España es un mercado marginal en el negocio global de Honda. Aporto cifras:
En Japón, solo en marzo, las ventas de Honda, segundo constructor nipón, crecieron un 33,6% hasta los 60.457 vehículos.
http://www.entornoin...p?items=1026382
En Estados Unidos, Honda vendió en febrero 71.732 unidades, lo que se traduce en un incremento del 12.2 por ciento con respecto a las 63.916 unidades entregadas en febrero del 2009. Acura, por su parte, entregó 8.939 unidades en el segundo mes contra las 7.659 que comercializó en el mismo mes del año precedente, es decir, un 16.7 por ciento más.
http://www.portalaut...81/format/html/
Las exportaciones a Europa, en cambio, han disminuido un 75,5 % respecto a 2009.
http://world.honda.c...ales/index.html
Este tema es muy interesante, aunque la mayoría solo podemos hacer comentarios un poco de lejos, porque no conocemos los entresijos del negocio...
Honda europa no deja de ser una pequeña filial con respecto al volumen total. No hace falta más que poner los pies en EEUU y ver que aquello es un paraiso nipón entre acuras y hondas, toyotas y demás. España no deja de ser un pequeñísimo fragmento del total, con lo que ello supone de dejados de la mano de Dios.
Entiendo que si siguen esta política comercial es porque sus expertos, que seguro que los tienen, estiman que debe ser así. Es obvio.
- Sobre el stock: no olvidemos que tener stock es, en general, perder pasta, por eso todas las marcas tienden a no tener stock ni de recambios ni mucho menos de coches. Al usuario le fastidia, pero posiblemente a ellos les salga rentable.
- Sobre la gama: yo la que mejor conozco es la del accord, lo cual no es difícil debido a lo escasa que es. Pero realmente con esos 3 motores cubren casi todo el potencial mercado: un diesel de potencia media (ya, otras marcas tienen diesel más potentes, pero me gustaría saber el porcentaje de TDI gordos del A4 que se venden respecto al 140 CV, seguro que es muy pequeño), un 2.0 gasofa para el comun de los mortales y un 2.4 de 201 jacos para el que quiere algo más. Por supuesto que podrían vender un tipo AMG, o más bien poner a la venta, porque a ver quién se gasta 50.000 napos mínimo en una berlina no alemana, por muy buena que sea, que lo sería. Prácticamente nadie. Otras marcas como hyundai venden ese tipo de motores no tanto por la cifra de negocio sino por imagen de marca, para decir "aquí estoy yo". En honda seguramente estimen que eso no les es necesario y que ya disponen de ese pedigree, lo cual es debatible, cierto es.
- Sobre las opciones: es típico japonés. Coches equipados a tope sin posibilidad de personalización. Un poco lo mismo. La mayor parte de la gente creo que compra el coche de serie, sin más, todo lo más le instala algún tipo de accesorio no muy costoso y ya está. Eso se suple en parte, como digo, equipando bien el coche de serie, con lo que contentas a la mayor parte del mercado.
- Sobre el alto precio honda: no nos engañemos: buena parte de la moda "premium" alemana se debe a que son coches más caros que el resto. Eso revaloriza la marca, y a la larga incluso hasta puede que se acabe vendiendo más, pudiera ser. Dentro de los japoneses, creo que Honda (y subaru) son las que tienen mas "imagen", entre otras cosas, porque son las más caras. En EEUU las marcas locales tiraron los precios durante años, ahora mismo su imagen no vale nada. Lo mismo le ocurre a citroen, su política de descuentitis creo que le hace perder a pasos agigantados la aureola de imagen "especial" que tenía.
- Sobre el Legend: no creo que sea necesario un intermedio entre él y el accord, básicamente porque el 8ª se lo está cepillando. Creo que necesitaría un lavado de cara urgente y una versión diesel, o seguirá siendo un coche excelente, pero absolutamente residual de ventas. Yo creo que es el único modelo de honda que se mantiene en el mercado por la imagen de marca que antes comentaba.
La estrategia general de Honda de cara a futuro está clara: ecología. Yo hecho en falta un deportivo de los de antes, no necesariamente un NSX, que también por imagen, sino algo tipo prelude. Les podría dar ventas con un diseño agresivo, unos motores no especialmente potentes y un precio razonable, pero está claro que el camino de la marca, mal que nos pese, es otro muy distinto: híbridos e hidrógeno, así que a disfrutar de esos hierros los afortunados propietarios, son el final de una estirpe