Estoy de acuerdo que son buenas oportunidades, hay pocos y posiblemente su atractivo aumente, aunque no son coches que hayan "hecho historia" durante su vida comercial.

¿Llegará a ser el S2000 un cĺásico valorado?
#21
Escrito 23 enero 2016 - 12:42:08
#22
Escrito 23 enero 2016 - 12:57:11
Su motor si que lo es y desde luego la firma si lo lanzó para celebrar su aniversario luego algo de historia ya tiene. Respecto a clásico ahi creo que todavía es muy joven para ese título peroooo....tiempo al tiempo.
#23
Escrito 23 enero 2016 - 14:30:41
El MX5 NA puede ser historico. El resto no.
El Smart Coupe quizas sea coleccionable. El Crossfire ha tenido un pasado cero interesante. Viene de un SLK ya denostado como sportcar con nada o menos de sensaciones y el tuneo nunca tuvo ni tendra el aprecio de los petrolheads, ya que solo empeoro la formula alemans. Pasara a clasico y poco mas. Si te gusta es el momento de comprarlo, pero yo me compraria antes el SLK.
Editado por npulsar, 23 enero 2016 - 14:32:35.
#24
Escrito 23 enero 2016 - 14:58:18
Tienen la verdion atmosferica rindiendo 270cv son una empresa de Reus
Archivos adjuntos
Editado por salsk8, 23 enero 2016 - 16:26:03.
#25
Escrito 23 enero 2016 - 15:43:36
El F20C es un motor historico y el unico modelo que lo monta es el S2000. Por tanto....
El MX5 NA puede ser historico. El resto no.
El Smart Coupe quizas sea coleccionable. El Crossfire ha tenido un pasado cero interesante. Viene de un SLK ya denostado como sportcar con nada o menos de sensaciones y el tuneo nunca tuvo ni tendra el aprecio de los petrolheads, ya que solo empeoro la formula alemans. Pasara a clasico y poco mas. Si te gusta es el momento de comprarlo, pero yo me compraria antes el SLK.
Ya, pero el motor sólo no es suficiente. Motores fantásticos hay bastantes, y eso no convierten a su portador en histórico. Por ejemplo, el S54B32. Es el mejor 6 cilindros de la historia, sin discusión. Y sin embargo, el M3 histórico es justamente uno que no lo lleva, el E30.
Lo que convierte a un coche en histórico es el concepto, que sea novedoso. El MX5 y el M3 E30 lo son. El S2000 no empieza nada, sencillamente es una iteración (con gran acierto) de un concepto ya desarrollado anteriormente. Tampoco tiene una palmarés en competición, así que tampoco puede convertirse en histórico por ese lado.
#26
Escrito 23 enero 2016 - 16:44:36
Y si el motor no es suficiente, expliqueme la locura con los aircooled de porsche o lo que esta ocurriendo ultimamente con los ultimos n/a.
#27
Escrito 23 enero 2016 - 16:49:36
El MX5 no empieza nada. Es la copia comercial del Lotus Elise. Asi que tampoco es novedoso. Su merito es haberse convertido en un exito comercial.
Y si el motor no es suficiente, expliqueme la locura con los aircooled de porsche o lo que esta ocurriendo ultimamente con los ultimos n/a.
Lotus Elan querra decir usted.
#28
Escrito 23 enero 2016 - 17:28:32
#29
Escrito 23 enero 2016 - 18:21:30
El MX5 no empieza nada. Es la copia comercial del Lotus Elise. Asi que tampoco es novedoso. Su merito es haberse convertido en un exito comercial.
Y si el motor no es suficiente, expliqueme la locura con los aircooled de porsche o lo que esta ocurriendo ultimamente con los ultimos n/a.
Cuando el MX5 salió al mercado el concepto roadster era algo del pasado. No había nada a la venta similar, aparte del rarísimo y mucho más caro BMW Z1. Coger el concepto del Lotus Elan que languidecía, hacerlo de forma económica y fiable, creando un diseño icónico (el piloto trasero está expuesto permanentemente en el MOMA de NYC), y convertir un coche de nicho en un éxito de ventas; si eso no es histórico se nos va el concepto al garete. Diez años después casi cualquier marca relevante tenía un roadster en el catálogo, más relevante que eso imposible. Además, tengo entendido que es el coche más usado en competición de la historia. No a gran nivel, eso está claro, pero la sola idea de que pueda disputarle ese trono al 911 ya resulta impresionante.
Precisamente el caso de los Porsches "aircooled" que mencionas encaja perfecto en mi argumento. La gente los compra porque representan el original del 911 con su motor Mezger. Nadie en su sano juicio diría que el motor de cualquier aircooled es mejor que el que llevaban los 991, todo lo contrario. ¿Van a ser los 991 atmosféricos tan coleccionables como los aircooled? No lo creo porque los aircooled son el "original", y todo eso a pesar de que los 991 son mejores en todo aspecto medible.
Un motor por sí sólo puede hacer que compres un coche, pero pienso que no puede convertir un coche en algo histórico. Yo creo que hace falta "algo" más. Por poner otro ejemplo: hay pocos motores más icónicos que el Alfa Busso. Los coches que lo portan son coleccionables (que ya es mucho), pero no hay ni un sólo Alfa entre ellos que sea histórico. Es más, los Alfas más relevantes de postguerra llevan el motor Alfa Nord, no el Busso. Al contrario también pasa: un chasis fantástico no te convierte en algo histórico. Por magnífico que sea el concepto del Elise, ¿cuantos coches siguen su ejemplo? Ninguno. Ya es un coche coleccionable, pero no ha dejado una huella en el mercado porque el único modelo que se asemeja al concepto es el 4C (que es revolucionario por otros motivos, también a nivel de chasis).
Yo sigo pensando que ser un coche (muy) coleccionable ya es bastante mérito para el S2000, especialmente en una época en la que la producción automovilística se mide por decenas o cientos de miles, pero ni siquiera tengo claro que el F20C sea el motor más relevante de Honda, no siendo ni el primero con VTEC (creo que fue el del NSX), ni el más evolucionado de los atmosféricos (K20A). ¿Una joya? Sin ninguna duda. ¿Histórico? No lo tengo claro.
Editado por nachetetm, 23 enero 2016 - 18:31:45.
#30
Escrito 23 enero 2016 - 20:08:56
Ejemmmmm..... disculpad el copy&paste.....
_________________
El primer coche de calle que superó las 9000 revoluciones
La gente de Jalopnik se enzarzó en una discusión hace unas semanas nada menos que con Ferrari, al enterarse de que la marca italiana promocionaba el Ferrari 458 como el primer coche de calle que alcanzaba el límite de las 9.000 revoluciones por minuto. Pero va a ser que no. Ese mérito corresponde a una marca japonesa, Honda, que le ganó de mano. Y no por meses o semanas… Hace bastante años.
La primera generación del Honda S2000 debutó en 1999 con una línea roja de 8.800 rpm y que desconectaba la admisión de combustible a 9.000 rpm. Su motor puso un listón altísimo a los motores de aspiración natural. Desarrollaba, con sus dos litros de cilindrada, 240 CV de potencia, lo que lo convierten en el dos litros más potente de la historia. El par del Honda S2000 alcanzaba los 208 NM a 7.500 rpm.
Para alcanzar esas cifras con un motor de aspiración hay que irse a los tres litros. Son nada menos que 120 CV por litro. En eso sí que le gana el Ferrari 458 (al César lo que es del César). Su motor V8 de 4.5 litros desarrolla 562 CV de potencia (125 CV /litro).
El S2000 alcanzaba 241 km/h de velocidad máxima y aceleraba de 0 a 100 km/h en apenas 6,2 segundos, lo que lo colocaban entre los mejores deportivos de su época. Y ojo, que los consumos se quedaban en 10 litros a los 100. Con estas cifras, el Honda S2000 se ganó pronto el corazón de los aficionados y de la prensa. Fue uno de los coches más apetecibles del mercado a principios del siglo XXI.
Pero el pequeño roadster japonés tenía más alicientes. El sistema VTEC volvía su sonido más bronco y era el responsable de estas cifras mágicas. Cuando se sobrepasaba un régimen de vueltas, los árboles de levas introducen hidráulicamente una nueva leva con mayor cruce para accionar las válvulas de admisión y escape de gases durante más tiempo y optimizar así el rendimiento del motor. Dentro, su instrumentación interior recuerda a las motocicletas Honda, con un cuadro de mandos pequeño para no distraer al piloto.
Una última mención para Honda, la marca creadora de esta maravilla. Su roadster S500 debutó en 1963 y su motor de motocicleta de 531 cc, alcanzaba las 9.500 revolucipnes por minuto. Sus sucesores, el S600 y S800 también empezaban a cortar el combustible en los cinco dígitos. El S2000 tenía la lección bien aprendida.
http://noticias.coch...oluciones/58758
Las revistas de la epoca alucinaron con su lanzamiento:
http://s2k.wdfiles.c...Autovia_123.pdf
Y hay decenas de páginas webs que se rinden a su magia. Storm nos pondrá algunas. Ahi va una:
http://whoisgalvis.b...onda-s2000.html
Por terminar citando algunos de los premios que le han dado al motor:
*Fue el modelo más fiable en el estudio sobre coches deportivos, realizado por J.D. Power and Associates, en el 2004 y el 2006.
*Se clasificó como el número 1 en el informe del programa de la BBC Top Gear, en los años 2004, 2005 y 2006.
*El motor F20C ganó el premio 'Motor Internacional del Año', desde el 2000 hasta el 2004.
*El motor F20C figuró en la lista de los 10 mejores motores de Ward en los años 2000 y 2001.
#31
Escrito 23 enero 2016 - 20:27:37
#32
Escrito 23 enero 2016 - 20:44:14
Si gracias!Lotus Elan querra decir usted.
#33
Escrito 23 enero 2016 - 22:18:45
A ver, que yo estoy haciendo de abogado del diablo. Nada más lejos de mi intención el menoscabar la magnificencia del F20C (de hecho me apasiona), pero a veces está bien poner las cosas en perspectiva.
Con respecto a lo que dice @Yayo, hay mucho que matizar:
*El motor F20C ganó el premio 'Motor Internacional del Año', desde el 2000 hasta el 2004.
*El motor F20C figuró en la lista de los 10 mejores motores de Ward en los años 2000 y 2001.
Sí, pero sólo en la categoría de 1.6 a 2l. Hay muchos otros motores (diesel, rotativos) que también ganaron premios en otras categorías en los mismos años. Curiosamente, uno de los ganadores ABSOLUTOS durante los años del F20C fue el S54B32 de BMW.Y ojito, un motor tan "mundano" como el Ford ecoboost 1.0 tricilíndrico ha ganado la categoría de mejor motor absoluto durante tres años, cosa que el F20C no hizo. ¿Quiere decir esto que el Ecoboost es mejor que el F20C? En absoluto. Los premios están bien pero motores premiados hay muchos, y eso no los convierte en históricos:
https://en.wikipedia.org/wiki/International_Engine_of_the_Year
El K20A también ha ganado el premio Ward, y además, en años posteriores al F20C. De hecho, creo que es el último tetracilíndrico de Honda en llevarse un premio de estos. Creo que es un buen argumento de porqué considero que Honda tiene motores más avanzados que el F20C.
Con respecto a lo comentado por el señor @epsilon8, pues ya he comentado las diferencias entre categorías demasiadas veces. Pero pondré otro ejemplo. El Citroën DS es, según muchísima gente (entre los que me incluyo), uno de los coches más históricos del s.XX, por multitud de razones (tecnología, el cambio que supuso en su momento, estética). Dicho esto, yo no cambiaría mi S2000 (si lo tuviera todavía) por un Citroën DS, y creo que ninguno de nosotros lo haríamos. De nuevo hay que diferenciar muy bien los distintos términos: clásico, coleccionable, histórico y, si quieren, añadan aquí el de "deseable". Hay coches muy deseables que no son ni clásicos ni históricos. Sin embargo, un coche deseable siempre será coleccionable, no se si me siguen.
Aquí el S2000 nos gusta a todos. Es un coche estupendo, tiene un motor magnífico, es muy deseable y desde luego muy coleccionable. Sin embargo no es clásico todavía (no tiene 25 años) y veo muy complicado que se convierta en histórico porque no aporta nada novedoso al automovilismo ni tiene pedigrí en competición. Además se produjo en gran número, por eso no creo que llegue a tener precios muy altos. El Honda histórico se llama NSX, en eso no hay discusión posible.
#34
Escrito 23 enero 2016 - 22:48:17
Bueno puede que tenga razón, pero yo tengo un par de conocidos que estarían encantados de cambiar sus históricos mx5 por mi coleccionable.Así que tal vez eso no sea tan importante a fin de cuentas.
Es que se la están cogiendo con papel de fumar.
#35
Escrito 24 enero 2016 - 00:46:56
Mereces la horca...A ver, que yo estoy haciendo de abogado del diablo.....
.... veo muy complicado que se convierta en histórico porque no aporta nada novedoso al automovilismo ni tiene pedigrí en competición. Además se produjo en gran número, por eso no creo que llegue a tener precios muy altos..


Hombre, es evidente que me estaba refiriendo a motores de su cilindrada y categoría. Y que un EcoBoost de 1L no hará a un coche histórico me parece obvio. Creo que hay que tener en cuenta VARIAS circunstancias para ello, como señala el artículo que pegué aquí. En cuanto a los años la frontera de los 25 no me parece un criterio ¿porqué no 26, ó 35 como quieren fijar ahora a nivel legal? Hay coches que ya se sabe que serán de colección, de hecho lo son (LaFe, P1 o 918....) y no tienen ni dos años.
El ejemplo menos salvaje lo tenemos en los Porsche ATM que siguen subiendo como condenados. Aunque es evidente que un S2000 no juegje en estas ligas el hecho de que YA tenga el precio de reventa que tiene me parece indicativo, un INDICIO nada más, y nada menos.
En lo que a mí respecta hay otro punto a tener en cuenta. Es evidente que lleva un motor de puta madre, muy innovador, no usado en otro modelo (El K20 se ha montado en Civic, DC5 y Accord, y con varias denominaciones y potencias, un motor muy muy exprimido comercialmente), premiado, traído de la filosofía de la competición, atmosférico (en su época ya florecían los turbos) pero a la vez con consumos frugales, si se quiere, capaz de llegar a las 9000 y dando 120CV/L, con un reparto de pesos 50:50, un peso contenido, muy divertido, con un Cockpit envolvente muy deportivo, con la historia y pedigrí que ya tuvo años atrás la SportSeries de la marca, pero para mí, TAMBIÉN, y perdóneseme el postureo, su BELLEZA. Es un roadstar (configuración que es posible haya condicionado su desconocida o inexistente vida o palmarés deportivo) precioso, y que ha envejecido como pocos. Se me viene a la memoria el RX7, y curiosamente no tanto el RX-8.
Como fan japo creo que es de lo mejor que se ha hecho, con el permiso de otros modelos y mecanicas claro. Ahi queda el Nissan GTR Skyline (no te pierdas el video del Nismo de abajo) claro o del Supra, por poner un ejemplo. Y como aficionado al corta y pega he encontrado una lista de top ten japos en dónde desde luego el F20C está. Otra opinión claro, no contrastada, como la mía (al fin y al cabo yo no soy más que un aficionado al mundo del motor, como el qje habrá hecho la lista).
_______
Todos los motores de esta lista son excelentes...en el orden del ranking los criterios utilizados son: (y no necesariamente en este orden)
*Potencia
*Relacion hp/cilindrada
*Historia/popularidad del motor
*Gusto personal/otros
__________________________________________
PUESTO 10: 4A-GE
Marca: Toyota
Cilindrada: 1587cc (1.6 litros)
Tipo de motor: DOHC 16V
Turbocompresor: No (NA)
Potencia maxima: 118-140 hp @ 6600 rpm
Torque maximo: 148 Nm @ 5800 rpm
Usado en: Toyota Corolla AE86/AE88/AE92/ Toyota MR2 (1984-1989)
Este décimo puesto es un homenaje al 4A-GE, motor del 86 auto protagonista de Initial D y referente en cuanto a auto para drift se hable por ser un auto de aceptable potencia, FR y un precio razonable...
_________________________
PUESTO 9: SR20DET
Marca Nissan
Cilindrada: 1998cc (2 litros)
Tipo de motor: DOHC 16V
Turbocompresor:Si (T25 & T28 turbo)
Potencia maxima: 245 hp@ 6400 rpm
Torque maximo: 202 nm@4800 rpm
Usado en: Nissan Silvia S15 Spec-R.
Motor muy popular de Nissan, ademas del S15 variantes de menos potencia fueron utilizadas desde los Bluebird hasta los S13 y S14 (K's) y 180/200SX
________________________
PUESTO 8: EJ257
Marca Subaru
Cilindrada: 2547cc (2.5 litros, aunque en realidad deberia ser 2.6 litros)
Tipo de motor: DOHC AVCS 16v
Turbocompresor: Si (turbo)
Potencia maxima: 280 hp (Asia/Europa)/300 hp (EEUU)
Torque maximo: S/D
Fue usado: Subaru WRX STi 2005-2007 (Asia/Europa)/ Subaru WRX STi MY 2004-2007
Recientemente en el tiempo Subaru cambio el tradicional 2.0 turbo del formato de rallies q venian teniendo sus Subaru para convertirlo en un 2.5 turbo para mejorar el rendimiento en la curva de par e incrementar el torque, para asi competir con su archirival: el Mitsubishi Lancer Evolution
______________________________
PUESTO 7: 2JZ-GTE & 6G72
Marca Toyota
Cilindrada: 2997cc (3 litros)
Tipo de motor: DOHC 6 cilindros en linea 24V
Turbocompresor: Si (Twin turbo CT20A de ceramica para Japon, CT12B de acero para el exterior)
Potencia maxima: 276hp@ 5600 rpm para Japon (oficialmente, se presume que su potencia real es superior). En el exterior la potencia declarada era de 320 hp
Torque maximo: 315 lb/pie@4000 rpm para Japon. 323 lb/pie@4000 rpm para el exterior
Fue utilizado: Toyota Supra MkIV (Mark 4) 1993-1998/ Toyota Aristo (Lexus GS 300)
El Supra Turbo es uno de los autos más espectaculares que Toyota desarrolló en la década de los noventa, siendo una de las maquinas favoritas de cualquier amante de los autos deportivos, mas aun despues de haber saltado a la fama mundial con la pelicula The Fast and The Furious. El motor 2JZ twin turbo tenia ciertas mejoras en el mercado americano y en EEUU q le otorgaban unos cuantos hp mas q en Japon.
__________________
PUESTO 6: 4G63
Marca Mitsubishi
Cilindrada: 1997cc (2 litros)
Tipo de motorOHC 16V MIVEC
Turbocompresor: Si (un turbo)
Potencia maxima:286hp. El Evo X tendria una potencia de 300 hp
Torque maximo: 392Nm (289 lb/pie)
Fue utilizado: Con la potencia antes descrita, Mitsubishi Lancer Evolution IX (2005-2007).
El motor ha sido utilzado en diversos cochez de la firma desde 1987, como el Galant o el Eclipse, sin embargo es en el Lancer Evo donde se le ha sacado mayor provecho...286 hp para un 2.0 turbo...
He colocado al motor del Evo por encima del motor del Impreza en el ranking porque Mitsubishi permanece fiel al formato 2.0 turbo de su tradicion de coches de rallies, mientras que Subaru cambió a 2.5, ademas practicamente son autos de la misma potencia siendo el motor del EVO de casi 600cc menos
______________________
PUESTO 5: C32B
Marca Honda
Cilindrada: 3179 cc (3.2 litros)
Tipo de motor: DOHC 24V V6 VTEC
Turbocompresor: No (NA)
Potencia maxima: 290hp@ 7100 rpm
Torque maximo: 304nm@5500rpm
Coche en el que fue utilizado: Honda NSX (1997-2005)
Si hay una marca capaz de sacarle potencia a un NA esa es la gente de Honda. El C32B, motor de uno de los grandes superdeportivos japoneses, el NSX, tenia 290 hp para un 3.2 sin turbocompresion ni superchargers...este DOHC tuneado por Honda fue objeto de muchos swaps de motor asi como varios otros motores de la marca...
____________
PUESTO 4: B16B
Marca Honda
Cilindrada:1595cc (1.6 litros)
Tipo de motor: DOHC 16V VTEC
Turbocompresor: No (NA)
Potencia maxima: 185hp@8200rpm
Torque maximo: 160nm@7500rpm
Fue utilizado: Honda Civic Type R (EK9) entre 1997 y 1999
El mejor motor de un Civic y una de las razones de mi pasion por los V-TEC. Solo Japon pudo ver al EK9, que no se vendio en ninguna otra parte del mundo...Su relacion hp/cilindrada, de 115,8 hp x litro, solo es superada dentro de Honda por el F20C y en el mundo no muchos pueden competir con esta cifra y menos aun para un 1.6 litros...
_________________________
PUESTO 3: 13B-REW
Marca:Mazda
Cilindrada: 1308cc (1.3 litros)
Tipo de motor: Rotativo Wankel de dos rotores de 650 cc
Turbocompresor: Si (Twin turbo Hitachi HT-12)
Potencia maxima: 255 hp @ 6500 RPM (serie 6) 265 hp (serie 7) y 280 hp (serie 8)
Torque maximo: 294.3 Nm @ 5000 rpm
Fue utilizado: Mazda RX7 FD3S 1992-2002
En el podio queda el espectacular rotary 13B. Si hablamos de hp/litro es de lo mejor del mundo aunque los rotativos wankel son motores complejisimos y compararlo con uno de pistones es complicado. Aun asi que dos rotores de 650cc (1.3 litros en total) saquen la friolera de 255 hp en el FD3S es escalofriante. Esta version twin turbo del 13B, 13B-REW se hizo famosa por su rendimiento y bajo peso...una verdadera maravilla
______________________________
PUESTO 2: F20C
Marca Honda
Cilindrada: 1997cc (2 litros)
Tipo de motor: DOHC 16V VTEC
Turbocompresor: No (NA)
Potencia maxima: 240hp@8300rpm para la version fuera de Japon. La version japonesa llegaba a los 250hp@8600 rpm
Torque maximo: 207nm@7500rpm
Fue utilizado: Honda S2000.
El mejor motor NA de motor de pistones en un coche de menos de 100 mil dolares en el mundo entero, una obra maestra de los motores a nivel mundial. 120 hp por litro, asi de contundente...
En Japon se produjo este motor hasta el año 2005 y a partir de alli se utiliza un nuevo 2.2 litros denominado F22C1 de 237 hp.
_________________
PUESTO 1: RB26DETT
Marca: Nissan
Cilindrada: 2568cc (2.6 litros)
Tipo de motor: DOHC 24V
Turbocompresor:Si (twin turbo)
Potencia maxima: 276 hp @ 6800 rpm (datos oficiales)
Torque maximo: 293 lb-pie@ 4400 rpm
Auto en el que fue utilizado: Skyline GTR R32/R33/R34, Stagea 260RS, Tommy Kaira ZZ II
El motor de Godzilla, del rey...este motor tiene su mística y aunque no es el mas poderoso que Nissan haya producido, si es uno de los más populares de los últimos años uno de los motores japoneses mas buscados, por su gran fiabilidad y facilidad para ser modificado, hay versiones de mas de 1300 hp y su bloque motor soporta modificaciones de hasta 1500 hp...una obra de arte motriz, a mi gusto el mejor motor japones que se haya fabricado...
#36
Escrito 24 enero 2016 - 08:52:32
El S2000 será un clásico bien valorado, pero un coche "de colección" lo dudo. Se han fabricado muchas unidades.
#37
Escrito 24 enero 2016 - 08:55:37
Yo opino como Nachetetm
El S2000 será un clásico bien valorado, pero un coche "de colección" lo dudo. Se han fabricado muchas unidades.
Te juzgará un buen Tribunal Inquisidor.....

#38
Escrito 24 enero 2016 - 09:01:46
... Y yo no sé si el S2000 será clásico o no, pero hay factores que lo hacen ya un valor en alza.
Hoy en día los vehículos con todos los sensores y capacidad de computación que llevan son casi como robots. No tan exagerado pero vamos en camino. Cuantos coches hay que transmitan como un S? Pocos.
El motor, en la época que estamos de turbos y eléctricos hacen que un F20C sea uno de los máximos exponentes de lo que es un motor NA con dos cojones.
Es un coche con un carácter muy marcado y que representa muy bien una era que seguramente no volvamos a ver. Eso lo hace en mi opinión que tenga papeletas de ser un clásico.
Editado por Sunrise, 24 enero 2016 - 09:06:46.
#39
Escrito 24 enero 2016 - 13:14:04
Esta bien la lista, pero el motor 2.5 de Subaru no es una castaña? Según tengo entendido deja bastante que desear en cuanto a fiabilidad.
... Y yo no sé si el S2000 será clásico o no, pero hay factores que lo hacen ya un valor en alza.
Hoy en día los vehículos con todos los sensores y capacidad de computación que llevan son casi como robots. No tan exagerado pero vamos en camino. Cuantos coches hay que transmitan como un S? Pocos.
El motor, en la época que estamos de turbos y eléctricos hacen que un F20C sea uno de los máximos exponentes de lo que es un motor NA con dos cojones.
Es un coche con un carácter muy marcado y que representa muy bien una era que seguramente no volvamos a ver. Eso lo hace en mi opinión que tenga papeletas de ser un clásico.
Es un coche impresionante, con carácter y el tiempo está demostrando que MUY apreciado por los aficionados.
Clásico? Coleccionable? Histórico? Who the fuck cares?!?
Editado por Storm, 24 enero 2016 - 13:15:41.
#40
Escrito 24 enero 2016 - 20:22:05
Hombre, nunca será como éste por el gran número de unidades producidas, eso está claro.
TOYOTA 2000GT: uno de los auténticos clásicos coleccionables japonéses, solo 351 fabricados.
pero al menos nos queda el consuelo que muchas de las unidades vendidas en USA y Japón han sido fuertemente tuneadas, convertidas en coches de drift etc, con lo que los ejemplares que queden más o menos OEM serán bastantes menos de lo que dicen las cifras de producción.
Éste, el primer Mazda Cosmo, otro coleccionable
Editado por Gerinski, 24 enero 2016 - 20:23:21.
0 usuarios están leyendo este tema
0 miembros, 0 invitados, 0 usuarios anónimos