
HORARIOS (GMT+1)
Viernes, 10 de junio
Entrenamientos libres 1.1 17.00-18.00
Entrenamientos libres 1.2 20.00-21.00
Sábado, 11 de junio
Entrenamientos libres 2.1 15.00-15.45
Entrenamientos libres 2.2 16.15-17.00
Calificación 1 19.00
Domingo, 12 de junio
Carrera 19.00
CARACTERISTICAS
Longitud : 4.192 km
Vueltas : 73 (306.016 kms)
Número de curvas: 13 (izquierda:4) (derecha:9)
Velocidad Máxima: 350 Km/h
Compensación línea de salida
0 m
Carga Aerodinámica: Media
Resultados 2004
Pole : Barrichello 1'10''223
M. vuelta : Barrichello 1'10''399
Podium 2004:
1 M.Schumacher
2 Barrichello
3 Sato
ULTIMOS AÑOS
2000: Michael Schumacher se impone de manera brillante en la vuelta de la F-1 a Indianápolis. Sin duda al triunfo del alemán ayudaron el hecho de que David Coulthard se adelantara al semáforo recibiendo una penalización y que su rival en la lucha por el titulo Mika Hakkinen rompiera el motor cuando estaba dándole alcance.
2001: Se corre bajo el recuerdo e incluso con el temor de que suceda algún atentado terrorista como el acaecido en las Torres Gemelas el 11 de Septiembre. Afortunadamente nada ocurrió y los 185.000 espectadores presentes en las tribunas pudieron una formidable carrera que ganó Mika Hakkinen por delante de Michael Schumacher y de David Coulthard.
2002: Hay quien dice que fue un despiste, otros que fue deliberadamente, pero lo cierto es que Michael Schumcher -por extraño que parezca- permitió que su leal escudero Rubens Barrichello se adjudicara en la misma línea de meta la victoria en esta prueba.
2003: El mundial está a falta de dos pruebas para finalizar. La recuperación de los coches calzados por Michelin se ve interrumpida por la investigación de la FIA. Raikkonen, máximo rival de Michael Schumacher consigue la pole para la prueba. En carrera, el otro gran aspirante al título, Juan Pablo Montoya tiene un toque con Barrichello y los comisarios lo penalizan condicionando su la carrera y su pretensión a la corona. La lluvia hizo acto de presencia y Michael Schumacher actuó de forma conservadora viéndose superado por algunos rivales, sin embargo poco a poco el alemán fue remontando posiciones para acabar logrando una victoria que le dejaba las cosas muy bien de cara al último GP de la temporada y su proclamación como Campeón mundial por sexta vez.
2004: El dominio que Ferrari ha demostrado todo el año no se ve interrumpido por el paso por el mítico trazado de Indianápolis. Michael Schumacher gana la carrera sin problemas y Rubers Barrichello hace la pole y la vuelta rápida en carrera, todo queda en casa Maranello. El otro Schumacher es menos afortunado y sufre un accidente en el que se lesionará algunas vértebras de la espalda lo que lo tendrá alejado de los circuitos por algunas carreras. Alonso que estaba impresionando en las primeras vueltas de la prueba, sufre un reventón de neumático al final de la recta de meta de la pista americana. Afortunadamente el asturiano no golpea con el muro si no con uno de los bloques de corcho sintetico que se deshace el mil pedazos pero que no causa lesiones al piloto.
COMENTARIOS
Pierre Dupasquier, Director de Michelin Motorsport
"Indianápolis representa todo un desafío para los neumáticos, ya que éstos deben soportar la presión que genera que el coche ruede a máximo régimen durante 20 segundos en la zona más rápida del trazado, que incluye la zona del óvalo y la recta principal. Además, las gomas deben generar la adherencia suficiente para maximizar la tracción del coche en la zona más lenta del circuito.
Estas dos zonas tan diferenciadas del trazado obligan a los equipos y sus proveedores a encontrar un buen compromiso tanto en la puesta a punto del coche como en los compuestos de los neumáticos. El óvalo supone una gran carga para el lado izquierdo del chasis, porque la fuerza centrífuga se compensa en parte aumentando las cargas verticales, que son transmitidas a los neumáticos. "
Hisao Suganuma, Director de Briggestone Motorsport
“El circuito de Indianápolis para la Fórmula Uno es un trazado único en el que se incluye la zona de alta velocidad del óvalo, seguida por una sección mucho más lenta. Al final de la recta principal, los coches alcanzan los 350km/hr, lo que provoca que la durabilidad del neumático sea uno de los factores a tener muy en cuenta. La sección interior del circuito, en cambio, cuenta con una serie de curvas cerradas en las que los coches deben bajar su velocidad de forma significativa. Toda la pista cuenta con un asfalto relativamente liso y por tanto exige un compuesto de los de nuestra gama más blanda para poder ser competitivo.
Algunas zonas del circuito han sido reasfaltadas recientemente, pero tenemos la certeza de que esos cambios no han modificado para nada la naturaleza del circuito. Así nos lo han confirmado nuestros colegas de Bridgestone/Firestone Norte América, que han completado recientemente y con éxito la Indy 500. Sin embargo, los sectores más rápidos del trazado pueden causar un alto nivel de desgaste de los neumáticos, así que tendremos que estar muy atentos a la durabilidad de las gomas. Una buena adherencia y un buen equilibrio en el desgaste de los neumáticos será necesario.”
FOTOS




