
No sabemos quien esta detras de cada nick.
#221
Escrito 14 diciembre 2008 - 12:48:36
Para algunos, el rally ha terminado:
http://www.cotizalia...do_mentira.html
Lo comente cuando cayo leman, ha vuelto ha ocurrir, y desgraciadamente tenemos muchos boletos para que se repita. Y pensar que la mayoria de los mortales pensabamos que meter el dinero en bolsa era lo arrisgado. Resulto que lo arriesgado era meter el dinero en un banco (leman) o dejarlo en un chiringuito financiero (madoff) para que nos gestionen nuestros ahorros.
un saludo y espero que no tengais nada con el MANDRAKE este.
#222
Escrito 16 diciembre 2008 - 21:16:39
la reserva federal deja los tipos al suelo, entre el 0% y el 0.25% en vez de al 0.5% que se esperaba. A mi me suena a panico pre deflacion, como no de un impulso la inyeccion de dinero que van a generar estos tipos, si que podemos entrar en un periodo realmente nefasto.
DW sube ahora mismo 2.7%
El resto de las noticias economicas del día han sido mejores de las esperadas, osea que si no pasa nada raro es posible que mañana volvamos a ver subidas generales
Salu2
#223
Escrito 16 diciembre 2008 - 21:48:24
Interesante hilo os traéis, con buenos enlaces, y que sigo desde el principio. Seguir así.
Saludos

#224
Escrito 16 diciembre 2008 - 23:06:10
http://www.eleconomi...0-y-el-025.html
http://www.cotizalia...a_politica.html
Pues eso que: O a los americanos les ha entrado la vena generosa y regalan el dinero o estamos frente a una situación de PREPANICO.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
http://www.cotizalia...urus_sobre.html
Es un análisis muy interesante sobre la evolución que tendra la crisis en los proximos 24 meses. Se supone que es el analisis que hacen 8 de los mas presitigiosos GURUS americanos, de los que mas prestigio tienen en estados unidos. PERO CLARO TENIENDO EN CUENTA QUE EL SR. madoff ERA UNO DE ESOS GURUS HASTA HACE 4 DIAS, pues como que me rio de las prediciones de todos los gurus y consultorias de prestigio del mundo.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
http://www.cotizalia...les_europa.html
No se venden coches. Bueno, venderse se venden pero un 25% menos. Posibilidades:
-Que siga la crisis y nos pongamos deacuerdo para retrarar las compras de de coches entre 6 y 12 meses. Vamos un complot de todos los consumidores que somos los que en la crisis mandamos. Porque, aunque no os hayais percatado, los que tenemos ahorrillos tenemos el poder. Si esto ocurre, o bajan los precios y los impuestos y las grandes marcas se van a la quiebra (actualmente se denomina concurso). Si van a quiebra, los coches que esten fabricados se venderan a precio de saldo.
-Que no siga la crisis o decidamos comprar, les dariamos un balon de oxigeno a los fabricantes de coches para que nos sigan engañando 25 años mas. Os recuerdo que el precio de los coches en este pais es casi un 30 por ciente mayor que en EEUU y un 15% mayor que en Alemania por citar dos ejemplos. El que no se lo crea que coja el buscador y consulte precios en internet.
Editado por piloti, 16 diciembre 2008 - 23:30:46.
#225
Escrito 17 diciembre 2008 - 00:24:05
Editado por piloti, 17 diciembre 2008 - 23:42:51.
#226
Escrito 17 diciembre 2008 - 00:36:30
Lo de los coches es igual que lo de las viviendas, palabras de los comerciales: "coches mas baratos que ahora no los van a ver en la vida". Pues de acuerdo, todos para ustedes.
jeje lo de la auditoria lo he leido esta mañana, muy hardcore
Editado por ferrallas, 17 diciembre 2008 - 00:38:18.
#227
Escrito 17 diciembre 2008 - 00:52:30
el ralli todavia no ha terminado es mas parece que carlos sainz quiere volver mañana como en sus mejores tiempos esperemos ir de copiloto al menos,jejej suerte y asaco!!!!!
#228
Escrito 18 diciembre 2008 - 00:23:30
http://elcorreodigit...ana-exceso.html
Esa noticia huele a panico. Si realmente a la gente le entra el pánico y retira sus ahorros de fondos y otro tipo de estructuras financieras, la banca tendra cerrada esta vía de negocio.
si a Esto le unimos que los tipos de interes cada vez se reduciran mas ( en EEUU estan entorno al 0,25%) esta otra vía también se reducira. La banca tendra que buscar otras vias de negocio y cobrarnos por todo.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
[quote name='piloti' date='18 / 12 / 2008 - 12:09 AM' post='1379582']
Hola a todos:
http://elcorreodigit...ana-exceso.html
Esa noticia huele a panico. Si realmente a la gente le entra el pánico y retira sus ahorros de fondos y otro tipo de estructuras financieras, la banca tendra cerrada esta vía de negocio.
si a Esto le unimos que los tipos de interes cada vez se reduciran mas ( en EEUU estan entorno al 0,25%) esta otra vía también se reducira. La banca tendra que buscar otras vias de negocio y cobrarnos por todo.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
http://elcorreodigit..._afectados.html
Es la lista de bancos afectados por el caso madoff a nivel mundial. Si os fijais de los bancos afectados hay cuatro españoles, y el tercero mas afectado es el santander. El santander está ahi donde hay riesgo, pero en esta epoca de caidas, quiebras, estafas y crisis la factura que se puede pagar por especular o arriesgar puede ser muy alta. Os recomiendo todo el articulo.
Editado por piloti, 18 diciembre 2008 - 00:13:50.
#229
Escrito 18 diciembre 2008 - 00:28:32
#230
Escrito 18 diciembre 2008 - 00:40:34
#231
Escrito 18 diciembre 2008 - 00:48:38
Yo no digo lo que hay que hacer, solo intento que reflexionemos sobre como esta el patio. Cada uno que piense lo que quiera, pero es interesante estar un poquito informado, saber que se cueze.
No tengo soluciones, solo aporto información, muchas veces muy tergiversada o sesgada, pero es lo que tenemos. A veces la informacion me llega por otras vias... pero entonces os tengo que llevar indirectamente a la resolución.
_____________________________________________________________________
http://www.eleconomi...la-familia.html
Es muy fuerte el caso maddof. Con todos los amigos, amiguetes, socios, societes, clientes... que tendría y todos ellos gente de bien, igual se tienen que inhibir en su caso todos los jueces del estado en el que le juzgen. SI YA LO DECIA MI MADRE, NO HAY COMO TENER AMIGOS.
________________________________________________________________________
http://www.cotizalia...res_semana.html
Noticia muy interesante. A nivel particular, nos afecta a todos los que acostubramos a pedir cosas por internet, en ebay o similares. Habra que retrasar algunas cosillas que tenía pendientes de pedir. Con un euro a 1,5 dolares los objetos de 75 dolares pasan a costarnos 50 euracos.
Editado por piloti, 18 diciembre 2008 - 00:52:49.
#232
Escrito 18 diciembre 2008 - 01:11:13
#233
Escrito 19 diciembre 2008 - 13:27:30
#234
Escrito 19 diciembre 2008 - 13:37:32
Funcionarios,cooperativistas,etc....lo digo porque mi suegro es funcionario y hasta hace poco yo trabajaba en una cooperativa(hasta que nos echaron a los 500 eventuales a la calle) y hablandos con ellos,que sigen cobrando a final de mes sus sueldos ellos no notan tanto la crisis,incluso hay cosas que estan mas baratas que en años pasados.
Quizas,a la gente como yo que nos vamos al paro si que nos afecta,ya que casi no hay trabajo y es muy dificil encontrarlo.
Pregunto,por que veo que aqui la gente sabe de lo que habla,yo la verdad de economia estoy bastante pez.
#235
Escrito 19 diciembre 2008 - 13:42:51
No hay nadie libre de la crisis, y si no que se lo digan a los inversores de Madoff, todos ellos gente de muy bien y muchos recursos, y gracias a la crisis se ha destapado la estafa.
Se lo contais a la familia Botin, que de momento solo lleva malos ratos, ya se vera si en un futuro las compras que han hecho les salen buenas o resultan rana.
LLegara un momento en el que el estado tenga que recortar, los funcionarios no pueden ser despedidos pero pueden pasarse 10 años sin un traslado, una reubicación, un cambio de asignación un aumento de sueldo por funciones...
#236
Escrito 19 diciembre 2008 - 15:02:55
Un pregunta desde la ignorancia....¿vosotros creeis que esta crisis afecta a los que tienen curro asegurado¿
Funcionarios,cooperativistas,etc....lo digo porque mi suegro es funcionario y hasta hace poco yo trabajaba en una cooperativa(hasta que nos echaron a los 500 eventuales a la calle) y hablandos con ellos,que sigen cobrando a final de mes sus sueldos ellos no notan tanto la crisis,incluso hay cosas que estan mas baratas que en años pasados.
Quizas,a la gente como yo que nos vamos al paro si que nos afecta,ya que casi no hay trabajo y es muy dificil encontrarlo.
Pregunto,por que veo que aqui la gente sabe de lo que habla,yo la verdad de economia estoy bastante pez.
Es una buena pregunta lo cual nos lleva a dos o tres tipos de deducciones (por lo menos a mi).
Hay cosas más baratas desde luego pero otras han subido. El euribor gracias a dios ya se está estabilizando pero muchos tenemos la cotización de las hipotecas en IRPH que es el interés al cual los bancos se prestan el dinero y ese interés no baja sino que o sube o se mantiene (por ahora). Esto tipo de interés afecta a gran parte de personas que tienen este tipo de hipoteca. Básicamente estas condiciones se dan mayormente en personas a las que no se les daba una hipoteca normal y corriente con lo cual se les ofrecía un PRÉSTAMO BANCARIO para cubir una deuda hipoetcaria (sin necesidad de aval en algunos casos). Lo estoy definiendo mal porqué ahora mismo no recuerdo como funciona exactamente pero el interés está más alto que el euribor.
Otro tema es que a la larga podría producirse un caos económico y espcialmente en España que ya se está acercando al 15% de paro en el país (el más alto de europa, somo el país que más empleos destruye y el que más indústria pierde). Creo que andamos por el 12-13% de paro para ser exactos pero tomando en cuenta que el gobierno actualmente disfraza descaradamente las estadísticas tomadas para medir la cifra nacional de parados, es posible que ya estemos en un 15 o 16% REAL. Es imposible saberlo. Si el paro sigue aumentando, el país (con más funcionarios en toda europa) no tendrá dinero para mantener tal cantidad de sueldos junto a las políticas de derroche que tenemos en las diputaciones y producirse esto, veríamos como los funcionarios no solamente perderían el empleo sino que dejarían de cobrar. Pero aquí ya estamos hablando de un caos económico, que por mi parte, se producirá al paso que vamos.
Ahora mismo tampoco es que sientan la crisis como los parados o gente que acude a CARITAS para sobrevivir en el sistema pero las crisis generan también un pesimismo, un cierto grado de tristeza y un mal estar en el día a día de las personas ya que sus preocupaciones aumentan y esto produce un miedo global a caer en la quiebra, lo cual, es contagioso hasta para el que tiene dinero de sobras.
Tiempo al tiempo, pero para mi, esto más que una crisis es el final de una civiclización que es la contemporánea. Además no es la primera vez que vemos como una civilización llega al techo de su crecimiento y de repente ocurre algo que la hace desaparecer (véase por ejemplo el imperio Romano cayendo a manos de los bárbaros que vinieron desde los países nórdicos).
Editado por Fenix, 19 diciembre 2008 - 15:04:16.
#237
Escrito 19 diciembre 2008 - 16:21:22
"En 2010 empezará la crisis de verdad y será brutal, terrible"
El catedrático de Estructura Económica de la Ramon Llull augura que la recesión durará diez años
David Ruíz / Barcelona / 03/10/2008
Santiago Niño Becerra, nacido en Barcelona hace 57 años, es un hombre que habla claro. Catedrático de Estructura Económica, es profesor en la Facultad de Economía IQS de la Universitat Ramon Llull. Considera que la situación económica mundial va a ir "tendencialmente a peor" en los próximos tres años y que todas las medidas que se están aplicando no van a servir porque responden a un viejo manual que ha quedado obsoleto.
-¿Estamos ya en crisis?
-No, que va. Yo diría que estamos en "precrisis". La crisis empezará a mediados de 2010. Pero es que, además, lo que viene ahora y lo que vendrá no se parece en nada a lo que vivimos en 1993 o en el 2000. Esto es otra película, es una crisis sistémica. De parecerse a alguna cosa, se parecería al "crack del 29".
-¿Por qué es una crisis sistémica?
-Porque la manera como está funcionando el sistema se tiene que cambiar. En 1993 hubo un problema, se inyectó dinero en forma de crédito y se acabó. En 2000, lo mismo. Ahora no. Aplicamos un manual viejo que ya no funciona. Se han agotado las herramientas que se pusieron en marcha como el hiperconsumismo, el hipercrédito o la hiperdeuda y pasamos a otra película…
-¿Cuándo empezó esta "precrisis"?
-En septiembre de 2007 cuando se manifestó el problema de las subprime.
-¿Y hasta cuándo durará?
-Se alargará hasta junio o julio del año 2010. La tendencia dentro de este periodo será a peor. Esto no significa que un día la bolsa suba o que otro baje. En 2010 empezará la crisis de verdad. Caída "a plomo" hasta mediados de 2012. Habrá un hundimiento a nivel económico, y será a nivel mundial.
-¿Qué pasará a partir de 2010?
-Durante el periodo 2010-2012 el nivel de la caída será brutal, terrible. Habrá economías que sufrirán muchísimo, por ejemplo la española, la alemana, la estadounidense o la china. Habrá un periodo de estancamiento hasta 2015 y, a partir de ahí, comenzará un periodo de recuperación muy lento hasta 2018-2020. Estamos hablando de una duración de 10 años, similar a la "Gran Depresión" norteamericana de la década de 1930.
-¿El capitalismo ha llegado a su fin?
-El colapso del sistema capitalista aún no se ha producido. Los sistemas tienen una vida de 250 años. El capitalismo empezó entre 1815 y 1820 y terminará más o menos en 2070. Lo que ahora vivimos es una crisis de ajuste, como ocurrió en 1929. Las características del capitalismo no cambiarán pero el ajuste que se hará será muy importante.
-¿Cuáles son las posibilidades que tenemos para capear el temporal?
-Nada. Esto ha de pasar. Es inevitable.
-¿Pero los ciudadanos no tienen ninguna opción para intentar salir menos afectados?
-Yo siempre recomiendo que si alguien tiene deudas, que no se endeude más. Quien no tenga, que no se endeude y si una persona tiene deudas y dinero ahorrado, que lo dedique a reducir deuda. Otra cosa es que, antes de comprar nada, la gente se pregunte si realmente lo necesita. Que calculen muy bien cuales son las expectativas de sus ingresos y adapten el gasto. Lo que no sea necesario, no es importante.
-¿Habrá muchas empresas que puedan aguantar esta situación?
-No, habrá cierres en cascada. La evolución será cada vez a peor y, a partir de 2010, se acelerará.
-¿La culpa es de los bancos y las inmobiliarias?
-La culpa no es de una persona o de un grupo de personas. Las medidas que se han tomado han llevado al desastre. Pero si estas medidas no se hubieran tomado, no se hubiera crecido como se ha crecido. Y todos hemos estado muy contentos de crecer así.
-¿Habrá bancos que quebrarán?
-Sí, pero aunque un banco haga fallida no pasa nada. El problema es que, dentro de un escenario como el actual, que un banco caiga supone un torpedo a la confianza. El sistema que hemos montado no está atado con cables de titanio, está unido con algo tan intangible como es la confianza que, cuando se rompe, ya no se puede reparar.
-¿Es una buena decisión que los Gobiernos usen dinero público para salvar a las empresas?
-No servirá de nada. Se tiene que hacer porque el modelo dice que es lo que debe hacerse. Esto sirve para tapar un agujero, pero se abrirá otro. Estamos hablando de cifras tan brutales que es imposible tener dinero suficiente para tapar todos los agujeros.
-¿Cómo sabremos que estamos saliendo de la crisis?
-La recuperación se percibirá en el ambiente. El primer síntoma de la recuperación vendrá hacia 2012 porque no iremos a peor. El segundo signo será que algunas personas empezarán a hacer cosas.
-¿El resultado de esta crisis será la aparición de una nueva potencia económica?
-Yo opino que la figura del Estado irá a menos y que las grandes corporaciones tendrán más fuerza. Creo que General Electric es la primera corporación del futuro, es un caso a estudiar. En el futuro habrá más eficiencia, orden, aprovechamiento,…
-¿Grandes corporaciones como las de la película "Rollerball", que planteaba un futuro en el que las grandes corporaciones controlaban el mundo?
-Sí, eso mismo.
Que me decis de esto??
Saludos
#238
Escrito 19 diciembre 2008 - 16:39:27

#239
Escrito 19 diciembre 2008 - 19:37:35
Funcionarios,cooperativistas,etc....lo digo porque mi suegro es funcionario y hasta hace poco yo trabajaba en una cooperativa(hasta que nos echaron a los 500 eventuales a la calle) y hablandos con ellos,que sigen cobrando a final de mes sus sueldos ellos no notan tanto la crisis,incluso hay cosas que estan mas baratas que en años pasados.
Hablais mucho sin saber, el gobierno ha dicho que va a fomentar el gasto publico como medida ante la crisis, a base del superavit de las cuentas publicas que tenemos. Entonces, a corto y medio plazo LOS FUNCIONARIOS NO SE VAN A VER AFECTADOS EN MODO ALGUNO. De hecho para ellos la crisis les "ha venido bien".
Que la crisis se alargue hasta el 2040 o caiga un meteorito eso no lo sabe nadie. Si lo supiera alguien a ciencia cierta supongo se habria armado de opciones y futuros a largo plazo para dentro de 2 años ser multimillonario. Que en 4 años todavia tengamos crisis, se derrumbe la economia y no se pueda afrontar el gasto publico pues ya lo veremos, pero vaticinar eso no lo puede vaticinar nadie. De momento practicamente todos los analistas preveen que las bolsas se recuperen en el 2Q 2009 y si esto es asi, a finales del 2009 la economia repuntaria al alza seguro.
Salu2
#240
Escrito 20 diciembre 2008 - 04:39:04
Al comienzo del foro comente la posiblr quiebra del estado. Creo que la veremos, porque en este pais se despilfarran los caudales publicos sin control.
SNB (santiago niño Becerra) ha acertado en casi todas las predicciones que ha hecho sobre esta crisis, de hecho si de algo se le puede acusar es de quedarse corto en sus predicciones, no ha sido capaz de predecir la rapidez con la que nos meteriamos en la crisis y la rapidez con la que se instauraria el paro. Pero en lo demas ha acertado en todo y con mucha antelación.
Yo particularmente soy muy pesimista, que no catastrofista.
Nos afectará a todos, y si Dios quiere espero que también a los funcionarios, es decir: que si a los demas nos afecta que también les recorten el sueldo a ellos si es necesario para aligerar las cargas del resto de los ciudadanos.
Nadie sabe la duración ni la intensidad de la crisis.
Nadie sabe la de estafas ocultas que destapara la crisis.
Nadie ha cuantificado los agujeros que tiene el sistema.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
http://www.eleconomi...s-fiscales.html
Esta sería una medida muy inteligente, pero claro a nuestros politicos no les podemos pedir medidas inteligentes y sensatas. Esta medida ya la comenté hace ya tiempo como necesaria para salvarnos de la crisis. El boom de la construcción ha permitido que se saquen capitales del pais acia paraisos fiscales en el estrangero.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
http://www.eleconomi...inversion-.html
También se ha comentado la posibilidad de algun tipo de corralito en Europa y sobre todo en el estado.
Editado por piloti, 20 diciembre 2008 - 23:40:05.
0 usuarios están leyendo este tema
0 miembros, 0 invitados, 0 usuarios anónimos