Ir al contenido

En Club HondaSpirit utilizamos cookies propias y de terceros. Lea Política de Privacidad para más información. Para eliminar este mensaje y aceptar el uso, pulse el botón siguiente:    Acepto el uso de cookies

Foto

Volante bimasa...


  • Por favor identifícate para responder
152 respuestas en este tema

#21 MerLiNz

MerLiNz

    Asimo Avanced

  • Miembros
  • 4.207 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:Honda Civic Sport 1.6 7ª y Nissan 200SX S13 1.8T

Escrito 21 julio 2012 - 00:32:31

si hay muelles de por medio, en un monomasa los muelles estan en el centro del disco de embrague, la absorcion la hace entre el disco y el primario de la caja de cambios, es por eso que la diferencia es minima, como han dicho muchas personas ni se nota diferencia...

Imagen Enviada

Los que no llevan muelle son los 100% racing (normalmente usados para drag), estos duran muy poco y tienden a destrozar la caja si te pasas con las arrancadas.
Imagen Enviada

Editado por MerLiNz, 21 julio 2012 - 00:36:21.


#22 JAM

JAM

    Miembro viril

  • Miembros
  • 6.571 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Valencia
  • Coche:Honda Accord 2.2 i-CTDi Exec+Nav

Escrito 21 julio 2012 - 00:38:50

si hay muelles de por medio, en un monomasa los muelles estan en el centro del disco de embrague, la absorcion la hace entre el disco y el primario de la caja de cambios, es por eso que la diferencia es minima, como han dicho muchas personas ni se nota diferencia...

Imagen Enviada

Los que no llevan muelle son los 100% racing, estos duran muy poco y tienden a destrozar la caja si te pasas con las arrancadas.
Imagen Enviada


Esos muelles no tienen nada que ver, para las inercias, ni vibraciones, su función es suavizar o amortiguar el acople del embrague para reducir los escalonamientos y desgastes excesivos del disco y la maza, pero no tienen la función de reducir las vibraciones transmitidas, que es el objetivo principal del bimasa,

Salu22 ;)

#23 MerLiNz

MerLiNz

    Asimo Avanced

  • Miembros
  • 4.207 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:Honda Civic Sport 1.6 7ª y Nissan 200SX S13 1.8T

Escrito 21 julio 2012 - 00:49:35

entonces esto que dices no tiene mucho sentido no? Es una contradicion.

Con el embrague monomasa no hay absorción alguna del par, más que el de la acción del disco cuando fricciona sobre la maza de embrague, que también se produce en el caso del monomasa. Todo el par, una vez acoplado el embrague se transmite al eje del cambio sin pérdidas, ni absorción alguna, ya que no hay muelles de por medio. Por contra, las vibraciones del motor se transmiten casi íntegras a la caja de cambios.

Salu22 ;)


Aun asi, los muelles del disco de embrague también absorben las vibraciones del motor hacia la caja de cambios, el sistema es identico al bimasa, la unica diferencia es que en un bimasa los muelles estan en el volante de inercia, y en un monomasa los muelles estan en el disco. Al ser asi y estar la mayor parte de la masa suspendida (parte del volante, plato de presion, disco) entonces un bimasa absorbe mas vibraciones, sin embargo no conlleva mas fiabilidad de la caja de cambios, existen coches con mas de 20 años con la caja de cambios que traia el vehiculo, sin embargo te ves en un taller de reparacion de cajas de cambios mas cajas nuevas que viejas, por cualquier tonteria "petan", ahora una caja de "la vieja escuela" mas dura imposible...
Yo estoy reparando una caja de un nissan 200sx con mas de 20 años y en la vida le han cambiado el aceite (la caja esta por dentro negra), eso se lo haces a una caja nueva y no te llega ni a los 200000km, aparte que esta caja la usan muchos en coches con mas de 500cv, a una caja de un coche nuevo le metes mas de un 50% de su potencia y te quedas sin piñones en 2 arrancadas...

Editado por MerLiNz, 21 julio 2012 - 00:53:31.


#24 JAM

JAM

    Miembro viril

  • Miembros
  • 6.571 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Valencia
  • Coche:Honda Accord 2.2 i-CTDi Exec+Nav

Escrito 21 julio 2012 - 01:08:40

entonces esto que dices no tiene mucho sentido no? Es una contradicion.



Aun asi, los muelles del disco de embrague también absorben las vibraciones del motor hacia la caja de cambios, el sistema es identico al bimasa, la unica diferencia es que en un bimasa los muelles estan en el volante de inercia, y en un monomasa los muelles estan en el disco. Al ser asi y estar la mayor parte de la masa suspendida (parte del volante, plato de presion, disco) entonces un bimasa absorbe mas vibraciones, sin embargo no conlleva mas fiabilidad de la caja de cambios, existen coches con mas de 20 años con la caja de cambios que traia el vehiculo, sin embargo te ves en un taller de reparacion de cajas de cambios mas cajas nuevas que viejas, por cualquier tonteria "petan", ahora una caja de "la vieja escuela" mas dura imposible...
Yo estoy reparando una caja de un nissan 200sx con mas de 20 años y en la vida le han cambiado el aceite (la caja esta por dentro negra), eso se lo haces a una caja nueva y no te llega ni a los 200000km, aparte que esta caja la usan muchos en coches con mas de 500cv, a una caja de un coche nuevo le metes mas de un 50% de su potencia y te quedas sin piñones en 2 arrancadas...


Negativo, MerLiNz, los muelles en un bimasa tienen forma de arco y amortiguan las inercias entre dos platos idénticos con masa. Con los muelles situados en el embrague no hay masas ni se producen oscilaciones de éstas de manera apreciable. Estás confundiendo la función de suavizar el choque disco-maza de embrague con las oscilaciones de dos masas, casi idénticas actuándo en contraposición de esfuerzos, para amortiguar vibraciones.
Volante bimasa de Luk:

Imagen Enviada

Por otro lado, no tiene nada que ver lo nuevo, con lo antiguo, en mecánica. Ahora se economiza y se utilizan materiales lo más ligeros posibles, que duren lo justo para una vida predeterminada o unas horas de funcionamiento mínimas de diseño. Antes las cosas se hacían para que durasen lo más posible, cuando se pretendía levantar una marca u ofrecer calidad en el producto, sin criterios económicos, ni duración prediseñada. Si algo se rompía, se cambiaba el grosor, el material y en todo caso el diseño, pero la duración iba en aumento, con la experiencia, no seguía un criterio de durabilidad prefijada, ni siquiera económico.



Salu22 ;)

#25 MerLiNz

MerLiNz

    Asimo Avanced

  • Miembros
  • 4.207 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:Honda Civic Sport 1.6 7ª y Nissan 200SX S13 1.8T

Escrito 21 julio 2012 - 01:42:49

Si, si se perfectamente como es un bimasa, es mas, en su momento los hemos estudiado y he tenido uno en mi mano desmontado, lo que quiero decir es simple, de toda la vida se ha usado monomasa y ha ido perfectamente, ahora todos los fabricantes han tirado al bimasa:
Ventajas? Ninguna
Inconvenientes? Petan mucho antes que el embrague por lo cual hay que gastarse el dinero 2 veces, una vez cuando peta el bimasa y si no cambias el embrague luego al cambiarle el embrague, cuestan el doble que un monomasa... El monomasa suele ser de por vida (a no ser que vayas con el embrague desgastado rozando en el volante), el bimasa no es de por vida...

Es lo unico que esta claro, si me dijeras que un bimasa aporta alguna ventaja en relacion a su duracion/coste pues mira.. Pero no aporta nada, las cajas de cambio llevan toda la vida soportando el sistema monomasa y ninguna ha partido por vibraciones, yo unicamente pienso que el sistema bimasa es unicamente para sacar dinero, tanto al fabricante del recambio, como al taller, antes nunca se ha cambiado el volante de inercia, ahora con cada cambio de embrague toca cambiar el volante (bimasa) junto con el embrague, sin contar que muchos bimasa se estropean antes de que se acabe la vida util del embrague. Lo que antes era 500€ por un cambio de embrague, ahora se ha convertido en 1500€ tranquilamente, sin contar que el bimasa se te vaya antes de tiempo...

Editado por MerLiNz, 21 julio 2012 - 01:44:08.


#26 AnxKarbon

AnxKarbon

    Asimo Avanced

  • Miembros
  • 2.704 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:A Coruña
  • Coche:Accord

Escrito 21 julio 2012 - 19:02:34

El par de muchos diesel haría incómoda la conducción deportiva y cascarían embragues y cambios a diario.
Además Luk entre otros ha triunfado con el bimasa como la cocacola, que falle un bajo % no significa mucho, la cagada real es el autoajuste, eso sí. :uff:
Los i-ctdi que han metido monomasa son demasiado bruscos por lo que se habla.
Saludos.

Editado por AnxKarbon, 21 julio 2012 - 19:04:02.


#27 JAM

JAM

    Miembro viril

  • Miembros
  • 6.571 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Valencia
  • Coche:Honda Accord 2.2 i-CTDi Exec+Nav

Escrito 22 julio 2012 - 09:30:23

Si, si se perfectamente como es un bimasa, es mas, en su momento los hemos estudiado y he tenido uno en mi mano desmontado, lo que quiero decir es simple, de toda la vida se ha usado monomasa y ha ido perfectamente, ahora todos los fabricantes han tirado al bimasa:
Ventajas? Ninguna
Inconvenientes? Petan mucho antes que el embrague por lo cual hay que gastarse el dinero 2 veces, una vez cuando peta el bimasa y si no cambias el embrague luego al cambiarle el embrague, cuestan el doble que un monomasa... El monomasa suele ser de por vida (a no ser que vayas con el embrague desgastado rozando en el volante), el bimasa no es de por vida...

Es lo unico que esta claro, si me dijeras que un bimasa aporta alguna ventaja en relacion a su duracion/coste pues mira.. Pero no aporta nada, las cajas de cambio llevan toda la vida soportando el sistema monomasa y ninguna ha partido por vibraciones, yo unicamente pienso que el sistema bimasa es unicamente para sacar dinero, tanto al fabricante del recambio, como al taller, antes nunca se ha cambiado el volante de inercia, ahora con cada cambio de embrague toca cambiar el volante (bimasa) junto con el embrague, sin contar que muchos bimasa se estropean antes de que se acabe la vida util del embrague. Lo que antes era 500€ por un cambio de embrague, ahora se ha convertido en 1500€ tranquilamente, sin contar que el bimasa se te vaya antes de tiempo...


Si no tuviera ninguna ventaja, un fabricante no lo montaría, ya que es un sistema más complejo, dispone de más piezas en movimiento y es más caro y dificil de ajustar, ¿no crees?. Si lo montan los fabricantes, es signo inequívoco de que aporta ventajas, frente al sistema monomasa, aunque tenga sus detractores, como todo y también inconvenientes, en cuanto al aumento de posibilidades de averías, al disponer de más elementos móviles. La suavidad y ausencia de vibraciones de los actuales motores, sobre todo los i-CTDi de Honda, no es fruto de la casualidad, sino fruto de un complejo estudio de vibraciones y supresión de elementos que puedan causar brusquedades en su uso y el embrague es uno más. La carrocería va llena de silentblocks también en los sitios más inverosímiles e insospechados, pero no se me ocurre pensar que Honda los haya puesto para aumentar sus beneficios vendiendo recambios de estos elementos, será que han decidido ponerlos porque eliminan vibraciones en determinadas circunstancias, independientemente de que cuesten algo mas y que en algunos casos puedan acabar rompiéndose antes de tiempo. Como ya dije anteriormente, si haces pocos kilómetros, puedes soportar el cambio a un monomasa sin mayores inconvenientes ni problemas, pero si vas a continuar haciendo gran cantidad de kilometros y aguantar el coche durante bastante tiempo, la mejor elección aunque siga teniendo posibilidades de volver a fallar es seguir montando el volante bimasa, para que las vibraciones, no afecten a otras partes y ocasionen algún otro tipo de problemas. Es mi opinión y lo que yo haría, en caso de haber tenido problemas con el bimasa, que no es el caso.

Salu22 ;)

Editado por JAM, 22 julio 2012 - 09:31:49.


#28 indiana

indiana

    Bellotero

  • Admin
  • 19.736 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Madrid
  • Coche:CL9, EK4, GTI MKII

Escrito 22 julio 2012 - 10:21:25

Hay gente que insiste en reinventar la rueda y complicar las cosas más simples con otras más complejas, caras, con más problemas y más que dudosas ventajas.
Solo un calentón en el bimasa en una subida difícil, es suficiente en muchos casos para desompensar los muelles internos y generar más vibraciones de las que en principio se pretendían evitar.

Ver el traqueteo al parar un motor con bimasa con no muchos Km ya acojona el "invento", hacedlo con el capó levantado XD

Mucho tiene que mejorar el sistema, suerte al que lo lleve :+:

El que lo pongan los fabricantes no implica acierto, hay muuchos coches con fallos reconocidos por los fabricantes, revisiones de piezas a medida que el modelo vive en manos de los usuarios y se hacen kilómetros, eliminación o cambios de piezas, etc. Es lo típico y en todos los fabricantes, si no, ves a pedir una pieza que falla (que no sea mantenimiento) sin un nº de bastidor, no te la darán porque es frecuente que esa pieza se haya revisado y debas poner otra referencia, sin ir más lejos los colectores de los ICTDI, si pides la referencia no te la van a servir, porque ya no existe, la cambian por la de fundición, pues así con más o menos dependiendo del acierto en la elección y diseño.

Por el taller pasan Accord 2.0, 2.4, ictdi, idtec.... los 3 primeros superando los 200.000km, los 2 primeros conservan una finura y ausencia de vibraciones con 9 años realmente espectacular, alguno parece recién entregado, no llevan bimasa ni disco ajustable.... por supuesto ningún fallo en la caja de cambios
Sobre los demás pues puedo contarte de todo, cambios de embrague autoajustable y volante bimasa y al que no se le ha cambiado no destaca por ausencia de vibraciones, sobre todo cuando lo paras, que parece que el motor se va a caer...
Hay casos en los que el conjunto en otras marcas y con mano de obra barata se va a casi 2.000€ y hablamos de utilitarios, eso es una locura y una decisión que no lleva a nada que beneficie al usuario, un sobrecoste económico y de riesgo de fallos que no se justifica.

#29 MerLiNz

MerLiNz

    Asimo Avanced

  • Miembros
  • 4.207 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:Honda Civic Sport 1.6 7ª y Nissan 200SX S13 1.8T

Escrito 22 julio 2012 - 15:48:22

Si no tuviera ninguna ventaja, un fabricante no lo montaría, ya que es un sistema más complejo, dispone de más piezas en movimiento y es más caro y dificil de ajustar, ¿no crees?. Si lo montan los fabricantes, es signo inequívoco de que aporta ventajas, frente al sistema monomasa, aunque tenga sus detractores, como todo y también inconvenientes, en cuanto al aumento de posibilidades de averías, al disponer de más elementos móviles. La suavidad y ausencia de vibraciones de los actuales motores, sobre todo los i-CTDi de Honda, no es fruto de la casualidad, sino fruto de un complejo estudio de vibraciones y supresión de elementos que puedan causar brusquedades en su uso y el embrague es uno más. La carrocería va llena de silentblocks también en los sitios más inverosímiles e insospechados, pero no se me ocurre pensar que Honda los haya puesto para aumentar sus beneficios vendiendo recambios de estos elementos, será que han decidido ponerlos porque eliminan vibraciones en determinadas circunstancias, independientemente de que cuesten algo mas y que en algunos casos puedan acabar rompiéndose antes de tiempo. Como ya dije anteriormente, si haces pocos kilómetros, puedes soportar el cambio a un monomasa sin mayores inconvenientes ni problemas, pero si vas a continuar haciendo gran cantidad de kilometros y aguantar el coche durante bastante tiempo, la mejor elección aunque siga teniendo posibilidades de volver a fallar es seguir montando el volante bimasa, para que las vibraciones, no afecten a otras partes y ocasionen algún otro tipo de problemas. Es mi opinión y lo que yo haría, en caso de haber tenido problemas con el bimasa, que no es el caso.

Salu22 ;)


Ya lo dije anteriormente, los concesionarios viven del postventa, un bimasa aporta mucho mas que el cliente vaya por el taller y pase por caja. El icdti de honda existe de siempre, y hasta hace poco no ha empezado a llevar bimasa, que yo sepa cuando no llevaban bimasa el motor iba igual de fino que ahora. Y ya sin hablar de honda, el diesel existe de toda la vida, y hasta hace poco no habia bimasa por ahi (a excepcion de algunos modelos antiguos que lo llevaban).. Vamos resumiendo, hemos vivido toda la vida sin bimasa y los coches han ido por ahi andando bien, algunos con mas vibraciones que otros, pero eso dependia también del tipo de inyeccion/motor, ademas el bimasa UNICAMENTE evita la transmision de vibraciones al primario de la caja de cambios, porque la caja de cambios va anclada al motor, y si el motor vibra la caja también. Y ahora por las buenas necesitamos un bimasa para evitar las vibraciones despues de mas de 50 años sin que fuese necesario un bimasa.

#30 JAM

JAM

    Miembro viril

  • Miembros
  • 6.571 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Valencia
  • Coche:Honda Accord 2.2 i-CTDi Exec+Nav

Escrito 23 julio 2012 - 00:31:25

Ya lo dije anteriormente, los concesionarios viven del postventa, un bimasa aporta mucho mas que el cliente vaya por el taller y pase por caja. El icdti de honda existe de siempre, y hasta hace poco no ha empezado a llevar bimasa, que yo sepa cuando no llevaban bimasa el motor iba igual de fino que ahora. Y ya sin hablar de honda, el diesel existe de toda la vida, y hasta hace poco no habia bimasa por ahi (a excepcion de algunos modelos antiguos que lo llevaban).. Vamos resumiendo, hemos vivido toda la vida sin bimasa y los coches han ido por ahi andando bien, algunos con mas vibraciones que otros, pero eso dependia también del tipo de inyeccion/motor, ademas el bimasa UNICAMENTE evita la transmision de vibraciones al primario de la caja de cambios, porque la caja de cambios va anclada al motor, y si el motor vibra la caja también. Y ahora por las buenas necesitamos un bimasa para evitar las vibraciones despues de mas de 50 años sin que fuese necesario un bimasa.

MerLiNz, estás equivocado, el primer motor 2.2 i-CTDi se empezó a comercializar en el tercer trimestre del 2.004 y montaron volante bimasa, desde el principio, siempre en esos motores. Los anteriores motores diesel que montaban los Accord 6ª y Civic, no eran Honda, eran fabricados por ISUZU.

También antes vivíamos sin teléfono móvil y nos enterábamos de todo :confused:, pero la vida sigue ...

Salu22 ;)

Editado por JAM, 23 julio 2012 - 00:37:12.


#31 MerLiNz

MerLiNz

    Asimo Avanced

  • Miembros
  • 4.207 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:Honda Civic Sport 1.6 7ª y Nissan 200SX S13 1.8T

Escrito 23 julio 2012 - 00:56:25

cierto, se me olvido el detalle de los isuzu, aun asi, los isuzu no llevaban bimasa no? Y vibraban por no llevarlo? Porque yo recuerdo que cuando compre el civic probe el 1.7 diesel que es isuzu y el motor iba bastante redondo sin vibraciones...

El telefono movil se creo por necesidad, pero es necesario un bimasa? Porque que yo sepa la mayoria de personas que llevan bimasa cuando les peta lo sustituyen por el kit monomasa, si te entras por foros de VAG,PSA... podras ver que dan mas problemas que beneficios, que como sigo diciendo, no dan ningun beneficio. Que yo sepa antes cuando no se montaban bimasa esas vibraciones existian no? Acaso las cajas rompian por eso? O acaso era incomodas esas vibraciones?

Mi profesor de transmisiones me dijo lo mismo, la invencion del bimasa se ha hecho solo para sacar dinero, porque los beneficios son minimos. Vamos, el mismo ha hecho muchos cambios de bimasa a monomasa y segun me comento no se notaba diferencia alguna.

No entiendo porque defiendes la idea del bimasa, se ha hablado muchisimo de este tema por todos sitios, desde talleres hasta foros, el % de fallo es muy elevado, muy poca gente se ha librado de que le falle, y el que se ha librado cuando ha tenido que cambiar de embrague se ha acordado de los cerca de 1000€ que cuesta sustituir el bimasa, aparte del embrague y mano de obra..

Editado por MerLiNz, 23 julio 2012 - 01:00:27.


#32 AnxKarbon

AnxKarbon

    Asimo Avanced

  • Miembros
  • 2.704 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:A Coruña
  • Coche:Accord

Escrito 23 julio 2012 - 09:15:23

Yo tuve ctdi y justo después i-ctdi y la diferencia es abismal, no son comparables en suavidad ni vibraciones y mucho menos comparable a un diesel de hace 50 ni 15 años.
El embrague no lo fabrica Honda lo piden con unas características y tarado determinados a Luk y punto, por lo que afán recaudatorio con una pieza compleja y durable si se hace buen uso no existe, ese tipo de especulaciones es muy fácil hacerlas pero no significa nada. Los colectores si se desarrollan por Honda de forma conjunta con el motor y no son piezas comparables.
De momento no he visto caerse al suelo ningún i-ctdi, y a los compañeros que les ha fallado el bimasa es una putada, que cuenten su experiencia, si ha sido por fallo del disco, el cojinete, la maza o el bimasa en si,... los que tenemos información de la marca sabemos todos que no es ni mucho menos un fallo común en el 2.2. Sí hay incidencias de la maza de empuje por lo que Honda exigió a Luk un producto mejorado de kit aftermarket que salió al mercado el año pasado con la referencia 624335600.
Saludos.

Editado por AnxKarbon, 23 julio 2012 - 09:16:29.


#33 JAM

JAM

    Miembro viril

  • Miembros
  • 6.571 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Valencia
  • Coche:Honda Accord 2.2 i-CTDi Exec+Nav

Escrito 23 julio 2012 - 12:53:07

Yo tuve ctdi y justo después i-ctdi y la diferencia es abismal, no son comparables en suavidad ni vibraciones y mucho menos comparable a un diesel de hace 50 ni 15 años.El embrague no lo fabrica Honda lo piden con unas características y tarado determinados a Luk y punto, por lo que afán recaudatorio con una pieza compleja y durable si se hace buen uso no existe, ese tipo de especulaciones es muy fácil hacerlas pero no significa nada. Los colectores si se desarrollan por Honda de forma conjunta con el motor y no son piezas comparables.De momento no he visto caerse al suelo ningún i-ctdi, y a los compañeros que les ha fallado el bimasa es una putada, que cuenten su experiencia, si ha sido por fallo del disco, el cojinete, la maza o el bimasa en si,... los que tenemos información de la marca sabemos todos que no es ni mucho menos un fallo común en el 2.2. Sí hay incidencias de la maza de empuje por lo que Honda exigió a Luk un producto mejorado de kit aftermarket que salió al mercado el año pasado con la referencia 624335600.Saludos.

Gracias por la ref. de Luk, desconocía que hubiera salido una maza nueva, para corregir lo del desgaste del disco por el auto-ajuste.


Mi profesor de transmisiones me dijo lo mismo, la invencion del bimasa se ha hecho solo para sacar dinero, porque los beneficios son minimos. Vamos, el mismo ha hecho muchos cambios de bimasa a monomasa y segun me comento no se notaba diferencia alguna.

No entiendo porque defiendes la idea del bimasa, se ha hablado muchisimo de este tema por todos sitios, desde talleres hasta foros, el % de fallo es muy elevado, muy poca gente se ha librado de que le falle, y el que se ha librado cuando ha tenido que cambiar de embrague se ha acordado de los cerca de 1000€ que cuesta sustituir el bimasa, aparte del embrague y mano de obra..


Con respecto al texto que cito de MerLiNz, resaltar, que no todos los profesores siempre están en lo cierto, es más muchos de los que he tenido, en temas de mecánica eran reacios a cualquier innovación técnica y en mi opinión, muchas veces hay que usar el sentido común, antes de afirmar o negarse a admitir las mejoras de los cambios. Por otro lado, en cuanto a averías causadas por vibraciones, tengo bastante experiencia profesional y no puedo descartar un elemento que produce una mejora, aunque sea de manera temporal, en ese aspecto. ¿Que se puede mejorar el bimasa?, por descontado, pero yo nunca lo eliminaría de mi motor, a menos que hiciese o esperara hacer muy pocos kilómetros más al mismo. En el caso de mi amigo, cuyo caso conté hace unos cuantos post, le aconsejé cambiar a monomasa su embrague del VW Golf 115 CV, ya que era más barato y en dos o tres años habrá sustiuido su vehículo, por otro más moderno. Sin embargo, le dije que yo hubiera elegido montar el bimasa :sisi: , de nuevo ...

La diferencia al tacto, no siempre coincide con la realidad que demuestran los números y yo me fío más de los números, que de ese umbral diferencial humano ...

Salu22 ;)

Editado por JAM, 23 julio 2012 - 13:09:03.


#34 Angelillo9

Angelillo9

    Asimo

  • Miembros
  • 1.483 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:benidorm
  • Coche:honda accord i-ctdi del 06" restyling

Escrito 23 julio 2012 - 13:18:52

no no, pero quien a tenido porblemas con el bi-masa del accord? a día de todo el mundo que a tenio problemas con el i-ctdi a sido por la maza y como se a dicho inumebles veces ya se subsano con el aftermarket desde el 2011, yo lo monto con forros rayados kevlar y lo recomiendo a todo el mundo.

Saludos

#35 MerLiNz

MerLiNz

    Asimo Avanced

  • Miembros
  • 4.207 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:Honda Civic Sport 1.6 7ª y Nissan 200SX S13 1.8T

Escrito 23 julio 2012 - 14:56:56

Gracias por la ref. de Luk, desconocía que hubiera salido una maza nueva, para corregir lo del desgaste del disco por el auto-ajuste.




Con respecto al texto que cito de MerLiNz, resaltar, que no todos los profesores siempre están en lo cierto, es más muchos de los que he tenido, en temas de mecánica eran reacios a cualquier innovación técnica y en mi opinión, muchas veces hay que usar el sentido común, antes de afirmar o negarse a admitir las mejoras de los cambios. Por otro lado, en cuanto a averías causadas por vibraciones, tengo bastante experiencia profesional y no puedo descartar un elemento que produce una mejora, aunque sea de manera temporal, en ese aspecto. ¿Que se puede mejorar el bimasa?, por descontado, pero yo nunca lo eliminaría de mi motor, a menos que hiciese o esperara hacer muy pocos kilómetros más al mismo. En el caso de mi amigo, cuyo caso conté hace unos cuantos post, le aconsejé cambiar a monomasa su embrague del VW Golf 115 CV, ya que era más barato y en dos o tres años habrá sustiuido su vehículo, por otro más moderno. Sin embargo, le dije que yo hubiera elegido montar el bimasa :sisi: , de nuevo ...

La diferencia al tacto, no siempre coincide con la realidad que demuestran los números y yo me fío más de los números, que de ese umbral diferencial humano ...

Salu22 ;)


Para nada reacio a las innovaciones tecnicas, estaba con las cajas DSG sorprendido...
Que averias tecnicas has tenido por las vibraciones?
Vuelvo a repetir, que un bimasa SOLO reduce las vibraciones que recibe el PRIMARIO DE LA CAJA DE CAMBIOS, es decir, el motor en si vibra igual, los tacos motor siguen llevandose las mismas vibraciones con o sin bimasa, al igual que los tacos que vayan en la caja, también siguen recibiendo vibraciones. La unica averia que causaria las vibraciones transmitidas al primario serian a la caja de cambios, y como digo, aun no he visto una caja estropeada por las vibraciones...
Los que piensen que el bimasa reduce las vibraciones del motor o las vibraciones transmitidas a la carroceria estan muy equivocados, el motor sigue estando ahi, y sigue vibrando igual, el bimasa es unicamente un "amortiguador" entre el cigueñal y la transmision.

Se ha hablado muchisimo de este tema en cuanto los coches empezaron a llevar bimasa, simplemente pon en google bimasa y veras lo que opinan los clientes, sois las unicas personas que veo que os guste pagar 1500€ por un cambio de embrague, sin contar que os puede fallar el bimasa antes que el embrague y tener que cambiarlo antes de tiempo...

no no, pero quien a tenido porblemas con el bi-masa del accord? a día de todo el mundo que a tenio problemas con el i-ctdi a sido por la maza y como se a dicho inumebles veces ya se subsano con el aftermarket desde el 2011, yo lo monto con forros rayados kevlar y lo recomiendo a todo el mundo.

Saludos


han sido varios, mirate la pagina 1 de esta conversacion.

#36 Angelillo9

Angelillo9

    Asimo

  • Miembros
  • 1.483 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:benidorm
  • Coche:honda accord i-ctdi del 06" restyling

Escrito 23 julio 2012 - 20:36:11

pero vamos aver 220.000km habla este forero que problema hay? yo por mi parte ya ha llegado a su vida útil.

yo el mio con repro si llega a las 150.000km ya me daria con un cato en los dientes de momento no llega a 90.000km creo recordar que me sale el bi-masa en 350€ no lo veo ninguna burrada ademas no veo le problema lo veo como mantenimiento, dejar el coche de serie veras como llega a 200.000 con mismo bi-masa, ahora que la maza sea una mierda eso ya.... pero esta subsanado.

#37 indiana

indiana

    Bellotero

  • Admin
  • 19.736 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Madrid
  • Coche:CL9, EK4, GTI MKII

Escrito 23 julio 2012 - 22:32:48

Lo del umbral diferencial humano suena muy bien XD no tanto como todos los coches que llevan bimasa, sean Honda o la marca que sea.
Cada uno tiene un oido, pero los números cantan, tanto de embragues como de volantes cambiados de uno y otro tipo, pasa en Honda y en todas las marcas, de hecho hay modelos modernos que antes llevaban bimasa y ahora no... ¿se habrán quedado sin stock...?
No solo eso, los nuevos actuadores hidráulicos integrados con el collarín de algunos modelos, fallan más que la horquilla de toda la vida y su precio es mucho más alto.
Una cosa es avance tecnológico y otra querer reinventar cosas que funcionan a la perfeción, por otras más complejas, caras y a todas luces, con número de fallos mayor, revisión de piezas y referencias nuevas para parchear los fallos, si no no las sacarían...
Lo de los colectores, es lo mismo, un error en la aplicación y/o diseño de una pieza, falla reiterada, luego cambio o mejoro su diseño, pero el fallo existe, se reconoce y se admite como tal, lo que no es normal es que si falla más (con números) haya que decir que no...

#38 MerLiNz

MerLiNz

    Asimo Avanced

  • Miembros
  • 4.207 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:Honda Civic Sport 1.6 7ª y Nissan 200SX S13 1.8T

Escrito 23 julio 2012 - 23:02:49

pero vamos aver 220.000km habla este forero que problema hay? yo por mi parte ya ha llegado a su vida útil.

yo el mio con repro si llega a las 150.000km ya me daria con un cato en los dientes de momento no llega a 90.000km creo recordar que me sale el bi-masa en 350€ no lo veo ninguna burrada ademas no veo le problema lo veo como mantenimiento, dejar el coche de serie veras como llega a 200.000 con mismo bi-masa, ahora que la maza sea una mierda eso ya.... pero esta subsanado.


350 un bimasa? Creo que ni un monomasa OEM cuesta 350€ Estas seguro?? En oscaro vale cerca de los 800€, sumale los 300€ de mano de obra, y si aprovechas para cambiarle el embrague sumale otros 200€


Lo del umbral diferencial humano suena muy bien XD no tanto como todos los coches que llevan bimasa, sean Honda o la marca que sea.
Cada uno tiene un oido, pero los números cantan, tanto de embragues como de volantes cambiados de uno y otro tipo, pasa en Honda y en todas las marcas, de hecho hay modelos modernos que antes llevaban bimasa y ahora no... ¿se habrán quedado sin stock...?
No solo eso, los nuevos actuadores hidráulicos integrados con el collarín de algunos modelos, fallan más que la horquilla de toda la vida y su precio es mucho más alto.
Una cosa es avance tecnológico y otra querer reinventar cosas que funcionan a la perfeción, por otras más complejas, caras y a todas luces, con número de fallos mayor, revisión de piezas y referencias nuevas para parchear los fallos, si no no las sacarían...
Lo de los colectores, es lo mismo, un error en la aplicación y/o diseño de una pieza, falla reiterada, luego cambio o mejoro su diseño, pero el fallo existe, se reconoce y se admite como tal, lo que no es normal es que si falla más (con números) haya que decir que no...


La gente por mucho que les digas no se dan cuenta, los coches ahora los fabrican para que duren X tiempo, ademas de seguir viviendo con el mantenimiento de este. Porque mira, de toda la vida se viene usando monomasa y va perfectamente, ahora te sacan un bimasa que tienes la posibilidad de "te falle", es una pieza cara y cambiar un bimasa no es tan sencillo como cambiar neumaticos...
Y todo esto para reducir las vibraciones en la transmision la cual nunca ha fallado por las vibraciones, ni tampoco se nota en la conduccion es mas, para cargarse una caja de cambio tienes que ser un becerro o dejarla sin aceite...
Pero sinceramente, decir que el bimasa es un "avance" tecnologico, o que los coches con bimasa "van mejor"... Avance tecnologico es un ABS, un ESP o ahorrarse unos cuantos kilos de cobre con el CAN BUS, pero un avance es algo que falla mas que una escopeta de madera??

#39 JAM

JAM

    Miembro viril

  • Miembros
  • 6.571 mensajes
  • Gender:Male
  • Location:Valencia
  • Coche:Honda Accord 2.2 i-CTDi Exec+Nav

Escrito 23 julio 2012 - 23:55:20

Una ventaja adicional de los bimasa sobre los monomasa es que evitan que a un número de revoluciones determinado, se produzcan resonancias que amplifican los efectos negativos de las vibraciones. Al interponer un amortiguador y desligar el giro del eje del cigüeñal del primario del cambio, se evita que puedan entrar en resonancia y transmitirse a partes indeseadas las vibraciones producidas por el giro del motor y la alternancia de explosiones en los cilindros. Se suprimen ruidos molestos, aumenta el momento de inercia, porque tiene mayor inercia que el equivalente en monomasa, se eliminan sacudidas al invertir las cargas y la capacidad de amortiguación es proporcional a la velocidad de giro. El aislamiento es en ambos sentidos, no solo del motor a la caja, sino de la caja al bloque.

Éstas son algunas de las ventajas que al umbral humano, le cuesta discernir ...

Salu22 ;)

#40 MerLiNz

MerLiNz

    Asimo Avanced

  • Miembros
  • 4.207 mensajes
  • Gender:Male
  • Coche:Honda Civic Sport 1.6 7ª y Nissan 200SX S13 1.8T

Escrito 24 julio 2012 - 00:09:18

Bien explicado, pero ¿me puedes explicar porque un motor con monomasa esas vibraciones no se notan en la conduccion, ni tampoco se estropean esas partes indeseadas? Que yo sepa hay motores con monomasa que suenan superfinos, no se notan las vibraciones para nada, ni tampoco hace ningun ruido, y ahora muchos de los nuevos vehiculos con pocos años y tienen bimasa suenan como un diesel de los años '90, vibran exageradamente y en el desembrague parece que el coche se va a desmontar?
Muy simple... el problema no es el que lleven bimasa o monomasa, el problema es la calidad y diseño del vehiculo/motor, por lo cual ese rollo de que un coche con bimasa "va mejor, suena mejor, va mas suave" no me lo trago, un coche hecho a conciencia ya tenga monomasa o bimasa ira perfectamente, un coche malo aunque tenga bimasa seguira siendo malo, las vibraciones se notaran igual e ira como "el culo".




0 usuarios están leyendo este tema

0 miembros, 0 invitados, 0 usuarios anónimos