Hola,
Estoy muy contento con mi aut, peeero:
1º no le vendría mal algo más de par motor, que ya quedó claro lo que esto significa...¿para qué coj... valen pues los CV?. Esto lo digo porque a veces es un poco rollo lo de que en las subidas largas cambie tanto de marcha: baja a 3ª para mantener la velocidad de crucero para luego subir a 4ª, vuelve a bajar para volver a subir, etc.
2º no sé si os pasa a vosotros pero también a veces, cuando hago un ceda en una rotonda sin llegar a parar del todo y piso para salir rápido, como que tarda un poquillo en coche en reaccionar. Esto sólo me pasa en esta situación, no en marcha.
Por el resto, va como la seda aunque le falta el secuencial.
Creo que aún no ha salido el gasolina con el cambio aut mejorado ¿no?, si es así, quisiera saber si esas mejoras se notan mucho (lo del control del cambio en las bajadas y lo de las curvas...).
s2
Me parece bien lo de los pedales, es un ejemplo bueno, pero yo en esta materia, me pierdo entre lo pares de fuerzas y la bisetriz del ángulo. Al parecer, si vas en una bicicleta, que tiene unas determinadas características y sólo corre a 15 km/h, pero con un piñón más pequeño, tienes que hacer más fuerza, ya que das menos pedaleadas para mantener esa velocidad; y con un pipñón más grande, pones menos fuerza en cada pedaleada, pero das más pedaleadas para mantener esa velocidad...Vale..Pero entonces, el que da menos pedaleadas, tiene que poner más fuerza, se supone que tiene un par de huevos, digo!, mayor par, no? que el otro que va dando más pedaleadas.
Bufff, pero bueno, vamos a ponerlo más sencillo, con mi ejemplo;
Imagina que yo tengo un crv luxury diesel de 140 cv con 320 de par motor; y tu tienes un crv diesel 140 cv, pero con un par de tan sólo 100. qué diferencias prácticas hay entre ambos cochess? por que se supone que a 4000 revoluciones, ambos motores dan los 140 cv no??. Pero es que no lo entiendo, que pasa, que mi coche va con el piñón más pequeño y el tuyo con le más grande? jeje. No en serio, cuáles son las diferencias práctivas entre ambos motoress? Es decir, hay diferencias en la respuesta, o en la acceleración, o en el nervioo, o en qué leches hay diferenciaa?.
Saludosssss
Hola, lo has explicado bien arriba, los motores diesel tienen más par a igual potencia que los gasolina, es decir, entregan la potencia a menos revoluciones que estos. Nuestro gasolina lo tenemos que revolucionar un guevo más que el diesel para que dé la misma potencia.
Consulta respondida por expertos de Motorpress-Ibérica:
La potencia se define como el trabajo o la energía desarrollados en la unidad de tiempo. La potencia del motor se obtiene, en cualquier régimen, multiplicando el par motor por la velocidad angular. El par motor, que corresponde a la fuerza desarrollada durante la rotación, alcanza su valor máximo a un determinado régimen (inferior al de la potencia máxima), a partir del cual disminuye al aminorarse el rendimiento volumétrico y mecánico. Por encima del régimen de par máximo, el par motor disminuye, pero, puesto que aumenta la velocidad angular, la potencia sigue aumentando hasta un determinado régimen, a partir del cual el aumento de revoluciones no compensa ya la disminución del par; en ese punto se alcanza la potencia máxima. La potencia se mide en CV o si se prefiere en kW (1 kW = 1,36 CV). Por su parte, el par se puede medir en Nm o en mkg (1Nm = 0.98 mkg). Si nos expresamos en términos más populares para que nos puedas entender mejor, el par es el empuje y la potencia es la cantidad de trabajo que puede desarrollar un motor por unidad de tiempo. Aunque están directamente relacionados, un motor puede desarrollar mucho par y poca potencia y viceversa. Normalmente los motores de gran cilindrada suelen ofrecer valores de par muy elevados y también tienen más facilidad para desarrollar un nivel de potencia bastante alto. El caso más evidente sería el motor de un camión. Por el contrario un motor de poca cilindrada raramente desarrolla valores de par elevados y, sin embargo, pueden ofrecer potencias muy elevadas gracias a las distribuciones variables (no hay más que ver las motos japonesas).
Resumiendo: el motor diesel tiene "más fuerza" que el gasolina y por eso con menos revoluciones entrega más potencia que el gasolina. El gasolina para tener mismo par que el diesel necesita más cilindrada (= más consumo) salvo lo que comentan los de motorpress al final del artículo anterior.
s2
Editado por LGANS, 26 March 2010 - 19:09:02.