El enlace que pones no menciona ningún detalle técnico sobre los aceites específicos Castrol, sólo dice "son el resultado de una co-ingeniería adaptada específicamente a los requisitos de los motores Honda", que es como no decir nada.
Lo que contiene ese artículo son perlas como estas:
“Honda es uno de los socios que más valoramos. Nuestro acuerdo de colaboración estratégica va más allá del suministro de lubricantes, también incluye soluciones de servicios Castrol y la mejora de la rentabilidad de los concesionarios y servicios oficiales de Honda, así como la fidelización de sus clientes”
No sé, llámame cínico pero eso me suena a inflar precios aprovechándose del prestigio y la autoridad de la marca y de sus servicios oficiales.
Lo que me gustaría ver es algo mínimamente creíble del estilo "nuestro aceite específico alarga la vida del motor en tal porcentaje en comparación con otros 0w20 de primeras marcas". A partir de ahí, cada uno podría decidir si le sale a cuenta o no. Pero el cínico que hay en mí sospecha que no les interesa dar esa información, si es que la conocen. Al fin y al cabo, cuántos motores Honda correctamente mantenidos tienen una avería significativa durante su vida útil? Y qué proporción de esas averías (o pérdidas de prestaciones, si quieres) podrían demorarse significativamente usando el aceite específico en lugar de otro que cumpla las especificaciones?
Dudo mucho que el uso del aceite específico (que creo que solo está disponible desde hace unos pocos años) marque una gran diferencia en la longevidad del coche, a no ser en aquellos casos minoritarios que se jubilan con el triple de kms que la media.
Ese link es sólo para demostrar que no es una compra de aceite y contextualizarlo temporalmente, sino un producto de Co-Ingenieria algo inédito en Honda y en la mayoría de fabricantes, uno pone los requisitos Honda y otro los fabrica en este es Castrol, lógicamente no va a poner nada de las caracteríticas desde el momento que se están produciendo un mínimo de tres referencias distintas fruto de ese trabajo, con este nivel de comprensión entiendo que no se entiendan otras cosas.
Tu razonamiento es como suprimir la presunción de inocencia,.... demuestra tu los estudios donde tu motor va mejor con un 5W40, en fin, lo dicho.
No es es cuestión de marcas, sino de especificaciones, en Japón y oceanía mercados exigentes como pocos el proveedor es Idemitsu y hay cosas tan curiosas como que en en el resto de Asia sabidas las falsificaciones, robos de patentes fórmulas etc desde Rusia, China e India, Total pone las bases e Idemitsu el aditivado.
Cuando leais que tal marca es mejor dejad de leer, cuando leais que llevo décadas usando 5W40 sin problemas lo mismo...
Quien no entienda lo que es un sistema de lubricación, una bomba o unas tolerancias medidas en fracción de micra diseñados para un aceite de baja viscosidad, no sabe tampoco que un las moléculas de un 5W40 son 10 veces más grandes que en un 0W20, y además oh! cizallan mucho más perdiendo propiedades antes, o que un índice de viscosidad de 220 significa que duplica la estabilidad y la tolerancia a la temperatura frente a esos aceites baratos que tanto os gustan.
Mayor caudal, flujo, refrigeración, o mayor rendimiento en puntos con diferenciales térmicos importantes tampoco interesan verdad, pues nada, cada uno a su gusto, quien no quiera pagar un producto de calidad tiene muy mucho donde elegir.
Los tiempos cambias las constumbres van más lentas, hoy no sólo el 1.5 turbo o el TypeR llevan 0W20 también BMW de 400cv, para que alguno vaya cambiando el chip y le duelan los ojos a otros, sabed que se comercializan ya 0W12 o 0W8 
Editado por AnxKarbon, 31 julio 2018 - 14:40:49.