


Escrito 06 enero 2007 - 01:11:36
Escrito 06 enero 2007 - 16:28:38
Escrito 06 enero 2007 - 18:25:48
Escrito 06 enero 2007 - 18:43:19
Escrito 06 enero 2007 - 21:22:14
Escrito 06 enero 2007 - 21:26:20
No es que sea esceptico, es que cuando más generalistas son, estos aparatejos, menos me creo los valores que indican. Mediante un coeficiente, es muy facil decir que todo se ajusta, pero eso, es cierto, solo si los errores son lineales, que en el caso de la velocidad puede acercarse, pero en el de los consumos seguro quePareces muy excéptico con el parato. Cómo se nota que lo tuyo son las ciencias. Ya veremos si los valores de consumo que proporciona son fiables pues llevo los datos de repostaje en una hoja de cálculo. En cuanto a lo de las diferencias de consumos de un motor de 2.0 l en función del fabricante o la medida de las ruedas te comento que el parato, según parece, se limita a leer los datos que proporciona la ECU del coche, no los interpreta, aunque sí es cierto que en la parte de TRIP-TANK tiene la posibilidad de ajustar los valores del cacharro para corregir errores de exceso o defecto. Y también en el setup relativo a la velocidad (speed). Por ejemplo, en este caso el sistema permite corregir la velocidad instantánea que muestra el cacharro si, por ejemplo, la velocidad que muestra no es exacta. Las instrucciones aconsejan que se calibre con la ayuda de un GPS, de forma que, si hay exceso o defecto, se permite corregir el valor mostrado a traves de un menup en el "setup", que lo corrige en forma de porcentaje+ o porcentaje-. El caso es que en nuestro caso la velocidad que proporciona la ECU al parato es absolutamente exacta, la misma que me proporciona en la PDA el GPS con el MIO, el TTN y el SpeedSentry, es decir que, como ya sabemos, la aguja del velocímetro del Jacobo miente en un 2-3% (cuando marca 100, en realidad vamos a 97-98 km hora). Por cierto, que el velocímetro de Jacinto no miente (no tiene desviación + ni -). Pensando precisamente en los cambios que pueda haber en ruedas, desarrollos, desgate, es por lo que parace que han introducido la posibilidad de corregir este último valor. Te lo pongo tal y como viene en el manual. A ver si tu interpretas lo mismo.
------------
"MORE>SETUP<SPEED
Both speed and distance can be adjusted to compensate for changes in tire size, gears, tire wear, etc.. The setting can be changed at any time. If SAVE is not used, the entered value will be lost when the ScanGaugeII is disconnected. This may be the desired operation if the vehicle is not to have the ScanGaugeII regularly used on it.
The right and left upper buttons can be used to increase/decrease the selected adjustment in 1% steps. The lower left number is the speed reported by the vehicle. The lower right number is the speed which will be shown by the ScanGaugeII by applying this correction. Positive values of % will increase the displayed speed. Negative values of % will decrease the displayed speed. The approximate % to use for a tire size change can be computed by dividing the diameter of the original equipment tire by the diameter of the new tire, subtract this from 1 and multiply by 100. For instance, if the diameter of the original tires was 24 inches and the size of the new tire is 30 inches, 100x(1-(24/30)) = 20.
Setting the value to 20% will compensate for the tire size change. For gear changes, the formula would be 100x(1-(new ratio/old ratio)). For instance if the old ratio was 3.55 and the new ratio was 4.10, 100x(1-(4.10/3.55)) = -15%.
One accurate way to set the speed is to use a handheld GPS. With one person driving, the other person observes the speed on the GPS and adjusts the % until the lower right value agrees with the GPS speed indication. Setting both the GPS and the ScanGaugeII to display KPH while making the adjustment will allow a more accurate adjustment to be made.
Another way would be to have the driver drive at a ScanGaugeII indicated speed of 60 MPH and measure the time between mile marker posts on a highway. For every second more than 60 it takes to go 1 mile, subtract 1% from the adjustment. It may be necessary to repeat this a few times until it takes 60 seconds plus or minus a second to go 1 mile. Distance measurements can also be used to adjust the ScanGaugeII. Highway mile markers can be used to verify the correct setting.
Use CURRENT>TRIP>DISTANCE and RESET when passing a mile marker. After a few miles see that the Miles changes as you pass the mile marker. Adjust the Speed up or down to adjust the indicated distance.
....
NOTE: The adjustment only affects the ScanGaugeII indicated speed and distance. It does not affect the vehicle speedometer or odometer readings."
---------
Por cierto, JAM, a ver si me echas una mano con el ajuste de la configuración del tanke de combustible. Creo que es importante para redondear el consumo. No acabo de entender bien las instrucciones descritas en el manual de usuario. Es en la página 18-19 del manual, que puse unos post más arriba. Me harías un gran favor.
La parte que he editado es la que figuraba en el primer párrafo de configuración. Te la pongo en negrita-cursiva:
"- La instalación. No existe. Basta con enchufar y listo. auténtico Plug&Play. Luego, ponemos el contacto en la posición 2 (justo antes del muelle de arrancar, cuando se ilumina todo el cuadro). Aparece la leyenda "Connecting....." en el parato, y 5 ó 6 segundos después ya muestra la pantalla índice o "Home" que le llama en las instrucciones. Después basta con navegar por las pantallas de configuración para ajustar, básicamente, color -ámbar en mi caso- e intensidad de iluminación del display LCD del cacharro, así como unidades (conveniente pasarlas a kms, litros, grados centígrados, Fuel -gasolina o diesel-, capacidad del tank (depósito) de combustible -recordad que son 65 litros- y muy MUY importante el "Engine" (motor) que tenemos, seleccionando su cilindrada, en mi caso <2.0>, y poco más... Luego (mañana) comento la configuración-ajuste del tanque de combustible que es algo más complicada, para que informe, exactamente, de cuánto combustible tiene el depósito en cada momento, cuánto le queda, y otros parámetros de lo que el cacharro llama "Trip" (viaje)...."
Editado por JAM, 06 enero 2007 - 22:54:20.
Escrito 06 enero 2007 - 23:26:06
Sigues siendo un libro abierto. Siempre se aprende algo contigo. Por eso hay que tener las orejas bien abiertas cerca de tí...No es que sea esceptico, es que cuando más generalistas son, estos aparatejos, menos me creo los valores que indican. Mediante un coeficiente, es muy facil decir que todo se ajusta, pero eso, es cierto, solo si los errores son lineales, que en el caso de la velocidad puede acercarse, pero en el de los consumos seguro que
. Esperaré a ver resultados y comparativas con datos reales de los que lo instaleis. Visualmente, tampoco me agrada demasiado, lo veo muy grande para la zona del cuadro y otra ubicación mejor no se me ocurre. Mientras tanto, a ver si adelanto algo con el tema del interface OBDII a través de la PDA y los programitas.
La traducción exacta al castellano del texto que incluyes en inglés es esta:
...........
Escrito 07 enero 2007 - 01:05:11
Escrito 07 enero 2007 - 02:12:36
Últimamente me pierdo cada hilo que luego cuando lo leo todo de seguido flipo en colors.
Interesante aparato, pero sólo vale para los primeros meses, luego se pasa la fiebre y lo apagas para no comerte el tarro.
Excelente resumen del funcionamiento expuesto por el granaino y lo mismo por la traducción de JAM.
Sería interesante pobarlo en un exe 06 y comprobar la desviación de los datos. En el ordenador de serie ya le tengo cojida la desviación: mas o menos una décima hacia abajo en el consumo.
Teniendo de serie el ordenadorcillo del Accord el aparato no me interesa pero si que presto atención por si un día me meto con el conector y una PDA o un carputer que me permitiese capturar datos cada ciertos intervalos programados.
Editado por JAM, 07 enero 2007 - 02:14:46.
Escrito 07 enero 2007 - 09:56:21
Escrito 07 enero 2007 - 11:42:43
Editado por Julen2000, 07 enero 2007 - 11:45:01.
Escrito 07 enero 2007 - 12:31:50
OTIÁ!. Qué buen enlace!, Justo lo que estaba buscando JAM. Vale 174 euros puesto en casita. Trae software para PDA. Y encima inalámbrico (BT -ojo desfases-)..... o alámbrico RS 232....Hola a todos , solo queria aportaros esta pagina donde tienen un "parato" que se conecta
a la salida OBD-II y emite información por bluetooth a un PDA o PC.![]()
http://www.vitalengineering.co.uk/
Editado por IVTEC36, 07 enero 2007 - 13:23:00.
Escrito 07 enero 2007 - 13:05:51
Hola a todos , solo queria aportaros esta pagina donde tienen un "parato" que se conecta
a la salida OBD-II y emite información por bluetooth a un PDA o PC.![]()
http://www.vitalengineering.co.uk/
Escrito 07 enero 2007 - 13:10:17
Escrito 07 enero 2007 - 13:26:38
He editado.... yo creo que no....¿ Pero calcula los consumos , medias , y esas cosas que hace el ordenador de abordo , o solo presenta datos?
Escrito 07 enero 2007 - 13:49:54
He editado.... yo creo que no....
Estéticamente, no sé que es peor, si una PDA dedicada a monitorizar la ECU -perdiendo quizá el navegador- (o nos compramos otra PDA?, salvo que llevemos PDA con GPS integrado y también BT) o el ScangaugeII, dedicado expresamente a ello y por cable, con más inmediatez en la info, creo.
Editado por JAM, 07 enero 2007 - 14:50:26.
Escrito 07 enero 2007 - 14:37:13
Escrito 07 enero 2007 - 14:56:35
De momento tanto AL como yo estamos en el tema del Scantool por PDA, ya que los procesadores que llevan, éstas actualmente, son suficientemente rápidos como para recibir los datos y gestionar los resultados de forma espectacular y sorprendente, en función del software, para lo que estamos acostumbrados y te permiten tanto llevarla conectada permanentemente como ir sacando valores de modo discontinuo o esporádico a través del puerto OBDII del Accord y trasladarlos facilmente a un PC más potente, en caso necesario. El carputer o el portatil, para mí no son tan prácticos en un coche, con la superior capacidad de memoria y proceso, frente a la portabilidad y versatilidad que te permite una PDA, además los veo poco útlies en un coche, y siempre van a tener la posibilidad de ser sustraidos y poner en peligro los datos confidenciales que lleves, en caso de sufrir algún acto propio de los amigos de lo ajeno.
En este hilo, que no sé si conoces, estuvimos comentando algunos aspectos:
http://clubhondaspir...mp;#entry718401
Salu22 :ok: :ok:
Escrito 07 enero 2007 - 16:42:00
Escrito 07 enero 2007 - 18:45:53
No es que sea esceptico, es que cuando más generalistas son, estos aparatejos, menos me creo los valores que indican.
0 miembros, 0 invitados, 0 usuarios anónimos