No se quien ha insultado, pero si te refieres a mi tan solo he constatado hechos, sin descalificaciones, pero bueno, el victimismo es muy tipico de la gente que piensa como tu. En fin que paso, que la IAEA no me paga lo suficiente...
Escrito 08 junio 2016 - 14:16:48
No se quien ha insultado, pero si te refieres a mi tan solo he constatado hechos, sin descalificaciones, pero bueno, el victimismo es muy tipico de la gente que piensa como tu. En fin que paso, que la IAEA no me paga lo suficiente...
Escrito 08 junio 2016 - 15:11:51
Hola. Gracias por que hay aportaciones muy interesantes en este foro. Pero hay varias cosas en las que parece que coincidimos todos: los NOX son nocivos y deben reducirse. los diesel producen un nivel elevado de NOX . los motores turbo triclindricos también. los híbridos solo se justifican en ciudades, los eléctricos no cubren las necesidades reales de los consumidores y contaminan mucho de forma indirecta. Entonces qué?
Pues entonces como no cambiemos el modelo económico y el de sociedad no veo solución. El tener un coche propio es una aberración desde el punto de vista económico y ecológico, como el tener una lavadora y una nevera. Imagino que habréis visto esas películas en las que en un edificio se comparten las lavadoras que hay en los bajos...o se van a las negocios donde se pueda lavar la ropa echando monedas. Porqué tenemos entonces lavadoras particulares, neveras y coches? Pues porque el modelo económico que tenemos necesita que las tengamos o si no ni hay trabajo ni dinero disponible para que se lo lleven los de la Púnica y demás...
Los coches contaminan todos, unos un poquito más que otros pero todos...
Salud
Escrito 09 junio 2016 - 10:38:07
Hombre compartir nevera con los vecinos sería un poco fuerte, que hay gente muy cochina por ahí que se deja los macarrones hasta que parecen un bosque de moho...
Escrito 09 junio 2016 - 13:08:10
Hay que ser positivo compartir nevera pueda ayudar a conocer gente nueva...
Escrito 09 junio 2016 - 14:54:15
Yo lo tengo claro energia nuclear si , no queda otra (ojala pero no) y cuando ponen el caso de fukushima como centrales peligrosas , mejor costruidas creo que no pudieron hacerlas ( en otra ubicacion seguramente si ) a fukushima ese día solo le falto que le callese del cielo un meteorito .
Pues hombre... qué quieres que te diga... en su día (cuando ocurrió el accidente) trabajaba para el gobierno Japonés diseñando reactores de generación 4 y pajas mentales similares... Pero ahora que trabajo para los que se encargaron de construir 2 de las 4 que cayeron en Fukushima (según el diseño de GE, eso sí), te puedo asegurar que las más nuevas las diseñamos y fabricamos muchísimo mejor
Tanto como asegurarte que habrá más accidentes por el mundo, es una cuestión de tiempo
Pero bueno, no deja de ser curioso que medio mundo siga usando diseños viejos diseñados con lapiz y papel y construidos a ojo, al mismo tiempo que se oponen a construir nuevas... Ellos sabrán, que yo me quedo con lo que dice ygolonac, cada uno que escoja lo que mejor le parece y todos felices. Eso sí, tanto leyendo las noticias como escuchando a la gente por España no parece haber mucha gente contenta con sus facturas; a los alemanes en cambio no les oígo mucho quejarse.
Yo lo cierto es que a mis 34 añitos ya me cansé de razonar o convencer a nadie, más que nada porque por joven que sea ya soy lo suficientemente viejo como para darme cuenta de que en este tema hay muy poco de razón y mucho de corazón, y los corazones no se mueven con palabras.
Así que mira, que los españoles no queréis centrales nucleares, pues os buscáis otra cosa. Yo de momento les estoy haciendo una a los ingleses, porque al parecer a ellos les gusta (se te habían olvidado en la lista Stalker ). Que total, los bolsillos son de cada uno, pero la tierra es de todos y a mí me da un poco igual montar la central en un sitio que en otro. Vamos, no voy a negar que me haría "ilu" hacer una "en casa", pero no tanta como para pasarme la vida tratando de convencer a nadie
Hola. Gracias por que hay aportaciones muy interesantes en este foro. Pero hay varias cosas en las que parece que coincidimos todos: los NOX son nocivos y deben reducirse. los diesel producen un nivel elevado de NOX . los motores turbo triclindricos también. los híbridos solo se justifican en ciudades, los eléctricos no cubren las necesidades reales de los consumidores y contaminan mucho de forma indirecta. Entonces qué?
Pues entonces como no cambiemos el modelo económico y el de sociedad no veo solución. El tener un coche propio es una aberración desde el punto de vista económico y ecológico, como el tener una lavadora y una nevera. Imagino que habréis visto esas películas en las que en un edificio se comparten las lavadoras que hay en los bajos...o se van a las negocios donde se pueda lavar la ropa echando monedas. Porqué tenemos entonces lavadoras particulares, neveras y coches? Pues porque el modelo económico que tenemos necesita que las tengamos o si no ni hay trabajo ni dinero disponible para que se lo lleven los de la Púnica y demás...
Los coches contaminan todos, unos un poquito más que otros pero todos...
Salud
Delah ... no sé muy bien si lo dices en serio pero ... Has vivido alguna vez compartiendo nevera o lavadora ?
Yo sí (de hecho en Japón hasta que te casas lo más normal es vivir en una "residencia" disfrutando de tus 20 metros cuadrados, compartiendo el baño, la cafetería, la lavadora, nevera... ), y te puedo asegurar que no tengo ahora una en casa "por culpa del modelo económico", sino porque vivo mucho más cómodo y me ahorro tiempo.
Que por cierto, los frigoríficos, así como las lavadoras o los coches, consumen energía fundamentalmente en uso, y a poco que te duren lo que se gastó para fabricarlos es insignificante.
Vamos, que la vida te la ibas a complicar un rato si tuvieras que compartir, pero salvar el planeta lo que se dice no ibas a salvar gran cosa.
Por cierto, lo siento mucho pero los híbridos son con mucho la mejor solución de todas las que tenemos, en ciudad en carretera y en cualquier sitio. Eso sí, en carretera para que te compensen tienes que ir a ritmos legales, pero si vas entre 100 y 120 la diferencia con un coche de gasolina lo vale de sobra. Vamos, que mejor para el planeta sería ir andando o en bici, pero que si la gente fuma por vicio no creo que convenzas a muchos de volver a la edad de la carreta.
Cada uno defiende sus garbanzos,hasta los verdugos. Lo de Fukushima y The Trhee Miles Island no eran rusos ignorantes.
Alemania y otros países han optado por las renovables,Dinamarca ya está al 100%,claro es un reino sin corruptos ni delincuentes en el gobierno que hasta para montar generadores eólicos, exigían mordidas.
Por no hablar del desmantelamiento que es el mayor problema,ahí está Garoña.
Ay madre... pobres rusos ... aunque no creo que les importe mucho lo que piensen los Europeos, porque hacía décadas que no se construían tantas centrales nucleares como ahora, y son precisamente los rusos los que están haciendo la mayoría
Que por cierto, esta conversación me recuerda que tengo que actualizar mi gráfica anual para ver cómo van las cosas por el mundo
Alemania y Noruega apuestan por las renovables,pero es otro mundo.Noruega casi al 100% con las renovables,pero allí no hay mordidas escandalosas como en CYL.Hay gente que gana hasta 2000Eu al año vendiendo energía a la red,allí no manda Repsol.Saludos.
Editado por danielgr, 09 junio 2016 - 13:45:27.
Escrito 09 junio 2016 - 15:04:53
Danielgr, por suerte nunca he tenido que compartir lavadora ni nevera, pero como los recursos son limitados puede que en un futuro sea necesario o obligatorio hacerlo, al igual que compartimos el transporte. En cuanto a qué una nevera o un lavadora consuman poco, pues como tantas otras cosas es relativo,...depende de los recursos, la capacidad económica, el precio del agua y sus impuestos. No hace muchos años el consumo de agua apenas estaba gravado y y ahora hay ciudades en lo que pagas son básicamente impuestos...El modelo económico y las características que este tengan en el país donde residas determinarán muchos de tus hábitos de consumo. Por eso aquí tenemos diesel y en Japón no. Por eso aquí tenemos neveras y lavadoras, y el día que todos las familias de China las tenga, posiblemente el planeta colapse.
Escrito 09 junio 2016 - 15:18:03
Yo no he dicho que consuman poco, sino que lo que consumen lo hacen esencialmente por lavado o contenido. Así que vas a consumir lo mismo teniendo lavadoras en cada hogar que compartiendo todos la misma lavadora. Lo que consume no es hacer la lavadora, es lavar la ropa, y lo mismo con los coches.Danielgr, por suerte nunca he tenido que compartir lavadora ni nevera, pero como los recursos son limitados puede que en un futuro sea necesario o obligatorio hacerlo, al igual que compartimos el transporte. En cuanto a qué una nevera o un lavadora consuman poco, pues como tantas otras cosas es relativo,...depende de los recursos, la capacidad económica, el precio del agua y sus impuestos. No hace muchos años el consumo de agua apenas estaba gravado y y ahora hay ciudades en lo que pagas son básicamente impuestos...El modelo económico y las características que este tengan en el país donde residas determinarán muchos de tus hábitos de consumo. Por eso aquí tenemos diesel y en Japón no. Por eso aquí tenemos neveras y lavadoras, y el día que todos las familias de China las tenga, posiblemente el planeta colapse.
Editado por danielgr, 09 junio 2016 - 15:22:04.
Escrito 13 junio 2016 - 01:26:51
muy informativo !
Escrito 13 junio 2016 - 14:28:05
No sé si informativo, pero parece que maté la conversación.... O eso o llegué tarde y todo el mundo andaba ya harto de discutir...muy informativo !
Editado por danielgr, 13 junio 2016 - 14:29:20.
Escrito 13 junio 2016 - 14:32:01
Pues hombre... qué quieres que te diga... en su día (cuando ocurrió el accidente) trabajaba para el gobierno Japonés diseñando reactores de generación 4 y pajas mentales similares... Pero ahora que trabajo para los que se encargaron de construir 2 de las 4 que cayeron en Fukushima (según el diseño de GE, eso sí), te puedo asegurar que las más nuevas las diseñamos y fabricamos muchísimo mejor
Tanto como asegurarte que habrá más accidentes por el mundo, es una cuestión de tiempo
Pero bueno, no deja de ser curioso que medio mundo siga usando diseños viejos diseñados con lapiz y papel y construidos a ojo, al mismo tiempo que se oponen a construir nuevas... Ellos sabrán, que yo me quedo con lo que dice ygolonac, cada uno que escoja lo que mejor le parece y todos felices. Eso sí, tanto leyendo las noticias como escuchando a la gente por España no parece haber mucha gente contenta con sus facturas; a los alemanes en cambio no les oígo mucho quejarse.
Yo lo cierto es que a mis 34 añitos ya me cansé de razonar o convencer a nadie, más que nada porque por joven que sea ya soy lo suficientemente viejo como para darme cuenta de que en este tema hay muy poco de razón y mucho de corazón, y los corazones no se mueven con palabras.
Así que mira, que los españoles no queréis centrales nucleares, pues os buscáis otra cosa. Yo de momento les estoy haciendo una a los ingleses, porque al parecer a ellos les gusta (se te habían olvidado en la lista Stalker). Que total, los bolsillos son de cada uno, pero la tierra es de todos y a mí me da un poco igual montar la central en un sitio que en otro. Vamos, no voy a negar que me haría "ilu" hacer una "en casa", pero no tanta como para pasarme la vida tratando de convencer a nadie
Delah ... no sé muy bien si lo dices en serio pero ... Has vivido alguna vez compartiendo nevera o lavadora ?
Yo sí (de hecho en Japón hasta que te casas lo más normal es vivir en una "residencia" disfrutando de tus 20 metros cuadrados, compartiendo el baño, la cafetería, la lavadora, nevera... ), y te puedo asegurar que no tengo ahora una en casa "por culpa del modelo económico", sino porque vivo mucho más cómodo y me ahorro tiempo.
Que por cierto, los frigoríficos, así como las lavadoras o los coches, consumen energía fundamentalmente en uso, y a poco que te duren lo que se gastó para fabricarlos es insignificante.
Vamos, que la vida te la ibas a complicar un rato si tuvieras que compartir, pero salvar el planeta lo que se dice no ibas a salvar gran cosa.
Por cierto, lo siento mucho pero los híbridos son con mucho la mejor solución de todas las que tenemos, en ciudad en carretera y en cualquier sitio. Eso sí, en carretera para que te compensen tienes que ir a ritmos legales, pero si vas entre 100 y 120 la diferencia con un coche de gasolina lo vale de sobra. Vamos, que mejor para el planeta sería ir andando o en bici, pero que si la gente fuma por vicio no creo que convenzas a muchos de volver a la edad de la carreta.
Ay madre... pobres rusos ... aunque no creo que les importe mucho lo que piensen los Europeos, porque hacía décadas que no se construían tantas centrales nucleares como ahora, y son precisamente los rusos los que están haciendo la mayoría
Que por cierto, esta conversación me recuerda que tengo que actualizar mi gráfica anual para ver cómo van las cosas por el mundo
Sólo por curiosidad, tú sabes:
• Con qué se financia el estado del bienestar del puñado de noruegos (que son 5 millones en un país tan grande como Japón), verdad?
• Tú sabes que aunque uses la misma palabra, las "renovables" de Noruega no tienen nada que ver con las alemanas, verdad?
Sent from mTalk
Escrito 13 junio 2016 - 14:42:34
A las nucleares les queda mucha vida aun, son el soporte para seguir desarollando las renovables. A corto/medio plazo son insubstituibles.
Coincido. Y Japón, como en un columpio, al descatar la producción de electricidad por centrales nucleares (lo que, creo, era más decisión política que pragmática después de Fukushima), se verán obligados a volver a ello.
Escrito 19 junio 2016 - 11:44:32
Escrito 19 junio 2016 - 14:59:36
Escrito 19 junio 2016 - 15:35:21
Editado por ofiuco, 19 junio 2016 - 16:04:54.
Escrito 19 junio 2016 - 18:58:33
Bueno, como me imagino que eres técnico de aerogeneradores o ingeniero no te voy a preguntar en que te basas para afirmar tan categóricamente que los aerogeneradores estaban parados para subir el precio de la luz y no por cualquier otro motivo, Y A VER SI NOS ENTERAMOS, eres inocente hasta que un tribunal dictamine lo contrario, no cuando lo dictamines tu ni "una muchedumbre furiosita" o con coleta.
Yo, al contrario que tu, no voy a meter la política de por medio (por cierto, creo que esta prohibido en este foro), pero es bastante curioso que alguien casi me crucifica por atreverme a decir (desliz mío) Gran Premio de Catalunya en vez de Gran Premio de España y tu insinuas justo lo contrario al hacer referencia al ya famoso SMS. Se te está viendo el plumero amigo.
Conspiracy everywhere
Escrito 19 junio 2016 - 20:24:36
Escrito 19 junio 2016 - 20:31:57
Pero que no me sueltes el mitin, que yo no te tengo que explicar nada y mucho menos cuando estamos deacuerdo en las pocas facilidades para montar un pequeño generador en casa, este debate se trata de si la energía nuclear es segura y necesaria, y a pesar de tus divagaciones es ambas.
Se te ha preguntado si te gusta la energia nuclear, tu respuesta ha sido que no. Me has preguntado a mi si me gustan las energías alternativas? no, porque no haces mas que manipular y desviar el foco del debate, así que te voy a contestar yo, SÍ, sí me gustan las energías alternativas, y como he dicho varias veces estas deberían de ser complementarias a la energía nuclear. A ver con que sales ahora...
Conspiracy everywhere
Escrito 19 junio 2016 - 20:56:19
Escrito 19 junio 2016 - 23:38:43
Gracias por tu informacion y por sacarme de mi supina ignorancia
Escrito 20 junio 2016 - 06:35:27
0 miembros, 1 invitados, 0 usuarios anónimos