El Edge H lo he visto en no se que pagina de recambios a la venta. No recuerdo ahora mismo.Confirmado todos los de mercado Europeo desde 2001 salen con 0W20 de fábrica excepto:
-Los diesel 2.2 (por tanto 2.2 i-dtec no 1.6 i-dtec si)
-S2000 (motor de desarrollo anterior)
-Ctdi del civic (origen ISUZU)
En cuanto a mi experiencia de bajar viscosidad yo soy de los que sufrió en el i-ctdi 5W40 en conce, bajé a 5W30 y ahora con 0W30 en el diesel y 0W20 en el 2.4 sin problemas de consumo entre cambios. La mejora en suavidad y consumo de carburante es perceptible pero que nadie piense en milagros.
El único milagro es tener el motor nuevo a los 600.000km frente a desgastes que provoquen reparaciones a los 300.000km, cosa a la mayoría de usuarios no llega a importar lo más mínimo por renovarlo mucho antes.
El consumo de lubricante va mucho en la calidad de las bases por su resistencia a la degradación, y bajas viscosidades se puede decir que no hay aceite malo, pues técnicamente son Syntetic Blend, es decir siempre llevan bases de grupoIV vitales para ampliar el índice de viscosidad y componentes de grupo IV que no se pueden denominar bases sino aditivos si van en una proporción menor del 25%.
En cuanto a tener fe ciega en una marca o referencia determinada recomiendo mirar las fechas de revisión de las formulaciones pues cambiando un paquete de aditivos se cambia la aplicación de un aceite sin modificar el lubricante base, y algunos se actualizan y otros quedan obsoletos.
Me consta que el castrol professional H 0W20 está formulado bajo ACEA C5 (máxima expresión de buena lubricación y resistencia al corte) pero como es un producto que en teoría sólo se comercializa en concesionarios no está obligado a que figure lo que no deja de ser confuso¿?
Ah! lo que digan rusos o chinos lo cogería con unas gruesas pinzas, en muchas webs por ahí alante si hay intereses comerciales ocultos.
Saludos.

El post de los aceites lubricantes
#1141
Escrito 30 January 2018 - 20:43:47
#1142
Escrito 30 January 2018 - 22:30:33
Porque aqui en Europa por aquel entonces no habia ni esa graduacion. No fue hasta el auge del dowsizing y demas cuando se empezaron a bajar las viscosidades y extenderse mas. Ahora es 0w30 y 0w20, pero ya hay 0w16 0w12 y 0w8, siendo casualmente Honda la que ha "pedido" estas viscosidades y ha echo pruebas satisfactorias es sus motores.
De todas formas. Los motores de Honda siempre se han caracterizado por estar apretados de tolerancias, y me parece genial que se desarrollen con un 0w20. Ahora bien, si desde el km0 un motor ha llevado 5w30, por ejemplo, no va a pasar nada.
Lo que no es correcto es despues de X km con un 5w30 o 5w30 poner un 0w20 porque se "desarrollo" con esa viscosidad, cuando ese motor nunca ha visto ese sae, por el tema tolerancias que he explicado otas veces.
En el 2001 no, pero en el 2009 que hice la primera revisión si que lo había.En la concesión en la que trabajaba yo(que no era Honda) sí lo teniamos
#1143
Escrito 30 January 2018 - 22:46:08
Hay aceites con bajo sae y son mezcla de aceites base pao con aceites del grupo 3. El termino syntetic blend es muy ambiguo y hay bastantes antecedentes de esto.Confirmado todos los de mercado Europeo desde 2001 salen con 0W20 de fábrica excepto:
-Los diesel 2.2 (por tanto 2.2 i-dtec no 1.6 i-dtec si)
-S2000 (motor de desarrollo anterior)
-Ctdi del civic (origen ISUZU)
En cuanto a mi experiencia de bajar viscosidad yo soy de los que sufrió en el i-ctdi 5W40 en conce, bajé a 5W30 y ahora con 0W30 en el diesel y 0W20 en el 2.4 sin problemas de consumo entre cambios. La mejora en suavidad y consumo de carburante es perceptible pero que nadie piense en milagros.
El único milagro es tener el motor nuevo a los 600.000km frente a desgastes que provoquen reparaciones a los 300.000km, cosa a la mayoría de usuarios no llega a importar lo más mínimo por renovarlo mucho antes.
El consumo de lubricante va mucho en la calidad de las bases por su resistencia a la degradación, y bajas viscosidades se puede decir que no hay aceite malo, pues técnicamente son Syntetic Blend, es decir siempre llevan bases de grupoIV vitales para ampliar el índice de viscosidad y componentes de grupo IV que no se pueden denominar bases sino aditivos si van en una proporción menor del 25%.
En cuanto a tener fe ciega en una marca o referencia determinada recomiendo mirar las fechas de revisión de las formulaciones pues cambiando un paquete de aditivos se cambia la aplicación de un aceite sin modificar el lubricante base, y algunos se actualizan y otros quedan obsoletos.
Me consta que el castrol professional H 0W20 está formulado bajo ACEA C5 (máxima expresión de buena lubricación y resistencia al corte) pero como es un producto que en teoría sólo se comercializa en concesionarios no está obligado a que figure lo que no deja de ser confuso¿?
Ah! lo que digan rusos o chinos lo cogería con unas gruesas pinzas, en muchas webs por ahí alante si hay intereses comerciales ocultos.
Saludos.
Por otra parte la especificacion Acea c5 fue introducida en 2016 y se basa en un aceite mid saps y un HTHS aun mas bajo( precisamente menos proteccion a la cizalladura) prueba HTHS que ahora se hace a 100°C en vez de a los 150°C de antes por ser una temperatura mejor para la eficiencia del consumo.
De todos modos el 0w20 de Castrol es sintetico aunque segun las especificaciones que he visto no tiene certificacion ACEA (igual estaba obsoleto el documento) si tiene ILSAC GF5 y API SN. No pongo en duda su calidad y que tiene que funcionar muy bien viendo sus caracteristicas.
Y si lo hay a la venta en varios sitios.
Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
#1144
Escrito 31 January 2018 - 12:49:35
No sé de donde sacas que es menos resistente. Todo lo contrario, ACEA C5 precisamente certifica que baja HTHS sin perder eficacia a la cizalla. El grado de baja HTHS ya existía en las certificaciones anteriores, esta nueva clase precisamente aparece por mantener muy elevados niveles de resistencia al corte que ya no eran malos eran en las anteriores, y altos índices de viscosidad relacionado directamente con lo anterior y con la presencia de grupoV.
Por cierto que pocos C5 veremos (casi nadie fabrica bajo esa calidad, algunos japos e híbridos) y serán pata negra, también en el precio.
Saludos.
#1145
Escrito 31 January 2018 - 14:16:52
Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
#1146
Escrito 31 January 2018 - 14:24:02
#1147
Escrito 31 January 2018 - 15:32:54
Pues de la definicion de viscosidad HTHS Si uno es de 2.6 y otro de 3 pues a ver cual mantiene la viscosidad mejor frente a esfuerzos cortantes. Creo yo. Otra cosa es que sea suficiente para los esfuerzos que va a soportar el motor en concreto.
Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
Bueno discutir esto no aclara nada a la mayoría pero estás haciendo una interpretación muy particular y errónea, al tiempo que habitual, derivada del clásico comportamiento newtoniano de los viejos lubricantes, de cuando se hablaba poco de adhesividad o untuosidad que aportan, por ejemplo, hoy los ésteres como aditivo.
No se a que uno y otro en particular te refieres pero viscosidades HTHS de 2,6 existían, como ya dije, anteriores a la norma C5 por lo que esta no define esa viscosidad, sino la capacidad del lubricante de no cizallar, manteniendo altas capacidades de flujo, resistencia a altas temperaturas y durabilidad para largos intervalos amén de bajas cenizas, vamos justo lo que no hacen los aceites clásicos que para soportar cizalla eran altamente viscosos aportando menos caudal y pobre flujo en zonas críticas. Vereis que estos C5 suele ir asociados a índices de viscosidad muy superiores a 200.
Un apunte de cuando dábamos formación a profesionales allá por el 2013 y la mayoría salían diciendo que no se creían nada...:
Recorte. Lubricación de motores Xornadas de Transporte e Mantemento de Veh 495.8K
30 descargas
Como he dicho en ocasiones anteriores disculpad por no colgar más documentación pero por cuestiones de confidencialidad o autor no procede, este es un mundo muy hermético.
Cada uno que interprete la realidad como le plazca pero no confundamos a los demás. Saludos.
Editado por AnxKarbon, 31 January 2018 - 15:35:01.
#1148
Escrito 31 January 2018 - 16:32:25
No discuto. Comparto conocimientos y experiencia, y algunas veces puedo estar equivocado obviamente. Pero los foros estan para eso no?
Parece que de formulacion de aceites sabes bastante. Yo algo conozco pero he trabajado mas en los test post formulacion, que en la formulacion en si.
Espero puedas seguir aportando tus conocimientos al foro.
Un saludo.
Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
#1149
Escrito 31 January 2018 - 21:51:52
En este mismo hilo está explicado en varias ocasiones con los cuadros de la ACEA.
No digo que discutas pero has despreciado un producto con argumentos que no se sostienen no se la intención, pero confunde.
La HTHS certifica una propiedad física de resistencia de la película dentro de un grado de protección suficiente. Si es más fluido y resiste llegará más y mas lejos, lo que implica menos fricción, menos temperatura y menos energía para un trabajo dado.
La ideonidad no es cuestión de opiniones Traker, es que cada producto se diseña para una función y tratar de compararlo en calidad con otro de distinto perfil sencillamente no tiene sentido.
Por último ceñirse a un parámetro físico como es la viscosidad no basta para definir un aceite en cuanto a sus cualidades, ACEA C5 no sólo certifica la máxima protección dentro de un HTHS determinado, también certifica la máxima calidad dentro de las "otras" funciones de un lubricante como son refrigerar, garantizar estanquidad, limpiar y evitar corrosión, es decir tanto peso o más en el desempeño van a tener las propiedades químicas como las clásicas físicas y eso no se ve facilmente.
Saludos.
Editado por AnxKarbon, 31 January 2018 - 21:58:09.
#1150
Escrito 31 January 2018 - 22:04:00
Mis opiniones sobre que sae usar estan explicadas, luego cada uno toma sus decisiones.
Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
#1151
Escrito 31 January 2018 - 22:15:09
Volviendo al tema del aceite "especial" Honda. La cuestion no es que sea mejor o peor, simplemente Honda pide unas caracteristicas al aceite para que concuerde con las necesidades del motor, y Castrol ( como podia ser otra marca) lo formula. Luego sumale el marketing y el acuerdo comercial.
Ese aceite concretamente, Castrol Professional H, no es nada de otro mundo, es HC, igual que toda la gama Edge, y siendo un poco mejor que los Magnatec en cuanto a calidad de la base. Cumple con las especificaciones y es mas que suficiente.
Luego logicamente hay opcion de irse a un aceite sintetico tipo Motul (siempre digo lo mismo pero es lo mejor que hay 100% sintetico por su precio)
Creo haber entendido lo poco que hay que entender, tu lo dices todo:
Que es marquetin, que no es nada de otro mundo, que si HC y que motul es mejor sin determinar referencias en concreto... mejor en que? para que?
No hay por donde cogerlo. Pero no es nada nuevo por otra parte.
Saludos.
#1152
Escrito 31 January 2018 - 22:27:15
El 0w30 y el 0w20 sinteticos
Yo uso el 5w30 tanto cuando Mobil 1 usaba bases sinteticas antes del famoso juicio como despues el Castrol. El que ponen el Honda vamos.
Puedes entender lo que te parezca, pero creo que te confundes
Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
#1153
Escrito 31 January 2018 - 23:21:50
Yo flipo con todo lo que sabeis, pero a mi no me queda nada claro qué aceite hay en el mercado que me podais recomendar, porque al 0w20 Profesional de Honda en el concesionario no todo el mundo puede acceder.
#1154
Escrito 01 February 2018 - 00:02:31
Pero lo hay en venta libre también yo creo. Por lo menos el 0W30 yo lo vi no se en que pagina.Yo flipo con todo lo que sabeis, pero a mi no me queda nada claro qué aceite hay en el mercado que me podais recomendar, porque al 0w20 Profesional de Honda en el concesionario no todo el mundo puede acceder.
#1155
Escrito 01 February 2018 - 00:03:43
Bien me he confundido. Tema zanjado
Aclarar solo unos conceptos recientemente expuestos:
1-Sabido que Honda mete en fábrica 0W20 en general y 0W30 en 2.2 diesel no hay razón para aumentar viscosidad SAE, no se aumenta protección en ningún caso pues los SAE más bajos sobrepasan a los superiores en cobertura.
Quién más se ha equivocado en esto ha sido Honda que, sabiendo que no existía volumen de tales lubricantes para dar servicio a los varios millones de sus vehiculos en todo el mundo, indicó viscosidades mayores en casi todos los mercados para garantizar suministro. Cachete para Honda, 15 años ha tardado en sacar algo OEM en esto Toyota lo ha hecho mejor.
2-Sabiendo que por las clasificaciones ACEA preferentes (muchos más restrictivas que las americanas) todos deben usar baja HTHS, no hay motivos por pasar a alta HTHS no se mejora protección, se incrementa fricción y empeora rendimiento y durabilidad.
Para los dudosos sobre las especificaciones:
ACEA-FricciónCenizas.jpg 38.12K
19 descargas
Fuente: European Automobile Manufacturers' Association
Dos matizaciones este año entra en la asociación Honda, curioso, y la C5 al contrario de lo que alguién mencionó entra en vigencia para los lubricantes formulados a partir del 1 de diciembre de 2017, de ahí que no figure de momento en ninguna garrafa (pregunta trampa! sorry)
3-Cada uno que ponga lo que tenga a bien, en cualquier concesión oficial seria teneis lo óptimo, quien sepa de algo mejor que lo indique, pero concretando lubricante y motorización para no contaminar más esta cuestión.
Saludos y muchos kms.
Editado por AnxKarbon, 01 February 2018 - 00:05:54.
#1156
Escrito 01 February 2018 - 10:03:50
Pues yo después de leer todo eso y no entender casi nada , seguiré poniendo mi A5/B5 0W30. en mi calamar pre sin FAP. que es lo que pone el manual de mi accord.
Editado por BAJA, 01 February 2018 - 10:05:03.
#1157
Escrito 01 February 2018 - 10:08:35
#1158
Escrito 01 February 2018 - 11:04:41
#1159
Escrito 01 February 2018 - 21:11:54
Imagino que ese 0w20 hubiera sido el ideal desde el principio, pero ahora es tarde pues se lo bebería y ni estaba disponible en el taller en aquella época y el manual no lo exigía...
Gracias.
#1160
Escrito 01 February 2018 - 22:15:52
Creo que fuí de los primeros en probar el de la casa en cuanto estuvo disponible, no me tocaba pero me gusta experimentar ciertas cosas en 1ª persona, básicamente porque llevo años peleando estos falsos mitos.
Con 200.000km voy con el segundo cambio y entre cambios se me queda la cala a medio nivel, todos los días sube de vueltas en caliente , el distinto uso en altas es lo que va a condicionar el nivel, con este y cualquier otro aceite.
Nótese que el mío al ser americano por legislación debe indicar viscosidad SAE en la tapa de servicio y allá todos los K24 marcan 5W20, aunque en el conce de aquí al principio le cascaron 5W30.
Menos ruido, menos consumo y sube de vueltas como nunca.
Cambio 0W20 180.000.jpg 103.77K
25 descargas
No creo que nadie tenga problemas de consumo elevado a no ser por fallas severas, cosa que no se repara con alta viscosidad, muy al contrario aumentará fricción y desgaste.
Esto del consumo daría para un nuevo hilo, pero desterrad de vuestras cabezas los viejos mantras de la viscosidad pues los aceites de última generación no se ciñen a eso.
Saludos.
Editado por AnxKarbon, 01 February 2018 - 22:20:56.
1 usuarios están leyendo este tema
0 miembros, 1 invitados, 0 usuarios anónimos