¿Un diesel a menos de 1.500rpm a velocidad de crucero? Te referirás a un autobús, porque si hablas de coches es que no has conducido un diesel en tu vida. Y yo he empezado hablando de la respuesta desde ralentí, osea lo que es una conducción en ciudad que es donde se ven los bajos que tiene un motor, lanzados a más de 1.500rpm es normal que recupere mejor el diesel puesto que en cuanto llegue a las 1.700-1.800rpm el turbo empieza a soplar (osea llega a su medio régimen que es la zona buena) mientras que el gasolina por su progresividad (la curva de PAR es muchísimo más plana) apenas varía su respuesta sin dar esa patada repentina y hay que tener en cuenta que el medio régimen del gasolina empieza cerca de las 3.000rpm. Además el problema es que se comparan las recuperaciones a igualdad de marcha, cuando estas tienen desarrollos completamente diferentes en cada tipo de motor, por ejemplo una recuiperación en 4ª desde 100 en un diesel es más bien una aceleración pura.
Si señor, a 1500rpm, recuerdo que cuando fuimos a probar un Q7 automatico iba a esas rpm a 110km/h
Pues no lo llego a entender, si todo esto es real, porque los diesel siempre se sale con el embrague unicamente y un gasolina le tienes que acelerar algo para que salga igual. Y ojo, hablo de coches viejos, como el ibiza sdi, el leon que tenia en mi autoescuela (el 1º), una berlingo, una C15, una furgoneta jumper, iveco (del trabajo ambas)...