
TODO SOBRE EL MODELO AUTOMATICO.
#41
Escrito 25 November 2011 - 19:46:51
La posición 1 es para ir sólo en 1a (perfecto para caminos difiles y bajadas dónde se requiere retención)
la posición 2 és para ir sólo en segunda: perfecto para arrancar en nieve barro, etc... el coche tira del convertidor para arrancar suavemente. En esta posición no pasa por la 1a.
El botón OD/off (equivalente a vuestro D3) desactiva el overdrive, es decir las marchas por encima de la Directa, las que están más desmultiplicadas. Es modo pasa por 1a 2a y 3a, además en el mío la 3a ya bloquea el convertidor mecánicamente así que no hay pérdidas por patinamiento del convertidor.
Quitando el boton OD/off o D3, permites al coche acceder a la 4a (en mi caso) o 5a en el vuestro, con patinamiento del convertidor y sin patinamiento cuando llegas a un unmbral de revoluciones. Entonces el convertidor se bloquea mecánicamente y pasa a tener acoplamiento mecánico, con lo que no difiere en consumos respecto a un manual. Bueno sí, consume menos porque las marchas són mucho más largas en el automático.
Aparte de eso, el convertidor cuando tiene que retener de verdad pasa a un modo de retención, se pone a 1000rpm y frena como si se tratara de un freno eléctrico de los camiones.
Por lo que se refiere a la acción de kickdown, siempre tiene un retraso, con lo que lo más aconsejable, en un adelantamiento, poner el coche en D3 y a la vez pisar el acelerador para revolucionarlo y que no retenga tanto. En los de gasolina no es problema, esos motores VTEC tienen poquísima inercia y se aceleran como molinillos sin despeinarse. Cuando se ha acabado el adelantamiento se quita el D3 y todo vuelve a la tranquilidad.
Lo poseedores del automático de gasolina, que no se asusten, con el mío lo he puesto a casi 170km/h en 3a y el coche como si nada.... bueno, sonido celestial del VTEC i el motor tocando la zona roja...
Respecto a las recuperaciones, en modo overdrive el coche es muy vago, a no ser que vaya a más de 3200rpm (a 120-130km/h), donde sube con facilidad de vueltas.
Por debajo de 120km/h hay que hacerlo todo en D3, jejejeje
#42
'carlosgb1963'
Escrito 31 December 2011 - 17:52:17
Por cierto,Hola gala:
No hay que temer a lo desconocido.
El cambio automatico simplemente es diferente al manual, ni mejor ni peor. Si lo que buscas es una conducción tranquila, segura, relajada, sin tirones, maniobras suaves como la seda, aparcamientos placenteros y viajes largos sin enterarte, este cambio automatico se adapta perfertamente. Pero tienes que darte un tiempo para adaptarte a el, para sacarle partido y sobre todo para aprender a conducir con el. La conducción se realiza de manera diferente. Que no le parezca mal a nadie pero se necesitan entre 5.000 y 10.000 kilómetros con un cambio automatico para sacarle las virtudies y los defectos. Si solo tienes experiencia de 500 kilómetros solo le sacaras defectos.
Conducirlo es muy sencillo. Recuerda poner punto muerto cuando pares el vehiculo en pasos de cebra, stops, semaforos... simpre que la detención se vaya a prolongar mas de unos segundos.
Deja que el motor caliente antes de hacer el tonto pegando acelerones inecesarios. (igual que en uno manual)
Y EL RESTO ES DISFRUTAR, DISFRUTAR Y DISFRUTAR.
me atrevo a vaticinarte que este es el primer coche automatico y posiblemente no te vuelvas a coger uno manual en tu vida. DE HECHO LOS QUE TENEMOS AUTOMATICO, SECUENCIAL... LOS CAMBIOS MANUALES NOS PARECEN PREHISTORICOS. pero para gustos estan los colores.
las maniobras se realizan con el freno en vez de con el acelerador y el embrague.
No se puede sacar la llave si la palanca no esta en la POSICIÓN P.
Cuando te den el coche QUITATE LA ZAPATILLO O EL ZAPATO IZQ DURANTE LOS PRIMEROS 2000 kilómetros ESTO ES IMPORTANTISIMO SI NO QUIERES TENER UN ACCIDENTE. NO DEJES QUE NADIE QUE NO TENGA EXPERIENCIA EN AUTOMATICOS COJA TU COCHE SIN QUITARSE EL ZAPATO DCH. ESTO IMPIDE QUE AL INTENTAR BUSCAR EL EMBRAGUE CON EL PIE IZQ PISEN EL FRENO BRUSCAMENTE (RECUERDA QUE EN UN AUTOMATICO EL PEDAL DEL FRENO ES MUCHO MAS GRANDE).
PREGUNTA TUS DUDAS.
RECUERDA LO DEL ZAPATO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
,
Hola a todos. Hacía tiempo que no pasaba por aquí.
Veo que nadie de los que tenemos automáticos dice nada del dichoso ruidito cuando engranas la marcha atrás ®, siempre que anteriormente estuviese puesta la "D".
En Honda insisten que es normal, pero todos los automáticos que conozco tienen perfectamente sincronizada la R, menos el nuestro, claro.
¿No os fastidia un poco ese ruidito?
#43
Escrito 01 January 2012 - 13:15:54
Por cierto,
Hola a todos. Hacía tiempo que no pasaba por aquí.
Veo que nadie de los que tenemos automáticos dice nada del dichoso ruidito cuando engranas la marcha atrás ®, siempre que anteriormente estuviese puesta la "D".
En Honda insisten que es normal, pero todos los automáticos que conozco tienen perfectamente sincronizada la R, menos el nuestro, claro.
¿No os fastidia un poco ese ruidito?
Personalmente no se a que ruido te refieres, yo no noto nada raro a la hora de pasar de D a R...
A ver si alguien me confirma una cosa que descubrí el otro día sin querer...y es que cuando el freno esta pisado se puede pasar de D a N sin tener que presionar el botón de la palanca de cambios.
Otra cosa que me gustaría saber es cómo esta actuando exactamente el motor cuando estamos parados en un semáforo y estamos con el freno pisado y la D puesta. El consumo instantáneo a pone a cero por lo que da la impresión de que el coche parece ponerse en una especie de punto muerto y por eso a lo mejor deja pasar de D a N sin tener siquiera que apretar el botón de la palanca.
Yo no estoy de acuerdo con eso de tener que pasar a neutra en cada paso de cebra o semáforo en el que paremos como ha dicho otro compañero, si hay algo que te da un automático es la comodidad de no tener que ir cambiando de marcha a cada detención que tengas que hacer. Ya me lo confirmaron en dos concesionarios distintos, el motor no sufre absolutamente nada si se queda en D en esas paradas cortas, de hecho me dijeron que sufre más el cambio al estar moviendo la palanca continuamente.
Saludos a todos
Enviado desde mi HTC Desire usando Tapatalk
#44
Escrito 02 January 2012 - 09:41:58
Personalmente no se a que ruido te refieres, yo no noto nada raro a la hora de pasar de D a R...
Yo no estoy de acuerdo con eso de tener que pasar a neutra en cada paso de cebra o semáforo en el que paremos como ha dicho otro compañero, si hay algo que te da un automático es la comodidad de no tener que ir cambiando de marcha a cada detención que tengas que hacer. Ya me lo confirmaron en dos concesionarios distintos, el motor no sufre absolutamente nada si se queda en D en esas paradas cortas, de hecho me dijeron que sufre más el cambio al estar moviendo la palanca continuamente.
Saludos a todos
Enviado desde mi HTC Desire usando Tapatalk
Feliz año.
No sé si sufre el motor, lo que si que que provoca es mayor desgaste de frenos, al estar la palanca en posición D, hay tracción, con lo que el freno tiene que actuar para detener
#45
Escrito 03 January 2012 - 10:05:53
En definitiva, para paradas cortas con la D basta, para paradas largas con el motor encendido poner N
Enviado desde mi GT-I9100 usando Tapatalk
#46
Escrito 03 January 2012 - 23:25:24
Pregunta:
¿Para qué quieres un automático si en ciudad tienes que ir cambiando en cada semáforo? sic.
#47
Escrito 04 January 2012 - 02:13:31
#48
Escrito 04 July 2017 - 01:33:45
Hola a todos, recupero este tema que aunque ya esta casi todo explicado me genera una duda.
Mi CRV es del 2008, y el cambio automático según parece va por fluido en vez de por embrague, Estos es así?
Si es así, quiere decir que el mantenimiento del mismo será cuidando el líquido de la caja y poco mas?
Intento observar el color del liquido de la caja y que tenga la medida apropiada, pero es conveniente cambiarlo cada ciertos km?
O también lleva un embrague el cual con el tiempo hay que cambiar ?
Alguien ha tenido problemas con el cambio?
Si es así que empezó a notar cuando que el cambio no iba bien?
Es que otro día en una pendiente bastante pronunciada marcha atrás, tuve que acelerar muchísimo el coche para que saliera y no se si es porque la marcha atrás es muy larga para pendientes tan fuertes o un problema de desgaste del embrague.
#49
Escrito 04 July 2017 - 11:17:30
Hola. Yo también tengo un CRV de 2008 y sí, me pasa lo mismo. En mi garaje tengo que dar marcha atrás en una rampa y siempre hay que acelerar mucho. No sé si la marcha atrás tiene más desarrollo que la 1ª o es una impresión subjetiva porque yendo marcha atrás acojona más que el coche se te vaya para abajo.
En cualquier caso, acelerando con ganas acaba subiendo la rampa.
#50
Escrito 04 July 2017 - 13:03:03
Gracias por la respuesta, a ver si alguien mas puede explicar como le va el cambio después de estos años
#51
Escrito 04 July 2017 - 16:06:01
Buenas
el mío es un AT del 2011 y la verdad que funciona como el primer día. Yo no suelo subir grandes rampas marcha atrás, a lo sumo la de mi garaje particular de unos 6 metros, poca cosa. Es verdad que parece que le cuesta más subir en marcha atrás que en primera, sobre todo si empiezas sin fuerza..
Yo no me preocuparía... ¿siempre ha sido así? pues no le des más vueltas.
Este es mi tercer automático y uno de ellos precisamente lo tuve que tirar por el cambio. Lo que percibes cuando el cambio empieza a fallar es.....sencillamente, que no se comporta como antes. Tú sabes cómo va tu coche, cuándo hace los cambios, cómo reacciona a tus pisadas...Estás acostumbrado a eso, de manera que cuando deja de comportarse como esperas, es porque algo está ocurriendo. Parece una explicación simple, pero es así.
un saludo
Editado por ErTuRRi, 04 July 2017 - 16:07:56.
#52
Escrito 06 July 2017 - 17:41:04
Mis primeros 10.000 kmts con cambio automático y.........estoy feliz.
Es mi primer automático. Y seguiré.
Suave, cómodo, silencioso.
Tiene levas en el volante, pero no las uso (no veo la necesidad). El coche tiene cierta "inteligencia". Por ejemplo, si bajo un puerto de montaña, retiene el solo. Si detecta una rampa, retiene el solo.
Imagino que las levas son para forzar a que el coche se comporte de otra forma. Pero con la "forma" de serie va como una seda.
Un abrazo,
#53
Escrito 29 July 2017 - 23:56:43
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
#54
Escrito 03 March 2019 - 20:15:16
La persona que me lo vendió me dijo que para cambiar entre P, R, N y D, lo hiciera siempre parado y pisando el freno a fondo. Lo que no me dijo es como es como cambiar desde D a 2 o a 1.
¿Se puede cambiar yendo en marcha directamente desde D a 2 o 1? O si no, ¿cómo hay que hacerlo?
También me han comentado como consejo para preservar la transmisión lo siguiente, al estacionar el coche antes de meter la P hay que echar el freno de mano, y para salir de un estacionamiento antes de quitar el freno de mano hay meter la D o la R. ¿Es esto cierto?
#55
Escrito 06 March 2019 - 21:53:05
- El paso de D a 2,1 se hace con el coche andando y siempre dentro del margen de velocidad de esas marcha(como un manual)
- Pase de P a M, quitas freno de mano, pisas el de pie y listo
- Pase a R aconsejable parado sin movimiento (pero si es un poco tampoco pasa nada)
- como costumbre paro siempre el motor en N y luego muevo a P (la caída del motor al parar puede "resentir" el bloqueo del cambio
#56
Escrito 16 March 2019 - 10:56:44
Muchas gracias por compartir tu experiencia nuwandanet, la tendré muy presente.
0 usuarios están leyendo este tema
0 miembros, 0 invitados, 0 usuarios anónimos