por lo menos es la mas barata
Editado por skiper, 02 enero 2006 - 16:30:15.
Escrito 02 enero 2006 - 16:29:58
Editado por skiper, 02 enero 2006 - 16:30:15.
Escrito 12 febrero 2006 - 21:42:03
Editado por Pericles, 12 febrero 2006 - 21:44:29.
Escrito 12 febrero 2006 - 22:18:40
Editado por KNIGTH, 12 febrero 2006 - 22:19:45.
Escrito 12 febrero 2006 - 22:28:38
Escrito 13 febrero 2006 - 00:43:38
En mi modesta opinión, el que ha escrito eso no parece tener mucha idea de lo que dice.Recupero un poco el tema porque me encontré con un texto que me parece muy interesante.
Resumo:
-Cuanto mayor es el octano de la gasolina, mayor compresión admite y por tanto se obtiene más potencia para la misma cilindrada de motor y cantidad de combustible empleado.
Lo que quiere decir que aunque la "capacidad" de la 95 pueda ser la misma que la 98 un motor preparaco obtiene más potencia.
-Además, las gasolinas con un elevado número de octanos producen menos carbonilla, de tal forma que el motor se mantiene más limpio.
Si es cierto es bastante interesante. De todos modos, nos esforzamos porque nuestros motores duren 500000kms y luego conpoco más de 100000 los vendemos por otro modelo más moderno...![]()
-La gasolina de 95 está un poco menos refinada, es más ligera y volátil que la de 98. Más ligera, facilita las arrancadas en frío y proporciona una muy ligera ganancia en aceleración, salvo en algunos motores concebidos para un funcionamiento óptimo con la de 98.
- En cuanto a la de 98, con su grado de octanos más elevado muestra una calidad superior y es más pesada que la de 95. Se adecua mejor a los motores más apretados y a una conducción más rápida o deportiva. Su mayor densidad se traduce también en una mayor capacidad energética.
Así que parece que dicen que al final si que tiene mayor capacidad energética la 98.
-Por tanto hay que establecer una relación entre las diferencias de precio de la de 95 a la de 98 y la diferencia de consumo que está en torno a un 3% a favor de la de 98.
En mis pruebas preliminares estoy seguro de que el ahorro con 98 es mayor que ese 3%, lo que puede indicar que el motor esta preparado para exprimir correctamente la 98 o al contrario, "soportar" la 95.
Por último hablan de que la gasolina de los centros comerciales es la misma que la de las compañias petrolíferas pero sin aditivar. Lo que puede hacer que se acumule más carbonilla en los motores.
¡Ah! y el enlace... http://www.consumer....05/16/45878.php
Editado por JAM, 13 febrero 2006 - 00:44:41.
Escrito 13 febrero 2006 - 01:39:22
En mi modesta opinión, el que ha escrito eso no parece tener mucha idea de lo que dice.
Que yo sepa el índice de octanos, como su nombre indica es un índice sobre 100, es decir el máximo nº de octanos que puede tener cualquier tipo de gasolina es de 100 y por tanto las gasolinas de los F1 es imposible que tengan un índice de 102 como menciona el artículo.
Escrito 13 febrero 2006 - 04:31:15
Esta usted errado
2 ejemplos.
El butano tiene un índice de octano de 90 y el alcohol metílico de 120.
A mi si que me parece un artículo muy fiel a la realidad.
Editado por JAM, 13 febrero 2006 - 04:54:34.
Escrito 13 febrero 2006 - 09:08:40
Escrito 13 febrero 2006 - 10:43:43
Lo que si puede tener es OCTANAJE, al igual que el butano que ponias como contra-ejemplos. Pero que conste que ésto no es mas que una aplicación del marketing a la técnica química, sin base científica.
Los combustibles usados en F1 y en aviación no son solo gasolinas, sino combustibles especiales, mezcla de gasolinas con otros combustibles. En concreto para aviación se emplean querosenos que son productos diferentes a las gasolinas, con mayor poder calorífico y obtenidos de la destilación del petroleo pero en una fracción distinta a las gasolinas.
Salu22 :ok::ok:
Escrito 13 febrero 2006 - 11:23:25
Muy buena la explicación y si todos los tochos son así por mí encantado, el saber no ocupa lugar...........Espero que haya quedado aclarado el tema, lo siento por el tocho
Salu22 :ok::ok:
Escrito 13 febrero 2006 - 13:44:52
Joer, perdón...
![]()
Resumiendo que la gasolina pura no puede tener más de 100 pero con aditivos puede superarlo.
Por lo tanto no creo que el tío del texto se equivoque cuando habla de que en competición se dan más de esos 100.
Y por supuesto de eso mismo hablaba yo, pues hoy en día se da por supuesto que se aditiva la gasolina para conseguir diferentes resultados.
Rectifico por supuesto, usted no estaba errado. Pero sigo pensando que yo tampoco.
La explicación muy buena, gracias.
Muy buena la explicación y si todos los tochos son así por mí encantado, el saber no ocupa lugar...........
Escrito 13 febrero 2006 - 22:11:32
nada, nada, se aceptan las excusas, pero te re-aclaro el índice de 100 octanos no puede superarse, por lo que me ratifico que el que escribe el artículo no sabe lo que está diciendo, cuando afirma:
"Por eso se trata de gasolina con un índice de octano en torno a 102.",
al igual que con los consumos del 3% inferiores de la 98 frente a la de 95. Dependerá de cada motor, y podrá ser del -10% (por decir algo) o del -0% o incluso puede que para un determinado motor y condiciones de conducción que se supere el consumo de gasolina de 98, frente al de 95, por tanto esa afirmación al igual que casi todo el articulo, por mí directo a la papelera.. Sin analisis ni datos contrastados lo único que puede es dar su opinión, pero nunca intentar sentar cátedra.
, una noche de insommio la tiene cualquiera...
![]()
Salu22 :ok::ok:
Editado por Pericles, 13 febrero 2006 - 22:20:28.
Escrito 13 febrero 2006 - 22:41:14
Escrito 13 febrero 2006 - 22:59:45
Editado por JAM, 13 febrero 2006 - 23:01:40.
Escrito 14 febrero 2006 - 00:03:36
![]()
Pericles, para terminar la polemica te diré que en mi opinión lo que en un medio de trascendencia pública, uno no puede a ponerse a escribir sin saber lo que está diciendo:
El que escribe en CONSUMER habla de índice de octanos 102, y eso por concepto y según ya he explicado es imposible, puesto que no puedes sacar 102 trozos iguales de un pastel que está dividido en 100 partes.
Para utilizar lo equivalente con otros tipos de combustibles que ya ni llevan octanos ni nada, se sacó el término OCTANAJE.
Pero tu, el periodista y muchos más los confundís y lo que he tratado de explicar es que son conceptos muy diferentes.
No sé de que año era el articulo del que has etraido el texto en letras grandes, pero por lo que dice es bastante antiguo, puesto que los derivados del plomo ya no se emplean para aumentar el octanaje de una gasolina por su alto nivel de contaminantes, ahora se emplean entre otros el que ya puse antes: "metil t-butil éter (MTBE)"
Con esto doy por concluida mi intervención en este hilo.
Salu22 :ok::ok:
Editado por Pericles, 14 febrero 2006 - 00:05:10.
0 miembros, 0 invitados, 0 usuarios anónimos