Destaco unos párrafos de El Mundo Deportivo, donde se habla del estado actual de las negociaciones:
"
Aunque Briatore esperaba una respuesta el pasado martes, las cosas se demoraron. Luis García Abad tenía previsto el miércoles un encuentro en Madrid con Dieter Mteschitz, el patrón de Red Bull, y Gerhard Berger, hombre de confianza del magnate austríaco y copropietario con éste de Toro Rosso. Algunos dicen que la reunión produjo pocos avances, en parte porque Red Bull no desea asumir a Ross Brawn; su staff ténico, Adrian Newey y Geoff Willis –posiblemente el team técnico más fuerte de la F-1– no desea saber nada de Ross en el equipo.En Renault podrían transigir con la exigencia de duración del contrato, las tres temporadas pedidas por "2+1", es decir la tercera una opción vinculada a los resultados. Fernando quería un año o posibilidad de rescisión, pero su postura se habrá suavidazo ya que su pase a Ferrari en 2009 es complicado tras el título de Raikkonen y la renovación de Massa. En 'The Guardian' aseguran que Renault le ofrece unos 15 millones de euros al año. Y en el escenario entra una nueva variable, la encuesta de la FIA a Renault que podría retrasar a diciembre la decisión"
Evidentemente, no resulta, al parecer tan fácil conjugar tanto técnico en un solo equipo de F1, y aunque se consiguiera, lo dificil es que funcionase correctamente.
Con la vuelta a Renault, Fernando, parece que perdería 5 millones de euros, por temporada, le ofrecen 15 millones de euros/temporada, respecto a lo que tenía concertado con McLaren, además de la posibilidad de estar pilotando uno de los cuatro coches ganadores. Independientemente de la investigación de la FIA, sobre espionaje, yo pienso que si en Red Bull, le igualan o superan la oferta económica y le permiten un contrato de 1+1 años, no es tan mala opción, siempre aunque no pudiera contar con los servicios del experimentado Ross Brawn.
Según MARCA:
TIRA Y AFLOJA ENTRE ING Y BBVA POR VER QUIÉN PREVALECE EN RENAULT
Pugna entre dos grandes bancos por Fernando AlonsoMARCA. Madrid Las negociaciones en torno al futuro de Fernando Alonso han alcanzando un punto de alta tensión. El proyecto de llevarle de vuelta a Renault, que se ha cifrado en 62 millones de euros como contó MARCA el pasado martes, se encuentra ahora con el tira y afloja de dos potentes entidades bancarias, ING y BBVA, que estarían en disputa por ver quién prevalece en Renault.
ING tiene un contrato de largo recorrido con Renault, incluso con publicidad estática en circuitos y es el patrocinador principal del G.P. de Australia. No está en la Fórmula 1 de paso, así que, salvo que el poderoso caballero (Don dinero) aumente su presencia, la entidad holandesa no parece dispuesta a ceder su lugar de privilegio en un equipo que podría recibir a todo un bicampeón mundial.
Telefónica Movistar se quedaría así en solitario por ahora, junto a la Mutua Madrileña, en el proyecto de Alonso , y además pagando menos de los 32 kilos iniciales concertados. Iba a pagar dos más que el BBVA para ir aún más grande que el banco en el Renault, pero con la negativa de ING a ceder su sitio, pues quiere seguir en el costado y en la cúpula del monoplaza, sólo le otorgarían a la operadora española los alerones, como hace un par de años, y el mono del piloto. Y eso no vale tanto dinero.
Se busca nuevo patrocinadorAsí que la búsqueda de un nuevo patrocinador ha comenzado en el entorno del piloto, preferentemente de fuera de España, por parte de su bufete de abogados. Un bufete, Garrigues, que ha sido distinguido como la 'Mejor firma ibérica del año' por los Chambers Global Awards, premios que gozan de gran prestigio en el sector jurídico internacional y que anualmente reconocen a los mejores despachos del mundo. Premio por saber dedicarse con éxito a sectores tan variopintos como el energético, el biotecnológico o el derecho deportivo con el asesoramiento fiscal y legal a Fernando Alonso.
Aunque en algunos sitios se anuncia de la Mutua podría subir su aportación de los 5 o 6 millones actuales hasta los 25, la empresa española insiste en que ésa no es su filosofía de patrocinio, ni su estilo ni su futuro.
Red Bull no cede su toroEn el caso de Red Bull hay dos problemas. Allí podrían llegar todos los patrocinadores españoles, pero la empresa de bebidas quiere mantener también su posición de privilegio, que su toro emblemático, que consideran como el cavallino de Ferrari, salvando las distancias, siga siendo la imagen principal ya que para eso dan nombre al equipo.
Y además, al representante del piloto no le hace gracia la opción de una escudería menor, con lo que es de suponer que habla por boca del piloto. Es el mejor equipo privado, pero no está en disposición de ganar, que es lo que quiere Fernando.
Para aclarar aún más el panorama, Telmex, la empresa de telefonía sudamericana del multimillonario Carlos Slim, tiene previsto anunciar que la cena mantenida con Briatore en Brasil no fue suficiente, que lo suyo no es el salto a la Fórmula 1, sino la promoción y el patrocinio de jóvenes pilotos, por lo que se aparta de las negociaciones.
La negociación, pues, sigue en este punto tras la nueva reunión que mantuvieron el viernes en Madrid representantes del BBVA y de Telefónica, desde las 11:00 hasta las 18:00 horas y tras cambiar en una ocasión de lugar de la cita para no ser seguidos.
Fisichella se va y Kovalainen sigue.. por ahoraComo el asunto está así, en Renault siguen manejando el día a día con toda la lógica posible. En Italia, durante una comida, Giancarlo Fisichella habría recibido al fin la noticia de que no continuará en Renault, algo esperado. Y a Heikki Kovalainen, que no sabe si será el compañero de Hamilton en McLaren, por ahora se le ha ordenado que el martes se presente en Montmeló, según afirma Autosport, para iniciar la pretemporada con Renault sin estar confirmado su asiento oficial.
Salu22
