A ver, JMarco. Lo primero es que no consiento esa hostilidad dialéctica que utilizas cuando los demás debatimos con normalidad de un tema que, al fin y al cabo, ni nos da de comer a la mayoría, ni nos jugamos nada personal en ello. A mí concretamente, quedando recambios para el S2000 durante los próximos 20 años, como si mañana mismo hubiese un cataclismo que hiciese desaparecer todas las fábricas y centros de dirección de la marca. No iba a soltar ni una lagrimilla, vamos. Por eso no entiendo estos talibanismos bravucones de barra de discoteca.
Lo que yo digo, como bien han dicho los compañeros más arriba, es que qué cojones tiene que ver que Honda haga muchos motores de dos tiempos o turbinas de aviación, con que su política comercial en la división de automoción sea una calamidad (al menos en el mercado europeo, que es el que nos toca).
Y que sepas que si yo critico esto es precisamente porque me duele más que a tí. Porque a mí me gustaría que hoy día Honda tuviese en su gama un buen coupe deportivo. O un cabrio biplaza, o a lo mejor un monovolumen familiar, o un SUV compacto o un microcoche, o un superdeportivo, o incluso una berlina y un coupe de representación. ¿Y sabes una cosa? Que no los tiene. ¿Y sabes lo peor de todo? Que los ha tenido. Sí, sí... porque hubo una época reciente aún en la que Honda tenía todo eso a la vez. Tenía un Prelude (coupe deportivo) y tenía un S2000 (Cabrio biplaza) y tenía un Stream (monovolumen familiar con 7 plazas) y tenía un HRV (SUV compacto) y tenía un Logo (microcoche), y tenía un NSX (Superdeportivo) y tenía un Legend (berlina de representación) y un Legend Coupe. Y además tenía el CRV, el Accord, y el Civic, con varias carrocerías además, incluyendo versiones de 3, 4, 5 puertas y coupés... Y variedad de motorizaciones, cajas de cambio e incluso versiones 4x4 (Shuttle), y con tecnologías innovadoras para su época, como los motores VTEC derivados de la experiencia en la F1, el 4WS, el primer chasis de aluminio de producción en serie, sensores de parking, climatizadores electrónicos, navegadores gps, radio CDs... cosas que hoy nos parecen comunes pero que Honda ya montaba en algunos de sus coches a principios de los 90s, cuando nadie más lo hacía.
Y ahora lo que tiene, comparado con aquello, es una M.I.E.R.D.A. con todas las letras.
Porque lo normal es que una marca evolucione, no que involucione. Y lo que tenemos que hacer los hondistas de corazón, es criticar esta deriva, para intentar abrir los ojos miopes de los directivos que se están cargando el prestigio de la marca y la salud de los concesionarios, justamente lo contrario de lo que tú haces, sin razón ninguna, por otro lado.
Respecto a que los pocos coches que hacen son coches de calidad. Pues igual sí, pero eso es como si Arguiñano en su restaurante sólo sirviese menús de huevos fritos. Riquísimos, tal vez, nadie dice que no, pero a la gente también le gusta comer otras cosas.
Saludos
Editado por S2000Gr, 20 abril 2011 - 02:29:20.