Ir al contenido

En Club HondaSpirit utilizamos cookies propias y de terceros. Lea Política de Privacidad para más información. Para eliminar este mensaje y aceptar el uso, pulse el botón siguiente:    Acepto el uso de cookies

Foto

falta de potencia!


  • Por favor identifícate para responder
184 respuestas en este tema

#101 Karloncho

Karloncho

    K20 I-vtec 155 cv.de puro placer

  • Banned
  • 1.787 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Guadalajara
  • Coche:accord K20 i.vtec

Escrito 19 junio 2011 - 17:24:07

1.997cc y 192nm de par no están mal para un atmosférico.


La diferencia está en las revoluciones donde entrega el par,siempre he dicho que el diésel es muy fácil de conducir,sobre todo porque el par motor te lo entrega a muy pocas revoluciones,sin embargo el gasolina te da ese par a muy altas rev. y esto a muchos conductores ni les gusta ni lo ven practico,por eso dicen que no tiran bien,es que un gasolina es muy diferente a un diésel.Pruebas a llevar el I-vtec a 6000 revoluciones,soltar el acelerador y volver a pisarlo,ya veras que tirón te mete,pero repito que esto es para quien le guste.

#102 'angel2.4i-vtec'

'angel2.4i-vtec'
  • Guests

Escrito 20 junio 2011 - 01:17:22

Depende, en ciudad es muchísimo más cómodo el gasolina porque aunque entregue menos par lo hace desde el ralentí practicamente y no tiene ese retardo del turbo unido a las cada vez más bajas cilindradas, yo antes no lo notaba tanto pero desde que me he acostumbrado al accord cada vez que cojo un diesel me desespero.

#103 MerLiNz

MerLiNz

    Asimo Avanced

  • Miembros
  • 4.207 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:Honda Civic Sport 1.6 7ª y Nissan 200SX S13 1.8T

Escrito 20 junio 2011 - 01:42:22

Depende, en ciudad es muchísimo más cómodo el gasolina porque aunque entregue menos par lo hace desde el ralentí practicamente y no tiene ese retardo del turbo unido a las cada vez más bajas cilindradas, yo antes no lo notaba tanto pero desde que me he acostumbrado al accord cada vez que cojo un diesel me desespero.


esto no es asi, es al reves, el diesel tiene mas par en el ralenti, es simple, desde la autoescuela nos enseñan a salir en un coche diesel con el "medio embrague", sin embargo un gasolina para salir con el embrague unicamente hay que tener mucho tacto y en una mini pendiente es necesario acelerar.

La facilidad de uno a otro yo no la veo, yo siempre he llevado coche gasolina a no ser que en el tabajo habia diesel, pero no me parece mas incomodo uno que otro, ni en ciudad, autovia, carretera ni nada... Unicamente hay que llevarlos de distinta forma, pero te acostumbras, yo cuando he estado en audi lo mismo cogia un gasolina que diesel y no les notaba mucho la diferencia, se notaba por que al salir uno sale con el medio embrague y otro acelerandole un poco, sin embargo en 10s ya estaba acostumbrado al coche. Solamente a base de escuchar el motor, no es necesario mirar el tacometro.

Editado por MerLiNz, 20 junio 2011 - 01:46:39.


#104 'angel2.4i-vtec'

'angel2.4i-vtec'
  • Guests

Escrito 20 junio 2011 - 13:03:28

esto no es asi, es al reves, el diesel tiene mas par en el ralenti, es simple, desde la autoescuela nos enseñan a salir en un coche diesel con el "medio embrague", sin embargo un gasolina para salir con el embrague unicamente hay que tener mucho tacto y en una mini pendiente es necesario acelerar.

La facilidad de uno a otro yo no la veo, yo siempre he llevado coche gasolina a no ser que en el tabajo habia diesel, pero no me parece mas incomodo uno que otro, ni en ciudad, autovia, carretera ni nada... Unicamente hay que llevarlos de distinta forma, pero te acostumbras, yo cuando he estado en audi lo mismo cogia un gasolina que diesel y no les notaba mucho la diferencia, se notaba por que al salir uno sale con el medio embrague y otro acelerandole un poco, sin embargo en 10s ya estaba acostumbrado al coche. Solamente a base de escuchar el motor, no es necesario mirar el tacometro.


Ya te digo yo que te equivocas, si hablamos de atmosféricos a igualdad de cilindrada un diesel entrega menos PAR, la diferencia la marca el turbo, pero hasta que este empieza a soplar entrega menos PAR y por lo tanto menos potencia el diesel y con un gasolina se puede salir perfectamente a ralentí, lo que pasa es que cada motor y cada coche es un mundo, por ejemplo el motor de mi exleón a ralentí era un pedo y se calaba con facilidad, sin embargo el de el 324d que tuve antes tenía mucha fuerza precisamente por la cilindrada unido a que pesaba poco, luego si comparamos el fiesta 1.3 que también tuve, a ralentí tenía mucha fuerza mientras que el cr-v 2.0 de mi padre sí se cala con cierta facilidad. Vamos que el que un coche inicie la marcha a ralentí con facilidad depende fundamentalmente de la cilindrada y el peso (exceptuando a los equipados con compresor).

Un ejemplo más, con el accord por una salida en forma de escalera de caracol del parking de La Gabia salgo en 2ª a 1.000rpm y es que ni se inmuta, sin embargo con el león tenía que ir más revolucionado y en 1ª.

Lo que comentas de la autoescuela se debe a que los motores que más se han utilizado tenían una cilindrada de 1.900cc (peugeot 206, seat ibiza sdi y tdi...) en utilitarios que no pesan mucho, si coges un 1.9 gasolina en el mismo coche a ralentí sale igual o mejor.


Y por último el ejemplo del ibiza sdi para que veas que no miento en lo del PAR: http://www.km77.com/...parar/5406/5421

1.896cc y 125nm de PAR máximo, osea que imagina el PAR que tiene a ralentí y piensa que en las versiones turbo será igual.

#105 MerLiNz

MerLiNz

    Asimo Avanced

  • Miembros
  • 4.207 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:Honda Civic Sport 1.6 7ª y Nissan 200SX S13 1.8T

Escrito 20 junio 2011 - 18:38:39

no se, yo habre cogido como 20 modelos diesel y gasolina y todos los gasolinas no salian bien con el embrague unicamente, incluido los 3.0 de audi. Aun asi tampoco se puede fiar uno de esto ya que los coches modernos llevan mariposa electronica y cuando nota que el coche se va a parar acelera un poco automaticamente para evitarlo. Pero si hablamos de un coche gasolina con su mariposa por cable de toda la vida y un diesel con su bomba por cable me temo que el diesel siempre tendra mas par motor.

El par no solo se debe a la cilindrada, también al combustible y relacion de compresion, si sabemos que un gasolina tiene una RC de 10:1 y el diesel 20:1 esta bastante claro que el diesel tendra mas par.

Aun asi si no me crees:

A4 2.0T (gasofa-turbo chipeado)
Imagen Enviada
a unas 1600rpm da menos de 50ft-lb

LEON 2.0TDI 140 (chipeado)
Imagen Enviada
a unas 1200rpm da mas de 100ft-lb

Es muy sencillo comprobarlo, usa el medio embrague e intenta calarlo, veras que el tdi parece una nave y parece que se va a desarmar, repite la operacion con un gasolina y veras que apenas tiembla al casi calarse.

#106 'angel2.4i-vtec'

'angel2.4i-vtec'
  • Guests

Escrito 20 junio 2011 - 21:09:31

no se, yo habre cogido como 20 modelos diesel y gasolina y todos los gasolinas no salian bien con el embrague unicamente, incluido los 3.0 de audi. Aun asi tampoco se puede fiar uno de esto ya que los coches modernos llevan mariposa electronica y cuando nota que el coche se va a parar acelera un poco automaticamente para evitarlo. Pero si hablamos de un coche gasolina con su mariposa por cable de toda la vida y un diesel con su bomba por cable me temo que el diesel siempre tendra mas par motor.

El par no solo se debe a la cilindrada, también al combustible y relacion de compresion, si sabemos que un gasolina tiene una RC de 10:1 y el diesel 20:1 esta bastante claro que el diesel tendra mas par.

Aun asi si no me crees:

A4 2.0T (gasofa-turbo chipeado)
Imagen Enviada
a unas 1600rpm da menos de 50ft-lb

LEON 2.0TDI 140 (chipeado)
Imagen Enviada
a unas 1200rpm da mas de 100ft-lb

Es muy sencillo comprobarlo, usa el medio embrague e intenta calarlo, veras que el tdi parece una nave y parece que se va a desarmar, repite la operacion con un gasolina y veras que apenas tiembla al casi calarse.



¿Sabes el porqué de que en esa gráfica por ejemplo de tanto PAR a bajas vueltas el diesel? Porque en un banco de rodillos lo que se hace no es medir la potencia acelerando desde ralentí, sino frenando el motor metiéndole carga con lo que resulta que a esas revoluciones (y lo dicen hasta las revistas) las gráficas no son fiables puesto que el turbo sopla con mucha más fuerza que en una aceleración desde el ralentí.


La prueba está en que según la gráfica de mi exleón, este ya daba un PAR considerable desde abajo, y sin embargo en la vida real todos nos quejamos precisamente de su falta de bajos y facilidad para calarse: http://www.bmwfaq.co...-170-cv-358678/

Adjunto las curvas de los motores del accord para que veas como a 1.000rpm tienen más PAR los gasolina y se aprecia como en los gasolina el crecimiento no es tan picudo con lo que se deduce que a ralentí tienen un PAR aun superior:

Archivos adjuntos


Editado por angel2.4i-vtec, 20 junio 2011 - 21:13:53.


#107 Mrxkr

Mrxkr

    Asimo Pro

  • Miembros
  • 5.738 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:Accord 8ª Exe Type-S 2.4 i-VTEC

Escrito 20 junio 2011 - 21:20:36

Siento ser tan pardillo, pero viendo las gráficas que has puesto veo lo siguiente a 1000rpm:
- 2.0 140nm
- 2.4 180nm
- 2.2 200nm

Creo que eso te contradice.

NOTA: Sin malos rollos! Solo digo lo que veo con las gráficas, quizás las esté interpretando mal.

Editado por mr.xkr, 20 junio 2011 - 21:21:25.


#108 MerLiNz

MerLiNz

    Asimo Avanced

  • Miembros
  • 4.207 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:Honda Civic Sport 1.6 7ª y Nissan 200SX S13 1.8T

Escrito 20 junio 2011 - 22:04:32

Eso mismo iba a decir yo, el que mas par tiene es el 2.2 seguido del 2.4 y luego 2.0. Quizas confundas la linea de potencia con la de par, la de par es la roja y se mira en los numeros de la derecha.

Las graficas que yo puse ambas son turbo y lanzadas desde bajas rpm, cuando lanzas en un banco puedes ir subiendo velocidades dejar que esas RPM caigan y luego meterle el pisoton para ver la potencia que tiene a tope. Olvidate de las revistas, estas graficas no son de españa y seguramente los bancos les den mil vueltas a la mayoria de lo que hay por aqui, ya lo que cuesta un banco en EEUU, UK... probablemente sea la mitad que lo que cuesta aqui, por lo cual alli tienden a irse a lo "gordo". Eso si, como en todos sitios hay racanos...

Editado por MerLiNz, 20 junio 2011 - 22:10:23.


#109 Karloncho

Karloncho

    K20 I-vtec 155 cv.de puro placer

  • Banned
  • 1.787 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Guadalajara
  • Coche:accord K20 i.vtec

Escrito 20 junio 2011 - 22:24:56

Va,dicho de otro modo,el I-vtec se pilota y el I-dtec se conduce.:lol:

Pa ir resumiendo un poco XD

#110 'angel2.4i-vtec'

'angel2.4i-vtec'
  • Guests

Escrito 21 junio 2011 - 00:09:38

Cagada por mi parte, con las prisas por irme a cenar me he hecho la picha un lio, de todas formas lo que si se ve es que en el diesel la potencia y el PAR caen mucho más en picado al acercarse al ralentí y es de suponer que a 800rpm poco más o menos las cifras serían similares a las del 2.0.

Y en lo de los bancos de potencia me reafirmo, a esas rpm no son fiables, cualquier turbodiesel a menos de 1.500rpm y a veces más está muerto mientras que casi cualquier gasolina N.A. responde al primer pisotón desde el ralentí, y yo he cogido más de 35 modelos diferentes, la mayoría diesel, como para no saberlo.

Aquí teneis unos ejemplos de motores en este caso de igual cilindrada todos con turbo y que a 1.000rpm dan más PAR los gasolina:

2.0tdi 140cv: http://www.rri.se/po...hp?ChartsID=268

2.0tdi 170cv: http://www.rri.se/po...hp?ChartsID=905

2.0gti 200cv: http://www.rri.se/po...hp?ChartsID=605

2.0gti 211cv: http://www.rri.se/po...hp?ChartsID=922

#111 MerLiNz

MerLiNz

    Asimo Avanced

  • Miembros
  • 4.207 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:Honda Civic Sport 1.6 7ª y Nissan 200SX S13 1.8T

Escrito 21 junio 2011 - 00:52:33

Entonces como explicas lo de las graficas oficiales de honda que has puesto?? mas fiable que eso no hay nada.

Las graficas pueden variar si un coche tiene 200cv y otro 140cv, no creo que sean comparables. La que hablas que es mas inclinada es porque el diesel a 2000rpm ya tiene su par maximo, al contrario que un gasolina que hasta las 4000rpm nada, si unes con una linea recta los puntos de par maximo/ralenti veras que un diesel siempre sera mas inclinada, y es unicamente porque son 2000rpm mas corta de un motor a otro.

Y hablando de la practica, si es verdad que un gasolina tiene mas par, porque no se puede salir con el embrague tan facil como con un diesel (hablamos de coches sin electronica para que no se te pare el motor)?
No se como puedes decir que un diesel esta muerto a menos de 1500rpm cuando muchos vehiculos diesel a estas RPM suele ir en velocidad crucero, sin embargo un gasolina de las 3000rpm para arriba ya hablando de diseño por los fabricantes. Un gasolina vas a 1500rpm, le pegas un pisoton y se ahoga, no puede con el pellejo.
Si ojeas los datos de fabricante veras que las pruebas de recuperacion a marchas absurdas que hacen el diesel siempre recupera mejor, es decir, ponen varios coches a 1500rpm (diesel y gasolina) le pegan el pisoton y el diesel siempre tarda menos tiempo en volver a recuperar una velocidad X, yo veo estas pruebas un poco tontas porque la comparacion seria poner el diesel a 1500rpm y el gasolina a 3000rpm y entonces comparar recuperaciones.

Yo siempre he sido defensor de la gasolina, pero la realidad es asi, no pretendo que mis 2 coches de gasolina tiren desde las 1500rpm, unicamente los pongo a 4000rpm y a volar, un diesel a 4000rpm (poco mas) va muriendo.

#112 'angel2.4i-vtec'

'angel2.4i-vtec'
  • Guests

Escrito 21 junio 2011 - 11:30:16

Entonces como explicas lo de las graficas oficiales de honda que has puesto?? mas fiable que eso no hay nada.

Las graficas pueden variar si un coche tiene 200cv y otro 140cv, no creo que sean comparables. La que hablas que es mas inclinada es porque el diesel a 2000rpm ya tiene su par maximo, al contrario que un gasolina que hasta las 4000rpm nada, si unes con una linea recta los puntos de par maximo/ralenti veras que un diesel siempre sera mas inclinada, y es unicamente porque son 2000rpm mas corta de un motor a otro.

Y hablando de la practica, si es verdad que un gasolina tiene mas par, porque no se puede salir con el embrague tan facil como con un diesel (hablamos de coches sin electronica para que no se te pare el motor)?
No se como puedes decir que un diesel esta muerto a menos de 1500rpm cuando muchos vehiculos diesel a estas RPM suele ir en velocidad crucero, sin embargo un gasolina de las 3000rpm para arriba ya hablando de diseño por los fabricantes. Un gasolina vas a 1500rpm, le pegas un pisoton y se ahoga, no puede con el pellejo.
Si ojeas los datos de fabricante veras que las pruebas de recuperacion a marchas absurdas que hacen el diesel siempre recupera mejor, es decir, ponen varios coches a 1500rpm (diesel y gasolina) le pegan el pisoton y el diesel siempre tarda menos tiempo en volver a recuperar una velocidad X, yo veo estas pruebas un poco tontas porque la comparacion seria poner el diesel a 1500rpm y el gasolina a 3000rpm y entonces comparar recuperaciones.

Yo siempre he sido defensor de la gasolina, pero la realidad es asi, no pretendo que mis 2 coches de gasolina tiren desde las 1500rpm, unicamente los pongo a 4000rpm y a volar, un diesel a 4000rpm (poco mas) va muriendo.


¿Un diesel a menos de 1.500rpm a velocidad de crucero? Te referirás a un autobús, porque si hablas de coches es que no has conducido un diesel en tu vida. Y yo he empezado hablando de la respuesta desde ralentí, osea lo que es una conducción en ciudad que es donde se ven los bajos que tiene un motor, lanzados a más de 1.500rpm es normal que recupere mejor el diesel puesto que en cuanto llegue a las 1.700-1.800rpm el turbo empieza a soplar (osea llega a su medio régimen que es la zona buena) mientras que el gasolina por su progresividad (la curva de PAR es muchísimo más plana) apenas varía su respuesta sin dar esa patada repentina y hay que tener en cuenta que el medio régimen del gasolina empieza cerca de las 3.000rpm. Además el problema es que se comparan las recuperaciones a igualdad de marcha, cuando estas tienen desarrollos completamente diferentes en cada tipo de motor, por ejemplo una recuiperación en 4ª desde 100 en un diesel es más bien una aceleración pura.

#113 TRACKER

TRACKER

    Asimo Pro

  • Miembros
  • 5.639 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Lugo/Coruña
  • Coche:HONDA ACCORD 2.2 I-CTDI(repro CHS) / VW ESCARABAJO 1302

Escrito 21 junio 2011 - 11:40:36

¿Un diesel a menos de 1.500rpm a velocidad de crucero? Te referirás a un autobús, porque si hablas de coches es que no has conducido un diesel en tu vida. Y yo he empezado hablando de la respuesta desde ralentí, osea lo que es una conducción en ciudad que es donde se ven los bajos que tiene un motor, lanzados a más de 1.500rpm es normal que recupere mejor el diesel puesto que en cuanto llegue a las 1.700-1.800rpm el turbo empieza a soplar (osea llega a su medio régimen que es la zona buena) mientras que el gasolina por su progresividad (la curva de PAR es muchísimo más plana) apenas varía su respuesta sin dar esa patada repentina y hay que tener en cuenta que el medio régimen del gasolina empieza cerca de las 3.000rpm. Además el problema es que se comparan las recuperaciones a igualdad de marcha, cuando estas tienen desarrollos completamente diferentes en cada tipo de motor, por ejemplo una recuiperación en 4ª desde 100 en un diesel es más bien una aceleración pura.



El I-CTDI empieza a soplar a 1.100 RPM

Los VAG mas o menos a 1.300 RPM

BMW, concretamente el motor 2.0 en un X1 sopla a 1.100 RPM

#114 ofiuco

ofiuco

    Asimo Avanced

  • Banned
  • 2.228 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:Accord 7 I-CTDI Exe

Escrito 21 junio 2011 - 12:02:51

Va,dicho de otro modo,el I-vtec se pilota y el I-dtec se conduce.:lol:

Pa ir resumiendo un poco XD


El I-CTDI suena como un turbohélice y empuja como un B-757.:meparto2:

#115 Yeti

Yeti

    K20C (ep3) 200 hp

  • Miembros
  • 162 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:BCN
  • Coche:Accord 2.0 i-VTEC 156cv Civic Coupe ej8 125cv

Escrito 21 junio 2011 - 12:11:25

Buenas!
Tengo el mismo accord 2.0 y e d decirte q si q es verdad q le falta algo d potencia en bajas, causa de la tonelada y media q pesa nuestro Honda. Si quieres meterle chicha sube todas las marchas al corte y veras!!
Y si aun dices lo mismo, pues azle una reprogramacion d la centralita y fliparas!!!
Salu2.

#116 'angel2.4i-vtec'

'angel2.4i-vtec'
  • Guests

Escrito 21 junio 2011 - 12:26:17

El I-CTDI empieza a soplar a 1.100 RPM

Los VAG mas o menos a 1.300 RPM

BMW, concretamente el motor 2.0 en un X1 sopla a 1.100 RPM


En la teoría, porque en la realidad desde que aceleras hasta que empiezan a empujar de verdad pasa bastante más, y el único motor que puede girar a regímenes tan bajos sin traqueteos es el del serie 3 efficient dinamics debido al volante motor de nueva generación que equipa.


Yo os invito a que hagais la prueba de llegar a una rotonda en 2ª sin llegar a pararos y salgais acelerando desde el ralentí, ahí vereis la diferencia de respuesta entre un gasolina N.A. y un turbodiesel.

#117 TRACKER

TRACKER

    Asimo Pro

  • Miembros
  • 5.639 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Lugo/Coruña
  • Coche:HONDA ACCORD 2.2 I-CTDI(repro CHS) / VW ESCARABAJO 1302

Escrito 21 junio 2011 - 12:37:51

En la teoría, porque en la realidad desde que aceleras hasta que empiezan a empujar de verdad pasa bastante más, y el único motor que puede girar a regímenes tan bajos sin traqueteos es el del serie 3 efficient dinamics debido al volante motor de nueva generación que equipa.


Yo os invito a que hagais la prueba de llegar a una rotonda en 2ª sin llegar a pararos y salgais acelerando desde el ralentí, ahí vereis la diferencia de respuesta entre un gasolina N.A. y un turbodiesel.



El motor del serie 3 es el mismo que el del X1.

Cierto, existe "turbo lag" eso es de siempre.

Tanto en el X1 como en el I-CTDI en una rotonda mientras no caigas de 1.100 vueltas el coche empuja.

Lo que quiero decir es que estos turbos zumban desde muy abajo corrigiendo en gran medida el "lag" aunque evidentemente no se puede evitar a menos que se lleve un compresor, eso es ya otra historia.

No opino sobre el par del 2.0 porque evidentemente lo desconozo, lo unico que se es que realmente como muchos dicen( incluso sus propietarios) ese coche en bajas no se mueve. Arriba de vueltas es otro cantar, pero es que esto es para todos los Hondas es algo exclusivo. A mi personalmente me gusta esa gestion.

#118 jenofonte

jenofonte

    Asimo Avanced

  • Miembros
  • 2.856 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Madrid
  • Coche:Accord 2.0 iVTEC 07

Escrito 21 junio 2011 - 13:02:43

Yo con un gasolina atmosférico he llegado a salir en 5ª desde parado, sin tampoco forzar una barbaridad. Realmente fue por error, quería hacer la prueba de salir en 3ª, metí mal la marcha y metí la 5ª :klonk:

En cuanto al diesel, es cierto que existe lag, pero no creo que sea tan importante ni tan desagradable. Cuando realmente se empieza a sentir empuje es a partir de 1700-1800 rpm, pero como bien dice Tracker a partir de 1100 el coche empuja, y puedes circular a, por ejemplo, 1400-1500 en 6ª y el coche sale sin problemas y sin traqueteos apreciables (obviamente, se nota que no va "a gusto"). Que eso sea bueno o malo es otra historia ya...

De todas formas, teniendo en cuenta que el ralentí se sitúa en las 750-800 vueltas, no veo que sea un desfase tan apreciable...

#119 jmarco

jmarco

    B18C5 (Integra) 210 hp

  • Miembros
  • 461 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Valencia
  • Coche:Accord Tourer 2.2 i-dtec Luxury Innova y VFR 800 Vtec ABS

Escrito 21 junio 2011 - 13:23:44

Yo con un gasolina atmosférico he llegado a salir en 5ª desde parado, sin tampoco forzar una barbaridad. Realmente fue por error, quería hacer la prueba de salir en 3ª, metí mal la marcha y metí la 5ª :klonk:

En cuanto al diesel, es cierto que existe lag, pero no creo que sea tan importante ni tan desagradable. Cuando realmente se empieza a sentir empuje es a partir de 1700-1800 rpm, pero como bien dice Tracker a partir de 1100 el coche empuja, y puedes circular a, por ejemplo, 1400-1500 en 6ª y el coche sale sin problemas y sin traqueteos apreciables (obviamente, se nota que no va "a gusto"). Que eso sea bueno o malo es otra historia ya...

De todas formas, teniendo en cuenta que el ralentí se sitúa en las 750-800 vueltas, no veo que sea un desfase tan apreciable...


Yo con el I-dtec voy en 6ª a esas 1400-1500 rpm y cuando le piso para acelerar el coche acelera sin problemas (ni se ahoga, ni traquetea) , ahora, tampoco te deja pegado al asiento. Va cogiendo velocidad progresivamente, pero puedes ir perfectamente en autopista con el control de crucero puesto a esas 1400-1500 rpm que el coche ya sea subiendo o bajando tiene fuerza de sobra para mantenerte la velocidad.
Un gasolina sin turbo ( los he tenido y he probado) te digo yo que no tiene los mismos bajos que un diesel o un gasolina con turbo. Por muy bueno y fiable que sea el Vtec (para mi el mejor motor gasolina) te digo yo que no. Además ni en mi moto (que tiene motor Vtec) también peca bastante de bajos, pero cuando la pasas de 6800 rpm......... No veas como se encabrita.

#120 jenofonte

jenofonte

    Asimo Avanced

  • Miembros
  • 2.856 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Madrid
  • Coche:Accord 2.0 iVTEC 07

Escrito 21 junio 2011 - 14:46:33

Yo con el I-dtec voy en 6ª a esas 1400-1500 rpm y cuando le piso para acelerar el coche acelera sin problemas (ni se ahoga, ni traquetea) , ahora, tampoco te deja pegado al asiento. Va cogiendo velocidad progresivamente, pero puedes ir perfectamente en autopista con el control de crucero puesto a esas 1400-1500 rpm que el coche ya sea subiendo o bajando tiene fuerza de sobra para mantenerte la velocidad.
Un gasolina sin turbo ( los he tenido y he probado) te digo yo que no tiene los mismos bajos que un diesel o un gasolina con turbo. Por muy bueno y fiable que sea el Vtec (para mi el mejor motor gasolina) te digo yo que no. Además ni en mi moto (que tiene motor Vtec) también peca bastante de bajos, pero cuando la pasas de 6800 rpm......... No veas como se encabrita.


Desde luego que puedes ir, y yo de hecho lo hago. Y el coche sale sin mayores problemas. Es más, en el manual, al menos el del los 7ª, te recomienda el cambio a sexta a partir de unos 85 km/h si no recuerdo mal, lo cual son 1500 vueltas clavadas.

Ahora bien, hay que matizar. Se sobreentiende, o al menos así lo hago yo, que esto es llaneando o en terreno favorable, y sin dar excesiva carga al acelerador. En otras circunstancias, veo más conveniente recuperar desde una marcha inferior.

Francamente, yo tampoco noto esa diferencia en bajos. Lo que sí se nota, obviamente, es el tirón del diesel en ese entorno de par máximo de 2000 rpm con relación a un atmosférico gasolina.

Arriba.....es otra historia. Nosotros a partir de 4000 ya se nos va acabando la fiesta........y otros están a la puerta de la discoteca XD




0 usuarios están leyendo este tema

0 miembros, 0 invitados, 0 usuarios anónimos