Entonces, a ver que me aclare yo. Hasta ahora estoy poniendo el mobil 1 for.esp. 5w30 C2 porque según dice en el manual de mi coche debo usar aceite C2.
Pero mi accord es un i-ctdi del año 2005 y yo juraría que no tiene filtro antipartículas (DPF)
Entonces... ¿estoy haciendo el tonto con un aceite C2?
La verdad es que no se la manera de saber si llevas dpf o no a aparte de mirar directamente por debajo, a parte no se en los accord, pero en los civic solo los ultimisimos 8th lo llevaban o eso tengo entendido por algún usuario que así lo afirmaba.
De todas maneras, suponiendo que no lo lleves, no pasa absolutamente nada por usar ese aceite ACEA C2. La norma C2 es básicamente la misma norma que la A5/B5, pero actualizada para los dpf, es decir con un nivel medio de cenizas.
Hay que tener en cuenta que las cenizas, no es la típica suciedad que podemos encontrar en la egr, producto de la combustión y mezclado con aceite. Las cenizas son producto de la descomposición/combustión de los aditivos del aceite y que se depositan en lugares como los asientos de válvulas, donde cumplen la estimable función de amortiguar el golpeteo de las mismas al cerrarse, por poner un ejemplo.
Como comprendereis esto es importante, y un nivel de cenizas demasiado bajo es malo y unos superior también porque estropean los filtros de particulas.
Asi pues dentro de la ACEA hay 4 normas de aceites destinadas a los dpf y otras 4 que son de las que derivan.


Como veis he resaltado los apartados de la viscosidad HTHS, que es la viscosidad del aceite a alta temperatura cuando está sometida a cizalladura, como por ejemplo en los cojinetes del cigueñal. Esto depende de la construcción del motor, si hay muchos esfuerzos en determinados componentes internos, pues necesitamos un HTHS alto para que el aceite forme película y no haya desgaste, si por lo contrario, el motor es "de bajo rozamiento" el HTHS deberá ser bajo. Lógicamente usar un HTHS bajo en un motor que necesite uno alto no es recomendable, y viceversa, por eso el fabricante recomienda los ACEA correspondientes, y de ahí viene las diferencias entre ellos, y no un ACEA C4 e mejor que un C2.
Lo mismo para las normas tipo Ax/Bx.
El otro es el porcentaje en peso de cenizas sulfatadas en cada caso. Veréis que hay dos casos diferenciados los MID-SAPS que son los ACEA C2 y C3, y LOW-SAPS, que son los C1 y C4.
De este modo según las características del motor, elegiremos el aceite, o mejor dicho el fabricante nos dará las recomendaciones para escogerlo.
Caso Honda diesel, que es el que nos interesa, luego si queréis hablo de los gasolina, no os enfadéis jeje.
Honda dice, como bien apunta el compañero, que los que no lleven dpf usaran la norma A5/B5, por ser la mas nueva, es similar a la A1/b1, pero aunque no es obsoleta, hay pocos aceites con esta certificación, para no liarse A5/B5 en honda diesel sin dpf.
Si llevamos dpf, creo que mi manual lo pone, no estoy seguro, Honda recomienda ACEA C2, así que ese, importante por lo que explique mas arriba.
Tema de viscosidades. Esto es ya la variedad de los gustos y lo que le apetezca a concesionario/taller de turno, porque aun cumpliendo las normas, podemos usar una viscosidad que sin ser altamente perjudicial, no es la adecuada. Es decir, poner un 5w30 no pasa nada, mi coche salio de concesionario con 5w30. Un 5w40 me parece un error, pero un 10w40 es de juzgado de guardia. Todos sabéis la importancia de la lubricación en frío y la diferencia de un 0W con un 10w.
Si tengo que elegir, un 0w30 es lo ideal, un 5w30 también está bien, que sean 100% sintéticos ya si queréis ser "cariñosos" con el motor. Ojo que los Castrol que ponen en el conce no lo son.
Creo que con esto tenéis para un rato, ya sabéis preguntad dudas que os surjan sin problema, yo encantado de ayudar.
Estoy pensando en abrir un post sobre este tema, normas, calidades de aceite etc, para eu la info no quede desperdigada y sea mas facil de consultar.
Un saludo