Ir al contenido

En Club HondaSpirit utilizamos cookies propias y de terceros. Lea Política de Privacidad para más información. Para eliminar este mensaje y aceptar el uso, pulse el botón siguiente:    Acepto el uso de cookies

Foto

Honda y Nissan inician un estudio de viabilidad de asociación estratégica


  • Por favor identifícate para responder
89 respuestas en este tema

#81 JuJo84

JuJo84

    C32B2 (NSX) 280 hp

  • Miembros
  • 899 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Valencia
  • Coche:Civic 1.6 esi "92 , Civic 1.6 vtec "01 , Fr-v 2.2 i-cdti , Civic 1.6 i-dtec 2014, CR-V 1.6 i-Dtec 120cv 2017 con Repro

Escrito 21 febrero 2025 - 10:35:32

Este hilo es más interesante que la mayoría de series jajajja

#82 Aciana

Aciana

    Asimo Pro

  • Miembros
  • 5.234 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Paraíso Natural
  • Coche:Civic FK1 Sport & HRV Executive

Escrito 21 febrero 2025 - 23:17:55

No se vayan todavía, aún hay más. 

 

Según informa Nikkei, Foxconn corteja a Honda. El fabricante taiwanés de productos electrónicos Foxconn habría propuesto formar una asociación con el fabricante japonés, con miras a crear un marco de cooperación de cuatro empresas que incluiría a Nissan Motor y su filial Mitsubishi Motors, según fuentes autorizadas.

 

Foxconn había estado buscando una asociación con Nissan para fortalecer su negocio de vehículos eléctricos antes de que Honda y Nissan anunciaran que estaban considerando integrar sus negocios. Aunque las conversaciones de fusión terminaron la semana pasada, las dos compañías japonesas dijeron que "colaborarán en el marco de una asociación estratégica" para el desarrollo de software y vehículos eléctricos."

 

Fuente: https://asia.nikkei....y-collaboration


Nuevamente Nikkei actualiza información:

 

Foxconn persigue el negocio de vehículos eléctricos de Nissan al proponer una alianza con Honda

 

Fabricante de productos electrónicos con sede en Taiwán ve los vehículos eléctricos como el próximo motor de crecimiento

 

Las ambiciones de Hon Hai Precision Industry respecto al coche eléctrico, están detrás de su propuesta de asociación con Honda Motor. Y la compañía taiwanesa pretende asociarse con Nissan Motor y Mitsubishi Motors después del fracaso de las conversaciones sobre la fusión Honda-Nissan.

Hon Hai, más conocido como Foxconn, había mostrado interés en comprar Nissan incluso antes de que comenzaran las conversaciones de fusión, en un intento por allanar el camino para la expansión del negocio de vehículos eléctricos que Foxconn ha posicionado como su próximo motor de crecimiento después del ensamblaje de teléfonos inteligentes.

Fuente: https://asia.nikkei....ng-Honda-tie-up



#83 Aciana

Aciana

    Asimo Pro

  • Miembros
  • 5.234 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Paraíso Natural
  • Coche:Civic FK1 Sport & HRV Executive

Escrito 23 febrero 2025 - 22:37:56

Los beneficios de Renault se desploman un 65% por la crisis de Nissan

El grupo francés mantiene sus previsiones al cierre de 2024 en un ejercicio financiero complicado para la industria en el Viejo Continente

 

Luca de Meo, consejero delegado del Grupo Renault, ha declarado durante la presentación de los resultados: “Vamos a encontrar una manera de ser más independientes de Nissan”. El grupo Renault contempla la venta de su histórica participación del más de 35% en el socio japonés, frente a la crisis financiera y a las pérdidas que ha está experimentando la firma, que se negó a convertirse en una subsidiaria de Honda la semana pasada.

 

Fuente: https://cincodias.el...-de-nissan.html

 

 



#84 Yayo

Yayo

    Ley y Orden

  • Moderadores
  • 44.320 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Granada
  • Interests:Honda, Honda, Honda....
  • Coche:Civic MY12 / Civic Type R MY23

Escrito 23 febrero 2025 - 22:39:22

Las ratas abandonan el barco.

#85 JuJo84

JuJo84

    C32B2 (NSX) 280 hp

  • Miembros
  • 899 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Valencia
  • Coche:Civic 1.6 esi "92 , Civic 1.6 vtec "01 , Fr-v 2.2 i-cdti , Civic 1.6 i-dtec 2014, CR-V 1.6 i-Dtec 120cv 2017 con Repro

Escrito 23 febrero 2025 - 22:45:19

Se pone interesante la cosa

#86 Aciana

Aciana

    Asimo Pro

  • Miembros
  • 5.234 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Paraíso Natural
  • Coche:Civic FK1 Sport & HRV Executive

Escrito 24 febrero 2025 - 23:52:31

Según publican numerosos medios, la agencia de calificación Moody's, una de las tres mayores del mundo, ha rebajado la calificación crediticia de Nissan de Baa3 a Ba1, un nivel que en el argot del mundo financiero suele denominarse bono basura.

 

La rebaja de calificación se debe a la "débil rentabilidad de la empresa impulsada por la desaceleración de la demanda de su antigua gama de modelos", según explica Moody's en un comunicado.

 

"La rebaja a Ba1 refleja el deterioro y la expectativa de una continua debilidad en el perfil crediticio de Nissan, más notablemente en su flujo de caja libre y margen Ebit en su negocio automotriz", ha comentado el vicepresidente y analista senior de Moody's Ratings, Dean Enjo.

 

Moody's explica que se ha evidenciado una desaceleración de las ventas del fabricante nipón en China desde principios del año fiscal 2023 (que finalizó en marzo de 2024), y ahora su mayor mercado consolidado, Estados Unidos, también enfrenta desafíos importantes. La marca tiene una gama envejecida, muchos coches en stock y está aplicando "altos incentivos" para poder venderlos.

 

La agencia destaca que Nissan no tiene una oferta atractiva en el creciente mercado de vehículos híbridos en Estados Unidos en la actualidad. Asimismo, apunta que la compañía también enfrenta riesgos para ejecutar su nuevo plan de reestructuración, con el que pretende reducir los costes en 400.000 millones de yenes (2.560 millones de euros) para finales del año fiscal 2026.

 

Por otro lado, el flujo de caja libre (FCF) automotriz de la empresa se volvió negativo en el año fiscal 2024, en gran medida debido a una disminución sustancial de las ganancias. Moody's prevé que el flujo de caja libre seguirá siendo negativo hasta el año fiscal 2025. La recuperación del flujo de caja de Nissan también está en riesgo debido al entorno comercial global actual, con los nuevos aranceles de Estados Unidos a México, donde Nissan tiene una importante base de producción.

 

Según Moody's, incluso si Nissan ejecuta con éxito su plan de reestructuración con reducciones de costes y lanzamientos de nuevos modelos, no espera que el flujo de caja libre se vuelva positivo hasta el año fiscal 2026 "como muy pronto".

 

La agencia de rating también indica que el margen de Nissan ha caído más abruptamente que el de otros fabricantes automovilísticos, tanto en Japón como a nivel mundial. Y el beneficio operativo se volvió deficitario en los primeros tres trimestres del año fiscal 2024.

 

La calificación Ba1 de Nissan, por tanto, refleja la presencia global de la compañía y el reconocimiento de marca en los principales mercados automovilísticos, así como las importantes tenencias de efectivo de la compañía en su negocio automotriz, que le proporcionarán suficiente liquidez para su actual flujo de efectivo libre negativo y los vencimientos de deuda durante los próximos 12 meses.

 

Las fortalezas de Nissan, como su presencia global y el reconocimiento de la marca, se ven contrarrestadas por su débil margen de beneficios y su flujo de efectivo negativo. Además, Moody's señala que estas dos variables podrían empeorar debido a los riesgos que conlleva ejecutar su nuevo plan de reestructuración y las cambiantes políticas comerciales globales, así como las inversiones necesarias para renovar su gama de productos.

 

Dadas estas perspectivas, "es poco probable que Nissan mejore su CFR en los próximos 12 a 18 meses", avisa la calificadora. Pero no todo es negativo: "Podríamos volver a establecer la perspectiva en estable si Nissan recupera sus beneficios y márgenes en el sector automovilístico lanzando con éxito nuevos modelos, como vehículos híbridos, en mercados importantes como Estados Unidos", ha indicado. Asimismo, Moody's señala que una implementación exitosa de su programa de reestructuración también sería un factor a tener en cuenta para restablecer la perspectiva en estable.

 

Fuente: https://www.hibridos..._78686_102.html

 



#87 Yayo

Yayo

    Ley y Orden

  • Moderadores
  • 44.320 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Granada
  • Interests:Honda, Honda, Honda....
  • Coche:Civic MY12 / Civic Type R MY23

Escrito 05 marzo 2025 - 12:50:50

Parece que una de las causas del no acuerdo es la de sus modelos de hibridación:

 

La tecnología que Nissan se negó a abandonar y que frustró su unión con Honda

La separación de caminos entre Nissan y Honda deja abierta la pregunta de cuál estrategia será más exitosa. Mientras Honda busca optimizar su tecnología híbrida, Nissan apuesta a que e-Power despegue.

sáb 01 marzo 2025 07:15 AM

Ivet Rodríguez  @Ivet2R

--------------

 

La cancelación de las negociaciones de fusión entre Honda Motor Co. y Nissan Motor Co. dejó en evidencia la profunda diferencia de estrategias entre ambos fabricantes japoneses, en particular en torno a la tecnología híbrida. Mientras que Honda propuso que Nissan abandonara su sistema e-Power en favor de su propio esquema híbrido, Nissan se negó, reafirmando su compromiso con una tecnología que, si bien ha demostrado ventajas en ciertos mercados, enfrenta desafíos en su adopción global.

 

El rechazo de Nissan a la propuesta de Honda fue un factor determinante en la ruptura de las conversaciones de fusión. La compañía con sede en Yokohama consideró inaceptable abandonar e-Power, una tecnología en la que ha invertido significativamente y que ha promovido como una alternativa viable a los híbridos y eléctricos convencionales.

 

Para Honda, la unificación de sistemas híbridos con Nissan habría generado economías de escala y reducido costos de producción, pero Nissan insistió en mantener su propio camino.

 

-Power: una apuesta arriesgada

 

El sistema e-Power de Nissan se distingue por utilizar un motor de combustión interna únicamente para generar electricidad, impulsando el vehículo con un motor eléctrico. Esta tecnología ofrece una experiencia de conducción similar a la de un vehículo eléctrico, sin depender de infraestructura de carga. Sin embargo, su eficiencia de combustible en carreteras es menor que la de los híbridos de Toyota y Honda, lo que lo hace menos atractivo en mercados como Estados Unidos.

 

De hecho, la falta de modelos híbridos tradicionales ha afectado el desempeño de Nissan en Norteamérica. En 2024, la empresa vendió 920,000 unidades en Estados Unidos, frente a las 1.42 millones de Honda.

 

Toyota domina el mercado de híbridos con ventas globales de 4.14 millones de unidades en 2024, muy por encima de Honda (860,000 unidades) y Nissan (390,000 unidades). A pesar de este panorama, Nissan mantiene su apuesta por e-Power y planea lanzar una nueva generación del sistema en Europa en 2025 y en Norteamérica en 2026.

 

“Nuestra próxima generación de e-Power mejorará la eficiencia en carretera en un 15%, lo que nos permitirá competir en más mercados”, declaró el presidente de Nissan, Makoto Uchida, en una conferencia de prensa transmitida en streaming.

 

Mientras Nissan mantiene su apuesta por e-Power, Honda ha anunciado una estrategia agresiva para consolidar su liderazgo en híbridos. La compañía tiene como objetivo duplicar sus ventas globales de híbridos a 1.3 millones de unidades anuales para 2030, proporcionando un “puente” hasta que los vehículos totalmente eléctricos se generalicen.

 

Como parte de esta estrategia, Honda comenzará a instalar nuevos sistemas híbridos más eficientes en combustible a partir de 2026 en modelos compactos y medianos, renovando motores, plataformas y tecnologías de control. Con estos avances, Honda busca diferenciarse y fortalecer su posición en mercados donde la eficiencia en carretera es un factor clave de compra.

 

El desafío ­de competir con Toyota y Honda

 

Mientras Toyota y Honda han logrado posicionar sus híbridos como opciones confiables y eficientes, Nissan ha enfrentado problemas de percepción de marca en Estados Unidos.

 

La falta de híbridos tradicionales ha obligado a Nissan a ofrecer mayores incentivos para vender sus autos. Según cálculos de Cox Automotive, el gasto total en incentivos de la compañía aumentó un 94% interanual, llegando a un promedio de 2,823 dólares por vehículo en Estados Unidos, en comparación con los 2,511 dólares promedio de la industria.

 

A pesar de los retos, Nissan sigue firme en su estrategia. La compañía ha reforzado su compromiso con la electrificación a través del plan Nissan Ambition 2030, que contempla el lanzamiento de 16 modelos electrificados para 2026, incluidos vehículos eléctricos de batería (BEV) y nuevas versiones de e-Power.

 

La separación de caminos entre Nissan y Honda deja abierta la pregunta de cuál estrategia será más exitosa. Mientras Honda busca optimizar su tecnología híbrida y Toyota sigue consolidando su liderazgo, Nissan apuesta a que e-Power logre despegar en mercados clave.

 

Enlace a la noticia en Expansión.

 

 

----------------------------------------

 

Y parece que Nissan lo está pasando mal. Muy mal...

 

¿Qué sigue para Nissan tras colapso de su alianza con Honda?

 

Ivet Rodríguez 13/02/2025

 

Sin apoyo o mejoras financieras, podría enfrentar la venta de activos, más recortes en producción o incluso una intervención gubernamental para evitar su colapso.

 

La automotriz Nissan enfrenta un futuro incierto tras el fin de su proyecto de fusión con Honda, una alianza que prometía ser su salvación en medio de su aguda crisis financiera. Ambas compañías anunciaron este martes la decisión en un comunicado conjunto, poniendo fin a las esperanzas de consolidar un gigante japonés capaz de competir con Tesla y los fabricantes chinos en la carrera por la electrificación.

 

El acuerdo habría convertido a la nueva entidad en el tercer mayor fabricante de vehículos del mundo, creando sinergias clave para el desarrollo de tecnologías de electrificación. Sin embargo, con la ruptura, Nissan queda expuesta en un mercado cada vez más competitivo y con recursos limitados para enfrentar su transformación.

 

La situación de Nissan contrasta fuertemente con la de Honda. La firma con sede en Yokohama enfrenta graves problemas financieros: su ingreso neto cayó un 94% en los seis meses hasta el 30 de septiembre, y el desplome de sus ganancias en Estados Unidos y China dificulta la refinanciación de su deuda récord, con bonos que vencen en 2026.

 

En noviembre, Nissan anunció el recorte de 9,000 empleos de su plantilla de más de 130,000 trabajadores y una reducción del 20% en su capacidad de producción para contener pérdidas. Sin embargo, esto no ha sido suficiente para revertir la crisis.

 

En contraste, Honda tiene más del cuádruple del valor de mercado de Nissan, lo que le otorga una posición financiera y estratégica mucho más sólida. La fusión habría permitido generar economías de escala significativas, optimizando costos en el desarrollo de tecnología para vehículos eléctricos, baterías y software. Sin embargo, la estructura de la integración fue un punto de fricción clave.

 

Honda propuso que Nissan se convirtiera en una subsidiaria, en lugar de una fusión en términos igualitarios. Esto habría significado que Honda mantendría el control sobre la nueva entidad, limitando la autonomía de Nissan en la toma de decisiones estratégicas. Al final, Nissan rechazó la propuesta.

El fracaso de la fusión entre Honda y Nissan también representa un revés para la industria automotriz japonesa en su conjunto. El gobierno de Japón había alentado la consolidación de sus fabricantes nacionales para fortalecer su posición global frente a los gigantes chinos y estadounidenses.

Un portafolio desactualizado y ventas en caída

La crisis actual de Nissan tiene raíces profundas. Su alianza con Renault, iniciada hace 25 años, nunca logró materializar un desarrollo conjunto sólido. Bajo el liderazgo de Carlos Ghosn, la empresa expandió agresivamente su portafolio, pero a costa de sacrificar innovación y márgenes de ganancia.

 

El escándalo de Ghosn en 2018 desató una crisis interna, provocando cambios constantes en la cúpula directiva. Desde entonces, Nissan ha luchado por encontrar un rumbo claro, con decisiones estratégicas que han sido inconsistentes.

Sus ventas han caído en Japón, China y Estados Unidos, su mercado más importante. La falta de innovación ha dejado a su portafolio desactualizado, con inventarios acumulados que obligan a los concesionarios a recortar precios para atraer clientes.

 

Hace más de una década, Nissan marcó un hito con el Leaf, el primer vehículo eléctrico de producción masiva. No obstante, la marca no logró capitalizar ese éxito ni desarrollar una estrategia híbrida competitiva, como hizo Toyota con el Prius.

Nissan ha apostado por una transición total hacia la electrificación, dejando de invertir en motores de combustión interna. Sin embargo, esto la deja en desventaja frente a competidores como Toyota, Mazda y Subaru, que continúan desarrollando motores a gasolina más eficientes y apostando por híbridos, lo que les da una mayor flexibilidad en mercados donde los EV aún no dominan.

 

Honda toma la delantera

 

Mientras Nissan se tambalea, Honda ha tomado un rumbo claro. Recientemente presentó su propia plataforma de vehículos eléctricos, con planes de lanzar siete modelos antes de 2030.

 

Toshihiro Mibe, CEO de Honda, destacó la importancia de esta estrategia en la Honda Zero Tech Meeting 2024, donde presentó el concepto “Thin, Light, and Wise” (Delgado, Ligero e Inteligente), diseñado para redefinir los estándares de los vehículos eléctricos.

 

“Desde que asumí como presidente, he hablado sobre nuestro compromiso con la electrificación. Ahora, finalmente, estamos listos para mostrar el fruto de estos esfuerzos”, declaró Mibe en noviembre.

Sin embargo, Honda no es inmune a los desafíos de la industria. La compañía informó una caída del 7% en sus ganancias en los nueve meses que terminaron en diciembre de 2024, coincidiendo con el fin de las conversaciones sobre la fusión con Nissan.

 

A pesar de ello, el negocio de motocicletas de Honda sigue siendo un pilar de fortaleza, mientras que las ventas de automóviles han enfrentado dificultades en China y Japón. En contraste, la demanda en el mercado estadounidense se ha mantenido sólida.

 

Las ganancias de Honda entre abril y diciembre de 2024 ascendieron a 805,000 millones de yenes (unos 5,000 millones de dólares), por debajo de los 869,600 millones de yenes registrados en el mismo período de 2023. No obstante, las ventas crecieron casi un 9% en el mismo periodo, alcanzando los 16.3 billones de yenes (106,000 millones de dólares), según sus reportes financieros.

 

¿Qué sigue para Nissan?

 

Hoy, uno de los mayores problemas de Nissan es su falta de competitividad en baterías y software. El fabricante japonés no ha desarrollado sistemas de carga tan eficientes como los de Tesla y BYD, lo que les impide competir en el segmento de los vehículos asequibles.

 

Además, el Leaf sigue utilizando el conector CHAdeMO, un estándar que no ha sido adoptado ampliamente fuera de Japón, dificultando su compatibilidad en mercados clave como Estados Unidos y Europa, en donde el sistema de carga NACS (North American Charging Standard) de Tesla ha sido adoptado por la mayoría de los fabricantes, incluidos General Motors, Ford y Volkswagen.

 

La automotriz japonesa deberá tomar decisiones cruciales en los próximos meses. Sin el respaldo financiero y tecnológico de Honda, tendrá que explorar nuevas opciones, desde asociaciones con empresas tecnológicas hasta una reestructuración más profunda de su negocio.

 

Nissan ha empezado a buscar aliados en el sector tecnológico para compensar su debilidad financiera y de desarrollo. El diario Nikkei reportó que ha habido conversaciones con Foxconn, el gigante taiwanés de la manufactura electrónica, aunque aún no se ha concretado ningún acuerdo.

 

Mientras tanto, la competencia sigue avanzando. BYD y Tesla han consolidado su dominio en el sector de vehículos eléctricos, ofreciendo modelos con precios más accesibles, baterías más eficientes y software más avanzado.

 

Nissan necesita urgentemente un socio que le proporcione tecnología de baterías y software para vehículos eléctricos si quiere mantenerse competitiva en los próximos años. En el peor de los casos, si no logra encontrar un socio adecuado o mejorar su situación financiera, podría enfrentarse a escenarios más drásticos, como una posible venta de activos, una reducción aún mayor de su capacidad productiva o incluso una intervención gubernamental.

 

Enlace a la noticia en Expansión.



#88 Aciana

Aciana

    Asimo Pro

  • Miembros
  • 5.234 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Paraíso Natural
  • Coche:Civic FK1 Sport & HRV Executive

Escrito 06 marzo 2025 - 22:27:57

El CEO de Nissan confiesa que la marca entrará en bancarrota si nadie invierte, pero ya ha rechazado varias ofertas y su puesto peligra

La situación financiera de Nissan es realmente grave desde hace unos meses, pero pese a las ofertas para escapar de la quiebra, el fabricante no ha aceptado, y ahora el CEO podría ser despedido.

 

La posible quiebra de Nissan ha obligado al fabricante japonés a buscar un socio externo para intentar salir del apuro financiero en el que lleva inmerso unos cuantos meses. El propio CEO de la marca, Makoto Uchida, reconoce que la firma no podrá sobrevivir si nadie invierte, pero lo cierto es que ya se han rechazado algunas propuestas.

Uchida también ha avisado a los accionistas de que se espera una pérdida neta de 536 millones de dólares en el valor de la empresa, lo que quiere decir que está en caída libre y todavía no hay un paracaídas que sea capaz de frenar esta tendencia.

 

Hasta hace poco se mantenía un principio de entendimiento entre Nissan, Honda y Mitsubishi que parecía ser la solución a los problemas del primero, pero Mitsubishi rompió con las negociaciones en primer lugar, y después se sabe que el propio Nissan rechazó la oferta de Honda.

La razón sería que Honda quería absorber a la marca rival en Japón y Nissan no estaría dispuesta a asumir estas condiciones y perder su posición en el sector. Pero el tiempo se acaba, y todavía necesita una inyección económica que lo libre del desastre que se avecina.

 

Después de la ruptura con Honda, sonaba la posibilidad de que Foxconn, el fabricante taiwanés de los iPhone de Apple, se quedara con la participación que Renault tiene de Nissan, concretamente el 36%, lo que lo convierte en el mayor accionista hasta la fecha.

Aquello perdió algo de fuerza, pero la noticia ha vuelto a sonar, ya que Jun Seki, el actual director de estrategia de vehículos eléctricos de Hon Hai Precision Industry Co (propiedad de Foxconn) trabajó en distintos puestos de responsabilidad en Nissan durante 30 años.

 

Por eso, algunos medios japoneses creen que el comité de Nissan está estudiando despedir a Makoto Uchida, poniendo como CEO a Seki en caso de que se llegue al acuerdo con la firma con sede en Taiwán.

 

Pero Nissan está recibiendo presiones de las autoridades japonesas para que se asocie de alguna manera con Honda, por lo que incluso se podrían llegar a retomar las negocaciones para llegar a algún tipo de acuerdo, y que la empresa siga siendo 100% japonesas.

 

Uchida ha asegurado que se irá si el comité, los accionistas y la junta directiva así lo piden, y lo cierto es que hay prevista una reunión esta semana en la que se podría tomar una decisión al respecto.

Si deciden despedir al actual CEO, quien suena para ocupar su puesto es el director financiero de Nissan, Jeremy Papin, que tendría que encargarse de representar a la marca en las negociaciones que se tuvieran que considerar, principalmente por parte de Honda, pero con Mitsubishi como parte todavía del juego si Nissan cede en ciertas exigencias.

 

Fuente: https://www.hibridos..._78879_102.html

 



#89 Yayo

Yayo

    Ley y Orden

  • Moderadores
  • 44.320 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Granada
  • Interests:Honda, Honda, Honda....
  • Coche:Civic MY12 / Civic Type R MY23

Escrito 09 marzo 2025 - 22:40:32

Aquí se comenta la situación de Nissan en detalle.



#90 Aciana

Aciana

    Asimo Pro

  • Miembros
  • 5.234 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Paraíso Natural
  • Coche:Civic FK1 Sport & HRV Executive

Escrito 12 marzo 2025 - 22:10:22

Nissan confirma la salida de Uchida como CEO y lo sustituye por Iván Espinosa

 

Nissan confirma la salida de su CEO, Makoto Uchida, en medio de una crisis financiera que amenaza con la bancarrota. La decisión llega tras el fracaso de las negociaciones con Honda y la presión de los auditores sobre su gestión. En su lugar, asumirá la gestión el mexicano Iván Espinosa, hasta ahora director de planificación, con el reto de estabilizar la compañía y buscar inversores.

 

Nissan ha confirmado la salida de su hasta ahora CEO, Makoto Uchida, una posibilidad de la que se venía hablando desde que Honda se mostró a favor de retomar las conversaciones para una fusión entre ambas si el directivo era apartado de su puesto. Y es que la compañía, con base en Yokohama, se enfrenta a serios problemas de liquidez que podrían acabar derivando en bancarrota si no encuentran a un inversor dispuesto a rescatarla. En su lugar, tomará las riendas Iván Espinosa, actualmente director de planificación, con el objetivo de «lograr los objetivos de corto y mediano plazo de la compañía, al tiempo que la posiciona para el crecimiento a largo plazo». Este cambio será efectivo desde el 1 de abril y Uchida mantendrá su cargo de consejero hasta la junta general anual de accionistas prevista para junio.

 

Atendiendo a esta urgencia, la junta directiva de Nissan se reunió para discutir sobre una revisión de su plan de reestructuración y posibles cambios en su alta dirección, después de que ayer hiciera lo propio el comité de auditorías. Ya entonces se hablaba de que no se trataba de si el directivo dimitiría sino de «cuando y cómo», de acuerdo con fuentes de Automotive News, y es que el encuentro entre los auditores tenía como objetivo analizar el ritmo y progreso del último plan de reactivación de Uchida y tomar decisiones sobre si acelerar o no su cese.

 

Previamente la compañía se había referido a cambios radicales en la gerencia, que incluirían la eliminación del 20% de los principales mandatarios de la compañía para agilizar la toma de decisiones, los cuales se anunciarán a finales de marzo.

 

A pesar de todo, de acuerdo con la emisora japonesa NHK, había voces dentro de la empresa que consideraban que Uchida hubiera tenido que permanecer al frente hasta que Nissan hubiera podido trazar una reestructuración más profunda y meditada, así como encontrar el reemplazo adecuado que se mantenga a largo plazo. Las personas que manifestaban esta opinión estarían culpando a todo el equipo ejecutivo de la situación actual y no solo Uchida, por lo que pedían una revisión más radical.

 

La empresa ha anunciado también otros cambios estratégicos en su equipo ejecutivo, con el fin de fortalecer su rendimiento global y optimizar su estructura organizacional. Eiichi Akashi, vicepresidente corporativo de la División de Planificación de Vehículos, será el nuevo director de tecnología, reemplazando a Kunio Nakaguro. Teiji Hirata, vicepresidente ejecutivo de la División de Ingeniería y Desarrollo de Producción de Vehículos, ocupará el cargo de director de Monozukuri (CMZO) y director ejecutivo, tomando el lugar de Hideyuki Sakamoto.

 

En cuanto a otros nombramientos clave, Shohei Yamazaki, presidente del Comité de Gestión de Japón-ASEAN, asumirá nuevas funciones que incluyen la supervisión de las empresas afiliadas, mientras que Christian Meunier continuará como presidente del Comité de Gestión para las Américas. Además, Tatsuzo Tomita, actual vicepresidente corporativo de Desarrollo de Productos No. 2, se encargará de la investigación y desarrollo, además de liderar la Transformación del Costo Total Entregado. Manabu Sakane, hasta ahora vicepresidente ejecutivo de Compras, será el responsable de la Aceleración de Estrategia. Algunos ejecutivos, como Asako Hoshino y Hideaki Watanabe, dejarán sus puestos el 31 de marzo.

 

Durante semanas se ha ido especulando sobre otros nombres para sustituir a Uchida. Entre los más escuchados en las quinielas, al menos como CEO interino, destacaba Jeremie Papin, quien fue nombrado director financiero el pasado 1 de enero (como parte de una reorganización de emergencia que trataba de restaurar la rentabilidad) y que previamente ejercía como antiguo director de la división norteamericana de la empresa. Finalmente, el puesto para el que ha sido designado es el de director ejecutivo.

Otros candidatos que mencionó la revista japonesa Diamond Online fueron Hideyuki Sakamoto, jefe de fabricación y compras de la japonesa, o Guillaume Cartier, actual director de rendimiento y presidente del Comité de Dirección de AMIEO, quien finalmente ampliará sus responsabilidades, asumiendo también la supervisión del marketing global y la experiencia del cliente.

 

A pesar de que se hablaba de candidatos internos para la sustitución, una vía alternativa contemplaba nombrar a Jun Seki, exdirectivo de la japonesa (como subdirector de operaciones, fue uno de los tres de líderes que se hicieron cargo de la compañía a raíz del arresto en 2018 del entonces presidente Carlos Ghosn), quien actualmente es director de estrategia de vehículos eléctricos en Hon Hai Precision Industry, el fabricante taiwanés de iPhones también conocido como Foxconn y que también mostró su interés en asociarse con Nissan.

En cuanto a la reanudación de las conversaciones con Honda, todo parece indicar que podría suceder, aunque, sea cual sea el caso, Nissan ha manifestado que quiere ser partícipe directamente en el desarrollo y lanzamiento de productos, en lugar de convertirse en «un fabricante por contrato», según fuentes de Bloomberg.

 

Uchida tomó las riendas de Nissan en 2019, tras la crisis derivada del caso de Ghosn, por la cual la empresa también enfrentaba desafíos financieros y de liderazgo. Antes de este nombramiento, lideró las operaciones de la entidad en China como vicepresidente senior y director del Comité Administrativo en dicho país, además de presidir Dongfeng Motor Co., la sociedad mixta entre Nissan y Dongfeng Motor Group en la República Popular.

 

Sin embargo, su historia en la compañía se remonta hasta 2003, cuando comenzó a trabajar para la Alianza como responsable de la Organización de Compras. En 2006 asumió el cargo de gerente y, posteriormente, entre 2016 y 2018, se desempeñó como vicepresidente corporativo de Compras de la Alianza.

Nissan sufrió un desplome del 98,4% en beneficio neto entre abril y diciembre de 2024 y sus acciones fueron relegadas a bono basura por parte de todas las agencias de calificación crediticia ante el riesgo de impago después de romper las negociaciones con Honda. Además, se ha visto obligada a recortar sus previsiones de ganancias  tres veces durante el año fiscal en curso.

 

Fuente: https://www.latribun...-ivan-espinosa/






1 usuarios están leyendo este tema

0 miembros, 1 invitados, 0 usuarios anónimos