Ir al contenido

En Club HondaSpirit utilizamos cookies propias y de terceros. Lea Política de Privacidad para más información. Para eliminar este mensaje y aceptar el uso, pulse el botón siguiente:    Acepto el uso de cookies

Foto

Revisión 120k km 1.6 diesel...Abandono el servicio oficial..?


  • Por favor identifícate para responder
36 respuestas en este tema

#21 victorhrv2016

victorhrv2016

    K20C (ep3) 200 hp

  • Miembros
  • 159 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:Honda HR-V 1.6 i-dtec ELE-NAVI.

Escrito 19 diciembre 2022 - 20:32:19

Hola a todos, yo creo que es una decisión muy personal, en mi caso concreto mi hrv cumplirá 7 años y si bien desde el principio tenía la idea de que al acabar la garantía lo llevaría  al taller de barrio de toda la vida (que es buen mecánico)… pues a medida que pasó el tiempo he cambiado y prefiero llevarlo al concesionario… mis razones son:

- Económicamente no lo veía tan ventajoso el taller de barrio, pues los mantenimientos anuales que hacia en mi anterior vehículo (SEAT) me salían unos 75€ al año más baratos que los actuales en el concesionario honda. 

- Técnicamente: Como comentáis, entiendo que la casa tiene sus máquinas de diagnosis y siempre estarán más actualizadas que las que pueda tener un taller de barrio ( si las tiene…) por otra parte creo que un honda no es un SEAT en el sentido de cuántos Seat, citroen, Renault, Peugeot etc.. repara un taller de barrio en relación a honda ( creo que pueden andar más despistados con la mecánica de nuestros coches)

Por otra parte en mi SEAT (siendo mecánico de barrio con experiencia y buenas opiniones) … el mantenimiento que se realizó durante 14 años se limitó a cambio de aceite anual y filtro aceite cada 2 años y alguna cosilla que podía salir… es decir, algo muy básico y no tan exhaustivo como en el concesionario ( en honda ya me han cambiado en estos años circuito anticongelante, líquido  frenos, todo tipo de filtros, permutado ruedas, etc…que a lo mejor por km no era muy necesario, pero seguro que al coche no le viene mal, creo que es mejor pasarse que quedarnos cortos en los cuidados) y por otra parte, como ya dije, la diferencia de precio no es excesiva en mi caso, en comparación de como trabajan en uno y otro lugar. 

- Satisfacción: Aunque con mi mecánico de barrio estaba satisfecho, del concesionario (Logroño) he decir que no tengo la más mínima queja, todo lo contrario, siempre he tenido un trato excelente.
Baremando todo lo anterior, yo soy de la opinión de que si tú concesionario trabaja bien, personalmente me quedo mucho más tranquilo llevándolo allí,  aunque la diferencia de precio pueda ser un poco superior (en mi caso). No entro en valorar talleres que puedan estar especializados en nuestra marca, de conocer alguno cerca, entraría entre las posibilidades a tener en cuenta..

Y está es mi humilde opinión, por último decir, que el coche lo adquirí pensando en tenerlo unos 15 años, si fuera a cambiarlo cada 5 años, la cosa sería distinta…

 



#22 Aciana

Aciana

    Asimo Avanced

  • Miembros
  • 4.284 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Paraíso Natural
  • Coche:Civic FK1 Sport & HRV Executive

Escrito 19 diciembre 2022 - 21:49:57

Pues contrariamente a la creencia foril de que "los concesionarios oficiales son los únicos que saben y tienen medios" y que "los talleres de barrio son unos chapuzas", creo que hay GRANDES calamidades en concesiones oficiales (y para muestra, muchos botones en muchos hilos en todos los foros) y GRANDES profesionales en talleres mal llamados "de barrio", que los podríamos llamar mejor "talleres multimarca". Y los hay con todas sus herramientas y conocimientos al día.

 

En este contexto debe realizar la búsqueda. O sea, buscar un buen taller multimarca que tenga buenas referencias y sea más económico que el servicio oficial.

 

Obviamente estoy de acuerdo en que es más caro a la larga un mal taller (multimarca o no) que un buen taller (multimarca o no). El debate debería ser: buen taller vs. mal taller (oficial o no, porque hay oficiales malos, y multimarca buenos).

 

Y para eso, yo como usuario de multimarca, siempre miro en el foro cuando tengo un problema y me gusta ir al taller sabiendo por donde van los tiros y saber que el taller aceptará esa complicidad conmigo. Y si es un mantenimiento, leerme yo el manual para comentarlo también con él.

 

Y por supuesto para hacer un cambio de aceite que me cobre lo justo y necesario.

 

Eh! que cada uno lo lleve donde quiera y pueda. Pero demonizar a los multimarca, tampoco.

 

Te recomendaría que repases el hilo. Y leyeses alguna de las cosas que tú has dicho de los talleres oficiales:

 

 

"(...) taller oficial y sus atracos"

"(...) así que puestos a que te roben, que sea un ladrón más pequeño"

"(...) Es cierto que no todos los servicios oficiales son ladrones (en cuanto a cobrar por no hacer... Pero sí que el precio hora es un robo igualmente"

 

Y luego que busques donde yo he demonizado a los talleres multimarca. Ya no digo vilipendiado, ni dudado de su honestidad.

 

Así que, vistos tus argumentos y los míos, no me parece que estés en disposición de acusar a nadie de "demonizar".

 

Si lo que has sido capaz de extraer de mi argumentación es algo tan burdo y tan maniqueo como que "(...) contrariamente a la creencia foril de que "los concesionarios oficiales son los únicos que saben y tienen medios" y que "los talleres de barrio son unos chapuzas", háztelo mirar. La comprensión lectora se puede trabajar y mejorar.

 


Hola a todos, yo creo que es una decisión muy personal, en mi caso concreto mi hrv cumplirá 7 años y si bien desde el principio tenía la idea de que al acabar la garantía lo llevaría  al taller de barrio de toda la vida (que es buen mecánico)… pues a medida que pasó el tiempo he cambiado y prefiero llevarlo al concesionario… mis razones son:

- Económicamente no lo veía tan ventajoso el taller de barrio, pues los mantenimientos anuales que hacia en mi anterior vehículo (SEAT) me salían unos 75€ al año más baratos que los actuales en el concesionario honda. 

- Técnicamente: Como comentáis, entiendo que la casa tiene sus máquinas de diagnosis y siempre estarán más actualizadas que las que pueda tener un taller de barrio ( si las tiene…) por otra parte creo que un honda no es un SEAT en el sentido de cuántos Seat, citroen, Renault, Peugeot etc.. repara un taller de barrio en relación a honda ( creo que pueden andar más despistados con la mecánica de nuestros coches)

Por otra parte en mi SEAT (siendo mecánico de barrio con experiencia y buenas opiniones) … el mantenimiento que se realizó durante 14 años se limitó a cambio de aceite anual y filtro aceite cada 2 años y alguna cosilla que podía salir… es decir, algo muy básico y no tan exhaustivo como en el concesionario ( en honda ya me han cambiado en estos años circuito anticongelante, líquido  frenos, todo tipo de filtros, permutado ruedas, etc…que a lo mejor por km no era muy necesario, pero seguro que al coche no le viene mal, creo que es mejor pasarse que quedarnos cortos en los cuidados) y por otra parte, como ya dije, la diferencia de precio no es excesiva en mi caso, en comparación de como trabajan en uno y otro lugar. 

- Satisfacción: Aunque con mi mecánico de barrio estaba satisfecho, del concesionario (Logroño) he decir que no tengo la más mínima queja, todo lo contrario, siempre he tenido un trato excelente.
Baremando todo lo anterior, yo soy de la opinión de que si tú concesionario trabaja bien, personalmente me quedo mucho más tranquilo llevándolo allí,  aunque la diferencia de precio pueda ser un poco superior (en mi caso). No entro en valorar talleres que puedan estar especializados en nuestra marca, de conocer alguno cerca, entraría entre las posibilidades a tener en cuenta..

Y está es mi humilde opinión, por último decir, que el coche lo adquirí pensando en tenerlo unos 15 años, si fuera a cambiarlo cada 5 años, la cosa sería distinta…

 

Muy de acuerdo con lo que planteas.

En mi provincia, el precio hora de un taller multimarca anda por los 45 + IVA. Y el precio de los consumibles apenas difiere respecto al concesionario. Es más, en algunos casos, he visto facturas con consumibles concretos más económicos en el concesionario.

El precio hora en el concesionario es de 55 + IVA

En mi coche, una revisión que incluye cambio de aceite, filtro, filtro de aire, filtro de polen y cambio de líquido de frenos son 1,40 horas.

Es decir, por 16 euros + IVA de diferencia, no le veo sentido a dejar el concesionario si no te han dado motivos para ello.



#23 Tdi300M-Km

Tdi300M-Km

    Asimo

  • Miembros
  • 1.890 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Barcelona
  • Coche:Honda CRV III 2008 i-Ctdi Executive

Escrito 20 diciembre 2022 - 02:14:12

Yo doy mi opinión (que puede ser acertada o no, es una opinión) para que el creador meta todas en una olla a hervir y le sirva para tomar la mejor decisión para él. Cualquier discusión más allá de la simple discrepancia no me interesa. Y como no es la primera ni la segunda vez que últimamente se intentan llevar la discrepancias a lo personal, aquí se acaban porque no me interesan. El creador del hilo seguro que tomará la mejor decisión, y sea en el sentido que sea, eso es lo que me satisfará. No es de mi interés debatir para ver quien tiene más razón. Mi afirmación sobre la opinión foril era generalizada (y creo que desde la más pura filosofía de un foro, debiera ser respetada) y ninguno de los aludidos debería habérselo sentido.

 

Dicho esto y yendo a lo que interesa: encantado y absolutamente de acuerdo con la segunda mitad del post de ACIANA (por poca diferencia no vale la pena), que a su vez reafirma a VICTORHRV con quien estoy también de acuerdo igual que con la mayor parte del último post de BLACK.

 

Pero esos números os aseguro que no son los mismos en la zona Barcelona, pero por mucho mucho mucho. Aquí hay algunas concesiones malas y caras (alguna de ellas ya perdió la concesión), y hay multimarca muy buenos y actualizados, que justifican por la diferencia de precio y profesionalidad, una decisión alternativa.

 

En cuanto a lo de cambios de piezas/liquidos anteriores al momento recomendado, por prevención: hombre, si puedes y quieres pagarlo vale, sinó nunca antes, que aquí también entra la picaresca y poca profesionalidad de concesionarios (no, mejor dicho, del profesional que te atiende, que siempre queda la duda de si es una directiva de la concesión, de la marca, del profesional, o puro afán recaudatorio, y apuesto por lo tercero), un ejemplo y no es de honda: El peugeot de mi mujer, yendo ella a realizar la revisión (y ojo que aquí también se corre el riesgo de caer en machismos, que si ellas no saben y se la cuelan...), le han intentado vender neumáticos nuevos, discos, pastillas, distribución, de todo, en cada revisión (oficial) y creedme que en todos los casos era antes de lo recomendado y el coche no lo necesitaba hasta decenas de miles de km después. En ese sentido va mi opinión de las concesiones.

 

Que cada uno saque sus conclusiones y actúe según ellas y sus sensaciones.

 

 


Pongo un ejemplo bastante gráfico con interrogantes y luego os cuento el final del cuento y que cada uno saque conclusiones: Concesión Oficial en zona Barcelona, mal trabajo, que generó unas fugas de consumo que drenaban la batería que encima les costó dinero porque me cambiaron 2 baterías en garantía sin necesidad (y no me refiero a mi coche y al típico problema del módulo bluetooth que sufrí recién). Fue un mal profesional o no tuvo un buen día? Si estoy fuera de garantía sabéis quien las habría pagado, las baterías y la mano de obra (a precio de cirujano como se ha dicho aquí, por ser más fino con las palabras) verdad? Pues bien, ese profesional, estaba bien formado? Era un aprendiz? No lo sé, pero poco después estaba en la calle y poco después en un taller multimarca lowcost (pero low low). Y la concesión, eran profesionales? No lo sé, pero tiempo después (y no sé los motivos) perdieron la concesión. Casualidad? Tal vez. Pero si no fue casualidad, mientras, cuanta buena gente fue víctima de sus negligencias o picarescas?



#24 CRV16

CRV16

    Miembro

  • Miembros
  • 38 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Málaga
  • Coche:CRV LIFESTYLE / JAZZ (2015)

Escrito 20 diciembre 2022 - 21:46:21

Hay talleres especializados en Honda que no son oficiales y trabajan muy bien. No todos tienen que ser multimarcas. Es cuestión de buscar un buen taller. Aunque a veces no es nada fácil. 



#25 Tdi300M-Km

Tdi300M-Km

    Asimo

  • Miembros
  • 1.890 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Barcelona
  • Coche:Honda CRV III 2008 i-Ctdi Executive

Escrito 21 diciembre 2022 - 01:38:46

Tienes razón, se hace difícil encontrar el buen nombre para describir talleres que no sean servicio oficial honda, decir "de barrio"  no era correcto y decir "multimarca" lo era un poco más, pero excluye como tú dices los talleres exclusivos de una marca que no son oficiales... Aunque he de confesar que desconozco su existencia, cerca de mi zona no conozco ninguno. Estabas pensando en alguno en concreto? Donde? Sea bienvenido algún ejemplo.



#26 antrax

antrax

    El Eliminador

  • Moderadores
  • 37.614 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Sant Joan Despi, Barcelona
  • Coche:Honda CRX ED9 - Honda Civic EK3 - Honda CR-Z GT

Escrito 30 enero 2023 - 23:04:50

En Barcelona el precio de Honda son 94€ la hora mas iva, el doble que lo que pagas tu en tu localidad, si tu concesionario te doblase el precio no te parecería un robo y una estafa? Porque dudo que por vivir donde vivo a mi me paguen el doble que a ti, como para asumir que me doblen el precio del servicio oficial.

 

Tambien te digo que el precio del recambio oficial no es barato y no lo comparemos con marcas que no las conoce nadie, pero un filtro antipolen de 67€ en la casa oficial lo encuentras mucho mas barato en otra marca, lo mismo para unos frenos y recambios de mantenimiento general, para otras cosas mas especificas si soy de comprar original, pero piezas de desgaste, como rotulas, embrague... la última vez que compré una bateria en la Honda se me fueron 150€ cuando una Varta Blue se va a la mitad...

 

Ahora en talleres de barrio por aquí que la mano de obra es la normal, también te la clavan con los recambios, yo el último mantenimiento que le hice al Civic me dejé 1200€ y si las piezas las hubiera puesto yo te aseguro que de 600€ no pasa la factura, por eso les tengo alergia a los talleres y solo piso uno para el mantenimiento que soy incapaz de hacer por mi mismo.



#27 BlackFox

BlackFox

    Quién quiere hacer algo, encuentra el medio.

  • Socios
  • 10.701 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:Civic 1.8 i-vtec and Accord 2.2 i-ctdi executive's

Escrito 30 enero 2023 - 23:59:14

Os olvidais de que si fuera tan evidente el robo, el sobre coste en los talleres... Cualquiera vería el negocio del siglo, bajar precio y montar una cadena de talleres al estilo franquicia con precios más bajos... Y no es así. Si os fijáis los talleres que bajan de 30€ la hora dan pena. Los elevadores, la escasa herramienta, programas técnicos de apoyo inexistentes....

 

Un taller multimarca, simple, con utiles escasos sin programas de soporte de pago etc. De coste fijos al mes no baja de unos 3.000€ sin contar su sueldo OJO. siendo un autónomo. Estos gasto basicos ojos. Luego IVA y resto de impuestos, sueldo etc. Las horas de gestión de pedir recambios, hacer presupuestos, facturas etc. 

 

Esto quiere decir, que de un día de 8 horas de trabajo, efectivas harás.... 6 siendo optimista? Esto o el típico caso, de trabaja 8 horas y luego curro de oficina dos mínimo... Sin derecho a vacaciones, ni pagas extra, asumiendo el riesgo de no ponerse enfermo por nada, porque como contrates a alguien.... No baja de 3.000€ de gastos entre sueldo, cotización del empleado y la parte de cotizaciones que paga la empresa, prorratas de pagas, vacaciones y finiquito. 

 

El taller multimarca, unipersonal, que quiera vivir normal, sin lujos, asumiendo riesgo, responsabilidad a mayores sin derecho a nada si le va mal.... Si cobra menos de 35 o 40€ la hora de trabajo iva a parte, y no le gana algo al material para compensar el tiempo de teléfono de pedir material, hacer facturas, presupuestos etc.... Esta condenado a ser un esclavo de hacienda y del cliente. Pero si baja de ese importe.... Va a currar 10/12 horas diarias (8 a puerta abierta y 2 o 4 a puerta cerrada entre papelada y acabar trabajos) y todo para ganar malamente 1.000€ al mes o poco más. Sin pagas, sin posibilidad de vacaciones pagadas, ni paro si va mal.... Ojo. Y teniendo en cuenta que de media un negocio suele trabajar a un 60% de su capacidad malamente al año. 

 

 

Lo que quiero decir con esto, es que el árbol no os deje ver el bosque. Cualquier técnico cobra al rededor de 40€ hora. Aprox. Más menos. Normalmente de ahí para arriba.

 

Dejar de pensar en el día de trabajo de una nómina neta... Porque sera entorno a 70/80€? Ya claro, y la diferencia del bruto, más la parte que entrega la empresa a la Seguridad social, vacaciones, pagas etc.???? De donde sale. Pues ya os lo digo yo... Lo paga el cliente que compra el producto o servicio que ofrece la empresa en la que trabajéis. No miras solo lo que entra en el banco, mirar la suma de todo. Esos 70€ dias no bajan así por encima de 150€. Esto sin pararme sumar nada...

 

Hay talleres Honrados y piratas. Como en cualquier sector. No hablo de concesiones. Ahí las cuentas se complican más de lo que llego a conocer. Donde si creo que se columpian un poco, seguramente la marca tendrá algo que ver.

 

Por eso que un taller que cobre 30 o 40€ la hora, trabaje bien, sea honrado, y le gane algo al material... No está robando ni estafando ni haciendose de oro... Jaja 

 

Con esto quiero justificar el precio de la hora y el ganarle algo al material. Ojo sin tener yo un taller. 

 

Esto es una reflexión sobre los precios, para que nadie crea que se cobra 40€ y va para el bolsillo.... Jaja ni cerca. 

 

Esto es mi reflexión con la experiencia de hace ya unos cuantos años en una asesoría de empresas en la que estuve. 


Editado por BlackFox, 31 enero 2023 - 00:55:38.


#28 Aciana

Aciana

    Asimo Avanced

  • Miembros
  • 4.284 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Paraíso Natural
  • Coche:Civic FK1 Sport & HRV Executive

Escrito 31 enero 2023 - 00:10:28

En Barcelona el precio de Honda son 94€ la hora mas iva, el doble que lo que pagas tu en tu localidad, si tu concesionario te doblase el precio no te parecería un robo y una estafa? Porque dudo que por vivir donde vivo a mi me paguen el doble que a ti, como para asumir que me doblen el precio del servicio oficial.

 

también te digo que el precio del recambio oficial no es barato y no lo comparemos con marcas que no las conoce nadie, pero un filtro antipolen de 67€ en la casa oficial lo encuentras mucho mas barato en otra marca, lo mismo para unos frenos y recambios de mantenimiento general, para otras cosas mas especificas si soy de comprar original, pero piezas de desgaste, como rotulas, embrague... la última vez que compré una bateria en la Honda se me fueron 150€ cuando una Varta Blue se va a la mitad...

 

Ahora en talleres de barrio por aquí que la mano de obra es la normal, también te la clavan con los recambios, yo el último mantenimiento que le hice al Civic me dejé 1200€ y si las piezas las hubiera puesto yo te aseguro que de 600€ no pasa la factura, por eso les tengo alergia a los talleres y solo piso uno para el mantenimiento que soy incapaz de hacer por mi mismo.

 

Bien siento que sea así en Barcelona, pero no es el caso de mi provincia. Ni el de Logroño, por lo comentado por el compañero victorhrv2016

 

Sobre los recambios, pues más de lo mismo. Por el último filtro de polen que me pusieron en el Civic pagué 20,82 + IVA. Por la última batería Varta, 80,40 + IVA (es minúscula). En Oscaro será más barato. En taller multimarca, ni de coña.



#29 antrax

antrax

    El Eliminador

  • Moderadores
  • 37.614 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Sant Joan Despi, Barcelona
  • Coche:Honda CRX ED9 - Honda Civic EK3 - Honda CR-Z GT

Escrito 01 febrero 2023 - 10:44:43

Pues no me parece ni medio normal que en Logroño siendo concesionario oficial a ti te salga a mitad de precio la mano de obra y los recambios que a mí en Barcelona.

Yo no me quejo de pagar 50 o 60 la hora, es un coste que estoy dispuesto a asumir, 94 más IVA no, ni de coña. O que me cobren 160€ por unos latiguillos de freno estandard, no originales cuando yo puedo ir y comprarlos por 50€, no me puedes meter 110 por la gestión de pedirlos o de hacerme un presupuesto, eso es inflar facturas ilícitamente.

#30 BlackFox

BlackFox

    Quién quiere hacer algo, encuentra el medio.

  • Socios
  • 10.701 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:Civic 1.8 i-vtec and Accord 2.2 i-ctdi executive's

Escrito 01 febrero 2023 - 11:18:16

Sin duda. 

 

Yo aproveche el tema que va sobre esto, para expresar lo de ganarle al material en relación a comentarios que he leído en el foro sobre que los recambios en taller salen más caros que en internet. 

 

Ganarle algo es lógico por tiempo de presupuesto, hacer el pedido, tiempo de facturación y la garantía que ofreces por el producto. Que si sale mal te comes la mano de obra... Y el proveedor solo te repone el producto. De ahí que haya que ganarle, hacer colchón para cubrir esas posibles horas en cualquier garantía.

 

Pero una cosa es ganarle algo. Ejemplo un 25% o 50%  del precio de venta, o sobre el precio de compra del taller, (jugar con los porcentajes de descuento que les realizan sin superar el PvP). En cosas grandes sera un 10% en cosas más baratas puede llegar a ser un 50% ejemplo bombillas de dos polos simples. Esto sobre el precio de compra... Que ya sabemos que el precio del recambio a taller o grandes compradores es una cosa y a particular es otra. He internet otra. Con esto quiero decir que por ejemplo un latiguillo de freno en tienda de recambios a participar si sale a 50€ el taller te lo podrá/debería vender en poco más. 10€ 20€? No más. Ya que lo compraron por debajo del PvP ya. 

 

Que los precios fluctuen estoy de acuerdo ya que la economía segun C.A y zona varía... Pero no creo que sea tanto para casi doblarlo... Ahí si estoy de acuerdo con que es excesivo. Al igual que las clavadas en el material vendido en taller. Ganarle porcentajes como el descrito en unos latiguillos.... Desproporcionado. 

 

 


Editado por BlackFox, 01 febrero 2023 - 11:24:21.


#31 antrax

antrax

    El Eliminador

  • Moderadores
  • 37.614 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Sant Joan Despi, Barcelona
  • Coche:Honda CRX ED9 - Honda Civic EK3 - Honda CR-Z GT

Escrito 01 febrero 2023 - 18:12:24

Es que es eso, si yo como particular puedo comprar unos latiguillos a 50e el taller con el descuento que le hace el proveedor más el IVA que va a desgravar que le sale? 30, 25? Y me clavan 160€ ...

O más fácil, ponte que en Logroño el McDonald's vende hamburguesas a 5e sería normal que siendo la misma cadena las hamburguesas a mí en Barcelona me pidan 12€ ? Verdad que no?

Ya te digo, no llevaba el Civic al taller hace 11 años que lo tengo excepto para cambios de aceite, lo llevé para hacer cambio de aceite y filtro, latiguillos de freno y líquido de frenos, alineación y cambios de silentblocks de la manguetas traseras (silentblocks que había comprado yo previamente), bombines de freno trasero, rotulas de dirección y fuelles de dirección, total 1300€ y pico, la mitad mano de obra mitad precio del recambio, me quedé temblando cuando me dijeron la factura y era taller de barrio, no me quiero imaginar la Honda, probablemente se me va a 2600.

#32 Galuppin

Galuppin

    Honda 4ever

  • Miembros
  • 23.190 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:A Coruña
  • Coche:Uno pequeño azul

Escrito 01 febrero 2023 - 20:37:26

Nosotros al jazz 2006 lo llevamos a la casa hasta 2017 que compramos el nuevo 
ahora va al taller de un amigo

el jazz 2017 sigue yendo a la casa oficial (Autodeon) y tiene bastante bien los precios (más o menos la mitad de lo que dice Antrax en Barcelona)



#33 Aciana

Aciana

    Asimo Avanced

  • Miembros
  • 4.284 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Paraíso Natural
  • Coche:Civic FK1 Sport & HRV Executive

Escrito 01 febrero 2023 - 22:39:57

Pues no me parece ni medio normal que en Logroño siendo concesionario oficial a ti te salga a mitad de precio la mano de obra y los recambios que a mí en Barcelona.

Yo no me quejo de pagar 50 o 60 la hora, es un coste que estoy dispuesto a asumir, 94 más IVA no, ni de coña. O que me cobren 160€ por unos latiguillos de freno estandard, no originales cuando yo puedo ir y comprarlos por 50€, no me puedes meter 110 por la gestión de pedirlos o de hacerme un presupuesto, eso es inflar facturas ilícitamente.

 

No, a mí me sale en Asturias, no en Logroño XD  En Logroño le sale al compañero victorhrv2016

Pero vamos, que no son casos aislados. Gracias a las experiencias de otros compañeros, he visto facturas muy razonables en Autoarrayán Granada o en Autodeon Ferrol, por poner dos ejemplos que recuerde.

¿El porqué de esas diferencias? Pues no lo sé. Supongo que influirán varios factores. Renta per cápita, convenio autonómico de talleres, presión fiscal, política de empresa...

Yo, en el caso de Asturias, te puedo decir que hay una profesionalidad, un respeto y una empatía hacia el cliente que son sencillamente ESPECTACULARES. Así es el es caso que siempre que voy por allí se ven coches de 10, 15, 20, 25 y hasta 30 años. Y eso es muy significativo y algo quiere decir.

Si el mercado está de capa caída y la marca no te sirve coches nuevos y reduce gama, yo sólo veo dos formas de mantenerse a flote:

 

- fidelizando al cliente que terminó garantía

- cebándose con los que tienen que ir obligatoriamente durante el periodo de garantía.

 

La primera, es sembrar para recoger. La segunda, pan para hoy y hambre para mañana.

 

No obstante, tengamos en cuenta que Honda camina hacia un posicionamiento de marca Premium, al estilo de Volvo o Lexus. Y eso ya sabemos lo que significa en cuanto a precios.

 

Por cierto, actualizo precios de hora taller. A finales de diciembre hice la última revisión al Civic. Estaba a 58 € + IVA. El 1 de enero se actualizó tarifa y actualmente está a 63 + IVA

 

Igual era bueno abrir un hilo con los precios de concesiones y comprometernos entre todos a tenerlo actualizado.
 



#34 BigBass

BigBass

    K24A3 (Accord) 190 hp

  • Miembros
  • 53 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:Honda CRV 2008 2,2 I-CTDI

Escrito 02 febrero 2023 - 00:27:44

No, a mí me sale en Asturias, no en Logroño XD  En Logroño le sale al compañero victorhrv2016

Pero vamos, que no son casos aislados. Gracias a las experiencias de otros compañeros, he visto facturas muy razonables en Autoarrayán Granada o en Autodeon Ferrol, por poner dos ejemplos que recuerde.

¿El porqué de esas diferencias? Pues no lo sé. Supongo que influirán varios factores. Renta per cápita, convenio autonómico de talleres, presión fiscal, política de empresa...

Yo, en el caso de Asturias, te puedo decir que hay una profesionalidad, un respeto y una empatía hacia el cliente que son sencillamente ESPECTACULARES. Así es el es caso que siempre que voy por allí se ven coches de 10, 15, 20, 25 y hasta 30 años. Y eso es muy significativo y algo quiere decir.

Si el mercado está de capa caída y la marca no te sirve coches nuevos y reduce gama, yo sólo veo dos formas de mantenerse a flote:

 

- fidelizando al cliente que terminó garantía

- cebándose con los que tienen que ir obligatoriamente durante el periodo de garantía.

 

La primera, es sembrar para recoger. La segunda, pan para hoy y hambre para mañana.

 

No obstante, tengamos en cuenta que Honda camina hacia un posicionamiento de marca Premium, al estilo de Volvo o Lexus. Y eso ya sabemos lo que significa en cuanto a precios.

 

Por cierto, actualizo precios de hora taller. A finales de diciembre hice la última revisión al Civic. Estaba a 58 € + IVA. El 1 de enero se actualizó tarifa y actualmente está a 63 + IVA

 

Igual era bueno abrir un hilo con los precios de concesiones y comprometernos entre todos a tenerlo actualizado.
 

 

Por aportar un dato...

 

El precio hora del taller Honda de Bilbao. Ortasa.  El pasado año estaba a 94€ + iva. Los precios de algunos repuestos también son diferentes respecto a otros S.O.

Suelo ir por trabajo a Vitoria y alguna vez he preguntado precios y el de los líquidos de mantenimiento ( anticongelante, diferencial y caja de cambios ) son mas baratos que en Bilbao.

 

SALUDOS

 

 

 

 



#35 Aciana

Aciana

    Asimo Avanced

  • Miembros
  • 4.284 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Paraíso Natural
  • Coche:Civic FK1 Sport & HRV Executive

Escrito 02 febrero 2023 - 21:58:14

Buen dato el de Ortasa. Precisamente, el compañero que abrió el hilo podría ser cliente suyo, si nos guiamos por la localización de su avatar.

Y una de las cosas que se le recomendó fue que, si era cliente de Ortasa y lo que pesaba en su decisión era el precio, pidiese presupuesto en Santander o Vitoria. Ya que se han visto aquí varios casos de compañeros de Vizcaya que acuden a revisiones a esos concesionarios.

 



#36 Aciana

Aciana

    Asimo Avanced

  • Miembros
  • 4.284 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Paraíso Natural
  • Coche:Civic FK1 Sport & HRV Executive

Escrito 23 febrero 2023 - 22:18:25

Os olvidais de que si fuera tan evidente el robo, el sobre coste en los talleres... Cualquiera vería el negocio del siglo, bajar precio y montar una cadena de talleres al estilo franquicia con precios más bajos... Y no es así. Si os fijáis los talleres que bajan de 30€ la hora dan pena. Los elevadores, la escasa herramienta, programas técnicos de apoyo inexistentes....

 

Un taller multimarca, simple, con utiles escasos sin programas de soporte de pago etc. De coste fijos al mes no baja de unos 3.000€ sin contar su sueldo OJO. siendo un autónomo. Estos gasto basicos ojos. Luego IVA y resto de impuestos, sueldo etc. Las horas de gestión de pedir recambios, hacer presupuestos, facturas etc. 

 

Esto quiere decir, que de un día de 8 horas de trabajo, efectivas harás.... 6 siendo optimista? Esto o el típico caso, de trabaja 8 horas y luego curro de oficina dos mínimo... Sin derecho a vacaciones, ni pagas extra, asumiendo el riesgo de no ponerse enfermo por nada, porque como contrates a alguien.... No baja de 3.000€ de gastos entre sueldo, cotización del empleado y la parte de cotizaciones que paga la empresa, prorratas de pagas, vacaciones y finiquito. 

 

El taller multimarca, unipersonal, que quiera vivir normal, sin lujos, asumiendo riesgo, responsabilidad a mayores sin derecho a nada si le va mal.... Si cobra menos de 35 o 40€ la hora de trabajo iva a parte, y no le gana algo al material para compensar el tiempo de teléfono de pedir material, hacer facturas, presupuestos etc.... Esta condenado a ser un esclavo de hacienda y del cliente. Pero si baja de ese importe.... Va a currar 10/12 horas diarias (8 a puerta abierta y 2 o 4 a puerta cerrada entre papelada y acabar trabajos) y todo para ganar malamente 1.000€ al mes o poco más. Sin pagas, sin posibilidad de vacaciones pagadas, ni paro si va mal.... Ojo. Y teniendo en cuenta que de media un negocio suele trabajar a un 60% de su capacidad malamente al año. 

 

 

Lo que quiero decir con esto, es que el árbol no os deje ver el bosque. Cualquier técnico cobra al rededor de 40€ hora. Aprox. Más menos. Normalmente de ahí para arriba.

 

Dejar de pensar en el día de trabajo de una nómina neta... Porque sera entorno a 70/80€? Ya claro, y la diferencia del bruto, más la parte que entrega la empresa a la Seguridad social, vacaciones, pagas etc.???? De donde sale. Pues ya os lo digo yo... Lo paga el cliente que compra el producto o servicio que ofrece la empresa en la que trabajéis. No miras solo lo que entra en el banco, mirar la suma de todo. Esos 70€ dias no bajan así por encima de 150€. Esto sin pararme sumar nada...

 

Hay talleres Honrados y piratas. Como en cualquier sector. No hablo de concesiones. Ahí las cuentas se complican más de lo que llego a conocer. Donde si creo que se columpian un poco, seguramente la marca tendrá algo que ver.

 

Por eso que un taller que cobre 30 o 40€ la hora, trabaje bien, sea honrado, y le gane algo al material... No está robando ni estafando ni haciendose de oro... Jaja 

 

Con esto quiero justificar el precio de la hora y el ganarle algo al material. Ojo sin tener yo un taller. 

 

Esto es una reflexión sobre los precios, para que nadie crea que se cobra 40€ y va para el bolsillo.... Jaja ni cerca. 

 

Esto es mi reflexión con la experiencia de hace ya unos cuantos años en una asesoría de empresas en la que estuve. 

 

Hoy leí un artículo relacionado con este post:

 

Cómo poner precio a tu mano de obra

 

Presupuesto anual, cálculo de productividad y excedente del consumidor. Las claves de Autodemiaonline para hacerlo.

 

Tanto si estás pensando en montar tu propio taller, como si ya lo tienes consolidado, una de las decisiones más importantes supone poner precio a tu mano de obra.

 

Casi con toda seguridad, si te pregunto cómo lo hiciste, me dirás que fue basándote en las tarifas de tu competencia. En el mejor de los casos, hacemos un pequeño estudio de mercado y fijamos un precio medio con toda esa información. Déjame decirte que esa es una estrategia perdedora. Básicamente, porque no hemos tenido en cuenta las circunstancias específicas de esos talleres. Quizás alguno tenga su local pagado, o tiene pocos trabajadores, sigue una estrategia de precio bajo con el objetivo penetrar en el mercado, etc. 

 

Por lo tanto, la manera perfecta para poner precio a tu mano de obra, debe ser siempre fundamentado en nuestras circunstancias. En este post, te cuento cómo hacerlo de manera correcta. 

 

1. Prepara un presupuesto anual

 

A través de una hoja de cálculo simple, pero muy detallada, tienes que apuntar todos y cada uno de los gastos mensuales de tu taller (sin IVA). Deberás incluir aspectos como los costes de tus vehículos de sustitución si los tuvieras, recogida del material contaminante, recarga de extintores, etc. Cuanto más específico seas, mejor. Aquí dejo una plantilla muy completa con la que poder empezar a trabajar. 

 

Plantilla Presupuestos 2022

 

Imaginemos ahora que después de rellenar la hoja de cálculo, el coste de operación anual es de 100.000 euros. Es el momento entonces de aplicar el segundo paso.  

 

2. Calcula la productividad de los técnicos

 

Supongamos que en nuestro taller, cuyo coste de operación es de 100.000  euros al año, disponemos de tres mecánicos. Si tenemos en cuenta que según el convenio del metal, la jornada de trabajo anual será de 1.758 horas efectivas, podemos esperar entonces un total de 5.274 horas facturables en el año. 

 

Con un simple cálculo, dividimos nuestros 100.000  euros de gastos anuales entre las 5.274 horas facturables, y vemos que el precio mínimo de nuestra mano de obra debería de ser de 19 €/hora. Es decir, que cobrando este importe, garantizamos que los costes de operación de nuestro taller quedarán cubiertos. 

 

Pero, ¿es esto realista? Pues me temo que no. Esta tarifa da por hecho que nuestros mecánicos tienen una productividad del 100%, lo cual está muy alejado de la realidad. Se hace entonces esencial, conocer de manera precisa la productividad de nuestro taller. Es decir, cuántas horas de trabajo reales estás facturando de media al año por cada mecánico. 

 

Una buena práctica para calcularlo puede ser anotar en una hoja de cálculo las horas cobradas en cada factura de clientes y qué mecánico realizó el trabajo. Una vez más, cuantos más datos recojas, más preciso será el cálculo. 

 

Supongamos ahora que, tras el estudio, el Técnico 1 ha facturado 879 horas en el año; el Técnico 2 computó 800 horas y el Técnico 3 hizo 958 horas. Es decir, en total hemos facturado 2.637 horas de las 5.274 horas disponibles. Esto supone un 50% de productividad. Por lo tanto, para poder cubrir nuestros costes de operación deberíamos ajustar el precio por hora inicial de 19 €/h a 38 €/h. De esta manera habremos corregido la cifra teniendo en cuenta la productividad real de nuestro taller. 

 

Ahora ya solo nos queda añadir el margen de beneficio deseado. Y para ello debemos conocer el último concepto que nos ayudará a poner precio a tu mano de obra de manera óptima. 

 

3. Descubre el excedente del consumidor

 

Ahora que ya conocemos cuál es el precio mínimo de mano de obra que debemos aplicar, parece lógico que añadamos un margen de beneficio. Supón que arbitrariamente decides sumar 10 € más por cada hora trabajada. Esto nos sitúa en 48 €/h. Suena razonable. Pero ¿y si resulta que tu cliente valora en especial los servicios de tu taller y está dispuesto a pagar más por la mano de obra? O quizás tu negocio se encuentra en una zona de la ciudad donde el precio medio de los talleres es de 55 €/h. Estarías entonces perdiendo 7 € por hora trabajada. Y ojo, porque cada año haces 2.637 horas de mano de obra. Si lo multiplicas por esos 7 € que estás dejando de ganar, la cifra impresiona: 18.459 € menos en tu cuenta cada año.

 

Este concepto se conoce como excedente del consumidor. Y es, en definitiva, la diferencia entre la disposición del cliente a pagar por tu servicio y el precio que finalmente paga por él. 

 

Así que, por último, pensemos cómo percibe el cliente nuestra propuesta de valor y el conjunto de los servicios que le prestamos y establece un margen de beneficio que tenga todo esto en cuenta y alcance ese excedente de tu cliente.

 

Fuente: https://www.infotall...1741695815.html

 

 

 



#37 BlackFox

BlackFox

    Quién quiere hacer algo, encuentra el medio.

  • Socios
  • 10.701 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:Civic 1.8 i-vtec and Accord 2.2 i-ctdi executive's

Escrito 23 febrero 2023 - 22:36:58

Efectivamente, cuando estaba en la asesoría, los planes de viabilidad de un negocio, a grandes rasgos iban así... Faltaría inversión inicial y estimativa de porcentaje de población del contorno al que se puede llegar, competencia etc. Pero para hacerse una idea es así. Incluso lo de la mentalidad erronea popular de como establecer el precio de mano de obra. 

 

En el caso de talleres decentes, los costes de utillaje y cursos.... Suman un buen pico. 


Editado por BlackFox, 23 febrero 2023 - 22:37:57.





3 usuarios están leyendo este tema

0 miembros, 3 invitados, 0 usuarios anónimos