Yo vendí mi diesel antes de tener que ponerme a hacer esas cosas

Problemas con el DPF
#41
Escrito 27 marzo 2016 - 20:39:04
#42
Escrito 27 marzo 2016 - 20:44:56
disculpa VOZA, sin animo de ofender. ortografía, ortografía. Gracias.
#43
Escrito 28 marzo 2016 - 11:18:19
Yo vendí mi diesel antes de tener que ponerme a hacer esas cosas
Pero es iguakl podia explicar como se hace eso de poner una sonda
Si sabes hacerlo claro.
#44
Escrito 28 marzo 2016 - 11:30:12
Pues yo no soy muy entendido en el tema, sé que se puede hacer pero no te puedo decirlo "hazlo así", yo me buscaría algún mecánico para que al menos me guiase, pero esencialmente es instalar una sonda como esta:
http://www.ebay.com/...7tV88rZ&vxp=mtr
Eso te devuelve la temperatura, si notas variaciones importantes, sabrás que está regenerando.
Lo suyo y lo mejor sería localizar el relé de activación del DPF, y poner un LED o algo similar que te avisase cuando se ha iniciado una regeneración.
Lamentablemente, no sé dónde está ni si es fácil.
#45
Escrito 28 marzo 2016 - 18:21:30
Gracias de todas formas
yo necesitaria un manual para torpes......pero son ideas muy interesantes si alguien pudiera explicarlo por aqui
#46
Escrito 29 marzo 2016 - 07:32:19
Actualmente, y más desde la llegada de la normativa de emisiones Euro VI, resulta harto complicado hablar de los filtros de partículas de los diésel sin hacer referencia a todos los elementos que integran los sistemas anticontaminación de un motor diésel. En cualquier caso vamos a centrarnos en un elemento muy concreto, en los filtros de partículas, que son uno de los componentes que más quebraderos de cabeza han dado en los últimos años a los propietarios de un diésel, y que son una de las razones por las cuales hemos llegado a recomendar no comprar un diésel (o como mínimo pensárselo muy bien antes de hacerlo), a aquellos que estuvieran pensando en un coche para la ciudad. ¿Por qué son tan problemáticos los filtros de partículas? ¿Cómo podemos evitar averías?
En pocas palabras, así funciona un filtro de partículas
Imaginad al filtro de partículas como una esponja que absorbe el hollín y partículas sólidas derivadas de la combustión que de otra forma acabarían en la atmósfera de nuestra ciudad, y en última instancia en nuestro sistema respiratorio.
Sin entrar en más detalle que el necesario para entender el resto del artículo, os explicaremos muy brevemente qué es un filtro de partículas. Los filtros de partículas de los diésel son sumamente importantes para los países en los que los diésel son muy comunes, y gracias a ellos nuestras ciudades problemas de contaminación mucho más graves que los que han estado en boca de todos en los últimos meses. Aunque sea una descripción nada rigurosa, incluso infantil, imaginad que un filtro de partículas es una esponja en la que queda atrapado el hollín, y partículas que pueden incluir desde sulfuro, e hidrocarburos, hasta metales pesados y sus compuestos. Si esas partículas no fueran atrapadas por el filtro acabarían en la atmósfera, sobre el asfalto de nuestras calles, arrastradas por el aire, y en última instancia serían respiradas por nuestros pulmones.
Ahora entenderéis por qué es tan importante esa “esponja”, pero también comenzaréis a preguntaros qué sucede si esa esponja está continuamente atrapando partículas. Evidentemente llegará un momento en que se saturará y será necesaria su limpieza. Para más información también podéis leer este artículo con las claves de los filtros de partículas (FAP).
1. Conoce cómo funciona el sistema anticontaminación de tu diésel.
Infórmate antes y después de la compra de cómo funcionan los sistemas anticontaminación de tu diésel.
Es algo en lo que insistimos a menudo, no solo porque como fanáticos de los coches nos guste transmitir el interés acerca de los componentes mecánicos de nuestros coches, sino porque a la larga nos puede ahorrar muchos problemas. Cuando adquirimos un coche rara vez el vendedor o la marca nos recuerdan cómo funcionan los sistemas anticontaminación, salvo que preguntemos, o indaguemos en el manual.
Es importante ese conocimiento para evitar algunos sustos, como el hecho de que hayamos adquirido un diésel con AdBlue (algo cada vez más habitual) y el depósito se haya agotado antes de llegar a la siguiente revisión periódica. Incluso en un coche sin AdBlue hemos de ser conscientes de que es importante tener ciertos hábitos, o ciertos cuidados, para evitar diferentes averías, como las que afectan a los filtros de partículas en cuestión.
Ver nuestro artículo sobre AdBlue en 10 preguntas y respuestas: lo que todo conductor de diésel debería conocer.
2. Deja que tu filtro se regenere automáticamente.
Los diésel modernos incorporan diferentes técnicas que están destinadas a la regeneración del filtro de partículas, a limpiar la “suciedad” acumulada en esa “esponja”.
Ese conocimiento del funcionamiento de nuestro coche puede llevarnos al conocimiento de la técnica de regeneración automática del filtro de partículas, y la respuesta a la pregunta que os hacíamos al principio, acerca de cómo se limpia esa “esponja”. Pensad que el filtro de partículas ha ido acumulando hollín y otras partículas sólidas, y que evidentemente en un momento preciso se habrá saturado.
Nuestros coches son capaces de identificar esa situación, y en un momento dado activan un sistema de regeneración que se encarga de limpiar el filtro. ¿Y cómo lo hace? La técnica consiste en aumentar la temperatura de los gases de escape en la zona que retiene el hollín, para proceder a su combustión y hacer que esas partículas sólidas se oxiden. Nuestro coche ya contará con un protocolo para seguir ese procedimiento, como ajustar los ciclos de inyección, regular la alimentación de aire en admisión, desactivar la recirculación de gases, elevar el régimen del motor, o incluso adaptar la presión de sobrealimentación para que no sintamos un aumento en el régimen del motor. Y todo ello sucede con objeto de alcanzar una temperatura más elevada en los gases de escape.
Lo recomendable en estos casos es que si nuestro coche a comenzado el proceso de regeneración no lo detengamos, es decir, que continuemos circulando con nuestro coche. El proceso suele durar unos minutos, y además de algunos síntomas que denotan que está produciéndose el proceso de regeneración, algunos coches nos avisan por algún indicador en el cuadro de mandos. En otros no sucede nada si detenemos la regeneración y dejamos que comience en el siguiente arranque. De ahí que sea tan importante entender cómo funcionan nuestros coches y el significado de los iconos que aparecen en la instrumentación
3. Evita la ciudad, o al menos ayuda a que el filtro se regenere naturalmente.
Los trayectos cortos y en ciudad no ayudan a la regeneración del filtro, y aumentan su saturación.
La conducción en ciudad pone a prueba continuamente a los sistemas anticontaminación de nuestros coches. Y lo hace porque es el entorno más propenso para que elementos como el filtro de partículas se obstruya. Hablamos de trayectos con baja carga del motor, con temperaturas de escape bajas que impiden una correcta limpieza y regeneración del filtro. Esos trayectos pueden hacer que los periodos entre procesos de regeneración se acorten, y también se acorte la vida útil del filtro de partículas.
Esa es la razón por la cual os invitamos a hacer números, y pensar si de verdad necesitáis un diésel, cuando estéis planteando la adquisición de un coche para su uso a diario, en trayectos cortos, y ciudad. Ver artículo sobre 8 razones para no comprar diésel, especialmente para ciudad.
Un buen consejo en todos los casos es el de intentar buscar un régimen más alto del motor, que permita que los sistemas anticontaminación alcancen temperaturas más altas y se regeneren, de vez en cuando. Otro buen consejo, es el de practicar el consejo anterior y a la vez dejar que nuestro coche, que habitualmente conducimos en ciudad, salga a carretera de vez en cuando.
4. Revisa el nivel de aceite de tu coche.
Si se observa que el nivel de aceite del motor aumenta es posible que estemos ante un síntoma de un mal funcionamiento del filtro de partículas.
Cuando os hablábamos de 5 labores de mantenimiento sencillas, que todo el mundo debería saber hacer a su coche, mencionábamos expresamente la revisión del nivel del aceite del motor. Para proteger el filtro de partículas también es importante, entre otras cosas porque un aumento del nivel del aceite puede ser un síntoma de un mal funcionamiento de este. A menudo la regeneración implica que parte del combustible entre en el circuito del aceite del motor, lo que a la larga, si este combustible no se evapora, puede perjudicar la lubricación del motor.
El nivel del aceite de nuestro coche debe estar entre las muescas de la varilla de mínimo y máximo, y no debe estar ni por encima, ni por abajo.
5. Si tu diésel funciona de forma anómala, acude al taller.
Los talleres pueden detectar el mal funcionamiento del filtro de partículas antes de que la avería se agrave, y ese mal funcionamiento puede anticiparse al constatar el funcionamiento anómalo de nuestro coche.
La mayoría de las averías relacionadas con los filtros de partículas pueden diagnosticarse antes de que la situación se agrave, y la avería más costosa y problemática. Si conduces un diésel y detectas un funcionamiento anómalo, como que el tubo de escape a menudo emita un humo oscuro y denso, que el régimen del motor se eleve habitualmente durante la marcha, o que los periodos de regeneración se produzcan cada poco tiempo, es mejor acudir al taller y consultarlo.
Algo tan sencillo como un diagnóstico del motor puede revelar si el filtro de partículas no está funcionando correctamente, e incluso los talleres están dotados de sistemas que pueden regenerar el motor efectivamente para alargar su vida.
Extra: no anules tu filtro de partículas
Por problemático que resulte el filtro de partículas, en muchos casos porque los coches equipados con él deberían contar con sistemas de regeneración más fiables, y deberían estar enfocados a un uso que generalmente no es el que reciben (muchos kilómetros, y generalmente por carretera), no deberías anularlo.
Esto viene a cuento de que en efecto las ITV están vigilando el vaciado de los filtros de partículas y de que algunos talleres lo están practicando. Y has de saber que, como ya afirmábamos al principio, el filtro de partículas se diseñó para evitarnos graves problemas de contaminación y salud. Esencialmente lo único que consiguen aquellos que eliminan el filtro de partículas es ensuciar aún más el aire de nuestras ciudades, y perjudicar la salud del prójimo. Eso por no hablar de que estemos ante una conducta ilegal, puesto que la anulación vulnera las especificaciones de contaminación y emisiones para las cuales fue homologado el coche, y a petición de la Fiscalía se vigilará mucho más de cerca este aspecto en las Inspecciones Técnicas de Vehículos, de manera que las ITV puedan identificar e inspeccionar coches con el filtro de partículas anulado para evitar su circulación.
http://www.diariomot...ticulas-diesel/
#47
Escrito 29 marzo 2016 - 08:06:33
Editado por voza, 29 marzo 2016 - 08:09:23.
#48
Escrito 29 marzo 2016 - 13:36:20
#49
Escrito 19 abril 2016 - 14:20:29
yo soy otro de los del DPF, al final esto es un atraco, yo hago mucha carretera pero a diario lo utilizo para ir a trabajar a 5min de casa, no tengo ninguna duda de que el proximo sera gasolina,veremos a ver como salimos de esta, saludos y suerte a los que como yo estais jodidos por el DPF
#50
Escrito 19 abril 2016 - 20:36:11
Pienso que toda la problematica con los DPFs es que la gente compra diesel cuando no es la compra adecuada. Ya sea por mal asesoramiento del vendedor o por cabezoneria del conprador. Si la gente se parara a echar cuentas no se venderia tanto diesel. En mi trabajo cada semana vienen coches con el DPF tapado (el último con 4 años y 27.000 km), los desmontan, los limpian, fuerzan la regeneración ycambian el aceite y filtro y tirando. Pero al tiempo acaban volviendo porque por el trayecto que hacen no es apto para un diesel...
Totalmente de acuerdo. Si la gente supiera lo que compra, no se venderían tantos diesel.
Yo cada día mas contento con mi 2.4. Solo gasolina y cero preocupaciones. Eso no tiene precio.
Salud!
#51
Escrito 14 marzo 2017 - 20:03:26
Muy buenas,
Tengo un Honda Accord Tourer 2.2. Elegance de diciembre de 2011 que me está dando guerra con averías recurrentes del DPF.
El coche está en garantía. Honda Oficial Bizkaia manda los parámetros a Barcelona y siempre dan órden de cambiar los inyectores pero la avería vuelve a salir. En la última ocasión recorridos solamente 1200km.
Yo creo que la avería no está en los inyectores pero no dan con la solución y me tienen frita. El coche es precioso y lo compré con mucha ilusión pero me está defraudando.¿¿¿ Alguién ha tenido esta avería???? Gracias.
Enviado desde mi ALE-L21 mediante Tapatalk
Tengo un accord 2.2 elegance con 119000 km.
Muy buenas, tengo el mismo problema que tu. me puedes decir si encontraron la solucion, y si es asi, cual fue el problema.
En mi caso cada 400 km salta el testigo y no dan con la averia. El caso es que el coche cuando quiere hacer la regeneracion, no puede.
Creo qu comprenderas mi deseperacion, porfavor si han encontrado la averia te agradeceria eternamente si me lo contaras.
Gracias de antemano.
#52
Escrito 14 agosto 2017 - 10:52:46
Tobias72, tengo el mismo problema que tú.
Si solucionaste el problema, me podrías decir cómo lo hiciste, estoy desesperado.
#53
Escrito 03 noviembre 2017 - 16:54:58
N
#54
Escrito 03 noviembre 2017 - 17:50:14
#55
Escrito 04 noviembre 2017 - 13:08:35
#56
Escrito 04 noviembre 2017 - 14:24:03
Pd.también es bueno conocer cuando el coche hace la regeneracion y no apagarlo y cuando este regenerando salir a hacerle unos km en carretera para completar la regeneracion
Editado por accept, 04 noviembre 2017 - 14:38:34.
#57
Escrito 04 noviembre 2017 - 16:51:46
#58
Escrito 08 noviembre 2017 - 18:11:41
os comento ya que el coche le ago pocos km al día y tanto fallo de egr y dpf , e estado mirando si comprar este producto que opinais
el aceite que uso es el 5w30 mobil esp EL FILTRO de gasoil lo cambio cada 20.000km y cuando salgo a autopista pues le llevo unos 20minutos revolucionado para quemar el hollin , pero e decido comprar esto para ver que tal si el coche le viene bien , aunke es cierto que todavia no me a dado ningun fallo ,me ekivoque en comprar diesel
Archivos adjuntos
#59
Escrito 08 noviembre 2017 - 19:03:58
no valla que sea peor el remedio que la enfermedad.yo creo que como estas haciendo esta bien hecho .procura controlar cuando te hace la regeneracion y no apagar el coche mientras hace la regeneracion y nunca hacer la regeneracion con el coche parado arelentin como le he visto hacer yo a uno siempre salir a carretera para que el choche aga la regeneracion.
Editado por accept, 08 noviembre 2017 - 19:06:45.
#60
Escrito 27 noviembre 2017 - 07:57:17
0 usuarios están leyendo este tema
0 miembros, 0 invitados, 0 usuarios anónimos