Pues siempre me ha dado la casualidad de cambiarlo por kilómetros o por hacer un año desde el cambio. No sabía de esta "inteligencia".Eneos premium ultra. Pues es lo que pone dentro del hds.
Yo no lo se, pero los cambios si los pide de forma variable. Por lo menos a mi
Enviado desde mi LEX722 mediante Tapatalk
Edito: Esto es lo que pone el manual de usuario
"Basándose en las condiciones de funcionamiento del motor y condiciones del aceite de motor, la computadora incorporada en el vehículo calcula la distancia o el tiempo restante hasta el momento de efectuar el siguiente servicio"

El post de los aceites lubricantes
#1561
Escrito 16 mayo 2019 - 18:09:36
#1562
Escrito 17 mayo 2019 - 14:09:29
Tan malo es?
Yo en
Todos mis coches he puesto Repsol,claro que no he pasado de 250000 km con ninguno,los vendí antes
#1563
Escrito 17 mayo 2019 - 21:33:47
J@$~#R
Tan malo es?
Yo en
Todos mis coches he puesto Repsol,claro que no he pasado de 250000 km con ninguno,los vendí antes
yo lo use desde los 100.000 km hasta los 200 o asi, no rompi nada pero toco cambiar la distribucion a los 200.000,...
era el repsol élite 5w40, una p,utisima mierda para el accord
#1564
Escrito 17 mayo 2019 - 23:03:45
#1565
Escrito 19 mayo 2019 - 15:12:26
Tras miles de comentarios, discusiónes, historias y datos técnicos, creo que no me voy a comer más el tarro y le pondré 0w40 xmax de motul.
#1566
Escrito 19 mayo 2019 - 16:25:01
el x Max es un aceite excelente, base tipo 5 ester si no me equivoco. El único problema es que es bastante viscoso para el Jacobo. Si no te consume aceite yo miraría otro un poco menos viscoso, si te consume una cantidad apreciable, yo iría de cabeza a por el x maxTras miles de comentarios, discusiónes, historias y datos técnicos, creo que no me voy a comer más el tarro y le pondré 0w40 xmax de motul.
#1567
Escrito 20 mayo 2019 - 15:36:11
Es lo de siempre... es un excelente aceite, sí, para motores con grandes tolerancias de fábrica que nada tienen que ver con honda.
Es un aceite desfasado, por ser full saps y por ser de una viscosidad para la que ya nadie fabrica.
Es todo lo contrario de lo que se necesita, y no está de más saber que por encima de 5W30 no hay nunca baja viscosidad HTHS, ni por tanto aceites adecuados, ahora cada uno pone lo que quiera que de eso va este hilo...
#1568
Escrito 20 mayo 2019 - 16:29:13
eso es cierto, y puestos a poner motul, mejor el eco energy 0w30 del que hablamos en páginas anteriores (aunque este creo que no lleva ésteres). Pero bueno lo dicho, que es un aceitazo con muy buen precio que en el caso de tener bastante consumo de aceite con w30, yo tendría en cuentaEs lo de siempre... es un excelente aceite, sí, para motores con grandes tolerancias de fábrica que nada tienen que ver con honda.
Es un aceite desfasado, por ser full saps y por ser de una viscosidad para la que ya nadie fabrica.
Es todo lo contrario de lo que se necesita, y no está de más saber que por encima de 5W30 no hay nunca baja viscosidad HTHS, ni por tanto aceites adecuados, ahora cada uno pone lo que quiera que de eso va este hilo...
#1569
Escrito 20 mayo 2019 - 18:54:53
Enviado desde mi MI 5s mediante Tapatalk
#1570
Escrito 21 mayo 2019 - 14:11:12
Buenas gente!
Hace poco adquirí un VII 2.2 iDTEC, en perfecto estado (al menos, sobre el papel y en las pruebas).
El problema es que la chica no tiene historial de mantenimiento, lo llevaba al día en su taller de confianza y no pudo proporcionármelo, en fin,
Aún no le toca la revisión pero sabéis que estos coches comen un poco de aceite, lo encuentro bajo y me gustaría rellenarle un poco hasta la revisión para aguantar este verano.
El problema es que NO se que aceite lleva!!
Del hilo, que lo he mirado en varias ocasiones, he decidido que en próximos cambios usaré el petronas syntium 0w30 7000, he leído cosas buenas de el.
Vivo en Murcia, por las temperaturas de aquí me han recomendado usar un 5w30, Opiniones respecto a esto? No me importaría realizar cambios mas frecuentes con el 0w30 mientras la cadena y el dpf vayan mejor protegidos.
En definitiva, no se si el coche ahora mismo está usando 0w30 o 5w30, pero me gustaría añadirle un poco y he pensado en comprar el petronas 0w30 y ya lo tengo.
Se podría mezclar viscosidades para unos 3000km?
#1571
Escrito 21 mayo 2019 - 15:16:46
Para mi cambiar todos los fluidos es una máxima al comprar un coche usado (que no sea de 1000€) si no tiene historial de mantenimiento fiable, ya sea de un compraventa o un particular. Ningún 0W30 te durará menos que un 5W30, y posiblemente tampoco baje más en la cala, pues los tipos de bases en baja viscosidad imponen bases muy estables. Eso sí, suelen ser más caros.
Saludos.
#1572
Escrito 21 mayo 2019 - 20:15:03
Lo que me he quedado es sin el foso de un familiar donde le hacia los cambios...no sé si llevarlo a la Honda aprovechando que tengo cita para el filtro de gasoil y un par de cosas más.
#1573
Escrito 27 mayo 2019 - 23:15:28
el x Max es un aceite excelente, base tipo 5 ester si no me equivoco. El único problema es que es bastante viscoso para el Jacobo. Si no te consume aceite yo miraría otro un poco menos viscoso, si te consume una cantidad apreciable, yo iría de cabeza a por el x max
Me gasta prácticamente nada yendo de relax, y chupa un unos 50-100ml/1000km (a ojímetro) dándole guerra.
El problema es que yo lo uso mucho en trayectos cortos, 8-15 min, y no hago más que calentarlo y enfriarlo. El xmax creo me vendría bien para usos más largos y darle candela, no? Es mi intención usarlo para eso.
Me sale la duda, El grado de viscosidad aumenta o disminuye con los grados del aceite?? Es que en la moto, de 600, honda también, faltaría más , he pasado de 10w40 castrol edge, a motul 7100 10w50, y noto más sonido de taqués y escucho más rozamiento de todo en la culata. Lo puse pensando en el calor y la guerra más que otra cosa, no se si he acertado. A esa si la dejo que caliente un rato y hago trayectos más largos.
************************************
Vale, pues leyéndoos estoy de nuevo en duda jajaja xmax descartao. Pero si prefiero que no sufra dándole guerra, que debería poner? el 0w30 me sigue sirviendo ???
Editado por nuskooler, 27 mayo 2019 - 23:19:49.
#1574
Escrito 28 mayo 2019 - 00:40:16
ponle el castrol h 0w20, te consume muy poco, es el que más protección te va a dar tanto en frío como en caliente. El motor esta hecho para una viscosidad, por poner más viscosidad en caliente no tiene por qué ir más protegido, lo importante es que el aceite sea bueno y no se quede hecho agua cuando lo calientas, el castrol tiene 220 de índice de viscosidad, eso te dice lo estable que es.Me gasta prácticamente nada yendo de relax, y chupa un unos 50-100ml/1000km (a ojímetro) dándole guerra.
El problema es que yo lo uso mucho en trayectos cortos, 8-15 min, y no hago más que calentarlo y enfriarlo. El xmax creo me vendría bien para usos más largos y darle candela, no? Es mi intención usarlo para eso.
Me sale la duda, El grado de viscosidad aumenta o disminuye con los grados del aceite?? Es que en la moto, de 600, honda también, faltaría más, he pasado de 10w40 castrol edge, a motul 7100 10w50, y noto más sonido de taqués y escucho más rozamiento de todo en la culata. Lo puse pensando en el calor y la guerra más que otra cosa, no se si he acertado. A esa si la dejo que caliente un rato y hago trayectos más largos.
************************************
Vale, pues leyéndoos estoy de nuevo en duda jajaja xmax descartao. Pero si prefiero que no sufra dándole guerra, que debería poner? el 0w30 me sigue sirviendo ???
Respecto a la moto... Las Honda llevan 10w30, al igual que en los coches más motos llevan menos viscosidad de lo normal desde hace muchos años. Por lo que comentas de 600 con unos años imagino que se tratará de una Hornet o una cbf 600, tetracilindricas que suben a muchas vueltas, ponerle un 10w50 es una aberración, vaya, como ponerle 20w50 a un Type R. La peña vive obsesionada con "proteger" el motor en caliente poniendo w50, y la mayoría de veces pone un mineral guarro que protege la mitad y no hace más que holguras en el motor. Aunque el aceite sea de calidad, si es muucho más viscoso de lo que pide el fabricante, lo único que vas a hacer es acelerar el desgaste. La moto tiene unas tolerancias y holguras de fábrica, y créeme que está diseñada para funcionar con ese aceite a 14mil vueltas, lo que hace falta es que sea un aceite de calidad y estable, que en calentón no se desplome su viscosidad y luego ya se quede hecho agua y para cambiar.
El en España el calor aprieta en verano, y si tiene unos años la moto, puedes echarle 10w40 si te quedas más tranquilo.. pero lo mismo que con el coche, si no consume, 10w30 y en su defecto 40
#1575
Escrito 28 mayo 2019 - 18:28:49
Me sale la duda, El grado de viscosidad aumenta o disminuye con los grados del aceite?? Es que en la moto, de 600, honda también, faltaría más
, he pasado de 10w40 castrol edge, a motul 7100 10w50, y noto más sonido de taqués y escucho más rozamiento de todo en la culata. Lo puse pensando en el calor y la guerra más que otra cosa, no se si he acertado. A esa si la dejo que caliente un rato y hago trayectos más largos.
La viscosidad es mayor (mayor dificultad de fluir) con números SAE altos.
Normal que te suene más, mayor viscosidad de la requerida supone siempre mayor fricción y desgaste, olvidate de aumentar viscosidad por darle estopa eso está más que superado, cíñete a la recomendación del fabricante.
Aquí una tabla con las últimas viscosidades propuestas en 2015 W8-12-16:
especificaciones sae 2015.jpg 98,18KB
25 descargas
Editado por AnxKarbon, 28 mayo 2019 - 18:31:18.
#1576
Escrito 01 junio 2019 - 21:42:09
#1577
Escrito 02 junio 2019 - 22:28:31
Familia no se como agradeceros la información que brindáis... de veras de corazón que os lo agradezco.
ponle el castrol h 0w20, te consume muy poco, es el que más protección te va a dar tanto en frío como en caliente. El motor esta hecho para una viscosidad, por poner más viscosidad en caliente no tiene por qué ir más protegido, lo importante es que el aceite sea bueno y no se quede hecho agua cuando lo calientas, el castrol tiene 220 de índice de viscosidad, eso te dice lo estable que es.
Respecto a la moto... Las Honda llevan 10w30, al igual que en los coches más motos llevan menos viscosidad de lo normal desde hace muchos años. Por lo que comentas de 600 con unos años imagino que se tratará de una Hornet o una cbf 600, tetracilindricas que suben a muchas vueltas, ponerle un 10w50 es una aberración, vaya, como ponerle 20w50 a un Type R. La peña vive obsesionada con "proteger" el motor en caliente poniendo w50, y la mayoría de veces pone un mineral guarro que protege la mitad y no hace más que holguras en el motor. Aunque el aceite sea de calidad, si es muucho más viscoso de lo que pide el fabricante, lo único que vas a hacer es acelerar el desgaste. La moto tiene unas tolerancias y holguras de fábrica, y créeme que está diseñada para funcionar con ese aceite a 14mil vueltas, lo que hace falta es que sea un aceite de calidad y estable, que en calentón no se desplome su viscosidad y luego ya se quede hecho agua y para cambiar.
El en España el calor aprieta en verano, y si tiene unos años la moto, puedes echarle 10w40 si te quedas más tranquilo.. pero lo mismo que con el coche, si no consume, 10w30 y en su defecto 40
Exacto, bien visto, una Hornet F'06. Pues esta lleva toda la vida con castrol 10w40 si mal no recuerdo, al menos los cambios q le he ido haciendo yo. La cosa es que desde que le puse este Motul 7100 10w50, lo q has dicho, se nota más ruido de taqués y más fricción. Al final otro que ha caído en lo de más grados para proteger en caliente... y resulta que no era tan sencillo... Al menos no es mal aceite. Haré 4 o 5 mil km sin darle mucha cera y lo vuelvo a cambiar
#1578
Escrito 03 junio 2019 - 09:58:33
ese es muy buen aceite, de hecho, es el que le voy a poner yo a la mía en cuanto caiga próximamente.. jeje (Honda por supuesto), solo que en 10w40 o 30, dependiendo como lo vea. Yo le pondría el mismo pero w40, siFamilia no se como agradeceros la información que brindáis... de veras de corazón que os lo agradezco.
Exacto, bien visto, una Hornet F'06. Pues esta lleva toda la vida con castrol 10w40 si mal no recuerdo, al menos los cambios q le he ido haciendo yo. La cosa es que desde que le puse este Motul 7100 10w50, lo q has dicho, se nota más ruido de taqués y más fricción. Al final otro que ha caído en lo de más grados para proteger en caliente... y resulta que no era tan sencillo... Al menos no es mal aceite. Haré 4 o 5 mil km sin darle mucha cera y lo vuelvo a cambiar
#1579
Escrito 03 junio 2019 - 10:15:44
Una pregunta, la temperatura del agua es directamente proporcional a la del aceite? Vamos que si con un obd y mirando la temp del agua exacta vale para controlar la del aceite
No, el aceite tarda casi el doble en alcanzar la temperatura optima.
Comprobado en un golf gti, agua en unos 6 o 7 kms ya esta a la temperatura, pero el aceite unos 15 kms.
#1580
Escrito 03 junio 2019 - 15:17:39
eso sí, pero me refería a temperatura de servicio ya, osea llevas unos cuantos km y en un puerto el agua se pone a digamos 110-115°, a qué temperatura estaría presumiblemente el aceite?No, el aceite tarda casi el doble en alcanzar la temperatura optima.
Comprobado en un golf gti, agua en unos 6 o 7 kms ya esta a la temperatura, pero el aceite unos 15 kms.
0 usuarios están leyendo este tema
0 miembros, 0 invitados, 0 usuarios anónimos