Yo no sé que clase de relación especial tiene Honda con Lehman Brothers para que les afecte más que a otros en las ventas europeas.
Más que a otros?
En unidades, en dinero, o en ambos?
Cosas que se me ocurren (no conozco el detalle de otros fabricantes).
Relación de Honda con Lehman Brothers ninguna, pero:
-
La crisis de Lehmann (y las subprime)
pegó fuerte sobre todo
en USA, y después
se propagó a Europa (dónde los bancos se habían liado a comprar esos bonos basura como si fueran buenos),
pero a Japón (dónde su aversión natural al riesgo les hace poco amantes de la "ingeniería financiera"). Así pues,
siempre que hay una crisis financiera en occidente la gente se lía a vender dólares y euros, y se pone a
comprar petróleo, oro, y
yenes, considerados valores seguros de refugio. Es como comprar deuda alemana cuando España y Grecia hacen de las suyas.
Todavía recuerdo los años del Euro caro, y cómo toda la industria europea se quejaba de que así era imposible sobrevivir en un mercado global...
Mira a lo que se parece la gráfica desde el 2007... a ver si adivinas cuándo estalló Lehmann...

Y sí, yo ahora mismo soy "rico", porque en el 2007 me darían 1 euro por cada 160 yenes de sueldo, mientras que ahora el mismo euro sólo me cuesta 100 yenes. Pero claro, a quien fabrica en Japón para vender en Europa le pasa al contrario. Se gasta lo mismo, pero el dinero que vuelve es un 60% menos !!!
-
Cada vez que sube el yen, los exportadores japoneses pasan un mal trago, y entre ellos los fabricantes de automóviles. Lo cierto es que Honda es el único que superó la crisis sin números rojos a nivel global, en parte porque el mercado de motos (que son bienes de consumo mucho más baratos y sufrieron menos a nivel planetario) se mantuvo, y en parte porque es el fabricante más internacionalizado, el que menos depende de Japón y más fabrica localmente. El dogma en Honda ha sido siempre "fabricar dónde está el cliente", y eso es lo que les ha salvado.
- Eso es a nivel global, pero
si uno coge la lupa se da cuenta de que la situación en Europa es muy distinta. Europa es
el gran mercado que conozco dónde Honda fabrica menos (hasta la crisis sólo el Civic y el CR-V se fabricaban en Swindon, después de ella añadieron el Jazz). Eso sí, no conozco las cifras de los otros japoneses en Europa, pero no me extrañaría que también pasaran un mal rato. Los Europeos, lo único que tuvieron que hacer frente es la disminución de la demanda (que no fue poco), y anda que no lo pasaron mal. Pero para los japos la pelota les rebota dos veces.
-
Honda es el menor fabricante en Europa (de entre los grandes), y por tanto también el que tiene menos flexibilidad y margen de maniobra a nivel de gama local. Además, como expliqué en otro momento,
la crisis pilló a Honda en plena explosión en dirección contraria: el alto de gama, coches cada vez más caros y potentes. Así que básicamente se quedaron con el culete al aire desde el punto de vista de productos, y como Europa es su menor mercado y estaban jodidos a nivel global (como todo el mundo), la prioridad fue sacar las castañas del fuego dónde realmente importa (USA, Asia, y Japón).
-
En tiempos de crisis casi todas las empresas aprovechan para hacer limpieza, y se ponen a echar a la gente a diestro y siniestro para perder peso y chorrear el menor dinero posible.
Las japonesas tradicionalmente han funcionado de forma diferente, y aunque poco a poco el "management occidental" está haciendo estragos (y por ejemplo Carlitos dirige Nissan como si fuera cualquier empresa europea o yanqui), todavía existen las que, como Honda,
valoran a sus empleados por encima de sus beneficios (o al menos entienden que son sus empleados los que generan sus beneficios...). De hecho, Honda no procedió a ningún despido forzado en Inglaterra, a pesar de tener la fábrica parada durante meses. En su lugar les redució el sueldo a todos, se invirtió en su formación, y prepararon la producción Europea del Jazz. En Japón, y supongo que será igual por en las empresas japonesas por allí, cada vez que se reduce el sueldo a la gente se empieza por la cumbre. Nosotros ahora tenemos la cosa chunga después del accidente de Fukushima, y nos lo acaban de bajar. No he oído a nadie quejarse, pero la verdad es que por un lado se entiende, y por otro te consuela pensar que a los de arriba se lo bajan el doble (un 10%) que a los de abajo (un 5%).
- No sé si recuerdas que
los gobiernos Europeos se gastaron una pasta gansa en soportar a sus fabricantes tras la crisis. Por supuesto, el gobierno Japonés hizo lo propio en Japón, y los Americanos nacionalizaron GM (el mayor fabricante del mundo) y soltaron dinero a chorros gratis para Ford y Chrysler (que acabó vendiéndose a Fiat). Todo ese pastizal sólo llega para ayudar a pasar el trago a los de casa, pero como es lógico, no para los de fuera.
Bueno, pues ahí me quedo. Por supuesto yo no tengo los libros de cuentas de Honda, y no sé a ciencia cierta si todo lo que digo es así. Eso es lo que puedo pensar en función de lo que he leído todos estos años, y creo que muy lejos no ando de la realidad. Espero que sirva para responderte en cierta medida.
Hmm.....
Ya lo veo. No todo es vender, sino ganarle a las unidades. Cuando la moneda entra en juego todo se hace más relativo. Al desenfocar y verlas cosas en conjunto, el resultado, piede ser postivo aq
Tienes algn dato del nuevo Civic? Me interesa porque la semana que viene me dan el mío.�ío
En España llevan un 18% de sus previsiones de ventas anuales. Queda añó pero aún sabiendo que habrán puesto objetivos altos a priori, los resultados no parecen buenos�l llegar a tener buenos reEs una .
Y es una gran putada porque el coche tiene unos remates cojonudos, y una calidad impresionante. Cada vez que voy al concesionario me pillo uno para dar una vuelta y quedo anonadado con lo suave que es, y lo bien guiado que va en carretera, haciéndote saber en todo momento lo que pasa en el asfalto.
Estuve viendo otros coches y el Civic está a años luz de muchos conocidos, de verdad, y he visto varias marcas....
Fabricar en Swindon supongo que será ventajoso, pero aún no se ven Civics, y eso me preocupa
. En el foro parece que voy a ser el primero!
C�van las cosas por Jap� He le� que Honda estᠶendiendo como churros un que�ar d Por Japon parece que las vosas van mejor. Honda, he leído, ha vendido en abril nada menos que casi 17.000 unidades del Honda NBox en abril. El queí-Car más vendido!
http://es.autoblog.c...-durante-abril/
Yo de ventas en Europa no tengo más datos que los que tú me has dado Yayo. Los datos financieros los puedes ver en
la página global de Honda. Eso sí, qué envidia tu Civic, ya me gustaría a mí que Honda vendiera coches similares por aquí, que lo más premium compacto que te dan para elegir es un Jazz, y yo coches grandes no necesito pero no me importaría tener algo un poco mejor acabado la verdad (eso sí, el mío híbrido

)
Sobre Japón sí que tengo datos, pero
te invito a leer lo que escribo periódicamente al respecto en el TOV (
enlace). Lo actualizo una vez al mes. Y sí, por aquí realmente van
con el viento en popa y a toda vela, pero es que si bien el terremoto les dolió a los que más (por la situación geográfica de sus fábricas, centros de desarrollo y proveedores), al igual que las inundaciones de Thailandia (por lo mismo), esta vez les ha pasado al revés que con Lehmann, y el mercado ha dado un vuelco en la dirección que les favorece (los coches pequeños y con poco consumo de combustible).
Coincide además que no sólo les favorece de forma tradicional, pero es que además es en esa dirección en la que Honda se lanzó de golpe tras las crisis del 2008.
Así pues, ahora fabricantes como
Nissan, Mazda, o Mitsubishi están jodidos sin tecnología híbrida (Nissan tiene algún super-ultra-alto-de-gama, pero eso no mueve números...), en un momento en el que los japoneses sólo hablan de una cosa "reducir consumo". Mientras tanto,
Honda saca un híbrido nuevo cada 4 meses (Toyota por supuesto es el otro gran ganador), y ahora mismo
el 50% de sus ventas son híbridos. A eso se añade
el renacer de los "minicarros" (los "kei") que planearon post-Lehmann, y efectivamente
el N-Box no podía haber llegado en un momento mejor, y se está vendiendo muy bien. Eso sí, es demasiado caro para copar como tú dices "el número 1 de ventas". La realidad está más bien
entorno al top5, aunque puede que también estén limitados en producción (porque de momento sigue vendiendo entorno a 2x el plan inicial).
De momento
ahora nos acaba de llegar el
Fit (Jazz) Híbrido RS,
un Jazz con el motor del CR-Z, o el coche que yo quería comprarme hace un par de años... Pero bueno, no me quejo, porque el Z me ha dado muy buen servicio desde entonces, ya me pillaré el Jazz para la próxima

De hecho ahora puedes comprar el Jazz en cualquier acabado con el motor híbrido (
enlace), y la familia no para de crecer (este video lo sacaron en Noviembre, y desde entonces ya nos han llegado 4 más (Insight 1.5L, Jazz She's, EH, y RS)
http://youtu.be/3qGUXprw6_U
La gracia está en la "S" al final de HybridS, y está en inglés entre otras cosas porque la lengua japonesa no distingue entre plural y singular...
Editado por danielgr, 27 mayo 2012 - 03:39:32.