Ir al contenido

En Club HondaSpirit utilizamos cookies propias y de terceros. Lea Política de Privacidad para más información. Para eliminar este mensaje y aceptar el uso, pulse el botón siguiente:    Acepto el uso de cookies

Foto

dos cosas sobre conduccion 2.0


  • Por favor identifícate para responder
56 respuestas en este tema

#21 JAM

JAM

    Miembro viril

  • Miembros
  • 6.571 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Valencia
  • Coche:Honda Accord 2.2 i-CTDi Exec+Nav

Escrito 11 julio 2006 - 09:38:55

Independientemente de la relación de compresión que tenga cada motor, existen otros muchos parámetros que son de vital importancia, para que un motor retenga, cuando se reduce de marcha en una situación de frenado de emergencia:

1) La posición de la mariposa de admisión. Debido a que los motores de gasolina aceleran actuando sobre la posición de la mariposa, a más abierta que se encuentre el vacío que se porducirá será menor, en caso de desacelaración la posición de la mariposa es toralmente cerrada, con lo que el vacío que se origina, en los conductos de admisión es máximo. En cambio en los motores diesel, independientemente de si lleva turbo o no, la aceleración se produce cerrando la mariposa de entrada de aire, por lo que en caso de una desaceleración, al no actuar sobre ésta su posición es TOTALMENTE ABIERTA y el vacío que se origina es prácticamente nulo. Para corregir este pequeño inconveniente y dada la gran utilidad del efecto freno motor en los camiones y autobuses, dado que reducen el efecto de fatiga del sistema de frenado, se inventó el retarder, que es un dispositivo hidraulico, mediante el cual en condiciones de uso continuado del sistema de frenos, actúa sobre la caja de cambio y es capaz de efectuar hasta el 90% del esfuerzo de frenado, sin necesidad de accionar los frenos. Más información RETARDER SCANIA.
2) Resistencia de rodadura y desarrollos del cambio. Los desarrollos, debido a la menor zona de aprovechamiento de la potencia en los motores diesel, son en general más largos que la de los motores de misma potencia propulsados por gasolina, por tanto se transmite menor efecto de resistencia a las ruedas en el caso de los motores diesel, con desarrollo más largo, que en el caso de llevar un propulsor de gasolina, siendo la resistencia de rodadura, debida al freno motor menor, en caso los motores diesel.
3) La explosión de la gasolina, es más violenta y producida por un arco de chispa, independientemente de la riqueza de la mezcla que se encuentre en las cámaras de combustión, siempre hay explosión. En el caso del gasoleo, es más una combustión que una explosión en sí, sobre todo en condiciones de mezcla empobrecida, como cuando se lleva la mariposa del acelerador totalmente abierta, en bajadas.

Por este, y otros motivos, digo que un motor de gasoleo reduce siempre en las bajadas, mucho menos que otro de pòtencia y características similares de gasolina.
De cualquier manera si quereis seguir comparando peras con manzanas, siempre encontrareis una manzana más grande que una determinada pera :) .

Salu22 :ok::ok:

#22 'Santmate'

'Santmate'
  • Guests

Escrito 11 julio 2006 - 15:16:18

Vienes de un diesel? Porque los diesel retienen bastante más al tener mayor compresión. De todos modos que no retenga mucho viene bien para bajar cuestas sin tocar el acelerador y conseguir un consumo de 0l/100 XD



¡Ni de coña!, a no ser que un diesel lo sobrepases de vueltas en las reducciones, su fuerza de retención es ínfima. Pregúntaseló a cualquier camionero y verás lo que te dice.

Salu22 :ok::ok:


Vayamos por partes:

Jam tiene razón en todo lo q dice.
El consumo de combustible en gasolina a relenti o bajando nunca es 0, y siempre será mayor el consumo de un coche bajando una pendiente de un gasolina a 2.000 rpm q de un diesel a 3.000 y ambos sin pisar el acelerador.

El diesel apenas retiene y lo digo habiendo probado en 1 mismo lugar un nissan primera 2.0 y el accord 2.2, con el accord tenía q frenar de vez en cuando xa q en 2ª no siga subiendo a 50km/h.

A no ser q el diesel suba mucho de vueltas el coche sigue rodando sin intención de pararse ganando velocidad en la bajada.

Otra cosa q se me olvidaba, los camiones tienen frenos eléctricos debido a la poca retención q ofrece el diesel y así no quedarse sin frenos rápidamente.

Editado por Santmate, 11 julio 2006 - 15:17:12.


#23 Perry_mode

Perry_mode

    C32B2 (NSX) 280 hp

  • Miembros
  • 837 mensajes
  • Location:Leganés
  • Coche:480 Turbo / CTR 41255 / Toyota supra 3.0 Turbo

Escrito 11 julio 2006 - 17:08:56

Vayamos por partes:

Jam tiene razón en todo lo q dice.
El consumo de combustible en gasolina a relenti o bajando nunca es 0, y siempre será mayor el consumo de un coche bajando una pendiente de un gasolina a 2.000 rpm q de un diesel a 3.000 y ambos sin pisar el acelerador.

El diesel apenas retiene y lo digo habiendo probado en 1 mismo lugar un nissan primera 2.0 y el accord 2.2, con el accord tenía q frenar de vez en cuando xa q en 2ª no siga subiendo a 50km/h.

A no ser q el diesel suba mucho de vueltas el coche sigue rodando sin intención de pararse ganando velocidad en la bajada.

Otra cosa q se me olvidaba, los camiones tienen frenos eléctricos debido a la poca retención q ofrece el diesel y así no quedarse sin frenos rápidamente.


Cualquier coche que sea capaz de moverse gracias a la inercia y sin pisar el acelerador tendrá un consumo 0, tanto diesel como gasolina (a no ser que sea carburación), da igual que sea de inyección directa o en precamara. O sea que si un gasofa lo tiras por una pendiente en la que no retenga el motor el consumo será 0, tanto si va a 3.000 vueltas como si va a 5.000. Lo mismo que un diesel a 2.000. Los camiones y los coches no tienen nada que ver. Los diesel para mi también retienen más (y en las reducciones se nota el doble). Que un diesel arranque con menos giro de motor no significa que retenga más, simplemente tiene más compresión.

Es mi modesta opinión, pero lo de los consumos es así desde que se inventó la inyección electrónica.

Un saludo.

#24 JAM

JAM

    Miembro viril

  • Miembros
  • 6.571 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Valencia
  • Coche:Honda Accord 2.2 i-CTDi Exec+Nav

Escrito 11 julio 2006 - 19:06:17

Cualquier coche que sea capaz de moverse gracias a la inercia y sin pisar el acelerador tendrá un consumo 0, tanto diesel como gasolina (a no ser que sea carburación), da igual que sea de inyección directa o en precamara. O sea que si un gasofa lo tiras por una pendiente en la que no retenga el motor el consumo será 0, tanto si va a 3.000 vueltas como si va a 5.000. Lo mismo que un diesel a 2.000. Los camiones y los coches no tienen nada que ver. Los diesel para mi también retienen más (y en las reducciones se nota el doble). Que un diesel arranque con menos giro de motor no significa que retenga más, simplemente tiene más compresión.

Es mi modesta opinión, pero lo de los consumos es así desde que se inventó la inyección electrónica.

Un saludo.


La única manera de hacer que un motor diesel reduzca es pasarlo de vueltas, ya que no llevan limitador, ni corte de inyección. Si vuelves a leer mi anterior post, detenidamente, verás que doy varias razones, cosa que tu no haces.
Los motores diesel de los coches derivan y han seguido de cerca, la evolución de los motores de los camiones, por tanto,al contrario que tú y con conocimiento de causa, creo que poder afirmarte, que tienen bastante que ver los unos con los otros.

Tu última frase, simplemente, no hay por donde cogerla ... :roll:

Salu22 :ok::ok:

#25 Perry_mode

Perry_mode

    C32B2 (NSX) 280 hp

  • Miembros
  • 837 mensajes
  • Location:Leganés
  • Coche:480 Turbo / CTR 41255 / Toyota supra 3.0 Turbo

Escrito 11 julio 2006 - 22:02:39

La inercia que tiene un camion y mueve el motor no tiene nada que ver con la inercia de un coche. Es cuestión de peso (algo muy simple).

Sobre la última frase, no es tan dificil: Pues hay una cosa que se llama corte de inyección (no solo existe el corte por revoluciones):

Te pego un enlace:

http://es.wikipedia...._de_combustible

Y un cachito de lo que dice a ver si así lo pillas:

Gracias a la electrónica de hoy en día, son indiscutibles las ventajas de la inyección eléctrónica. A parte de tener un mapa de inyección para todas las circunstancias de carga y régimen del motor, permite algunas técnicas como el corte de inyección para evitar que el motor se revolucione excesivamente, y al retener el vehículo con el motor, o desacelerar, para aumentar la retención y evitar el gasto innecesario de combustible.

En un coche con ordenador verás que al no acelerar el gasto es cero.

Un saludo.

P.D. Que conste que no soy un experto y no pretendo serlo...

Editado por Perry_mode, 11 julio 2006 - 22:04:07.


#26 Toledano

Toledano

    Asimo Pro

  • Miembros
  • 9.320 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Madrid
  • Coche:Accord 2.0 GLP

Escrito 11 julio 2006 - 22:28:35

Sigo con la misma opinión, identicos argumentos que Perry :)

#27 Corocotta

Corocotta

    Serious fun

  • Miembros
  • 4.680 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Santander
  • Coche:Accord

Escrito 20 julio 2006 - 01:05:59

Los camiones y buses necesitan los retarders porque pesan muchísimo y da igual lo que retengan porque se embalan mucho más.

El Accord 2.4 no retiene ni la mitad que el ZX 1.9D XD ni tampoco retiene más que un Astra 1.7CDTI que no pesa mucho menos.

#28 mick

mick

    B18C5 (Integra) 210 hp

  • Miembros
  • 318 mensajes
  • Coche:accord 2.0 sport 2006 negro moka

Escrito 20 julio 2006 - 12:29:47

mi accord 2.0 tampoco retiene ni la mitad el 306 1.9 (que lleva el mismo motor que tu zx). la sensacion es que cuando vas en tercera a una velocidad legal y llegas a la rotonda de turno y metes segunda el accord retiene un poco solo y sige y sigue avanzando por lo que hay que estar frenando suavemente hasta que llegas a girar. con el 306 vas en tercera y bajas a segunda y se queda clavao independientemente del regimen de revoluciones al que reduzcas y llegas a la rotonda sin haber tocado el freno casi na.

supongo que sera la conduccion jacobina como ya se ha comentado por aqui, y si es normal vale, pero no me gustaría que fuera solo un tema mio particular por que eso significaria que algo no va bien y me podria quedar sin frenos en algun puerto de tanto frenar. saludos :unsure: :unsure:

#29 _TwinTurbo_

_TwinTurbo_

    Asimo Avanced

  • Miembros
  • 3.287 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:Civic 1.8 vti

Escrito 20 julio 2006 - 13:07:09

No voy a llevar la contraria a JAM, porque no tengo ni idea... Pero los diesel que yo llevo retienen mas que los gasolina que he llevado, y comprobado.

Por ejemplo, un cruce con semaforo que tengo al lado del curro, con el civic tengo que frenar hasta el semaforo, y en cambio con los diesel, suelto el acelerador (esto a la misma velocidad) y se paran solos sin necesidad de tocar el freno practicamente.
Por ejemplo, la kangoo que llevo, en segunda como no acelere y bien se para el coche (se frena solo), en cambio con los gasolina que he llevado hay que pisar el freno (a lo mejor si lo haces en primera pues no, pero no es el caso)

#30 Pedro V

Pedro V

    Asimo Avanced

  • Miembros
  • 4.236 mensajes
  • Location:Valdemoro

Escrito 20 julio 2006 - 13:12:30

Creo que parece que cada uno tiene sensaciones distintas :blink:

En mi caso , con mi anterior rover TD y con la actual kangoo noto que la retencion es muchisimo mayor que en mi accord 2.0. también entiendo que el accord se pone a 160 en tercera y que la kangoo a unos 80-90, en el rover unos 120 creo.

Mick, creo que es normal, yo siento lo mismo desde el primer día. Ten en cuenta que las relaciones del accord estiran mucho y puedes perfectamente ir por ciudad en 2ª-3ª.

#31 Higinios

Higinios

    K24A3 (Accord) 190 hp

  • Miembros
  • 66 mensajes
  • Location:Gijón
  • Coche:Accord 2.0 Sport AT Azul Artico

Escrito 20 julio 2006 - 14:35:33

Vaya pensaba que la poca retención sólo pasaba en automático en modo secuencial pero ya veo que no sólo me pasa a mi; sin dudas con mi anterior 405 TD la retención era muy, pero que muy, superior a la del Accord.

#32 mick

mick

    B18C5 (Integra) 210 hp

  • Miembros
  • 318 mensajes
  • Coche:accord 2.0 sport 2006 negro moka

Escrito 20 julio 2006 - 14:53:51

Creo que parece que cada uno tiene sensaciones distintas :blink:

En mi caso , con mi anterior rover TD y con la actual kangoo noto que la retencion es muchisimo mayor que en mi accord 2.0. también entiendo que el accord se pone a 160 en tercera y que la kangoo a unos 80-90, en el rover unos 120 creo.

Mick, creo que es normal, yo siento lo mismo desde el primer día. Ten en cuenta que las relaciones del accord estiran mucho y puedes perfectamente ir por ciudad en 2ª-3ª.



parece que es normal frenar mucho mas con el accord 2.0 que con los petroleros de baja estopa, supongo que los cojonudos frenos de este coche estaran sobradamente preparados para esta conduccion tan particular.
saludos.

#33 Ximax

Ximax

    "Fundador del Owners Racing Team"

  • Miembros
  • 3.410 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Valencia
  • Coche:Accord 8 2.4 at Innova

Escrito 20 julio 2006 - 15:01:34

Vaya lio XD
Una pregunta, si vas en un tramo en 2ª a 5000rpm y hay muchas veces que no aceleras y evitas pisar el freno (cuando vas a saco) en ese intervalo en el que el coche va a 5000rpm pero SIN pisar el acelerador, el coche consume gasolina?
Gracias! ;)

#34 Corocotta

Corocotta

    Serious fun

  • Miembros
  • 4.680 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Santander
  • Coche:Accord

Escrito 20 julio 2006 - 15:29:42

Vaya pensaba que la poca retención sólo pasaba en automático en modo secuencial pero ya veo que no sólo me pasa a mi; sin dudas con mi anterior 405 TD la retención era muy, pero que muy, superior a la del Accord.

En modo secuencial retiene lo que tenga que retener en la marcha en la que vayas. En modo auto lo que pasa es que tiende a poner marchas más largas al ir sin pisar el acelerador y por eso retiene menos y se embala.

#35 Toledano

Toledano

    Asimo Pro

  • Miembros
  • 9.320 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Madrid
  • Coche:Accord 2.0 GLP

Escrito 20 julio 2006 - 16:53:19

Vaya lio XD
Una pregunta, si vas en un tramo en 2ª a 5000rpm y hay muchas veces que no aceleras y evitas pisar el freno (cuando vas a saco) en ese intervalo en el que el coche va a 5000rpm pero SIN pisar el acelerador, el coche consume gasolina?
Gracias! ;)


No, ni gota.

#36 BRITO

BRITO

    Miembro

  • Miembros L
  • 19 mensajes
  • Coche:accord ictdi exec

Escrito 20 julio 2006 - 18:43:10

todos los motores, gasolina o diesel consumen combustible siempre que esten funcionando, ya sea en retencion, relentin... (aunque sea poco, pero nunca 0l).

#37 JAM

JAM

    Miembro viril

  • Miembros
  • 6.571 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Valencia
  • Coche:Honda Accord 2.2 i-CTDi Exec+Nav

Escrito 20 julio 2006 - 19:34:03

La inercia que tiene un camion y mueve el motor no tiene nada que ver con la inercia de un coche. Es cuestión de peso (algo muy simple).

Sobre la última frase, no es tan dificil: Pues hay una cosa que se llama corte de inyección (no solo existe el corte por revoluciones):

...


Perry, sin querer entrar en más polémicas te diré que evidentemente no pretendo comparar un camión ni su inercia con un coche.
Mi alusión a los camiones, es porque también existen motores de camiones a gasolina, muy utilizados en USA, en aplicaciones militares y en Asia y lo que pretendo comparar es los camiones de motor gasolina, que ni usan ni necesitan los retarder, para nada con los motores de los camiones de gasoil.
Eviedentemente a estas alturas clases de física creo que no necesito, gracias.
Sobre tu última frase, evidentemente no conoces los motores diesel, pues ni llevan ni necesitan el corte electrónico en la inyección que puede provocarles grandes averias, pues parte de la lubricación necesaria la proporciona el combustible. Si cuando vas alto de vueltas les cortas el combustible lo normal es que provoques una fuerte "gripada" en los cilindros, pistones, cigüeñal , bielas, cojinetes y válvulas.
Los diesel simplemente, pierden eficacia, una vez sobrepasado su régimen máximo, pues su curva de potencia entre en una lenta pero continua bajada, conforme aumentas las rpm por encima del valor de potencia máxima y las pérdidas por rozamientos internos, aumentan al "galope", con lo que el motor, simplemente se estanca y ya no sube más.

Éste efecto es el que muchos estan confundiendo con el efecto de freno motor, cuando en una bajada reducen de marcha y sin querer lo están haciendo funcionar por encima del régimen de potencia máxima.
Pero si comparas como han dicho por ahí las deceleraciones, simplemente levantando el pie del acelerador, dos motores de más o menos las mismas características uno en gasolina y otro en diesel, la fuerza de desaceleración será, en mi opinión, ampliamente contrastada y fundamentada, siempre mucho mayor en el gasolina que en el diesel, por todos los motivos antes expuestos.

Cuando me refería a que siempre encontraremos una pera más grande que una manzana, me estaba refieriendo a que evidentemente estais comparando coches, potencias, cilindradas, desarrollos, etc.. muy diferentes y encima percepciones, no datos experimentales ni contrastados.

De cualquier manera, con esto acabo mi intervención en el hilo, pues cada cual es muy libre de seguir opinando lo que quiera :okk:

Salu22 :ok::ok:

Editado por JAM, 20 julio 2006 - 19:36:24.


#38 Ximax

Ximax

    "Fundador del Owners Racing Team"

  • Miembros
  • 3.410 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Valencia
  • Coche:Accord 8 2.4 at Innova

Escrito 20 julio 2006 - 20:13:10

No, ni gota.

Gracias Tole ;)

#39 Corocotta

Corocotta

    Serious fun

  • Miembros
  • 4.680 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Santander
  • Coche:Accord

Escrito 20 julio 2006 - 20:31:43

Yo no digo que un diesel retenga más cuando lo pasas de vueltas. Estoy hablando a retenciones incluso por debajo de las 2000rpm.

#40 Toledano

Toledano

    Asimo Pro

  • Miembros
  • 9.320 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Madrid
  • Coche:Accord 2.0 GLP

Escrito 20 julio 2006 - 21:49:29

todos los motores, gasolina o diesel consumen combustible siempre que esten funcionando, ya sea en retencion, relentin... (aunque sea poco, pero nunca 0l).

Repito, ni gota ;)
Una cosa es a ralentí y otra lo que pregunta el compañero, sin inyectar combustible el motor no consume, cero, nada, no se cala por que va girando pero la inyección no mete ni un gramo de combustible. Compruebalo en un coche que tenga ordenador y mira el consumo instantaneo "0" ;)




2 usuarios están leyendo este tema

0 miembros, 2 invitados, 0 usuarios anónimos