Por partes compañeros.
La diferencia entre un 0w30 y un 5w30, atendiendo solo a viscosidad, es logicamente la viscosidad en frio. Como se puede ver en la tabla sae

Los 0w y 5w tienen minimo 3,8 cSt y al ser xw30 tienen entre 9,3 y 12,5 cSt. Sin embargo hay notambles diferencias entre uno y otro al hablar de bombeabilidad y arranque en frio. Digo esto porque nuestros motores son de distribucion por cadena, y los diesel llevan turbo, y estos, son los dos elementos mas sensibles a la falta de lubricacion en frio, aparte de que la mayoria del desgaste en un motor,(cojinetes, cilindros...) se produce durante el arranque en frio. Ahi en donde el 0w es mejor, ya que protegerá mejor esas zonas al llegar antes( daros cuenta de que el aceite está todo en el cárter cuando arrancamos y tiene que llegar a cada parte del motor).
Voy a poner el ejemplo de los MOTUL ECO-CLEAN tanto en 0w30 como en 5w30.
https://www.motul.co....pdf?1389891067
https://www.motul.co....pdf?1406790412
Se ve lo que comento. Mientras en 0W tiene a 40ºC 49,3 mm2/s, el 5w30 tiene 57,9 mm2/s.
Esto tiene su repercusion en la viscosidad en caliente, por temas de formulacion, al hacer un aceite menos viscoso en frio, lo normal es que en caliente sea menos viscoso, auqnue los dos sean xW30. (9,3 del 0w30 frente 10,4 del 5w30). Por eso las visocsidades en caliente van por rangos. Y esto es importante a la hora del consumo.
Sobre las normas ACEA, creo que ya lo he explicado varias veces, pero hago un resumen.
Diesel: --> Con dpf--> ACEA C2
--> Sin dpf --> ACEA A5/B5
Ambas normas son equivalentes, podeis echar un C2 en un coche sin dpf, pero nunca al reves.
Gasolina: --> ACEA A3/B3/B4
Cuando salgan los dpf para gasolina serán C3, si no sacan nuevas normas. La C3 también es valida para los diesel, aunque es mejpor la C2 al ser de baja viscosidad HTHS.
Vamos ahora con la formulación, y el precio, ya que van ligados, y a su vez con la periodicidad de los cambios.
Aqui hay una teoria quimica y demas que me voy a ahorrar, pero se resume en que los aceites son base+ aditivos, y que tanto uno como otro puede ser sintetico u organico o mineral.
Lo que da calidad a un aceite es la composicion de la base, si esa base es sintetica será mejor aceite que aquel con una base mineral.
Como no todo es blanco o negro, se pueden mezclar, dando bases semisinteticas. Existe una segunda vía que es tratar las bases minerales y hacerlas "sinteticas". Son lo que se conoce como bases HC ( de hidrocracked) o hidroprocesado, y son la mayoria de aceites del mercado. Las bases sinteticas 100% son PAO o ester.
Como entenderéis, el precio de un aceite base PAO será mayor que el de un HC, y un semisintetico será mas barato y un minerla mas aun. Sin embargo hay aceites HC bastante caros en comparacion con otros PAO, Algunos Castrol por ejemplo.
Hablando de prestaciones del aceite, un aceite base PAO será mas estable, su indice de viscosidad será mayor, y durará mas tiempo en plenas facultades, sin necesidad de recurrir a un paquete complejo de aditivos.
Un aceite HC puede conseguir estas caracteristicas recurriendo a aditivos, lo cual provoca que se deteriore antes. Lo mismo con semisinteticos y minerales.
Esto, logicamente afecta a cuando debemos cambiar el aceite. Y aqui hay factores externos y condicionantes que dependen del caso, tales como condiciones ambientales, habitos de conduccion, etc, Asique, tomaros lo siguiente como una recomendación fundada, pero sujeta a variables.
Un aceite mineral dura unos 5000 Km/1 año, tipicos aceites 15w40 o 20w50
Un semisientetico cada 10.000/1 año, aceites 10w40
Aceites sinteticos y HC. Aqui no voy a hacer division porque un buen HC aguanta bien hasta los 20.000 km /1 año, igual que los sinteticos, si es cierto que los 5w30 aguantan mejor que los 5w40, pero como minimo a los 15.000 llegan.
Yo no alargaria un cambio mas alla de los 20.000 km en condiciones normales, alguna marca que recomendaba cada 30.000 se ha arrepentido.
también siempre digo que los que recomienda la marca, hablo de normas y de tiempo entre cambios, es la opcion optima, asique hagamosle caso.
Creo que no me queda nada en el tintero, o en el teclado..., si hay alguna duda, preguntad, se que hay cosas liosas, o que no se explicarlas correctamente. Y siento el tochaco.
PD: Migue40. Ese aceite es de lo mejorcito que hay, el base Pao+ ester. Se lo ponen a los GT-R, no te digo mas jeje. Ahora bien, no puedo estar de acuerdo con tu mecanico, al menos en parte, y sin animo de abrir debate ni mucho menos de ofender, pero conozco bien ese aceite, y a los 25.000 km ya no esta en su mejor momento. Ademas al tratarse de un aceite con alto HTHS provoca mayor envejecimiento del aceite aun siendo excelente la base.
Comprendo que pasarse unos miles de km por necesidad/ circunstancias no pasa nada, pero un habito normal no le hace bien al motor.
Un saludo.