Ir al contenido

En Club HondaSpirit utilizamos cookies propias y de terceros. Lea Política de Privacidad para más información. Para eliminar este mensaje y aceptar el uso, pulse el botón siguiente:    Acepto el uso de cookies

Foto

¿como afecta el exceso de aceite al motor?


  • Por favor identifícate para responder
26 respuestas en este tema

#21 AnxKarbon

AnxKarbon

    Asimo Avanced

  • Miembros
  • 2.704 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:A Coruña
  • Coche:Accord

Escrito 24 marzo 2009 - 18:03:59

Es una cuestión compleja. <_<
Lo primero sería cuantificar la cantidad de lubricante que existe en exceso. Normalmente muchos fabricantes hacen figurar 1l entre marcas de máximo y mínimo, pero no significa que por encima exista la misma relación, podría ser un dato que facilitase el fabricante. Además del volumen a mayores de lubricante intervendría el propio diseño del carter que influiría en aumentar o mitigar el exceso de aceite. (curvas y deceleraciones fuertes)
Si se constata que hay una cantidad importante en exceso, el primer efecto en caso de baño del cigüeñal sería la dificultad de arranque en frío (poco notable con lubricantes de calidad), el comentado espumado que baja la efectividad de la lubricación, rebose por retenes (esto no sería problema), y por último el posible aumento de presión de aceite en carter y bomba con todas las consecuencias derivadas:
-sobreengrase de segmentos y posible paso a los cilindros y daños en catalizador,
-bajada de caudal de lubricación por apertura repetida de válvula by-pass (peligro turbos y balancines, reducción vida útil motor a largo plazo),
-fallo por rotura de filtro o de enfriador de aceite,
-carter sobrecalentado (bajada de viscosidad, posibilidad de degradación acelerada y formación de depósitos)
-riesgo de espesamiento por polimerización,
...entre otros.
Claro está que no todo se dará en todos los casos y depende de cada motor y mucho de cada lubricante, pues de nuevo la calidad de aditivos marcan la diferencia. :+:

Mirad niveles en cada repostaje si se indica en caliente y antes de salir el día libre si indica en frío. Saludos :D

#22 Incivico

Incivico

    Miembro

  • Miembros
  • 17 mensajes
  • Coche:Accord Tourer

Escrito 24 marzo 2009 - 18:36:47

Es malo malísimo!!!!!!!! Tienes que sacar el aceite (en un taller) y dejarlo dentro de los niveles. Es tan malo que esté bajo como alto.

#23 chiromero

chiromero

    F20C (S2000) 240 hp

  • Miembros
  • 628 mensajes
  • Coche:accord 2.4 exe

Escrito 24 marzo 2009 - 21:18:29

Angel gracias por la info, manda huevos hasta ahora lo venia haciendo mal, gracias B)

#24 Filgud

Filgud

    C32B2 (NSX) 280 hp

  • Miembros
  • 775 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Madrid
  • Coche:Accord 2.0 Sport 2006

Escrito 25 marzo 2009 - 00:53:26

He leido esto en otro foro y me parece convincente:

"El aceite del motor no importa si lo medis en frio o en caliente porque el aceite de motor no se expande, unicamente varia en densidad, es decir, frio es un poco mas delgado que caliente, pero al no expandirse (contrario al aceite en una caja de velocidades) se puede medir a cualquier temperatura, siempre y cuando el vehiculo este en una posicion horizontal y si previamente ha estado encendido el motor pues esperar unos 10 minutos a que el aceite que estaba circulando baje nuevamente al carter."

Lo que dice el extracto del manual que ha aportado Angel Freire es que en los gasolina el nivel se comprueba cada vez que se reposta combustible y en los diesel a diario, y eso creo que se refiere a la frecuencia con que hay que vigilar el nivel no a que en los de gasolina tenga que estar el motor necesariamente caliente.

Lo más importante es que todo el aceite esté en el carter y eso se garantiza estando el motor parado por lo menos 30 minutos. Si no ha vuelto todo el aceite al carter la medición será erróneamente baja.

Lo mejor es hacer un experimento: medir el nivel en frío y medirlo en caliente tras media hora en reposo y comparar. Si es cierto lo que digo debería ser igual.

Finalmente, si hubiera que medir el nivel en caliente, en los talleres nunca acertarían con el nivel adecuado, pues echan el aceite frío.

Saludos.

#25 rrs13

rrs13

    C32B2 (NSX) 280 hp

  • Miembros
  • 765 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Madrid
  • Coche:HONDA ACCORD I-CTDI 7ª

Escrito 25 marzo 2009 - 11:00:08

Bueno, ayer finalmente me acerque al taller para que me eliminasen el sobrante. Hubo que luchar un poco para que me atendieran ya que estaban un tanto liados, pero al final tuvieron que acceder.
No se exactamente cuando tuvieron que succionar, ya que unicamente estuve pendiente de la marca max de la varilla.
Se repitieron una y otra vez que el nivel que excedia no era perjudicial (en frio 1,4 cm y en caliente 2mm).

En fin, que a partir de ahora tendré que estar mas al loro de los niveles, ya que veo que no se puede confiar ciegamente en los talleres.

salu2 y gracias a todos por aclaraciones, comentarios, experiencias y demás
rrs13

#26 Kosei

Kosei

    V-TEC Fan!

  • Miembros
  • 4.729 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Madrid
  • Coche:Accord Type-R + Accord i-CTDI

Escrito 25 marzo 2009 - 12:53:23

Genial rrs13 :+:

Con lo de Frío yo me refiero a que el aceite tiene que volver al Carter y en el manual especifican lo de frío especialmente en el i-CTDI porque tiene más conductos de lubricación sobre todo por el Turbo y tarda más tiempo en escurrir todo.
Pero vamos que medirlo totalmente frío o despues de haber parado el motor 20min es practicamente lo mismo.

Sin embargo si en un diésel lo miramos segundos después de parar el motor, como bien dice rrs13, tendremos un error en la medición bastante grande a la baja.

Saludos!

#27 zampi69

zampi69

    llamame x

  • Miembros
  • 994 mensajes
  • Gender:Not Telling
  • Coche:Accord 2.4 Executive 190 CV

Escrito 25 marzo 2009 - 20:56:10

Creo que mejor explicado y documentado que en este foro es imposible.

Chapeau a todos.




0 usuarios están leyendo este tema

0 miembros, 0 invitados, 0 usuarios anónimos