esto no es asi, es al reves, el diesel tiene mas par en el ralenti, es simple, desde la autoescuela nos enseñan a salir en un coche diesel con el "medio embrague", sin embargo un gasolina para salir con el embrague unicamente hay que tener mucho tacto y en una mini pendiente es necesario acelerar.
La facilidad de uno a otro yo no la veo, yo siempre he llevado coche gasolina a no ser que en el tabajo habia diesel, pero no me parece mas incomodo uno que otro, ni en ciudad, autovia, carretera ni nada... Unicamente hay que llevarlos de distinta forma, pero te acostumbras, yo cuando he estado en audi lo mismo cogia un gasolina que diesel y no les notaba mucho la diferencia, se notaba por que al salir uno sale con el medio embrague y otro acelerandole un poco, sin embargo en 10s ya estaba acostumbrado al coche. Solamente a base de escuchar el motor, no es necesario mirar el tacometro.
Ya te digo yo que te equivocas, si hablamos de atmosféricos a igualdad de cilindrada un diesel entrega menos PAR, la diferencia la marca el turbo, pero hasta que este empieza a soplar entrega menos PAR y por lo tanto menos potencia el diesel y con un gasolina se puede salir perfectamente a ralentí, lo que pasa es que cada motor y cada coche es un mundo, por ejemplo el motor de mi exleón a ralentí era un pedo y se calaba con facilidad, sin embargo el de el 324d que tuve antes tenía mucha fuerza precisamente por la cilindrada unido a que pesaba poco, luego si comparamos el fiesta 1.3 que también tuve, a ralentí tenía mucha fuerza mientras que el cr-v 2.0 de mi padre sí se cala con cierta facilidad. Vamos que el que un coche inicie la marcha a ralentí con facilidad depende fundamentalmente de la cilindrada y el peso (exceptuando a los equipados con compresor).
Un ejemplo más, con el accord por una salida en forma de escalera de caracol del parking de La Gabia salgo en 2ª a 1.000rpm y es que ni se inmuta, sin embargo con el león tenía que ir más revolucionado y en 1ª.
Lo que comentas de la autoescuela se debe a que los motores que más se han utilizado tenían una cilindrada de 1.900cc (peugeot 206, seat ibiza sdi y tdi...) en utilitarios que no pesan mucho, si coges un 1.9 gasolina en el mismo coche a ralentí sale igual o mejor.
Y por último el ejemplo del ibiza sdi para que veas que no miento en lo del PAR:
http://www.km77.com/...parar/5406/54211.896cc y 125nm de PAR máximo, osea que imagina el PAR que tiene a ralentí y piensa que en las versiones turbo será igual.