Buenas gente.
Estoy leyendo desde el primer post lo del aceite componentes,marcas ,graduaciones, comportamiento de laboratorio....
* Honda Accord i-cdti restyling año 2006 con 250.000 km siempre 5w30 en la Honda de Lugo donde lo compré y después pasó a Mercedes/honda....lo que valía para Mercedes...pues eso....gracias al cielo con esos últimos gañanes, 0 averías hasta hoy que le toca 2 piezas de desgaste (polea alternador y un par de silenbloks).
* Estoy de acuerdo Lo que comentabais de lo recomendado por el fabricante 0W30 o 5W30... la viscosidad de 10 puntos a 100º C y HTHS bajo menor de 3 para los Honda como el mío está muy bien hasta los 150 o 200 mil/km +/- y a partir de ahí, ya existen ciertos desgastes, holguras... y la viscosidad en caliente recomendada ya pasa a 2º plano pero muy importante que las marcas y las normativas Euro no nos cuentan....es que a menos viscosidad, HTHS y bla, bla, bla....ayuda a consumir menos combustible, la sostenibilidad, emisiones y mil tonterías inventadas que caen por su peso cuando se suelta a la atmósfera con las regeneraciones forzadas, cambio de filtros, líquidos para limpieza de hollín...fabricar esos componentes en cantidades industriales por demanda no pasa nada cuando no sería necesario tanta basura para limpiar más basura...en fin...loca humanidad...de ahí los motores con chapapote en admisiones, la gente comprando sin saber vehículos para hacerenos de 20 km o uno pocos arranca, para...son recirculación de gases por falta de temperatura y al taller cada poco con cara de idiotas por obstrucción de filtros, recirculación de gases,....y así todos imfelices soltando la pasta pero cumpliendo la normativa Euro 4,5,6... cuando los vehículos son nuevos...genial...con años y kilómetros...
Olvidaos de lo recomendado y ser coherentes con vuestras necesidades y situaciones del día a día.
Un buen aceite sería un 100% sintético con categoría 4 y de ahí para arriba (No existen aceites 100 % sinteticos por debajo de categoría 4)....lo que nos venden como Cepsa, Castrol, Movil 1, etc de esas marcas genéricas no son 100% sintéticos...los venden como 100% sintéticos porque en España los consideran así, pero son aceites crakeados con base mineral, no pasan de la clase 3...por eso en Alemania los rechazan y no los consideran en sus estándares como sintéticos puros de clase 4 o más pero....en España si los consideran como tal en su normativa y por eso permiten que los envases ponga 100% sintético y esquiven por los pelos un poco esa "estafa a los consumidores"...como sinteticos...cuando realmente someten a su base mineral un proceso para sintetizarlos y solventar el antidesgaste con aditivos de todo tipo en proporciónes bajas que acrecentan el residuos en cenizas...pues ala...otros aditivos limpiadores y arreglado.....de ahí sus precios verdad?
* Nadie da € por cetm....
Las marcas Amsoil, Ravenol, Xenum, Likimoly....son caros porque si verdad?
En mi bicho le pongo Ravenol HLS desde los 200.000 km...arto que en la Honda cada X años me cambiaban de marca y graduación (equivalente a la 5w 30 decían poniéndome 5w 40)... Y como que me mosquee (Esso Ultron, Móvil 1, Castrol y por último Shell)...hasta aqui señores, hoy me ponen este que les traigo!!!...el mecánico con los ojos como platos aplaudiendo con las orejas!...murmurando en bajini!...alguien que sabe cómo funciona el negocio para abaratar costes con los proveedores a bajo precio, para vender al cliente agua a precio de oro!.... huy!...que me despiden!
Lo ideal en Ravenol, según lo recomendado por la marca sería, un FDS o FEL bajos en viscosidad a 100ºC (10 creo) y HTHS de 2,9 C2 y eso....¿ok?...perfectos para el día a día...arranca, para.. sin darle zapatilla cada poco o viajes medianamente cortos....pero si le dais alegría al cacharro pisotón, sonrisa, ahora de flanders, pisotón y sonrisa, tenéis una repro y eso...viajes largos....la diferencia con ún sintético de verdad como es él Ravenol os aguantará horas y km a fuego sin inmutarse y verse comprometida la temperatura por tiempo y degradación del aceite, evaporización, barnices, cenizas y partes metálicas por cizallamiento desgastándose...por eso es importante como conduces diariamente, donde vives, los km del cacharrin y decidir si un aceite de marcas conocidas cumple tus exigencias o necesitas un paso más allá para que él cacharrin duré no te deje tirado o empiece a resoplar no se sabe por dónde y te tiene frito...como un bebé que se queja pero no sabes que le pasa porque no sabe expresarse la criatura.
Os gusta beber un buen licor y que con 2 copas estos que te caes y uno malete aguado pasas a decir...J@$~#R!!...llevo 6 copas y no me tambaleó....¿pillais a que me refiero?....
Todos los aceites hacen su función de lubricar pero la diferencia es como lo hacen en continuo según las condiciones, exigemcias y necesidades cuando se le pide al motor que cumpla.
El Ravenol HLS es alto en viscosidad a 100 º ...creo que está en 12,1 puntos (por encima de 10 recomendado) y HTHS 3,5 (recomendado menos de 3 o 3) y es C3 (el recomendado sería un C2)....no hay ningún problema, ya que el Ravenol HLS siendo sintético de verdad y no un franquestein que venden como 100º sintético cuando no lo son, cumple de sobra las exigencias de mi motor a altas temperaturas por su contenido en PAO (no sé si un 15 o 30% y siempre irá bien lubricado y rellenará el desgaste que pueda tener ya el motor.
No me consume apenas aceite en 15.000 km (+/- 300 ml)...por lo que supongo mi motor está sano, suena bien y cuando llegue a los 300 mil me pasare al Ravenol VMP (PAO de un 60% creo) que es canela....es como un HLD mejorado y caro también.
11 € litros el HLS frente a 15 € +/- del VMP.
Todo lo que leí hasta ahora esta bien lo que decís que si el Kraft, Cepsa o Carrefour mientras cumpla las especificaciones del fabricante, etc...lowsaps, etc....pero creo que esos están bien hasta ciertos km del motor y a partir de ahí un buen sintético con PAO y tal....pues mejor....el ejemplo en los alemanes qu.e van todos trillaos por....horas y km
por las autovan sin límite de velocidad en sus pepinacos, con + de 200 mil/km muchos de sus mecánicas¿Creeis sinceramente que les duraría el motor con un aceite dem Carrefour o uno no sintetico puro?...no...ellos ponen .un clase 4 o más ovbio.
Por eso con el Ravenol voy sobrado y note un consumo menor, mejor sonido del motor y mejor respuesta....también decir que la repro ayuda a bajar el consumo y más chicha al bicho...no voy a lo flanders, con lo cual necesito un aceite que a alta temperatura cumpla, Ravenol es mi apuesta.
Otra cosa muy importante a l hora de que las marcas recomienden ciertas
Están bajando la viscosidad por eso dice la contaminación, menos consumo y cumplir con las normativas Euro 4,5,6 y ahora la 7....para lubricar y no exista cozallamiento en las partes móviles inflan los aceites con aditivos antidesgaste = más cenizas....si...ya se que el mío solo tiene catalizador, pero a menos cenizas y tanto aditivo a aceites que no son 100% sintéticos........pues eso, lo que sabemos todos que pasa a la larga.
Cumplir la zona Euro no es bueno para nuestros motores. Prefiero un aceite como los que indico y gaste más combustible que ir dando estopa y el aceite sea fluido a altas temperaturas....ya digo...a mí me va de lujo el bicho.
Cuando vaya a Madrid a CHSRacing sabré si les suena bien el cacharrin y le den un buen repaso para quedarme más tranquilo.
Es solo mi punto de vista y podéis estar toda la vida con un 5W30 bueno sin problemas sin necesidad de....es que como...
m
Miré sr/a!
....como ya tiene holguras pasemos a un 5w40 misma marca de aceite!.."obvio otra marca podria no ser un 5w40 y acercarse más a un 5W30 de antes"..bueno esto para otro libro....
Un saludo
Editado por yata, 20 junio 2024 - 22:20:26.