Sinceramente espero que no se revarolize como lo ha echo el nsx
Por qué no quieres que se revalorice el S2000 teniendo uno? yo creo que dieron con el punto justo que no tienen muchísimos otros roadsters o targas, ni muy pesado, ni muy flojito de motor, ni muy radical, buen cambio manual, sin filigranas estéticas futuristas de las que te aburres en pocos años.
A mi no me van mucho los roadsters, ni me acaban los MX-5, ni los Z3-Z4, Boxster, SLK, Barchetta, MG, MR2.., pero los S2000 me atraen un poco más, y creo que suele haber consenso en que es un modelo que gusta bastante en general.
Mantendrá bien su precio, de hecho no ha bajado en los últimos 8-10 años no?.
el nsx, coche sobrevalorado dinamicamente
¿A qué te refieres? yo no he probado apenas coches similares para poder comparar, asi que no descarto que así sea, pero sí te puedo dar datos ojetivos (de ficha técnica) de algunos aspectos "dinámicos" en los que sigue siendo top.
Voy a soltar un rollazo por aburrimiento, aunque quizá no debería ir en este hilo para no desvirtuar, pero igual a alguien le entretiene.
Masa no suspendida:
Prácticamente imposible encontrar otro coche con menor peso no suspendido de serie, ni deportivo ni utilitario.
Llantas forjadas de 15" y 16", neumáticos pequeños de 205 y 225, nudillos y triangulos de las suspensiones en aluminio forjado, y frenos "pequeños" de 282mm, a pesar de las pinzas de hierro.
Los utilitarios pequeños no invierten en materiales caros, y los superdeportivos que sí lo hacen suelen llevar neumaticos, llantas y frenos enormes.
Centro de gravedad (altura):
También de los más bajos, sobre los 43cm para el coupé y 44,5cm para el targa, (sin rebajar, a pesar de venir muy altos de serie, con mucho hueco entre rueda y chapa).
Como no son datos de los que se hable mucho, citaré unos pocos modelos de un listado que me hice, porque no encontré listados de este tipo en internet.
Pondré ejemplos de los que más potencial tienen, que son:
-coches híbridos con baterias en el suelo y motores eléctricos entre ruedas.
-coches con motores boxer, que son más planos y bajitos como los de Subaru o Porsche.
-coches con motores rotativos, más pequeños y ligeros, también montados más bajos.
-coches con techos cortos, biplazas básicamente.
-coches con techos ligeros, composites, aluminio, carbono...
-coches de baja altura.
NSX-R: 42cm
NSX Coupé: 43cm
NSX Targa: 44,5cm
BMW I8: 46cm
Lexus LFA: 45 cm
Boxster 2015: 47cm
Subaru BRZ: 46cm (muy publicitado como uno de los más bajos del mundo)
Lotus elise: 47cm
Mazda RX-7: 44,5cm
Mazda RX-8: 47cm
Tesla model S: 44,5 (bajísimo para medir casi 1,5 metros de alto)
Gallardo 2008: 46cm
Smart Roadster: 45,5cm
2003 Ford GT: 44,5
Porsche 911 GT3: 45,4cm
Mazda MX-5: 48,2 cm y 44,7cm, creo que modelo actual y antiguo respectivamente.
Otros deportivos no tan destacados:
Porsche 911 Carrera: 52,5cm
GT-R: 49,5cm
2011 Mustang GT: 53,3cm
BMW 435i: 50,8cm
Camaro ZL1: 50,8cm.
En la rama de Hyperdeportivos, los nuevos super híbridos bajan de los 40cm, al menos los 918 Spyder y Laferrari, pero de motor convencional destacaría el Ferrari Enzo con tan sólo 41cm.
Si estabais buscando el S2000, lo siento, leí algo más de una vez pero nunca cifras oficiales o medidas por alguna revista asi que no tengo apuntado nada sobre el.
Aerodinámica:
También aqui los datos son muy buenos.
Muy pocos coches bajan de un 0,60 de SCX (area frontal multiplicado por CX) y tan sólo conozco los CRX que bajen de 0,50 y los que lo hacen suele ser a costa de grandes fuerzas ascendentes (lift) a alta velocidad, y menos aún generar "downforce".
NSX 91-00 SCX: 0,57.
NSX 01 restyling SCX: 0,53.
A pesar de tan baja resistencia tan sólo tiene un lift de +8kg delante y +14kg detrás a 200km/h.
El NSX-R 02' aumenta ligeramente a 0,60 su SCX, pero a cambio mejora significativamente su apoyo aerodinámico pasando a -33kg delante y -5kg detrás.
También puedo poner un largo listado comparativo, pero no hay ningún coche de los que tenga registro que combinen tan baja resistencia con tan buenos datos de sustentación, ya que por lo general una caracteristica va en detrimento de la otra.
Pongo unos pocos, para hacerse una idea (cifras en tunel a 200km/h):
Corvette Z06:
SCX 0,65
Delante: +49kg
Detrás: +22kg
Z4:
SCX 0,64
Delante: +28kg
Detrás: +43kg
M3 E92:
SCX 0,71
Delante: +10kg
Detrás: +23kg
Gumpert Apollo Sport
SCX 1,14
Delante: -20kg
Detrás: -176kg
Ferrari F430
SCX 0,70
Delante: +11kg
Detrás: +6kg
Focus RS:
SCX 0,86
Delante: -8kg
Detrás: +4kg
Civic Type R:
SCX: 0,63
Delante: -19kg
Detrás: +44kg
Mercedes C 63 AMG
SCX: 0,69
Delante: +35kg
Detrás: +42kg
Lotus Exige S
SCX: 0,71
Delante: -5kg
Detrás: -24kg
Pagani Zonda F
SCX: 0,74
Delante: -1kg
Detrás: -25kg
Bueno, paro aqui.
Más o menos se nota una relación directa, cuanto más bajo es el SCX peores son los números de sustentación y vicevera.
El único que he visto con un SCX tan bajo como los de los NSX es este, y con bastante downforce trasero, pero teniendo el motor detrás no parece nada buena la cifra de +19 de lift delante:
Porsche 996 GT3 RS
SCX: 0,58
Delante: +19kg
Detrás: -26kg
Rigidez torsional del chasis:
De esto nunca encontré un dato exacto, Honda sólo citó que la rigidez era un 50% superior a su rival, el Porsche 911 (de su época).
No tengo datos de ningún Porsche de esa época, pero sí antes y después:
Porsche 959 (1987): 12,900 Nm/deg.
Porsche 911 Turbo 996 (1999): 27,000 Nm/deg.
Si era un 50% más que el 959 (hiperdeportivo por aquellos tiempos), o el 911 de unos años posteriores a 1987, seguramente sea una muy buena cifra.
Si no recuerdo mal Honda reforzó el chasis en dos ocasiones por recomendación de Senna.
Y volvió a hacerlo en la versión targa añadiendo 45kg de refuerzos para compensar la pérdida de rigidez del techo.
Momento polar de inercia:
A priori debe ser bueno con motor central, y más aún siendo transversal que esta más recogido entre los ejes a diferencia de los longitudinales.
Y el reparto escorado hacia atrás también es el ideal, a pesar de que ¿BMW? popularizó mucho sobre el reparto 50/50, pero más allá del truco de marketing, un 40/60 acelera mejor, frena mejor, entra mejor en curva y también sale mejor de ella.
Otra curiosidad en su desarrollo, el "diagrama de la vía láctea", que representaba por un lado el ratio peso-potencia y por otro la distancia entre ejes-peso, representados en estas coordenadas, junto a algunos de sus rivales.
En todos los aspectos marcados en negrita, en algunos es el mejor, y en otros de los mejores, sin barrer para casa eh? datos objetivos, y no sé si hay algún otro coche que también destaque en todos esos datos.
A ver si te referías a otra cosa con lo de "dinámicamente sobrevalorado" y yo soltando este rollazo..., que no digo que el paso del tiempo no le haya afectado, pero en los aspectos citados se mantiene puntero, y lo mejor es que tiene bastante márgen de mejora de manera sencilla y económica en los 5 puntos citados, pero eso ya a gusto de cada particular.
Editado por fydo, 29 enero 2016 - 20:49:31.