Gracias a todos por las respuestas, puse el post anoche y espero explicarme algo mejor ahora.
Yo estoy contentísimo con el i-ctdi, va como la seda y 1 día en 1 circuito cerrado

la aguja subió hasta casi 230. El 406 al q seguía, el cuál me adelantó como un obús se quedó alucinando cuando me puse detrás..
Como ya le alcanzaba levanté el acelerador suavemente y regresé a la velocidad legal de nuestras autovías.
El otro día hablando con unos compañeros yo dije q con el carro q compré las velocidades son 70-80 y 90km/h, dependiendo del tipo de carretera... Pues bien, les dije q yo con el carro vacío a 80-90km/h iba en 4ª a 2.000 rpm aprox y no podía meter 5ª. El motivo? Si ponemos al accord a 1.500rpm, viene una pekeña cuesta y aceleramos con el peso del remolque "aunq vaya vacío"... no os quiero contar la q se puede liar..
Y mis compañeros q ellos en su Laguna y C5 podían ir perfectamente en 5ª a esa velocidad.
Seguimos hablando sobre el tema de meter 5ª y yo digo q a 80-90km/h muyyy pocas veces meto la 5ª velocidad, normalmente a partir de 100km/h, todo depende de las circunstancias, prisas, etc xo generalmente a partir de 100km/h. Inmediatamente los 2 me miraron como q estuviese loco y me empezaron a decir q el coche me iba a durar 2 días, q se iba a romper muy pronto x llevarle acelerado, etc etc "ya ves tú q acelerado va..

.."
He probado a conducir el otro día a 80-90km/h en 5ª velocidad en la autovía y puffff, no me salgo de mi razonamiento.. Cambiar cuando lo pida el coche y a 80-90km/h en 5ª velocidad pocas veces porq para pasar de 90-130km/h se tarda a no ser q se pise el acelerador bastante, algo q no me convence porq quizás no sufran las rpm.. xo sí q sufre el turbo y resto de piezas por la presión q eso mete.
Lo otro q me refería es a q velocidad cambiabais vosotros las marchas, es decir.. km/h vs Marcha.
Yo la 1ª no la suelo pasar de 2.600 a no ser q sea algo muyyy concreto, normalmente entorno a las 2.000rpm.
En 2ª velocidad a unos 40km/h a 2.000rpm el coche va genial "cosa q mis compañeros decían de meter 3ª ya" y así etc etc
El motor con mi tipo de conducción va a durar toda la vida y algo más porq el 99,9% de las veces espero a q el motor se caliente lo suficiente xa achucharle y no lo llevo por encima de 3.000rpm, el tema está en q según mis compañeros "grandes entendidos de mecánica q no tienen ni idea" el diesel está para ir entorno a 1.500-2.500rpm y pasar de eso significa romper el coche.
Perdón x el tocho xo creo haberme explicado mejor, jeje.