Necesito de vuestra sabiduría.
Estoy valorando vender el Airbus y comprar un coche con motor turbodiesel. El mercado parece que va por ahí y creo que en el plazo de 5 a 10 años solo habrá motores gasolina que giren altos de vueltas en los deportivos. El resto, calamares, híbridos y "downsizing" de motores de gasolina ayudados por turbo.
La pregunta es: ¿cuales son los mayores problemas que le veis al "concepto turbodiesel"? y qué pasa si haces recorridos cortos por ciudad con este tipo de motores.
Y no me digais lo de "bienvenido a la sartén de calamares" y cosas parecidas que os conozco 
Efectivamente en pocos años no quedaran motores gasolina atmosfericos, todas las marcas ya estan sacando sus motores turbogasolina en la franja 1.2-2.5 L ya que ofrecen unas prestaciones bastante mejores que los atmosfericos con unos consumos mas ajustados si no se va a cuchillo. Espero por el bien de Honda que no tarde en sacar este tipo de motores o perdera mucha cuota de mercado.
.....1.5 litros de diferencia a favor del diesel.....2500 € de diferencia a favor del gasolina.......kms. recorridos al año......
el eterno dilema....
Segun el configurador de Honda la diferencia a igualdad de acabados es de 2000€ y esa diferencia de 1.5 L .............. en la realidad ronda los 2.5L eso sin revolucionar el gasolina para sacar su potencia o "repris" como alguno dice.
Por mi trabajo tuve que alquilar muchos coches diferentes, de diferentes categorías y siempre diesel. No tardo más de una hora en sentir algo parecido a una alergia a ese tipo de motores y a su forma de andar. Esa forma tan brusca de entregar la potencia y tan abajo no me gusta nada. Y ya no hablemos de que a partir de poco mas de 3.500 rpm no vale la pena estirar mas.
Y por otro lado antes de llegar a cerca de las 2.000 rpm son una patata. Cerca de casa hay un desvío que hay que pillarlo en primera o en segunda ya casi pisando el embrague para que no se cale; a continuación viene una fuerte pendiente. Mi jacobo no tiene problema ninguno en segunda y 2 alfa 156 y 159 jtd no aguantan la segunda, o les metes primera o se paran.
El que más me gustó y sorprendió fue el 2.7 V6 de psa. El 3.0 V6 tdi del grupo vag no me gustó nada, es otro tdi mas.
Y ya se que me vais a decir que la forma de andar del ictdi es diferente.... para mi es mas de lo mismo.
Creo que el concepto que tiene mucha gente de estirar marchas es erroneo, la mayoria de diesel actuales dan su maxima potencia a las 4000 RPM algunos a las 4200-4300 RPM, la queja de "no estira mas" no tiene sentido porque
no necesita estirar mas, ya esta dando toda su potencia. Si fuera un gasolina que no estirara mas de eso si seria una chufla porque no estaria dando toda su potencia por su forma de funcionar.
En lo referente a las pendientes ........... pues no se los jtd pero el diesel de honda o bmw suben pendientes muy pronunciadas en segunda donde gasolinas 2.0 (mondeo) no pueden.
Los diesel buenos de hoy día obtienen buen rendimiento antes de las 2000 RPM, de todas maneras los gasolina tampoco rinden de maravilla a bajas vueltas, ni sales "disparado", no solo si lo llevas a muy bajas vueltas, sino también si lo llevas a revoluciones medias como pasa con los honda gasolia, por eso algunos se quejan de que no tiran, cuando en realidad esque no saben que tiene que llevarlo en su zona buena si quieren un empuje contundente
Bueno, el calamar sería con cambio automático, asi que no habría mucho problema en este sentido. El cambio de coche lo haría porque el Airbus está en un estado extraordinario y todavía se puede sacar algo de dinero de él, teniendo en cuenta de que le queda un año de garantía.
La mayor duda que tengo es la siguiente: ¿Son perjudiciales los turbodiesel para los recorridos cortos por ciudad? (hago normalmente un recorrido de 5 o 10 minutos unas 5 veces por semana)
Y si, se de sobra que el "mantenimiento" será mas caro, aunque no creo que TODOS los turbos de los petroleros terminen rompiendo.
Otra cosa, ¿que son el caudalímetro y la válvula EGR? Para que sirven y porqué suelen dar problemas? Ya se que deben de ser preguntas de lo más sencillas, pero toda mi vida he sido de gasolina y nunca había mirado para los "apestosos calamares" 
El caudalimetro mide el caudal de aire que entra al motor, la mala fama de los caudalimetros que se rompian eran los de la marca bosch que ponia VAG hace unos años que petaban si o si, hoy día parece que no es un mal habitual, los gasolina también los llevan, los modernos al menos.
La EGR es la encargada de la recirculacion de gases de escape, esta a bajas revoluciones recircula parte de los gases de escape hacia la admision del motor con el fin de quemarlos de nuevo para reducir la contaminacion, el problema de estas valvulas esque pueden saturarse ya que por ellas circulan gases quemados que estas "sucios" (aceite, conbustibles), esto pasa especialmente si se suele conducir el coche bajo de vueltas. Esta valvula también la tiene los gasolinas modernos aunque es menos propensa a saturarse porque los gases salen mas "limpios". Alguna gente anula esta valvula para que no entren gases "sucios" en el motor. Por ejemplo a mi madre que tiene un Passat de hace 11 años, la ha tenido que cambiar recientemente con unos 100.000 Km, ella solo hace ciudad y a muy bajas rpm 1500-2000 RPM.
Despues de todo el rollo este no penseis que no me gustan los coches de gasolina, solo que pienso mucha gente se deja llevar un poco por su fanatismo gasolinero o creencias que ya no tiene la misma validez que antaño, es mas yo si hiciera pocos kilometros tendria uno de gasolina pese a que toda la gente que se lo comento me ponen de loco para arriba por el fanatismo diesel del 90% de la poblacion

.
Mi consejo es que si vas a usarlo para trayectos cortos o urbanos te compres el gasolina ya que el motor se calienta antes y ademas no lleva filtro de particulas, que aunque en honda no he escuchado ningun problema si he visto que al menos las primeras generaciones de estos filtros en otras marcas han dado problemas para gente que hace casi exclusivamente ciudad, la egr tiene menos probabilidades de saturarse y el sonido es mas bonito en ciudad y aceleraciones( en carretera es mas silencioso el diesel). Si te apetece probar diesel por lo que parece el diesel de honda no da problemas y es un motor con un gran rendimiento y agrado de conduccion similar al de un gasolina ya que es muy progresivo, otra ventaja esque si te gusta cambiar de coche un diesel es facil de vender, en mi familia vendimos un mondeo de gasolia que tenia mi padre y nos costo horrores y bajar precio.
A mi el C6 no me gusta la verdad me parece dificil de mirar

, deberías quedarte en casa jeje.
Un saludo.
Editado por Powertec, 10 March 2010 - 15:26:45.