
El post de los aceites lubricantes
#1101
Escrito 19 enero 2018 - 17:23:21
Tampoco se responde a si en las anteriores marcas usadas por Honda habia también "los magicos ingredientes" o no. Yo es que esas cosas de "usa esto que es ESPECIAL" sin decir en que lo es... como que no me cuela, venga de Honda o de quien sea....
Es como comprar hoy en día casi cualquier aparato electronico. Lo compras por la marca supermegaguay, reconocida y especial, y estas comprando basura china, mejor que otras basuras chinas... puede ser pero estas pagando por algo que no lo vale igualmente.
#1102
Escrito 19 enero 2018 - 21:33:05
#1103
Escrito 20 enero 2018 - 15:48:18
Yo es que Castrol lo probe una vez y no me gusto somo sonaba el motor ,eso si, era el EDGE "normal", segui con Mobil 1. Ahora con Motul 8100 noto una gran diferencia en sonido y suavidad. Cosa que ya habia experimentado en la moto con el 7100. Ahora ( bueno desde hace tiempo que se firmo el acuerdo )se recomienda un Castrol especifico de Honda pero nadie explica por que lo es. Si, formulacion secreta se dice, pero asi no se puede comparar ni con el EDGE normal pues la unica diferencia es una "H" en la denominacion.
Tampoco se responde a si en las anteriores marcas usadas por Honda habia también "los magicos ingredientes" o no. Yo es que esas cosas de "usa esto que es ESPECIAL" sin decir en que lo es... como que no me cuela, venga de Honda o de quien sea....
Es como comprar hoy en día casi cualquier aparato electronico. Lo compras por la marca supermegaguay, reconocida y especial, y estas comprando basura china, mejor que otras basuras chinas... puede ser pero estas pagando por algo que no lo vale igualmente.
No se trata de ingredientes secretos ni mágicos que no existen, sino de formulaciones especificas.
No es fácil saber valorar un aceite OEM por que no son frecuentes. También es el primero de Honda fuera de Japón.
Co-engineered es un término complejo que no tiene traducción literal sería coingeniado o mejor codiseñado, y que se aplica normalmente en productos de ingeniería desarrollados en conjunto desde cero, uno pone los requisitos técnicos y el otro lo hace posible en este caso.
Yo era el primer crítico con Castrol como se puede ver en este mismo hilo, pues no tenía referencias de baja viscosidad sólo aceites de corte clásico como los usados por la mayoría de los fabricantes.
Lo que ponga una H o no, no es lo importante, sino la forma de fluir y resistir la cizalla a altas temperaturas, la típica viscosidad HTHS que muchas veces no se publica pero que va implícita en las especificaciones ACEA, y que es un parámetro que va a garantizar no sólo una resistencia de la capa lubricante si no la garantía de flujo y cuadal suciente para poder aportar sus cualidades: si no llega no lubrica.
En cuanto a lo que recomienda el manual depende en parte de los mercados según clima, disponibilidad y usos y costumbres del sector.
Desde hace mas de 15 años Honda desarrolla todos sus motores para baja viscosidad tanto SAE como HTHS, incluso los turbo de última hornada se testaron con 0W10 con los mejores resultados aunque estos apenas tengan presencia en el mercado.
Saludos.
Editado por AnxKarbon, 20 enero 2018 - 15:50:19.
#1104
Escrito 20 enero 2018 - 20:40:03
Entonces seria conveniente en realidad pasar de Motul a este Castrol? Por ejemplo?No se trata de ingredientes secretos ni mágicos que no existen, sino de formulaciones especificas.
No es fácil saber valorar un aceite OEM por que no son frecuentes. También es el primero de Honda fuera de Japón.
Co-engineered es un término complejo que no tiene traducción literal sería coingeniado o mejor codiseñado, y que se aplica normalmente en productos de ingeniería desarrollados en conjunto desde cero, uno pone los requisitos técnicos y el otro lo hace posible en este caso.
Yo era el primer crítico con Castrol como se puede ver en este mismo hilo, pues no tenía referencias de baja viscosidad sólo aceites de corte clásico como los usados por la mayoría de los fabricantes.
Lo que ponga una H o no, no es lo importante, sino la forma de fluir y resistir la cizalla a altas temperaturas, la típica viscosidad HTHS que muchas veces no se publica pero que va implícita en las especificaciones ACEA, y que es un parámetro que va a garantizar no sólo una resistencia de la capa lubricante si no la garantía de flujo y cuadal suciente para poder aportar sus cualidades: si no llega no lubrica.
En cuanto a lo que recomienda el manual depende en parte de los mercados según clima, disponibilidad y usos y costumbres del sector.
Desde hace mas de 15 años Honda desarrolla todos sus motores para baja viscosidad tanto SAE como HTHS, incluso los turbo de última hornada se testaron con 0W10 con los mejores resultados aunque estos apenas tengan presencia en el mercado.
Saludos.
#1105
Escrito 20 enero 2018 - 22:53:20
Yo me quedaría el Motul EcoClean antes que con el Castrol.Entonces seria conveniente en realidad pasar de Motul a este Castrol? Por ejemplo?
#1106
Escrito 20 enero 2018 - 23:02:03
Pero es que este Castrol es el "especial". JjejeYo me quedaría el Motul EcoClean antes que con el Castrol.
#1107
Escrito 20 enero 2018 - 23:10:01
Anxkarbon sabe mucho y probablemente sea como el dice.Pero es que este Castrol es el "especial". Jjeje
Pero Motul tiene más experiencia con este tipo de aceite.
Aunque no quita que Honda haya hecho pruebas con el Castrol y le de el visto bueno.
Para mi desgracia mi coche está en garantía y tiene que ser el Castrol.
#1108
Escrito 20 enero 2018 - 23:33:45
Si pudieramos saber esas diferencias en las formulaciones.... por ahora si que he visto diferencias en la ficha de producto entre el EDGE H Y el "normal". Pero son minimas. Por eso digo que dudo que sea una diferencia muy apreciable en esa formulacion y por eso tiendo a pensar que es un mero acuerdo entre Honda y Castrol por el que sacan un producto y lo modifican minimamente para no dar el cante claro... AnxKarbon es experto en ese campo pero me sigue sonando raro. Yo lo unico que quiero es lo mejor para mi motor cueste lo que cueste. El cambio de Motul a mobil 1 en cuanto a suavidad, arranque en frio y rumorosidad es brutal. Como digo en la moto vi la misma diferencia en comparacion en ese caso con un Castrol racing.Anxkarbon sabe mucho y probablemente sea como el dice.
Pero Motul tiene más experiencia con este tipo de aceite.
Aunque no quita que Honda haya hecho pruebas con el Castrol y le de el visto bueno.
Para mi desgracia mi coche está en garantía y tiene que ser el Castrol.
#1109
Escrito 21 enero 2018 - 00:54:18
Si pudieramos saber esas diferencias en las formulaciones.... por ahora si que he visto diferencias en la ficha de producto entre el EDGE H Y el "normal". Pero son minimas. Por eso digo que dudo que sea una diferencia muy apreciable en esa formulacion y por eso tiendo a pensar que es un mero acuerdo entre Honda y Castrol por el que sacan un producto y lo modifican minimamente para no dar el cante claro... AnxKarbon es experto en ese campo pero me sigue sonando raro. Yo lo unico que quiero es lo mejor para mi motor cueste lo que cueste. El cambio de Motul a mobil 1 en cuanto a suavidad, arranque en frio y rumorosidad es brutal. Como digo en la moto vi la misma diferencia en comparacion en ese caso con un Castrol racing.
entiendo que has pasado de mobil a motul, creo que lo has escrito mal.
yo también estoy en motul ahora y creo que es la última parada ya que el castrol al igual que a ti no me acabo de gustar como sonaba el motor...
aun así estaría curioso que los que se animen a probar el castrol h, comenten esa formulación que sensaciones tienen, ya digo que cambiar por cambiar yo ya no, lo que no quiere decir que le cierre la puerta a probarlo...
#1110
Escrito 21 enero 2018 - 09:39:05
Exacto he pasado de Mobil 1 a Motul 8100 eco clean 0w30. Opino igual.entiendo que has pasado de mobil a motul, creo que lo has escrito mal.
yo también estoy en motul ahora y creo que es la última parada ya que el castrol al igual que a ti no me acabo de gustar como sonaba el motor...
aun así estaría curioso que los que se animen a probar el castrol h, comenten esa formulación que sensaciones tienen, ya digo que cambiar por cambiar yo ya no, lo que no quiere decir que le cierre la puerta a probarlo...
#1111
Escrito 21 enero 2018 - 10:03:31
#1112
Escrito 21 enero 2018 - 10:18:17
De poco serviria yo creo. Seguiriamos con las mismas dudas y versiones. Cada uno al final le hecha lo que le da la gana, lo que le diga el taller de barrio de turno o su cuñado. En los foros de motos nos pasa lo mismo jajajSería interesante tener una encuesta con gráfica, para ver qué aceites ponemos y así el debate sería más sencillo para los que no lo tenemos claro.
#1113
Escrito 22 enero 2018 - 12:24:33
De poco serviria yo creo. Seguiriamos con las mismas dudas y versiones. Cada uno al final le hecha lo que le da la gana, lo que le diga el taller de barrio de turno o su cuñado. En los foros de motos nos pasa lo mismo jajaj
+1
Es una batalla perdida.
Yo en los gasolina pongo el de Honda, en los I-ctdi (sin filtro) no:
Castrol_EDGE_Professional_A5_0W-30.pdf 59,29KB
19 descargas
Lo que si recomiendo es que coches nuevos o con pocos Km se vayan a por el de la casa pues no encontrarán nada mejor, en motores de más de 15 años o grandes kilometradas me parece un coste sobreelevado y no los va a rejuvenecer, aún así sigue siendo válido si se quiere longevidad y bajo consumo.
Ahora saldrá uno diciendo que le pone repsol de competicion y va muy bién y otro con que le ponía no se cual al 127 y le duró 40 años.
Editado por AnxKarbon, 22 enero 2018 - 16:52:43.
#1114
Escrito 22 enero 2018 - 13:58:39
No sé si será mi impresión pero lo noto un poco más suave, y está semana veré los consumos y el sonido.
Por ahora contento con el cambio.
#1115
Escrito 22 enero 2018 - 14:21:03
#1116
Escrito 26 enero 2018 - 15:22:07
Volviendo al tema del aceite "especial" Honda. La cuestion no es que sea mejor o peor, simplemente Honda pide unas caracteristicas al aceite para que concuerde con las necesidades del motor, y Castrol ( como podia ser otra marca) lo formula. Luego sumale el marketing y el acuerdo comercial.
Ese aceite concretamente, Castrol Professional H, no es nada de otro mundo, es HC, igual que toda la gama Edge, y siendo un poco mejor que los Magnatec en cuanto a calidad de la base. Cumple con las especificaciones y es mas que suficiente.
Luego logicamente hay opcion de irse a un aceite sintetico tipo Motul (siempre digo lo mismo pero es lo mejor que hay 100% sintetico por su precio)
#1117
Escrito 26 enero 2018 - 19:10:49
Bien sigo con Motul ecoclean 0w30 pues.Volviendo al tema del aceite "especial" Honda. La cuestion no es que sea mejor o peor, simplemente Honda pide unas caracteristicas al aceite para que concuerde con las necesidades del motor, y Castrol ( como podia ser otra marca) lo formula. Luego sumale el marketing y el acuerdo comercial.
Ese aceite concretamente, Castrol Professional H, no es nada de otro mundo, es HC, igual que toda la gama Edge, y siendo un poco mejor que los Magnatec en cuanto a calidad de la base. Cumple con las especificaciones y es mas que suficiente.
Luego logicamente hay opcion de irse a un aceite sintetico tipo Motul (siempre digo lo mismo pero es lo mejor que hay 100% sintetico por su precio)
Que opinas tu sobre esa recomendacion que da Castrol da sobre el 0w20 para el 2.4?
Mi hermano gasta Motul Econergy 5w30 en su 2.4 VII. Le convendria mejor el 0w30 o seria ese 0w20 lo mas correcto?
#1118
Escrito 27 enero 2018 - 09:34:42
Traker los que citas son aceites válidos, pero para el K24 lo suyo es un 0W20 o 5W20 que cumplan especificaciones y ninguno lo hará mejor que los Castrol específicos.
Mobil no actualiza requerimientos de Honda desde 2006, por problemas de producción y demandas del mercado Americano donde se impone un 5W20 como opción más fácil, eso es lo que marca mi 2.4 del 2004 (allí surte a Honda Eneos y Amsoil puntualmente así como Idemistsu en el este de Asia y Oceanía) de ahí la salida y la búsqueda de una alternativa con PB-Castrol, pues en Europa si se tendía a la introducción de baja viscosidad en masa motivada por el downsicing y restricciones normativas.
Por otra parte no es cierto que sean aceites hidro fraccionados , aunque nadie sabe que bases usa ya que no se publican, quien conozca algo al respecto sabrá que es técnicamente imposible hacer aceites de baja viscosidad y menos con un índice de viscosidad de 220 sin bases sintéticas...
Dudo que ningún Mobil sea más adecuado que el 0W20 específico (estrictamente es un 0W16), porque simplemente no trabaja este mercado.
Me he cansado de repetir en este mismo hilo que todos los motores lanzados por honda desde 2001, TODOS, han sido desarrollados con 0W20 y con el han salido de fábrica excepto los primeros diesel con 0W30 aunque las certificaciones finales fuesen con los lubricantes más populares en cada mercado en su momento:
page7.jpg 102,67KB
35 descargas
page11.jpg 128,19KB
35 descargas
Fuente Honda. Autor Jeff Jetter, Principal Chemist.
Con excepción a lo anterior decir que los últimos motores turbo han sido desarrollados bajo un SAE 0W10 que tampoco es de base mineral precisamente...
Editado por AnxKarbon, 20 abril 2018 - 21:40:53.
#1119
Escrito 27 enero 2018 - 09:52:50
¿Eso también incluye a los iDTEC? Recuerdo que el iCTDI consumió un par de litros con el aceite de fábrica.Traker los que citas son aceites válidos, pero para el K24 lo suyo es un 0W20 o 5W20 que cumplan especificaciones y ninguno lo hará mejor que los Castrol específicos.
Mobil no actualiza requerimientos de Honda desde 2006, por problemas de producción y demandas del mercado Americano donde se impone un 5W20 como opción más fácil, eso es lo que marca mi 2.4 del 2004 (allí surte a Honda Eneos y Sunoco así como Idemistsu en el este de Asia y Oceanía) de ahí la salida y la búsqueda de una alternativa con PB-Castrol, pues en Europa si se tendía a la introducción de baja viscosidad en masa motivada por el downsicing y restricciones normativas.
Por otra parte no es cierto que sean aceites hidro fraccionados, aunque nadie sabe que bases usa ya que no se publican, quien conozca algo al respecto sabrá que es técnicamente imposible hacer aceites de baja viscosidad y menos con un índice de viscosidad de 220 sin bases sintéticas...
Dudo que ningún Mobil sea más adecuado que el 0W20 específico (estrictamente es un 0W16), porque simplemente no trabaja este mercado.
Me he cansado de repetir en este mismo hilo que todos los motores lanzados por honda desde 2001, TODOS, han sido desarrollados con 0W20 y con el han salido de fábrica excepto los primeros diesel con 0W30 aunque las certificaciones finales fuesen con los lubricantes más populares en cada mercado en su momento:
page7.jpg
page11.jpg
Fuente Honda. Autor Jeff Jetter, Principal Chemist.
Con excepción a lo anterior decir que los últimos motores turbo han sido desarrollados bajo un SAE 0W10 que tampoco es de base mineral precisamente...
#1120
Escrito 27 enero 2018 - 09:58:45
2 usuarios están leyendo este tema
0 miembros, 2 invitados, 0 usuarios anónimos