Muy interesante Fligud, pero a que no me sabes responder por qué no se taquean los neumáticos delanteros si son identicos a los traseros.
La explicación de lo que sucede debe ser totalmente correcta pero la causa no es el simple giro si no una mezcla de llevar poco peso en la parte trasera y que las ruedas traseras No Giran, (por ejemplo en el Prelude que era 4WS no se taqueaban nada las ruedas y aguanté unas primacy más de 70.000 Kms, cristalizadas y todo pero sin taquearse).
El llevar una presión adecuada a la carga que llevemos atrás también ayuda.
¿¿Alguien que use el coche siempre cargado ha tenido estos problemas alguna vez??
De todas formas el taquear unas Good Year F1 que tienen los flancos casi sin tacos (o sea casi es goma continua) ya me parece excesivo y un problema de diseño de nuestra suspensión trasera.
Saludos y a ver si seguimos sacando cosas en claro.
Yo por ahora llevo casi 40.000 con los Pilot Sport de serie y no noto síntomas de taqueado, ya veremos...
Los neumáticos delanteros no se taquean porque están sometidos a roce en todas las direcciones, al acelerar, frenar y girar a los lados. Por eso se desgastan de forma rápida y regular. En cambio los traseros tienen un roce general muy limitado y pequeños roces localizados y repetidos ocasionan desgastes irregulares que destacan sobre el poco desgaste del conjunto.
La presión, la carga, la alineación, el diseño del dibujo... todo contribuye un poco (y no está claro cómo), pero al final la única solución eficaz es la rotación que coloca delante las ruedas traseras para someterlas a una "cura de desgaste regular". El problema es que eso hay que hacerlo cada 10.000 km, porque si ya se han taqueado mucho las traseras al ponerlas delante la vibración de la dirección puede ser insoportable. Y rotar cada 10.000 km cuesta tiempo y dinero.
He traducido lo siguiente de una web (y pido perdón por el cacho tocho).
El desgaste irregular de los neumáticos es un problema relativamente reciente que ha sido causado, en parte, por los requisitos impuestos por los recientes cambios en la construcción de vehículos. Los vehículos con amplias especificaciones tanto para la caída como para la convergencia y los vehículos de tracción delantera son particularmente proclives a sufrir desgaste irregular de los neumáticos. Los vehículos de tracción delantera, en comparación con los de tracción trasera, tienden al rápido desgaste de los neumáticos tractores y tienen un desgaste muy lento de los neumáticos de giro libre. Este lento desgaste en los neumáticos traseros, en combinación con otros factores, permite que se inicie y se amplifique el desgaste irregular.
Los diseños de chasis con suspensiones basculantes independientes se ha visto que aumentan también la posibilidad o la severidad de desgaste irregular.
El problema se complica más porque en la competitiva industria de los neumáticos es un objetivo proporcionar neumáticos con rodaduras que demuestren buena tracción en seco y en mojado y tengan dibujos distintivos. Debido a consideraciones de diseño, son a veces deseables tacos de una longitud que atraviesa varias zonas de la zona de contacto del neumático. Debido a que diferentes fuerzas actuan en diferentes partes de la zona de contacto cuando un neumático está en movimiento, según que la zona esté en el hombro, plano ecuatorial, cerca del borde delantero de la zona de contacto, del borde trasero o en el medio, se ha descubierto que algunos diseños de neumático pueden estar especialmente sujetos a desgaste irregular.
Se ha teorizado que en ciertos diseños de neumático el desgaste irregular ocurre porque cuando el borde delantero de un taco relativamente largo ha salido de la zona de contacto mientras que una segunda porción de ese taco está todavía en la zona de contacto, y las diferentes fuerzas presentes han causado una distorsión del taco, al comenzar a salir del área de contacto la porción del taco que está comprimida la forma original del taco se recupera de golpe con un chasquido y el movimiento asociado al chasquido arrastra la parte posterior del taco contra la superficie de la carretera. También se puede producir el desgaste en el borde anterior de la zona de contacto debido a la compresión inicial del taco. Estos problemas de desgaste se conocen como desgaste "talón y punta" ("heel and toe").
En neumáticos de altas prestaciones de construcción radial y bajo perfil, la zona de contacto es ancha y corta. El resultado es que se produce una mayor presión de contacto en los hombros del neumático que en el centro. Los bloques del hombro se comprimen al entrar en la zona de contacto y al dejar esta zona comienzan a volver a su forma normal. El borde posterior del bloque, al ser la última porción de éste comprimida, tiende a ser traccionada por la parte anterior liberada, resultando en una tendencia a la abrasión del borde posterior contra la superficie de la carretera al desaparecer la presión de contacto.
Aunque es un fenómeno muy sutil, el desgaste punta-talón de un neumático es similar a un lijado a baja presión. Un neumático rota unas 600 veces en un kilómetro yendo a 100 km/h y cada elemento de la banda de rodadura debe flexionar 600 veces por minuto. Al aumentar la velocidad aumentan los efectos del desgaste punta-talón.
Los intentos que se han hecho hasta ahora para prevenir tal desgaste irregular incluyen aumentar la dureza de la goma en los flancos de los tacos exteriores, aumentar el ángulo de inclinación de los flancos de los surcos laterales, disminuir la profundidad de los surcos y añadir puentes circunferenciales en los surcos laterales, todo ello en un intento de reducir el grado de deslizamiento o movimiento relativo del elemento con relación a la carretera.
Estos intentos sólo han tenido un éxito limitado con respecto al desgaste "punta-talón" y en general han resultado en una pérdida de agarre.
http://www.wikipaten...ca/2059482.htmlUn saludo
Editado por Filgud, 12 August 2008 - 00:55:48.