
El post de los aceites lubricantes
#1941
Escrito 02 agosto 2023 - 07:49:48
Hay alguna normativa equivalente a A5/B5??
Donde vivo no me dejan llevar el material, conseguí (ó eso creía), que un taller me pusiera el aceite que yo quería, mi sorpresa ha sido cuando he ido con el otro coche (que utiliza el mismo aceite) y me quiere poner 7n genérico 5w30, sin más, ni A5/ B5, que daba exactamente igual...
Antes usaba el Petronas 3000FR en ambos coches y quería cambiar a otro mejor, pero es el único que me dan con el A5/B5 asegurado. ¿Qué tal es este aceite?
Perdón por el tocho...
#1942
Escrito 09 agosto 2023 - 13:08:35
Saludos.
#1943
Escrito 10 agosto 2023 - 08:42:40
por decente me refiero a algo diferente a lo que usan la mayoría de las marcas en la mayoría de sus modelos, que es una base HC + el paquete de aditivos pelado de turno que no es la gran cosa. Obviamente estos aceites para un uso normal cumplen, pero ya.
La mayoría de la gama 8100 de motul (y de la mayoría de marcas) no se diferencian en nada de los Cepsa, 3cv, auchan, carrefour etc... A excepción de algún modelo en concreto como el ecolite 5w30 que lleva un paquete de aditivos ya más pintón, pero sigue sin ser 100% sintético, y en muchos sitios ya empiezan a pedir 50eu por él.
Un caso llamativo es el mobil 1, que se podía considerar como el rey de la calidad/precio por unos 40eu, bien pues en las nuevas formulaciones le han quitado el pao, ester, gtl y el molibdeno, y ha pasado a ser un aceite más propio del auchan, por 10 euros más que antes. Por desgracia la tendencia generalizada es esta, menos calidad por más precio, y los aceites top que antes se podían comprar por precios muy buenos están empezando a ser bastante caros.
Que estos aceites son suficientes para mantener un motor en perfecto estado con un uso normal, buenos hábitos de conducción, y respetando los cambios? Por supuesto. Que salen del motor hechos agua chirri? También...
Al final son productos decentes válidos para la mayoría de personas, pero sigue siendo el estándar de calidad mínimo con el que actualmente se puede comercializar un aceite "sintético". Y las grandes marcas aplicando el "gana fama y échate a dormir"
Que opinas de Ravenol FDS? Es el que yo le pongo, es A5/b5 y si que me consume un poco pero no me importa...
#1944
Escrito 10 agosto 2023 - 10:14:27
Sobre un 50% de PAO, molibdeno, paquete de aditivos generoso... no es de los ravenol más top, pero es un aceite muyyy bueno, puedes estar tranquilo.Que opinas de Ravenol FDS? Es el que yo le pongo, es A5/b5 y si que me consume un poco pero no me importa...
#1945
Escrito 10 agosto 2023 - 21:55:23
Sobre un 50% de PAO, molibdeno, paquete de aditivos generoso... no es de los ravenol más top, pero es un aceite muyyy bueno, puedes estar tranquilo.
Pregunta dificil, entre el Extreme GTJ y el Amsoil signatures?
Editado por MerlynX, 10 agosto 2023 - 21:55:36.
#1946
Escrito 11 agosto 2023 - 01:56:28
el amsoil porque es full saps. Además no me gusta la tendencia de reducir la cantidad de ester y sustituirlo por naftalenos alquilados, me parece un recorte de gastos de producción encubiertoPregunta dificil, entre el Extreme GTJ y el Amsoil signatures?
#1947
Escrito 11 agosto 2023 - 04:39:06
#1948
Escrito 11 agosto 2023 - 06:15:58
En el k24 motul 8100 a5/b5 pero es que mi uso es eco eco...
#1949
Escrito 11 agosto 2023 - 10:31:13
han cambiado la formulación? Porque yo no lo he vistoAmsoil han cambiado también, ya no son lo que eran.
qué motor lleva ese insignia? Opel cambió las recomendaciones de dexos 2 a dexos 1gen 2 en varios motores por problemas de LSPI... Aunque imagino que un insignia llevará un motor con más cc y no debería tener estos problemasYo en el Opel insignia llevo Ravenol HLS, que cumple la normativa Dexos 2 claro, como veis ese aceite?
En el k24 motul 8100 a5/b5 pero es que mi uso es eco eco...
#1950
Escrito 11 agosto 2023 - 13:27:07
#1951
Escrito 11 agosto 2023 - 13:32:28
pero del signature series? O hablas del European?. Podrías pasar fuente? Porque de amsoil no había escuchado nada... Si es así igual hay que probar otras cosasSi , la han cambiado, igual que Mobil . En la siguiente voy a probar con Ravenol.
#1952
Escrito 11 agosto 2023 - 17:29:39
Oil-club.ru
#1953
Escrito 11 agosto 2023 - 18:36:42
Es motor gasolina A20NFT tiene que llevar Dexos 2han cambiado la formulación? Porque yo no lo he visto
qué motor lleva ese insignia? Opel cambió las recomendaciones de dexos 2 a dexos 1gen 2 en varios motores por problemas de LSPI... Aunque imagino que un insignia llevará un motor con más cc y no debería tener estos problemas
#1954
Escrito 11 agosto 2023 - 19:59:56
buen motor si señor. Un 2000cc no debería tener problemas de LSPI, pero siendo turbo inyección directa yo tampoco me confiaría... Si fuera tú buscaría algún aceite API SP, con baja concentración de calcio (que es el que produce los problemas de autoencendido) con un hths alto. Esto es lo complicado, porque casi todos los API SP están saliendo ya de baja viscosidad. El amsoil signature 0w40 creo que sería buen candidato.Es motor gasolina A20NFT tiene que llevar Dexos 2
Gracias! Hace mucho tiempo que no me meto en esa página jejeLa serie signature también.
Oil-club.ru
Editado por Esdru, 11 agosto 2023 - 19:59:19.
#1955
Escrito 12 agosto 2023 - 00:52:13
Enviado desde mi SM-S911B mediante Tapatalk
#1956
Escrito 12 agosto 2023 - 00:52:56
Oye Esdru...buen motor si señor. Un 2000cc no debería tener problemas de LSPI, pero siendo turbo inyección directa yo tampoco me confiaría... Si fuera tú buscaría algún aceite API SP, con baja concentración de calcio (que es el que produce los problemas de autoencendido) con un hths alto. Esto es lo complicado, porque casi todos los API SP están saliendo ya de baja viscosidad. El amsoil signature 0w40 creo que sería buen candidato.
Gracias! Hace mucho tiempo que no me meto en esa página jeje
¿Tú que aceite le pondrías a un TypeR de los nuevos, el FL5, que lleva un K20 turbo y con un 0/W20 recomendado por Honda?
Gracias.
#1957
Escrito 12 agosto 2023 - 11:03:37
pues ravenol DFE 0w20, o extreme VRS 0w20 GTZ por ejemplo. Ambas excelentes opciones.Oye Esdru...
¿Tú que aceite le pondrías a un TypeR de los nuevos, el FL5, que lleva un K20 turbo y con un 0/W20 recomendado por Honda?
Gracias.
pues antes el esp era una opción cojonuda con muy buena relación calidad/precio. Por desgracia con la nueva formulación se diferencia entre poco y nada del aceite del auchan y encima más caro que antes. Pero si le das un uso normal al coche no te irá mal.Acabo de pillar Mobil 1 ESP 5w30 alguien lo ha probado? Vengo de Amsoiñ signature y paso de gastarme otra vez tanto pastizal
Enviado desde mi SM-S911B mediante Tapatalk
Editado por Esdru, 12 agosto 2023 - 11:04:29.
#1958
Escrito 12 agosto 2023 - 11:46:18
Gracias por tus sabios consejos...la verdad es que yo no le doy nada de trato exigente, ni al Accord tampoco, miraré a ver el que me dices, me tocará rascarme el bolsillo, el Ravenol hace 3 años o así lo saqué por 32€ la garrafa de 5 litros hoy impensablebuen motor si señor. Un 2000cc no debería tener problemas de LSPI, pero siendo turbo inyección directa yo tampoco me confiaría... Si fuera tú buscaría algún aceite API SP, con baja concentración de calcio (que es el que produce los problemas de autoencendido) con un hths alto. Esto es lo complicado, porque casi todos los API SP están saliendo ya de baja viscosidad. El amsoil signature 0w40 creo que sería buen candidato.
Gracias! Hace mucho tiempo que no me meto en esa página jeje
#1959
Escrito 12 agosto 2023 - 12:10:54
Gracias!pues ravenol DFE 0w20, o extreme VRS 0w20 GTZ por ejemplo. Ambas excelentes opciones.
.

#1960
Escrito 12 agosto 2023 - 14:42:16
técnicamente donde más se produce el LSPI suele ser a bajas vueltas, así que darle caña o no tampoco debería ser determinante..Gracias por tus sabios consejos...la verdad es que yo no le doy nada de trato exigente, ni al Accord tampoco, miraré a ver el que me dices, me tocará rascarme el bolsillo, el Ravenol hace 3 años o así lo saqué por 32€ la garrafa de 5 litros hoy impensable
Pero lo dicho, no te vuelvas loco tampoco porque esto afecta fundamentalmente a los motores downsizing, osea de poca cilindrada, tipo 1.2 o 1.4.
Pero digamos que teniendo 3 variables criticas (turbo, inyección directa y cubicaje pequeño), cuando se cumplen 2 de ellas me gusta recomendar este tipo de aceites "por si acaso" especialmente en motores pequeños inyección directa aunque sean atmosféricos.
Sobre todo porque la principal diferencia entre un aceite que cumple con esta nueva normativa (API SP) y otro que no (API SN por ejemplo) es que lleva la mitad de calcio (aditivo detergente) y lo compensa con una buena cantidad de magnesio y boro, lo cual se puede considerar un paquete de aditivos más moderno y completo, que de hecho ya incorporaban aceites top como el amsoil años antes de que se salieran estas últimas normativas API y ACEA específicamente para paliar este problema de LSPI entre otros
Así que se podría decir que estás nuevas normativas son un paso adelante en general, y seguiría siendo beneficioso utilizarlas para los motores que igualmente no sufran problemas de LSPI.
Eso sí, como he dicho antes, los aceites que están saliendo con esta nueva normativa están pensados para motores modernos, así que en su mayoría serán bajos en cenizas y de baja viscosidad. Así que para los motores más viejos que utilizan full saps o necesitan una viscosidad mayor pueden haber menos opciones de estos aceites.
0 usuarios están leyendo este tema
0 miembros, 0 invitados, 0 usuarios anónimos