanco o negro, arriba o abajo.... Hay tonos y hay cotas... Esto es lo peor, esto es lo mejor...
Editado por BlackFox, 28 diciembre 2021 - 22:20:09.
#85
Escrito 28 diciembre 2021 - 15:19:50
Negar resultados de centros de certificación oficial, como por ejemplo TÜV [...]
Ojo, que quizás esos certificados no significan lo que uno puede creer que significan. Hay que mirar lo que se ha certificado. Quizás vaya de que los procesos de fabricación cumplen determinados requisitos (lo más habitual), o que incluso el producto hace determinado efecto en pruebas de laboratorio, pero me extrañaría mucho que certificase que, por ejemplo, el producto alargue la vida del motor, o prevenga averías, etc.
Es muy fácil conseguir un certificado de esos referente a "algo" relacionado con tu empresa para después ponerlo en la publicidad como si lo que estuviese demostrado sea lo que tu publicidad dice. Cuando veáis una de esas marcas de certificado en la publicidad o en la etiqueta, lo más probable es que consista en eso.
Aparte que organizaciones como TÜV no son garantía absoluta de nada: son entes privados (o público-privados, en el mejor de los casos) que están sometidos a un conflicto de intereses, ya que el cliente les paga por obtener algo. Es como las ITV o los Psicotécnicos en las zonas donde están liberalizados: les interesa no ser demasiado estrictos, ya que de lo contrario la clientela se va a la competencia.
Editado por Trurl, 28 diciembre 2021 - 15:21:29.
#86
Escrito 28 diciembre 2021 - 16:25:00
La certificación tüv de fácil..... Esto se dice muy alegremente... De fácil nada. Hay certificación que no es muy exigente. La certificación tüv no es una de ellas.
Pero aún siendo fácil, tiene más valor que la opinión de un mecánico. Y sigo diciendo, el fabricante recomenda la utilización de ciertos aditivos en ciertos casos en el conce.
Pruebas que se pueden hacer, un aditivo antifriccion de Xenum, el mismo aceite, en el mismo tramo de autovía subiendo, consiguió bajar unos 4° de temperatura de aceite. En mi coche que marca temperatura de aceite aparte del típico de anticongelante.
El caso del compañero que aquí expone que le iba un poco mal la caja de cambios y con el adictivo ahora le va bien.... Yo creo que ya estamos hace tiempo en el punto en el que certificados, pruebas y experiencias no sirven para nada.... Entonces, para mi, este tema no tiene camino. Que nadie me lo tome a mal... Lo digo tranquilamente sin ánimo de crear crispación...
Cada uno tiene su opinión, y las opiniones confrontadas pueden enriquecer. Por esto que yo aquí expongo la mía.
Un saludo
Editado por BlackFox, 28 diciembre 2021 - 22:20:55.
#87
Escrito 28 diciembre 2021 - 19:15:34
Si quieres obviar de qué se compone un aceite y que lo hace de calidad o no, y simplemente pensar que "los aceites de hoy en día" son la pera (como si los avances que se han hecho en lubricantes estuvieran en los aceites de 20 euros), bien por ti, pero tampoco trates a quien lo haga de pijimiji. También puedes llegar a los 80 comiendo chope y fumando, nada es una ciencia exacta.
Lo que está claro es que cada cosa es para lo que es. Tú pones una frenada de 2000 euros para ir a por el pan? Pues claro que no y genial me parece. Pero una cosa es esa y otra es decirle al que va al circuito con su frenada de 2000 euros que es un gasto innecesario, que con la frenada de serie le vale ...No seamos cuñ...y lo que sigue por favor
#88
Escrito 28 diciembre 2021 - 21:02:23
La certificación tüv de fácil..... Esto se dice muy alegremente... De fácil nada. Hay certificación que no es muy exigente. La certificación tüv no es una de ellas.
Pero aún siendo fácil, tiene más valor que la opinión de un mecánico.
Me parece que no me he explicado bien. El hecho de que lleve el logotipo de la certificadora en la etiqueta no es relevante mientras no se sepa exactamente lo que se ha certificado. Para más credibilidad, que pongan la documentación asociada en su página web.
Así que el mecánico opina de los aditivos (no adictivos, a ver si se entera ese corrector automático ) pero el sello de la certificación que queda tan chulo igual se refiere a que se ha comprobado que el embalaje se ha fabricado con materiales reciclados, vete tú a saber.
Y sigo diciendo, el fabricante recomenda la utilización de ciertos adictivos en ciertos casos en el conce.
Pues entonces será que los aditivos son útiles en esos casos.
Por cierto, en el conce se dicen muchas cosas (como prueba ahí está el compañero al que le dijeron que el i-ctdi VII lleva FAP) y lo que se dice en el conce lo dicen los mecánicos de allí, y no necesariamente es lo que dice el fabricante. Quiero decir, si el uso de esos aditivos estuviese recomendado por el fabricante, vendría algo en el manual de mantenimiento, igual que ponen muchas otras recomendaciones, y no recuerdo si es con el jacobo o con otro coche de los que he tenido, pero el manual recomendaba que no se usasen aditivos en el motor.
Y después está el turbio asunto de la comercialización conjunta (fabricante de coches/fabricante de aceites o de lo que sea) que hace que no siempre que el fabricante recomienda un producto concreto lo haga porque sea lo mejor para el cliente, como posiblemente sea el caso del Castrol "específico de Honda".
#89
Escrito 28 diciembre 2021 - 22:07:31
El manual del accord habla de no echar aditivos y poner gasoil del barato-
Como expriencia propia yo puse un aditivo a una caja de cambios que tenia el sincro de la segunda insoportable, porque daba verguenza hasta cambiar porque la gente se giraba a mirar el ruido que hacia el puñetero coche...y la verdad es que no se soluciono del todo pero mejoro bastante...podia cambiar en la calle sin que me miraran mucho .....aunque seguia rascando...vendi el coche al poco tiempo
#90
Escrito 28 diciembre 2021 - 22:24:46
Los aditivos se usan en conces por normativa interna. No se recomienda en el manual, porque la marca los usa para casos concretos en los mantenimientos hechos por sus profesionales, y no es siempre ni en todos los coches.
Editado por BlackFox, 28 diciembre 2021 - 22:28:23.
#91
Escrito 29 diciembre 2021 - 00:16:19
Yo hará unos 5000 kms le puse un aceite Halovine de Texaco que cumple con las especificaciones de Honda, no era valvulina al uso, se veía mucho más fluido, y de momento el cambio muy suave y bien pero leyendo esto ahora no sé si cambiarlo por el original.
Pues nada, decidí pasar por en concesionario y pillar 2,5 litros del original a 14€+IVA y ya lo cambié, no sé si será sugestión pero la verdad es que el cambio va más suave.
#92
Escrito 29 diciembre 2021 - 00:23:23
Pues nada, decidí pasar por en concesionario y pillar 2,5 litros del original a 14€+IVA y ya lo cambié, no sé si será sugestión pero la verdad es que el cambio va más suave.
En que conce lo compraste a ese precio? Yo cuando llame a 2 de mi zona ambos me decían unos 25€ el litro, ya que tenían prohibido vender del barril.
#93
Escrito 29 diciembre 2021 - 00:30:52
Pues nada, decidí pasar por en concesionario y pillar 2,5 litros del original a 14€+IVA y ya lo cambié, no sé si será sugestión pero la verdad es que el cambio va más suave.
Se nota.
#94
Escrito 29 diciembre 2021 - 00:43:59
En que conce lo compraste a ese precio? Yo cuando llame a 2 de mi zona ambos me decían unos 25€ el litro, ya que tenían prohibido vender del barril.
En Honda Rojas motor de Badajoz
Se nota.
Me entró paranoia con la tercera, al meterla, sobre todo en frío, intentaba hacerlo con delicadeza ya que me daba la impresión de que podía "rascar".
Editado por apd, 29 diciembre 2021 - 00:41:04.
#95
Escrito 29 diciembre 2021 - 01:52:16
En Honda Rojas motor de Badajoz
Me entró paranoia con la tercera, al meterla, sobre todo en frío, intentaba hacerlo con delicadeza ya que me daba la impresión de que podía "rascar".
Rascar? Jaja con el aceite nuevo yo siempre note un poco de mas suavidad.
#96
Escrito 29 diciembre 2021 - 08:50:19
Buenos días, yo quisiera aportar mi granito de arena, aunque quizá ya esté todo más que hablado, pero tras leer todos los comentarios me gustaría participar.
La discusión aditivos sí o aditivos no viene a ser, a fin de cuentas, como la discusión gasoil del bueno o gasoil del malo, zumo de naranja por la mañana o zumo de limón (un familiar dice que gracias al zumo de limón nunca ha tenido un dolor de cabeza, porque es alcalino...) o ningun de los dos...
Vivimos en un momento complicado, tenemos a nuestro alcance mucha información pero también mucha desinformación, y ambas sujetas a posibles intereses de terceros. Y nosotros somos los "pardillos" y esto es un reflejo de la sociedad de hoy en día, parece que ya es todo blanco o negro, Barcça o Madrid, BMW o Mercedes, etc, etc.
Considero que los aditivos funcionar funcionan, otra cosa es que a cada uno le merezca la pena o no usarlos. Es como meter el coche en los rodillos, habrá quien lo meta todas las semanas y está el coche estupendo y habrá (muchos, seguro) que no porque rayan la pintura del coche y para muchos seguramente ni se note tanto como para tenerlo en consideración.
Y aquí viene el quid de la cuestión para mí. Los aditivos por una parte son necesarios, porque de hecho alguien comentaba que hoy en día tenemos grandes aceites, cosa que antes no, y eso es en parte por las bases usadas pero también porque los aceites en sí ya contienen muchos aditivos para muchas cosas distintas y realmente funcionan y no es necesario añadir más. Pero para el que quiera mimar un paso más allá su coche, existen otros aditivos que se pueden añadir a posteriori, que quizá antes de que se rompa el motor y el coche va al desguace se rompe otra cosa por la que ya no merece seguir reparándolo y por tanto uno ha hecho el canelo gastando dinero en aditivos. ¿Me explico?
En mi caso particular he notado mucha diferencia entre usar aceites buenos y aceites no tan buenos, con algunos aditivos también he notado algunas mejorías. Aunque realmente no los uso muy a menudo porque con aceites buenos me basta, pero eso no quiere decir que no sean efectivos en un cierto grado y que para muchas personas sea una opción más en el mantenimiento de sus coches.
#97
Escrito 29 diciembre 2021 - 11:21:56
Por ejemplo uno de los aditivos más comunes y estudiados son el combo de zinc y fósforo, llamado ZDDP, que es un aditivo antidesgaste. Si tu aceite tiene 700 partes por millón de este aditivo, pues seguro que es suficiente. Ahora bien, si por lo que sea le das un uso intensivo y quieres ponerle un buen aditivo con base Ester y con un extra de estos aditivos y al final se te queda en unas 900 partes por millón...pues esto no es opinión ni suposición, objetivamente el aceite va a ser mejor. Que a ti no te compensa o no lo ves necesario? Pues muy bien, pero dejemos el ya manoseado "el aceite ya tiene los aditivos necesarios" o el "manual no recomienda aditivos" porque no hay ninguna fórmula mágica ni concentración exacta perfecta.
Otra cosa es meterte a echar aditivos de baja calidad o indisolubles con el aceite etc. Por ejemplo el molibdeno es un aditivo anti fricción muy bueno que suelen utilizar todos los aceites de gama media alta, pero si por desconocimiento compras un aditivo mierder de molibdeno inorgánico, pues estas haciendo más mal que bien. O si por ejemplo echas un aditivo limpiador a base de keroseno que jode la lubricidad y las juntas pues claro... Como todo en la vida esto es informarse, estudiar y tener criterio
#98
Escrito 29 diciembre 2021 - 11:22:57
#99
Escrito 29 diciembre 2021 - 12:01:44
En Galicia hay una palabra para definir aquella cualidad que nos permite actuar con mesura e inteligencia: sentidiño.
Hechos comprobables (al menos bajo mi experiencia y por la de mecánicos que no tienen a la venta en sus estanterías aditivos, aunque cada vez menos):
Motor TDI 1.9 110 CV: jubilado con 450.000 km sin ningún aditivo y hubiera durado más (siempre un humilde Repsol tdi 15w40 y el motor no se quejó, en absoluto).
Comentarios de mecánicos, resumiendo mucho, (he de reconocer que algún mecánico te dice sobre los aditivos "mal no le hará"):
- Nada de aditivos
- Realizar el mantenimiento que establece el fabricante.
- Usar fluidos y recambios de calidad.
- El beneficio de los aditivos, si lo hay, es inapreciable, pero lo peor es que si producen daño, éste podría ser importante (desgaste en guías de válvulas por culpa de desprendimientos generados por los aditivos limpiadores, sedimentos en conductos de lubricación, residuos del aditivo en forma de carbonilla que van a parar al DPF, etc.)
Es curioso, o no (todo es negocio), ahora que tenemos los mejores aceites y combustibles que nunca, algunos nos quieren generar la necesidad de añadir un aditivo. En fin.....
Acabo: Honda establece (idtec) cambiar al año y que sea, básicamente, C2, C3, 0w30, 5w30, ya está. En ningún sitio del manual pone PAO, ester, etc. . Yo a la lata de aceite no le pido más: no os dejéis engañar....
¡¡¡Totalmente de acuerdo!!!...Si esos supuestos aditivos milagrosos, fueran así de beneficiosos, ¿no seria lógico que vinieran incorporados en el aceite y con su intrínseca propaganda?.. Eso seria mucho mas rentable para el fabricante y atractivo en su venta, además abarataría los costes a los productores )... publicidad, envasado, transporte y tendrían asegurada la venta ya que al ir unido "de fabrica" no habría opción de "no comprar y el coste iría añadido en el propio aceite". Es una leyenda urbana aquella que asegura que los fabricantes aconsejan un lubricante por que les deja una "comisión"... los fabricantes aconsejan un determinado aceite por que ellos han producido ese motor o ese diferencial, ese circuito de freno etc. y saben exactamente, por los estudios, cual es el mas indicado para cada componente.
#100
Escrito 29 diciembre 2021 - 12:12:31
¿¿¿Que no hay negocio de las marcas con el distribuidor de aceite y así jugar con publicidad cara a la venta a resto de usuarios fuera de conces????? Pero si suelen cambiar de marca de aceites de seguido.... Para el mismo coche van cambiando de marca así como les cuadra todas las marcas......... Maemia maemia.
Cierra al salir que aquí ya esta todo el pescado vendido. A veces abrimos la boca y dejamos salir lo primero que se nos ocurra....
1 usuarios están leyendo este tema
0 miembros, 1 invitados, 0 usuarios anónimos