
Nuevo Honda HR-V 2015 1.5 i-VTEC Manual
#101
Escrito 11 diciembre 2015 - 15:11:43
Enviat des del meu Nexus 6 usant Tapatalk
#102
Escrito 11 diciembre 2015 - 16:28:41
En mi experiencia:
- Los motores de inyección directa modernos tienen un ralentí mucho más rumoroso y menos refinado que los antiguos, por lo menos en Honda.
- Todos los Honda de gasolina con motores pequeñitos de 4 cilindros tienen a vibrar bastante si se les hunde el pie a bajas revoluciones. Eso ya en su día le solía pasar mucho a gente que venía de VW con motores más grandes y perezosos al subir de vueltas. Las vibraciones además se acentúan en invierno y cuando hace frío, así que si lo que dices que no te gusta revolucionar el coche es cierto ...
Vamos, que el 1.5L ese nuevo no lo he probado en la versión manual no híbrida, pero en principio lo que dices me parece bastante en línea con lo que me esperaría. Otra cosa será que a unos les guste más o menos, parezca más o menos importante, pero ni creo que te haya salido el coche rana ni me parece raro lo que cuentas.
Ya lo comentaste..... Yo solo lo he verificado.....
#103
Escrito 11 diciembre 2015 - 21:18:35
Según mire en el manual del usuario, Honda recomienda para este motor una especificación ACEA. A3/B3, A5/B5, API SN. De estas características y con mayor densidad he encontrado un 5w30, que es más adecuado para nuestro clima y seguro que baja algo el nivel de ruido que con el 0w20.
No sé en el primer cambio que aceite ponen en la concesión, si es más denso que el de fábrica, seguro que baja el ruido.
Saludos y Vssss.
#104
Escrito 11 diciembre 2015 - 22:31:51
porque piensas que con el 0w20 el motor suena más que con un aceite 5w30?Hola, ¿sabéis que densidad tiene el aceite que traen se fabrica?. Si es el 0w20 que no sé dónde he leído, no ayuda nada a mitigar los ruidos mecánicos, todo lo contrario y con nuestro clima aún menos.
Según mire en el manual del usuario, Honda recomienda para este motor una especificación ACEA. A3/B3, A5/B5, API SN. De estas características y con mayor densidad he encontrado un 5w30, que es más adecuado para nuestro clima y seguro que baja algo el nivel de ruido que con el 0w20.
No sé en el primer cambio que aceite ponen en la concesión, si es más denso que el de fábrica, seguro que baja el ruido.
Saludos y Vssss.
#105
Escrito 11 diciembre 2015 - 22:59:15
Es por descartar algo...
#106
Escrito 11 diciembre 2015 - 23:10:57
Hola, no sólo lo pienso sino que es así, tengo experiencia con diferentes tipos de motores y a mayor densidad del aceite, la película que deja es más gruesa amortiguando más el ruido.porque piensas que con el 0w20 el motor suena más que con un aceite 5w30?
Que no quiere decir que afecte a la lubricación. Antiguamente cuando todavía no existían los aceites multigrados, en verano poníamos un aceite más denso que en invierno. Por ejemplo, se ponía un SAE 50 para el verano y un SAE 20 en invierno.
A mayor temperatura ambiente, debe de tener más densidad. En la nomenclatura por ejemplo 0w20, la w quiere decir winter densidad 0 en invierno o en clima frío y 20 en clima templado, ( antes una densidad 20 se usaba para clima frío).
Por eso los fabricantes no recomiendan una densidad determinada, sino solo la especificación que debe cumplir el aceite, que en este caso es la que he puesto antes.
No sé si te he aclarado algo o te he liado más.
Saludos
Pd: Antes he puesto en el saludo uves moteras ( Vssssss), como posteo en foros de motos y saludo así, se me ha ido la mano, jajajaja.
Se me olvidaba poner que en las grabaciones que a puesto Yayo, a parte de los inyectores yo aprecio más un ruido de valvulas.
Aunque así a distancia y con el trauma acústico debido a la edad jajajaj, es difícil diagnosticar con precision.
Saludos
#107
Escrito 12 diciembre 2015 - 00:38:15
Al pisar el embrague desaparece el ruido?
Es por descartar algo...
Era el CVT...
Enviat des del meu Nexus 5 usant Tapatalk
Hola, ¿sabéis que densidad tiene el aceite que traen se fabrica?. Si es el 0w20 que no sé dónde he leído, no ayuda nada a mitigar los ruidos mecánicos, todo lo contrario y con nuestro clima aún menos.
Según mire en el manual del usuario, Honda recomienda para este motor una especificación ACEA. A3/B3, A5/B5, API SN. De estas características y con mayor densidad he encontrado un 5w30, que es más adecuado para nuestro clima y seguro que baja algo el nivel de ruido que con el 0w20.
No sé en el primer cambio que aceite ponen en la concesión, si es más denso que el de fábrica, seguro que baja el ruido.
Saludos y Vssss.
Interesante aporte. No tengo ni idea, pero los coches se hacen en mexico, donde seguro hace mas calor que aquí ahora mismo, quiza lleven un aceite mas idoneo para ellos.
Enviat des del meu Nexus 5 usant Tapatalk
#108
Escrito 12 diciembre 2015 - 07:49:15
Estoy contigo de lo que dices,pero un motor nuevo tendrá el mismo ruido con 0w20 o5w30. Un motor viejo que ha usado aceite 15w40 toda la vida y tu le pones un aceite 5w30 está claro que transmitirá más ruido. Un saludo!Hola, no sólo lo pienso sino que es así, tengo experiencia con diferentes tipos de motores y a mayor densidad del aceite, la película que deja es más gruesa amortiguando más el ruido.
Que no quiere decir que afecte a la lubricación. Antiguamente cuando todavía no existían los aceites multigrados, en verano poníamos un aceite más denso que en invierno. Por ejemplo, se ponía un SAE 50 para el verano y un SAE 20 en invierno.
A mayor temperatura ambiente, debe de tener más densidad. En la nomenclatura por ejemplo 0w20, la w quiere decir winter densidad 0 en invierno o en clima frío y 20 en clima templado, ( antes una densidad 20 se usaba para clima frío).
Por eso los fabricantes no recomiendan una densidad determinada, sino solo la especificación que debe cumplir el aceite, que en este caso es la que he puesto antes.
No sé si te he aclarado algo o te he liado más.
Saludos
Pd: Antes he puesto en el saludo uves moteras ( Vssssss), como posteo en foros de motos y saludo así, se me ha ido la mano, jajajaja.
Se me olvidaba poner que en las grabaciones que a puesto Yayo, a parte de los inyectores yo aprecio más un ruido de valvulas.
Aunque así a distancia y con el trauma acústico debido a la edad jajajaj, es difícil diagnosticar con precision.
Saludos
#109
Escrito 12 diciembre 2015 - 09:31:06

#110
Escrito 12 diciembre 2015 - 11:40:35
Escuchando con atención, la grabación que pusiste del vano motor, se oyen varios ruidos tipo clik,clik, con diferente frecuencia y volumen, inyectores solo hay 4, valvulas 16, el clik,clik más seguido y más alto creo que son las válvulas.
No quiero decir que este motor tenga un problema, puede ser completamente normal. Yo tengo un Nissan Almera 2.2 con 200milkms y desde el primer km. le suenan las valvulas y la cadena de distribución que hace un poco la sirena.
Algo así como en algunos coches la marcha atrás, pero no tan exagerado claro.
Seguiré buscando algún aceite por encima del 5w30, que cumpla la especificación de Honda claro. Un 10 w40 estaría bien.
Saludos.
Editado por XAPY, 12 diciembre 2015 - 11:44:57.
#111
Escrito 13 diciembre 2015 - 06:31:21
Ya lo comentaste..... Yo solo lo he verificado.....
Y yo sólo digo que nunca dejas de sorprenderme, y que te lo curras como pocos
Te lo digo sinceramente y sin nada debajo del sombrero, chapó Yayo !!!
#112
Escrito 13 diciembre 2015 - 10:35:01
El HR-V 1.5 suena así, como se oye, aunque dudo mucho que ninguno de nosotros meta la oreja encima de la rueda o abra el capó y se ponga a escucharlo con su pabellón auditivo a 5 centimetros de la varilla del aceite, a diario, para comprobarlo. Si así fuera no existirían los coches diésel.
Lo importante es DENTRO, y dentro el coche se oye muy poco, prácticamente igual que el Civic (que tampoco ha salido indemne de las pruebas) creo yo.
Ahora lo que hay que hacer es realizar las mismas pruebas en un 1.2Tsi de VAG y comparar. Y aunque también tengo acceso a la gama Audi, VW y Skoda, eso ya se lo dejo a otro....
Aunque lo más profesional sería hacerlo en marcha y con un equipo de medición de sonido homologado porque entonces ya se convierte en algo objetivo, y así se mide también la transmisión del sonido de rodadura al interior, cosa que yo NO HE HECHO, y que me parece importante. Ahí es donde quizá marque realmente diferencias el Civic.... O NO.....
#113
Escrito 13 diciembre 2015 - 23:01:24
Aquí os dejo un pequeño video de como funciona ese motor:
Por cierto, sabeis que denominación tiene ese motor? no he encontrado nada.
Encontrado, és el L15B, https://en.wikipedia...MS_.28i-VTEC.29
#114
Escrito 14 diciembre 2015 - 17:05:07
En cuanto a la falta de respuesta a bajo régimen, en la práctica no es tan malo. Yo tengo el civic 1.4 i-vtec, y si es verdad que es perezoso, pero con una reducción es suficiente, tu procura circular entre 2000 rpm y 3000 rpm en 3º, entre 2250 y 3250 en 4º y entre 2500 y 3500 en 5º, ya verás como en pocas ocasiones tendrás que subir de 3500 rpm. Yo sólo estiro hasta las 4000 rpm en incorporaciones a Autovías o en cuestas muy pronunciadas.
La 6º sólo para terrenos llanos o cuesta abajo.
#115
Escrito 14 diciembre 2015 - 21:46:50
En cuanto a la falta de respuesta a bajo régimen, en la práctica no es tan malo. Yo tengo el civic 1.4 i-vtec, y si es verdad que es perezoso, pero con una reducción es suficiente, tu procura circular entre 2000 rpm y 3000 rpm en 3º, entre 2250 y 3250 en 4º y entre 2500 y 3500 en 5º, ya verás como en pocas ocasiones tendrás que subir de 3500 rpm. Yo sólo estiro hasta las 4000 rpm en incorporaciones a Autovías o en cuestas muy pronunciadas.
La 6º sólo para terrenos llanos o cuesta abajo.
Hola, esto es lo que yo hecho de menos, después de tener unos cuantos petroleros, quiero volver a la gasolina para poder estirar de vez en cuando alguna marcha y notar ese punch arriba que no tienen los diésel.
Saludos
#116
Escrito 14 diciembre 2015 - 21:56:10
Tu pisale sin dolor y baja lo que haga falta que para eso estan las marchas.
El mio con 105 cv sin vtec ni nada ya se comio algun calamar de esos...jajaja
Si cojo yo vuestro coche aun le adelanto a alonso en el mclaren ese. Lo malo es que no coincidimos que si no...
Y ya dió los 190 a glp cuando pone en el libro que no pasa de 180. Y pedia mas.
Los coches estos andan. Hay que saber llevarlos, lo que comentais. Subirlos de vueltas y listo. No rompen por llevarlos a ese regimen. Bajas marcha y pie a la chapa ya veras como sale.
Un saludo
#117
Escrito 14 diciembre 2015 - 22:02:04
Hola, esto es lo que yo hecho de menos, después de tener unos cuantos petroleros, quiero volver a la gasolina para poder estirar de vez en cuando alguna marcha y notar ese punch arriba que no tienen los diésel.
Saludos
Pues lo vas a disfrutar, por otra parte, en un gasolina subirlo de vueltas no hace subir tanto el consumo como la gente cree. He hecho pruebas y entre circular 500 rpm mas arriba apenas se nota en el consumo. Ve bajo de vueltas en llano a velocidad constante y reduce para acelerar, como mucho te subirá 0.2 y la diferencia de sensaciones es brutal.
#118
Escrito 06 enero 2016 - 02:11:11

Leído en Autopista.....
Archivos adjuntos
#119
Escrito 06 enero 2016 - 10:54:42
Enviat des del meu Nexus 5 usant Tapatalk
#120
Escrito 06 enero 2016 - 13:38:49
Yo me siento bastante responsable de toda la polémica acerca del sonido, del ruido del HR-V:
Y también creo que es mi obligación expresar la mejora muy importante que el vehículo ha experimentado en los últimos días una vez que ha alcanzado los 2000 kilómetros. Es más suave, más elástico, con más finura. Es como si el HR-V hubiera estado estos 2000 kilómetros soportando mis quejas con paciencia.
Mi HR-V es mucho más agradable de conducir hoy que hace dos meses. Desconozco las causas porque no soy experto en mecánica. Si este es el HR-V que me espera en los próximos kilómetros estaré satisfecho. Quedan algunos detalles que tengo que solucionar cuando me pase por el concesionario.
0 usuarios están leyendo este tema
0 miembros, 0 invitados, 0 usuarios anónimos